You must be a loged user to know your affinity with danilosaw
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
12,150
1
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
93 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complejo pensar como piensa un productor de hollywood:
¿por qué un productor decide dar luz verde a este guión vacío?
Es triste pero arruinaron la saga, y yo soy seguidor de la misma desde la primera hasta la sexta, y todas me convencieron, dándole a todas notas que van del 7 al 10.
Esta merece un 1, no tiene valor bajo ningún aspecto, no hay escenas rescatables, y lo digo con tristeza.
También me dá tristeza en la posición que pusieron a Kevin Greutert, que como editor era decididamente un genio, el valor de su trabajo en la sala de edición puso a saw donde está, incluso hizo un buen trabajo en saw 6, pero lo obligaron por una cláusula de contrato celosa (para que no fuera a dirigir paranormal activity 2) a dirigir saw 7.
Hoy tiene que enfrentar críticas que no merece. Críticas que merecen los productores, y sobre todo, los autores.
Recomiendo a los que no la vieron aún, que elijan el día de descuento en el cine, o que esperen a alquilarla en un videoclub, para que les salga más barato aún.
¿por qué un productor decide dar luz verde a este guión vacío?
Es triste pero arruinaron la saga, y yo soy seguidor de la misma desde la primera hasta la sexta, y todas me convencieron, dándole a todas notas que van del 7 al 10.
Esta merece un 1, no tiene valor bajo ningún aspecto, no hay escenas rescatables, y lo digo con tristeza.
También me dá tristeza en la posición que pusieron a Kevin Greutert, que como editor era decididamente un genio, el valor de su trabajo en la sala de edición puso a saw donde está, incluso hizo un buen trabajo en saw 6, pero lo obligaron por una cláusula de contrato celosa (para que no fuera a dirigir paranormal activity 2) a dirigir saw 7.
Hoy tiene que enfrentar críticas que no merece. Críticas que merecen los productores, y sobre todo, los autores.
Recomiendo a los que no la vieron aún, que elijan el día de descuento en el cine, o que esperen a alquilarla en un videoclub, para que les salga más barato aún.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Jigsaw sólo aparece 5 minutos reloj. Una patada en el bajo vientre al fanático, innecesaria, e inexplicable.
2) Dr. Gordon aparece incluso menos que eso, quizá un par de minutos. Otra patada a las expectativas del fan.
3) 11 trampas, con lo cual, no había tiempo para conversaciones que cuenten sobre los personajes como sí hubo en las otras 6 películas. (todos recordaremos la gran conversación entre jigsaw y eric mattews) es el error de pensar que el fan quiere más acción que conversaciones. No es el caso de saw!! Saw es una combinación equilibrada de muchas cosas.
4) demasiadas escenas al aire libre para una película Saw, se pierde el espíritu claustrofobico de la saga y se nota demasiado.
5) actores malos, casi la totalidad, algo que no pasó en las anteriores películas. Sí, como leyeron, la mayoría actúan mal, y eso que en las otras películas el casting era impecable. Aquí no, el casting es malo, por donde se lo mire, no hay manera de ver a esos actores dentro de una película Saw. Creemos que los tiempos de filmación se acortaron y hubo que hacer el casting y filmar sin ensayos. No hay otra explicación.
6) edición mala, cada plano dura muchos segundos, es decir que no hay cortes rápidos en toda la película. Otra cosa que el fan espera, pero no está. Desilusionante. Según Kevin Greutert, estuvo obligado a hacerla así porque el sistema 3D no permite hacer cortes rápidos. El decidir hacerla en 3D, entonces, perjudicó en algo clave en la saga SAW. Sabían que el 3D complicaba en ese punto, pero SAW con edición lenta, no es SAW.
En síntesis: mal guión, malos actores, mala edición, productores sin ganas y un director obligado a filmar algo que no quería.
2) Dr. Gordon aparece incluso menos que eso, quizá un par de minutos. Otra patada a las expectativas del fan.
3) 11 trampas, con lo cual, no había tiempo para conversaciones que cuenten sobre los personajes como sí hubo en las otras 6 películas. (todos recordaremos la gran conversación entre jigsaw y eric mattews) es el error de pensar que el fan quiere más acción que conversaciones. No es el caso de saw!! Saw es una combinación equilibrada de muchas cosas.
