Blade Runner
8.1
138,977
Ciencia ficción. Acción
Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
27 de marzo de 2017
27 de marzo de 2017
42 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablan de obra maestra, pero.... los jurados de los festivales dicen otra cosa:
1982: dos nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales (ARTE, Y EFECTOS)
Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? NADA!!!
Para los jurados no había nada bueno más que los colores de las luces de neón... vaya novedad!! Por cierto, ni siquiera ganó en la categorías de arte y efectos.... UPS!!!
1982: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original (que pena, otra desilusión, sólo la banda sonora revistió algo de interés?, por cierto, no ganó tampoco!!!!) Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? TAMPOCO!!!
1983: 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. (NUEVAMENTE, LOS JURADOS DE ACUERDO, en este caso, ganó premios, pero sólo, al arte visual. Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? Y LA OBRA MAESTRA?
1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
BINGO!!! Todos los jurados de acuerdo!!!
La peli solo vale como una pintura, a nivel imagen, pero no vale para lo mas importante que una peli debe tener: SER BUENA COMO LA PELÍCULA, TENER BUEN DIRECTOR, BUEN GUION, Y BUENAS ACTUACIONES.
Lo dicen los jurados de todo el mundo, no lo digo yo.
Mas allá de las publicidades insertadas de COCA-COLA, ATARI, TDK, y varias mas que no recuerdo ahora, que claramente ofenden al arte de la película, aun así, están ahí, y bien gigantes!!!
Personajes por los cuales no se pueden sentir empatía, ya que no tenemos ideas quienes son, ni como son!!!. Harrison Ford es un actor famoso y con carisma, así que el guionista pensó: la gente es tonta, no necesita una escena donde contemos como es el personaje, de donde viene, ni cual es su personalidad, la gente va a apoyar al protagonista porque es famoso por Star Wars!!!
O sea, que yo mismo puedo tomar la idea de un libro, llamar a un escenógrafo, e iluminador, no escribir absolutamente nada concreto, solo escenas visuales, llamar al protagonista de Star Wars, y ya con eso, ya alcanza?
Bah, en realidad, no, porque sólo premiarían al escenógrafo, y al iluminador. UPS!!!!
1982: dos nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales (ARTE, Y EFECTOS)
Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? NADA!!!
Para los jurados no había nada bueno más que los colores de las luces de neón... vaya novedad!! Por cierto, ni siquiera ganó en la categorías de arte y efectos.... UPS!!!
1982: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original (que pena, otra desilusión, sólo la banda sonora revistió algo de interés?, por cierto, no ganó tampoco!!!!) Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? TAMPOCO!!!
1983: 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. (NUEVAMENTE, LOS JURADOS DE ACUERDO, en este caso, ganó premios, pero sólo, al arte visual. Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? Y LA OBRA MAESTRA?
1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
BINGO!!! Todos los jurados de acuerdo!!!
La peli solo vale como una pintura, a nivel imagen, pero no vale para lo mas importante que una peli debe tener: SER BUENA COMO LA PELÍCULA, TENER BUEN DIRECTOR, BUEN GUION, Y BUENAS ACTUACIONES.
Lo dicen los jurados de todo el mundo, no lo digo yo.
Mas allá de las publicidades insertadas de COCA-COLA, ATARI, TDK, y varias mas que no recuerdo ahora, que claramente ofenden al arte de la película, aun así, están ahí, y bien gigantes!!!
Personajes por los cuales no se pueden sentir empatía, ya que no tenemos ideas quienes son, ni como son!!!. Harrison Ford es un actor famoso y con carisma, así que el guionista pensó: la gente es tonta, no necesita una escena donde contemos como es el personaje, de donde viene, ni cual es su personalidad, la gente va a apoyar al protagonista porque es famoso por Star Wars!!!
O sea, que yo mismo puedo tomar la idea de un libro, llamar a un escenógrafo, e iluminador, no escribir absolutamente nada concreto, solo escenas visuales, llamar al protagonista de Star Wars, y ya con eso, ya alcanza?
Bah, en realidad, no, porque sólo premiarían al escenógrafo, y al iluminador. UPS!!!!
