Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Vibagon
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de mayo de 2008
876 de 910 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, despues de ver un par de veces esta enigmática y confusa película, creo haber llegado a una conclusión que no he leído en otras críticas, al menos tan completa. No digo que yo tenga la razón, sólo expongo mi interpretación cronológicamente ordenada. Ahí va mi spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Fred es cornudo. Lo intuye. Lo sabe. La femme fatale que es su mujer es actriz porno, y eso no le mola nada. Entonces, inducido por la locura (personificada por una especie tío Fétido psicópata), se carga al tío que dirigía las películas (el que acaba con la cabeza abierta en una mesa de cristal en su mansión) y también al productor (Dick Laurent), en mitad del desierto. Esto es justo lo que se ve al final de la película, que es casi lo único real. CREO que a su mujer la mata explotando la cabaña en mitad del desierto o la descuartiza (es lo que no me queda muy claro), pero sin duda la mata. Justo después de esto empieza su evasión, mientras huye de la policía, y su "yo" consciente le dice a su "yo" evasivo "Dick Laurent está muerto.

-Mientras huye de la policía por la carretera, en su mente sigue viviendo plácidamente con su mujer (lo que sería la primera parte de la película), pero recibe cintas de vídeo que le van haciendo recordar la verdad, que está loco perdido y que ha matado a su mujer y a dos tíos más. (NOTA: los policías que van a investigar lo de los vídeos a su casa durante la primera parte de la película son justo los que lo persiguen en la última escena, es porque los conoce y en su delirio los utiliza en su "realidad")

-De repente los policías lo cogen (bruscamente choca con la realidad de un puñetazo del policía) y lo encarcelan (los spoilers que he leído sobre que esto también está en su mente porque aparece sólo en el patio me parecen inconsistentes, pues a los condenados a muerte se les deja salir poco rato y sin otros reclusos al patio, así que no me vale ese razonamiento). Creo que esta es otra de las partes "reales" de la película. En la cárcel va siendo consciente de lo que ha hecho, lo que le produce remordimientos. Es cuando empieza el por todos mencionado estado de fuga.

-A partir de aquí ya todo es un delirio en el que intenta reconstruir su vida pero de una manera distinta a como ha sido, encarnándose en el joven y ligón Peter. Sin embargo, no puede evitar su pasado: tiene un oído genial para arreglar coches (el mismo buen oído que tenía como saxofonista); escucha su música en la radio (y no la soporta porque le trae muchos recuerdos); se vuelve a cruzar con Dick Laurent y con su novia, aunque con otro nombre; se vuelve a enamorar perdidamente... Lo que hace en esta parte es recordar como ha acabado matando a esa gente, pero de una manera distorsionada.

Espero que os sirva de ayuda, si vuelvo a encontrar más detalles los añadiré.
21 de octubre de 2009
34 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque es la película más oscura y trágica que he visto. Porque todo la pesadilla está envuelta en un halo mágico, ancestral y fantasmagórico. Porque nunca había visto un final tan violento y decadente. Porque las pasiones humanas son eternas. Porque llegado el momento hasta los árboles pueden caminar. Porque la sangre no se va por más que la limpies. Porque nunca antes me habían dado tantas ganas de leer a Shakespeare. Porque Mifune no actúa. Porque Kurosawa entendió como pocos el cine. Porque no se le puede hacer sombra a esta maravilla.
29 de marzo de 2010
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todo lo que se graba con una cámara es cine, como demuestran estos ejemplos: los vídeos de seguridad de un super, las cintas de la boda de mi tía, el porno (...) Como tampoco es cine grabar una escena de una violación anal en tiempo real sólo para que todo el mundo la comente, ni acumular ruidos molestos y más imágenes repulsivas para quitar las ganas de cenar. Por más que me digan "tío, pero es que no te has enterado, que no hay que analizar la peli de forma normal, que es que hay dejarse llevar por las sensaciones que causa y tal..." no me voy a bajar del burro: una pelicula 'snuff' seguro que causa más sensaciones y mucho más desagradables, pero eso no la hace buena (ni moral, ni legal ni cinematográficamente, claro está).

