Soñadores
7.0
32,637
Drama
París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están de viaje, invitan a su apartamento a Matthew (Michael Pitt), un joven estudiante americano, al que han conocido en un cine. Una vez en casa, establecen unas reglas para conocerse mutuamente, explorando emociones y erotismo a través de una serie de juegos extremadamente arriesgados. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2006
20 de mayo de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, sorprendente, bien hecha, magníficas interpretaciones, banda sonora espectacular (The doors,Dylan, Hendrix, Janis Joplin ...), constantes guiños con el cine clásico del siglo pasado ,para los cinéfilos de verdad(no es mi caso), aunque no tanto para personas demasiado conservadoras ya que se trata el erotismo de una forma bastante explícita e incluso con tintes incestuosos en toda regla.
La historia de tres jovenes burgueses estudiantes "atrincherados" en un piso de Paris en el famoso Mayo del 68, jóvenes soñadores (como bien su título indica), intelectuales, que conversan y discuten sobre música, cine, política e incluso filosofía, mientras se conocen "a su manera".
Muy recomendable.
La historia de tres jovenes burgueses estudiantes "atrincherados" en un piso de Paris en el famoso Mayo del 68, jóvenes soñadores (como bien su título indica), intelectuales, que conversan y discuten sobre música, cine, política e incluso filosofía, mientras se conocen "a su manera".
Muy recomendable.
26 de diciembre de 2005
26 de diciembre de 2005
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Envueltos en los acontecimientos y la revolución cultural de la primavera parisina de 1968, tres amantes del cine viven sus días entre sueños de gelatina y partículas de plata.
Ya podemos añadir a la lista un nuevo sex simbol femenino que va a dar mucho de qué hablar, cuyas portentosas cualidades como actriz, a parte de lo bien que interpreta, será causa de controversias estúpidas: Eva Green.
El trío de actores lo completan el prácticamente desconocido Louis Garrel y el actor Michael Pitt, que apareció en las serie de TV "Dawson crece" y, entre otras películas, en la interesante "Bully" de Larry Clarck (Kids, 1995).
El parecido de Mattehw (Michael Pitt) con Leonardo DiCaprio es más que evidente, con el que Bertolucci, con no se sabe qué intenciones ocultas, representa el estereotipo de chico norteamericano.
Ciertos entendidos la comparan con "Jules et Jim" de Truffaut, aunque hay a quien le ha parecido más un homenaje a "Les enfants terribles" de Jean Pierre Melville (novela de Jean Cocteau).
En definitiva, una película para soñadores del cine y para soñar cine.
Ya podemos añadir a la lista un nuevo sex simbol femenino que va a dar mucho de qué hablar, cuyas portentosas cualidades como actriz, a parte de lo bien que interpreta, será causa de controversias estúpidas: Eva Green.
El trío de actores lo completan el prácticamente desconocido Louis Garrel y el actor Michael Pitt, que apareció en las serie de TV "Dawson crece" y, entre otras películas, en la interesante "Bully" de Larry Clarck (Kids, 1995).
El parecido de Mattehw (Michael Pitt) con Leonardo DiCaprio es más que evidente, con el que Bertolucci, con no se sabe qué intenciones ocultas, representa el estereotipo de chico norteamericano.
Ciertos entendidos la comparan con "Jules et Jim" de Truffaut, aunque hay a quien le ha parecido más un homenaje a "Les enfants terribles" de Jean Pierre Melville (novela de Jean Cocteau).
En definitiva, una película para soñadores del cine y para soñar cine.
13 de mayo de 2007
13 de mayo de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film de Bertolucci, ambientado en plena revolución parisina de mayo del 68, nos muestra el encuentro, amistad, amor y desenlace de los jóvenes mellizos Issabelle y Theo con el joven yanquee Mathew. Sus formas de ser y de pensar, su inmadurez en algunos casos, su manera de vivir la vida a partir del cine y su inconformidad ante la represión de la época les hace ser sinceros y humanos.
Los cameos del cine clásico (Keaton, Chaplin, Marlene Dietrich,...) no pueden dejar de sorprender a los más cinéfilos, así como la banda sonora (Jimi Hendrix, Janis Joplin, Bob Dylan,...) a los más melómanos. Cabe destacar también la fotografía: los sensuales senos de Eva Green ensancha la pantalla de los amantes del erotismo.
Rozando a obra maestra y muy redonda, Bertolucci encuentra el equilibrio en una combinación casi perfecta de guión, banda sonora e interpretación que pide ser visionada y juzgada a cualquier adicto al séptimo arte.
Los cameos del cine clásico (Keaton, Chaplin, Marlene Dietrich,...) no pueden dejar de sorprender a los más cinéfilos, así como la banda sonora (Jimi Hendrix, Janis Joplin, Bob Dylan,...) a los más melómanos. Cabe destacar también la fotografía: los sensuales senos de Eva Green ensancha la pantalla de los amantes del erotismo.
Rozando a obra maestra y muy redonda, Bertolucci encuentra el equilibrio en una combinación casi perfecta de guión, banda sonora e interpretación que pide ser visionada y juzgada a cualquier adicto al séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me será difícil olvidar estas geniales y memorables frases (posiblemente del guionista Gilbert Adair):
ISSABELLE: "-Si la mierda cagase olería igual que Jacques-"
THEO: "-Sólo porqué Dios no exista no tiene porqué ocupar su lugar-"
ISSABELLE: "-Si la mierda cagase olería igual que Jacques-"
THEO: "-Sólo porqué Dios no exista no tiene porqué ocupar su lugar-"
12 de abril de 2007
12 de abril de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretendiendo mostrar tanto el ambiente del 68, como los valores encarnados por los jóvenes burgueses de la época, especialmente su inconformismo, se queda a medio camino, todo parece un "totum revolotum" en que todo cabe, pero sin muchos pies y poca cabeza.
Los actores son un manojo de contradicciones, y el director no sabe hacer que actúen con mayor naturalidad, para dar credibilidad a la historia.
Y bueno, lo de siempre, ... para don Bernardo siempre estará la estética por encima de la historia, y si puede sacar un plano bonito, para él eso ya es más importante que la historia, que en este caso ni siquiera existe.
Mejor no obstante que otras películas suyas anteriores, la banda sonora quizás sea lo más interesante, no sólo por las músicas elegidas, sino también por las letras, que pretenden evocar aquellos años locos de rebeldía sin mucha causa, pero también con buen estilo, el de un rock rompedor con las melodías empalagosas de los progenitores.
Los actores son un manojo de contradicciones, y el director no sabe hacer que actúen con mayor naturalidad, para dar credibilidad a la historia.
Y bueno, lo de siempre, ... para don Bernardo siempre estará la estética por encima de la historia, y si puede sacar un plano bonito, para él eso ya es más importante que la historia, que en este caso ni siquiera existe.
Mejor no obstante que otras películas suyas anteriores, la banda sonora quizás sea lo más interesante, no sólo por las músicas elegidas, sino también por las letras, que pretenden evocar aquellos años locos de rebeldía sin mucha causa, pero también con buen estilo, el de un rock rompedor con las melodías empalagosas de los progenitores.
10 de mayo de 2005
10 de mayo de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en París en 1968, esta deliciosa película narra la manera de vivir ese histórico momento por tres jóvenes amantes del cine. Un magnífico guión, con tintes eróticos, hace que el trío de amantes vaya creciendo a lo largo de la película entre conversaciones sobre sexo y cine hasta llegar a la cúspide en un maravilloso final. Abstenerse todo aquel que se indigne al ver escenas de sexo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here