Haz click aquí para copiar la URL

Buscando...

Thriller. Intriga Después de que la hija de 16 años de David Kim desaparece, se abre una investigación policial. Pero 37 horas más tarde y sin una sola pista, David decide buscar en el único lugar donde nadie ha buscado todavía y donde se guardan todos los secretos hoy en día: el ordenador portátil de su hija. David debe rastrear las huellas digitales de su hija antes de que desaparezca para siempre. Un thriller que se desarrolla en la pantalla del ordenador. [+]
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Será mi primera crítica.

Searching es sin duda una película muy interesante; no recuerdo haber visto una propuesta similar en alguna otra obra cinematográfica. Que la película se cuente a través de la interfaz de correos electrónicos, escritorios de PC, redes sociales, noticiarios, entre otros, la ha dotado de un plus a la hora de atraer espectadores.

Hay dos aspectos a destacar en el argumento de este trabajo, más allá del misterio principal que tiene el mismo.
Por un lado, la complejidad de las relaciones familiares, en este caso, entre padre e hija, dejando claro que nunca se acaba de conocer al otro a través de un tipo de drama "conocido" pero que se sigue con interés.

Por otra parte, el segundo aspecto me ha parecido el más interesante; es fascinante ver como la película plasma de manera acertada el comportamiento humano "promedio" a través de Internet y las redes sociales, sin duda, las personas que invierten una cantidad decente de tiempo en Internet tendrán un déjà vu, pues muchas de las situaciones que la pelicula refleja van muy acordes con la realidad, creo que el público conocedor de Facebook, Youtube, entre otros disfrutarán de estos aspectos; en contraste, el espectador alejado de estas formas de comunicación podrá darse cuenta con brutalidad la peligrosidad de estas plataformas y el poder que pueden alcanzar.

El argumento de la película se sigue con atención, tiene giros realmente interesantes y hay un especial mimo por los detalles, algunos momentos generan tensión, la cual es más palpable gracias a unas actuaciones decentes y un soundtrack acertado.
7
18 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Resulta sorprendente que una película atípica como “Searching” acabe convirtiéndose en uno de los thrillers más solventes de los últimos años. Todo cuanto aparece en la película lo vemos a través de la pantalla de un ordenador, un móvil o un televisor, en vez de que la clásica cámara que filma a modo de espectador. En este caso estamos en algo cercano al "metraje encontrado" aunque no exactamente pues cuanto sucede es cuanto vemos en el momento que sucede (y no porque alguien ha encontrado algo del pasado). Y quien crea que esta técnica resta emoción o espectacularidad, estará cometiendo el error de dejar pasar una película que combina los dos elementos (tecnología y thriller) de forma perfecta, sin que uno se imponga sobre el otro. Puede que algunos vean el mérito de esta película en la forma en la que está rodada: solo vemos la pantalla de dos ordenadores (los del protagonista), un teléfono móvil (el del protagonista), una cámara espía (colocada por el protagonista) y un televisor (varios noticiarios) que sirven para mostrar imágenes de cuanto sucede a los protagonistas, ajeno a los dispositivos que poseen.

La historia es sólida y actual, con dos magníficos giros en el último tramo. Quizás es último sea el menos lógico y se haya forzado para obtener el final que nadie espera pero eso no le resta intensidad y hace que la película se cierre de forma casi perfecta. Los actores están espléndidos, la dirección es una pieza de orfebrería y, además, han tenido la cortesía de hacer que todas las pantallas que vemos en la película, todos los diálogos escritos en chats (incluso los sistemas operativos) están en castellano (lo que presupone varias versiones en su distribución internacional).

“Searching” es una sorpresa que hará las delicias de los aficionados a los thrillers, de cualquier edad y que posee esa extraña virtud de esconder gran cine donde (teóricamente) no debería haberlo. Bienvenidos al siglo XXI.
7
11 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Curioso film de intriga (para los padres casi que diría de terror) original y donde los ordenadores y las redes sociales toman el protagonismo, de hecho todo el film es a multipantalla. Pero contrariamente a lo que podría parecer, resulta dinámico y entretenido, la intriga te atrapa y es muy interesante cómo se va desarrollando la trama. Es un debut en la dirección bastante acertado
6
17 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Película de intriga/internet estrenada en los cines el pasado mes de septiembre, protagonizada por John Cho que ya le vimos en la segunda temporada de “El exorcista” y que nos presentan un thriller de secuestros hecho íntegramente a través de internet, al estilo de la genial “Eliminado”, donde el espectador solo ve la pantalla de un ordenador y a través de lo que el protagonista hace con él, vamos viendo todo lo que va sucediendo con esta historia de desapariciones. Una película que es bastante entretenida durante todo el metraje y estás atento a ella por lo que poco a poco va pasando para esclarecer lo que le ha ocurrido a su hija y para averiguar quién es, con una primera casi hora de película bastante atrapante, con algunas escenas algo intrigantes y un padre que podría ser cualquier padre de familia que busca datos a través de internet sobre lo que hizo su hija antes de desaparecer, por lo tanto es bastante realista, con una buena actuación de John Cho, con eso sí, algún que otro bajón en alguna parte de la película que quizás se vuelve algo lenta, pero con una resolución final algo sorprendente y que termina dejándote una buena sensación de boca. Haciendo en definitiva, una película bien hecha, utilizando solo el recurso de un ordenador con distintas pantallas, es capaz de que el espectador esté atrapado a ella durante todo el metraje para descubrir el porqué de la desaparición de la hija del protagonista, con situaciones realistas y una buena actuación de John Cho, aunque algunos momentos haya algún tramo lento, con algunas situaciones que podrían haber sido más intrigantes, es una película más que decente para verla, dado los elementos que han puesto en ella y en cómo han utilizado esos pocos elementos como son una pantalla de un ordenador, creando un ambiente de intriga que no se irá hasta que termine el metraje; interesante película no por lo que sucede, sino por cómo está rodada.
7
25 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller genialmente construido, tanto desde su guión como su puesta en escena, que si bien no es original, es tratada con bastante realismo (dentro de lo que cabe), y ayuda muchísimo a mantener la tensión a lo largo de la duración de la cinta.

John Choo sostiene la película de forma maravillosa en su papel de padre preocupado, teniendo en cuenta que prácticamente está en todo plano en el que sale algun personaje.

Una propuesta que funciona a las mil maravillas y consigue ir más allá de ser un simple gimmick extendido como un chicle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para