La historia es tamaña tontería que, si no la hubiesen montado al revés, todo el mundo se daría cuenta de que es más simple que el guión de un capítulo de los Teletubbies. Lo que en Memento era un recurso para transmitir el problema que tiene el protagonista, aquí se queda en un mero despiste para que adolescentes de incipientes bigotillos flipen al descubrir las posibilidades del montaje de uan película.

Por último, querer darle algún significado filosófico/moral a este despropósito es tan pretencioso como cagar sobre un lienzo y decir que merece estar colgado en el Prado. Tanto moderneo empieza a tocarme la moral, esto es lo que pasa con tanto "laissez-faire" por parte de los padres...

PD: me gustan las innovaciones en el cine, no es que sea un pureta de los que dicen que el cine murió cuando llegó el color, pero sinceramente, esto es todo un despropósito.
26 de agosto de 2008
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una verdadera pelicula de testosterona , con la que muchos hombres nos podremos sentimos identificados (que no digo que no pueda ser disfrutada por mujeres ni que muchas mujeres también se puedan sentir también identificadas, ni mucho menos). No puedo dejar de acordarme del colegio y de las típicas peleas porque no-se-quién se ha metido con tu madre o te ha dicho no-se-qué; no podías dejar que invadiesen lo que es tuyo, no te podías dejar avasallar. Con el tiempo, las ofensas que nos afectan son distintas y cada vez menos, pero ciertas veces sentimos ese mismo sentimiento y esa necesidad de "marcar tu territorio". Esto es un verdadero análisis de la naturaleza del hombre, de las inseguridades y miedos que realmente llevan a la violencia y son inherentes a la misma (la gente no se pelea porque sí y de repente, la violencia se gesta a través del miedo a una amenaza y son las situaciones límite las que nos llevan a realmente plantar cara a esa amenaza con la decisión y el valor del que está acorralado y no puede escapar).

Por desgracia, podría tomarse como un alegato al derecho a portar armas de fuego o a la violencia como único método para solcionar conflictos, argumentando que las amenazas pueden venir en cualquier momento y de cualquier lado. Sólo espero que nadie extraiga una conclusión tan simplista, pobre y maniqueísta de esta gran obra maestra, de este excelente estudio de la naturaleza humana, de este intenso y atemporal "western" del gran maestro que es Peckinpah.

I love Peckinpah.
21 de octubre de 2009
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a empezar esta crítica hablando de mi experiencia con Kurosawa, de como le conocí y en apenas un mes había visto casi todas sus obras mayores, de cómo he valorado todas con no menos de un 8 y de lo excelente que es y de su dominio de la cámara y bla-bla-bla. Seguramente todo el mundo ha leído muchas cosas como esta, así que me limitaré a decir un par de cosas sobre esta maravilla:

1) Plásticamente es una puta maravilla desde el primer encuadre de los 4 exploradores en la cima de la montaña hasta el del ciego al borde del abismo. Estética intachable y apabullante, planos que quitan el aliento. Unos actores muy acertados y un Tatsuya Nakadai que se crece con su locura. Tengo pesadillas en las que acabo casado con una mujer como Mieko Harada...

2)Excelente planteamiento. Sublime desarrollo. Escalofriante final. Igual que sucede en "Trono de sangre", se convierte en una película inmortal, porque inmortales son las pasiones humanas (la envidia, la codicia, la venganza...) Además, es para hacer un buen cinefórum, porque aquí hay mucha más tela que cortar: la inherencia de la violencia al ser humano, la búsqueda de la fe en un mundo en el que parece que Dios ha muerto, la soledad ante la muerte...

Sin más que decir y seguro que menos aún que aportar con tantas críticas ya hechas, me cayo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para