19 de agosto de 2007
19 de agosto de 2007
38 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué cruel que es el paso del tiempo…! Efectos especiales toscos, oscuros (para ocultar sus múltiples imperfecciones propias de la época) y cuya velocidad de movimiento es digno del ritmo de la película. Y es que hubiera preferido que Scott no nos hubiera torturado con una película de 2 horas y hubiera hecho un corto de unos quince minutos…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con un poco de capacidad de “cortar y pegar” no habría perdido la esencia del film: ¿qué soy?, ¿cómo sé qué soy lo que pienso que soy?,… La pena es que ni el argumento es original (Battlestar Galactica se estrenó pocos años antes, por poner uno de múltiples ejemplos), ni los efectos especiales sorprenden (2001 se proyectó 15 años antes), ni el ritmo engancha (¿es necesaria la escena inicial de la pirámide en que mueven una maqueta a una velocidad de 3 nanómetros por segundo?), ni la historia está bien explicada (si Ford es replicante, ¿por qué tiene una infancia tan infeliz?),…
La verdad, la película sería “pasable” (siendo generoso) si la gente no perdiera el oremus alabándola cómo desesperados… Y, por cierto, no me importa saber si Harrison Ford es o no es un replicante y me aburro cuando Olmos deja los papelitos de origami para demostrar que sabe que Ford sueña con unicornios. Además, la atmósfera del film no es nada espectacular: ¡edificios en decadencia!, ¡contaminación!, ¡naves que vuelan!, ¡anuncios de Coca-cola!; ¡guau!, ¡no se había visto nunca en el cine una recreación cómo ésta! 2 horas para decir que no sabemos lo que somos es excesivo, casi una burla para el espectador. Puestos a escoger, Verhoeven toca un tema similar de una forma mucho más elaborada, atractiva y con ritmo en su “Total recall”.
La verdad, la película sería “pasable” (siendo generoso) si la gente no perdiera el oremus alabándola cómo desesperados… Y, por cierto, no me importa saber si Harrison Ford es o no es un replicante y me aburro cuando Olmos deja los papelitos de origami para demostrar que sabe que Ford sueña con unicornios. Además, la atmósfera del film no es nada espectacular: ¡edificios en decadencia!, ¡contaminación!, ¡naves que vuelan!, ¡anuncios de Coca-cola!; ¡guau!, ¡no se había visto nunca en el cine una recreación cómo ésta! 2 horas para decir que no sabemos lo que somos es excesivo, casi una burla para el espectador. Puestos a escoger, Verhoeven toca un tema similar de una forma mucho más elaborada, atractiva y con ritmo en su “Total recall”.
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Nunca te ha pasado que escuchas una canción muchas veces y de repente le encuentras el sentido? Pues esa es mi historia con esta película. La ví con 8 o 9 años, no me enteré de nada y se me hizo muy pesada. La volví a ver hace un año o dos, pero no le presté atención a nada. Y de repente me ha dado por volver a verla, sabiendo que algo dentro de mí había cambiado y que iba a ver una película diferente a la que recordaba. Y no me he equivocado, he visto el bosque que formaban los árboles: el miedo ante la muerte, el sueño del unicornio, las tesituras morales del gubernamentalmente remunerado trabajo de "asesino" y muchos detalles que conforman esta obra maestra. De repente lo he visto.
22 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun miro las calles con nostalgia, tratando de que mi deseo transforme los insulsos edificios en construcciones decadentes de ciencia ficción. Mientras escucho a Vangelis, me pregunto si Deckard es consciente, perdido en su microcosmos, de la gran historia que vive, de las pasiones que despierta en espíritus menos afortunados. Y el saxofón sigue sonando, como si un gran lago en mitad de la noche tratase de hacer escuchar su vaivén. Bendito gemido.
10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despierto…
Veo una foto en un piano, un recuerdo del ayer.
Aquí estoy de nuevo; si diera una mirada nostálgica hacia atrás vería un mundo de ensoñaciones, de sueños… de utopías salvajes.
Me encanta estar aquí; diatriba permanente de la esencia de nosotros (ellos)… pero no me quedaré mucho tiempo.
Estoy flotando en las tinieblas, en el caos. Alcanzo a ver a lo lejos una completa degradación de nuestra condición. Se nos ha extinguido, el exterminio ha sido brutal. Violento.
Pero hay tanta belleza… he comprendido una vez más que nada (ni nadie) es para siempre, ni el creador, ni el monstruo; una vez más veré arder en llamas naves del Orion, y allá a lo lejos, cerca de la puerta de Tannhäuser, volveré a ver aquél brillo destellante, como una aurora boreal en estado violento, de tonos sublimes. La lluvia volverá a quedar como testigo, aunque lo haga a costa de millones de lágrimas.
El unicornio también fue símbolo de virginidad…
Veo una foto en un piano, un recuerdo del ayer.
Aquí estoy de nuevo; si diera una mirada nostálgica hacia atrás vería un mundo de ensoñaciones, de sueños… de utopías salvajes.
Me encanta estar aquí; diatriba permanente de la esencia de nosotros (ellos)… pero no me quedaré mucho tiempo.
Estoy flotando en las tinieblas, en el caos. Alcanzo a ver a lo lejos una completa degradación de nuestra condición. Se nos ha extinguido, el exterminio ha sido brutal. Violento.
Pero hay tanta belleza… he comprendido una vez más que nada (ni nadie) es para siempre, ni el creador, ni el monstruo; una vez más veré arder en llamas naves del Orion, y allá a lo lejos, cerca de la puerta de Tannhäuser, volveré a ver aquél brillo destellante, como una aurora boreal en estado violento, de tonos sublimes. La lluvia volverá a quedar como testigo, aunque lo haga a costa de millones de lágrimas.
El unicornio también fue símbolo de virginidad…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here