4) demasiadas escenas al aire libre para una película Saw, se pierde el espíritu claustrofobico de la saga y se nota demasiado.
5) actores malos, casi la totalidad, algo que no pasó en las anteriores películas. Sí, como leyeron, la mayoría actúan mal, y eso que en las otras películas el casting era impecable. Aquí no, el casting es malo, por donde se lo mire, no hay manera de ver a esos actores dentro de una película Saw. Creemos que los tiempos de filmación se acortaron y hubo que hacer el casting y filmar sin ensayos. No hay otra explicación.
6) edición mala, cada plano dura muchos segundos, es decir que no hay cortes rápidos en toda la película. Otra cosa que el fan espera, pero no está. Desilusionante. Según Kevin Greutert, estuvo obligado a hacerla así porque el sistema 3D no permite hacer cortes rápidos. El decidir hacerla en 3D, entonces, perjudicó en algo clave en la saga SAW. Sabían que el 3D complicaba en ese punto, pero SAW con edición lenta, no es SAW.
En síntesis: mal guión, malos actores, mala edición, productores sin ganas y un director obligado a filmar algo que no quería.

6.1
40,187
3
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se intenta ser lo que son otros (cuando como por ejemplo en este caso, el guionista trata de inventar su propia "Seven") en la mayoría de los casos resulta en un verdadero desastre. VER SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Apenas aparece Cary Elwes en los primeros minutos de película, muy evidentemente enfocado por la cámara aún sin ser un personaje importante, me dije a mí mismo: esperemos que no hagan la estupidez de hacerlo aparecer al final como que es el asesino, porque prendo fuego el reproductor de DVD y tiro el televisor por la ventana justo cuando está pasando un desfile policial en la calle.
Y bueno, el personaje de Cary, que en la trama sólo es un colaborador de la policía más, sin que tuviera sentido que fuera él, es el asesino. Y cuál es la gracia de eso? Si ya lo venían enfocando como diciendo: jajaja, espectador tonto te muestro a este todo el tiempo y después vas a ver que ... es el asesino!!! Nos dimos cuenta todos apenas empezó la película, aún sin tener indicios en su personaje, porque de hecho no los hay, lo cual es una idiotez total.
La gracia está cuando ponemos a alguien como sospechoso, y después las pruebas dicen que es imposible que lo sea, para después mostrar que tuvo una coartada genial para evitar que lo atrapen. Es un recurso clásico, pero ni siquiera en este caso pasa eso.
Además, por qué se molestan en buscar la zona del secuestro por cualquier parte, si la chica recordaba el lugar donde pasó todo? Al menos la hubieran hecho aparecer con amnesia. Descabellado por demás.
Mal guionista, pero evidentemente cuando el actor es Morgan Freeman uno supone que la película va a acompañar a su talento.
Y bueno, el personaje de Cary, que en la trama sólo es un colaborador de la policía más, sin que tuviera sentido que fuera él, es el asesino. Y cuál es la gracia de eso? Si ya lo venían enfocando como diciendo: jajaja, espectador tonto te muestro a este todo el tiempo y después vas a ver que ... es el asesino!!! Nos dimos cuenta todos apenas empezó la película, aún sin tener indicios en su personaje, porque de hecho no los hay, lo cual es una idiotez total.
La gracia está cuando ponemos a alguien como sospechoso, y después las pruebas dicen que es imposible que lo sea, para después mostrar que tuvo una coartada genial para evitar que lo atrapen. Es un recurso clásico, pero ni siquiera en este caso pasa eso.
Además, por qué se molestan en buscar la zona del secuestro por cualquier parte, si la chica recordaba el lugar donde pasó todo? Al menos la hubieran hecho aparecer con amnesia. Descabellado por demás.
Mal guionista, pero evidentemente cuando el actor es Morgan Freeman uno supone que la película va a acompañar a su talento.

8.1
138,942
1
27 de marzo de 2017
27 de marzo de 2017
42 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablan de obra maestra, pero.... los jurados de los festivales dicen otra cosa:
1982: dos nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales (ARTE, Y EFECTOS)
Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? NADA!!!
Para los jurados no había nada bueno más que los colores de las luces de neón... vaya novedad!! Por cierto, ni siquiera ganó en la categorías de arte y efectos.... UPS!!!
1982: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original (que pena, otra desilusión, sólo la banda sonora revistió algo de interés?, por cierto, no ganó tampoco!!!!) Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? TAMPOCO!!!
1983: 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. (NUEVAMENTE, LOS JURADOS DE ACUERDO, en este caso, ganó premios, pero sólo, al arte visual. Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? Y LA OBRA MAESTRA?
1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
BINGO!!! Todos los jurados de acuerdo!!!
La peli solo vale como una pintura, a nivel imagen, pero no vale para lo mas importante que una peli debe tener: SER BUENA COMO LA PELÍCULA, TENER BUEN DIRECTOR, BUEN GUION, Y BUENAS ACTUACIONES.
Lo dicen los jurados de todo el mundo, no lo digo yo.
Mas allá de las publicidades insertadas de COCA-COLA, ATARI, TDK, y varias mas que no recuerdo ahora, que claramente ofenden al arte de la película, aun así, están ahí, y bien gigantes!!!
Personajes por los cuales no se pueden sentir empatía, ya que no tenemos ideas quienes son, ni como son!!!. Harrison Ford es un actor famoso y con carisma, así que el guionista pensó: la gente es tonta, no necesita una escena donde contemos como es el personaje, de donde viene, ni cual es su personalidad, la gente va a apoyar al protagonista porque es famoso por Star Wars!!!
O sea, que yo mismo puedo tomar la idea de un libro, llamar a un escenógrafo, e iluminador, no escribir absolutamente nada concreto, solo escenas visuales, llamar al protagonista de Star Wars, y ya con eso, ya alcanza?
Bah, en realidad, no, porque sólo premiarían al escenógrafo, y al iluminador. UPS!!!!
1982: dos nominaciones al Oscar: Mejor dirección artística, efectos visuales (ARTE, Y EFECTOS)
Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? NADA!!!
Para los jurados no había nada bueno más que los colores de las luces de neón... vaya novedad!! Por cierto, ni siquiera ganó en la categorías de arte y efectos.... UPS!!!
1982: Nominada al Globo de Oro: Mejor banda sonora original (que pena, otra desilusión, sólo la banda sonora revistió algo de interés?, por cierto, no ganó tampoco!!!!) Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? TAMPOCO!!!
1983: 3 BAFTA: Fotografía, vestuario y diseño de producción. (NUEVAMENTE, LOS JURADOS DE ACUERDO, en este caso, ganó premios, pero sólo, al arte visual. Y LA PELÍCULA? Y EL DIRECTOR? Y EL GUION? Y LAS ACTUACIONES? Y LA OBRA MAESTRA?
1982: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor fotografía
BINGO!!! Todos los jurados de acuerdo!!!
La peli solo vale como una pintura, a nivel imagen, pero no vale para lo mas importante que una peli debe tener: SER BUENA COMO LA PELÍCULA, TENER BUEN DIRECTOR, BUEN GUION, Y BUENAS ACTUACIONES.
Lo dicen los jurados de todo el mundo, no lo digo yo.
Mas allá de las publicidades insertadas de COCA-COLA, ATARI, TDK, y varias mas que no recuerdo ahora, que claramente ofenden al arte de la película, aun así, están ahí, y bien gigantes!!!
Personajes por los cuales no se pueden sentir empatía, ya que no tenemos ideas quienes son, ni como son!!!. Harrison Ford es un actor famoso y con carisma, así que el guionista pensó: la gente es tonta, no necesita una escena donde contemos como es el personaje, de donde viene, ni cual es su personalidad, la gente va a apoyar al protagonista porque es famoso por Star Wars!!!
O sea, que yo mismo puedo tomar la idea de un libro, llamar a un escenógrafo, e iluminador, no escribir absolutamente nada concreto, solo escenas visuales, llamar al protagonista de Star Wars, y ya con eso, ya alcanza?
Bah, en realidad, no, porque sólo premiarían al escenógrafo, y al iluminador. UPS!!!!

5.7
16,940
10
22 de marzo de 2012
22 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale aclarar el título de mi crítica, ya que no podemos juzgar una película sin encuadrarla en su correspondiente género. (No es justo, ni lógico, cuando una amante de cine intelectual o surrealista decide criticar a una película de entretenimiento)
Dicho esto, la película es excelente porque recupera algo que en el cine se había perdido, que era ese efecto "cinematográfico" que hace que la platea suspire o haga comentarios por lo bajo al ver una escena, lo que significa que le produjo algo, un impacto, una revelación. Hace tiempo que no me pasaba eso. En otras críticas dirán "deja buen sabor de boca" y es una definición buena. Lo que toda película debería dejarnos al salir del cine, y pocas lo logran, ésta lo consigue.
(ver spoiler)
Dicho esto, la película es excelente porque recupera algo que en el cine se había perdido, que era ese efecto "cinematográfico" que hace que la platea suspire o haga comentarios por lo bajo al ver una escena, lo que significa que le produjo algo, un impacto, una revelación. Hace tiempo que no me pasaba eso. En otras críticas dirán "deja buen sabor de boca" y es una definición buena. Lo que toda película debería dejarnos al salir del cine, y pocas lo logran, ésta lo consigue.
(ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre varios momentos de sorpresa encuentro el de la pelea de Foster con el gigante, ya que antes en el bar, Foster decide dejarlo e irse, y no asesinarlo, lo cual me dejó intrigado.
Igualmente me pareció interesante que Foster se hiciera el tonto, al saber que era Statham el asesino de su padre, te produce como espectador una expectativa especial, ya que pensé que cuando se enterara, iban a entablar la típica pelea entre ellos (puños, tiros, o lo que fuera), pero no, sucedió de forma más elegante, tan elegante como el automóvil mismo en el que vuela Foster, un final para muchos también normal, desde yá, pero no caer en la típica "gran pelea" es una variante que agradezco a sus realizadores.
Cumple y sin saturar, todo lo que como amante del cine de acción busco.
Igualmente me pareció interesante que Foster se hiciera el tonto, al saber que era Statham el asesino de su padre, te produce como espectador una expectativa especial, ya que pensé que cuando se enterara, iban a entablar la típica pelea entre ellos (puños, tiros, o lo que fuera), pero no, sucedió de forma más elegante, tan elegante como el automóvil mismo en el que vuela Foster, un final para muchos también normal, desde yá, pero no caer en la típica "gran pelea" es una variante que agradezco a sus realizadores.
Cumple y sin saturar, todo lo que como amante del cine de acción busco.

5.2
44,880
4
1 de abril de 2017
1 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agujeros en la trama, mas que trama. Una lastima, porque la idea es genial para hacer una película sofisticada, mas estando Morgan Freeman. Promete algo fantástico que no aparece, sino, por el contrario, tiros, tiros y mas tiros!!! Como si el propio Besson no hubiera entendido el valor fantástico de la idea que él mismo tuvo.
La idea original de esta película era muy buena para llevarla a un Drama de Ciencia Ficción, con seguramente algunos momentos de acción bien justificados, y obviamente con un mensaje profundo incluido, no para insertarla en una película de acción payasesca y arruinarlo todo.
El señor Besson, que ha demostrado calidad en otras películas, aquí hace planos aburridos, de escuela de cine, que no dicen nada, ni transmiten tensión. Más en el spoiler
La idea original de esta película era muy buena para llevarla a un Drama de Ciencia Ficción, con seguramente algunos momentos de acción bien justificados, y obviamente con un mensaje profundo incluido, no para insertarla en una película de acción payasesca y arruinarlo todo.
El señor Besson, que ha demostrado calidad en otras películas, aquí hace planos aburridos, de escuela de cine, que no dicen nada, ni transmiten tensión. Más en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 - En el comienzo, Besson comete un error garrafal, para alguien de su experiencia: ¿Pretende hacer una escena de "tensión" haciéndole abrir un maletín supuestamente explosivo, a la protagonista de la película?? No, no, no, así no se hace señor Besson!!!
Si quiere generar tensión en los espectadores, con un maletín supuestamente explosivo, por favor la próxima película que haga, póngalo en manos de un actor de reparto, para que el espectador realmente no sepa si esa cosa va a explotar, o no...
2- Villanos que no nos interesa que razón cumplen, porque no tienen motivaciones claras, sólo son delincuentes muy malotes que andan a los tiros. Y? y con eso que?
3- La actriz es atractiva en otros trabajos, aquí lo hace bien, pero el personaje que le dieron es nefasto. ¿Hay que suponer que las personas cuando tienen una expansión de su conciencia, se vuelven frías, calculadoras, y no sonríen nunca? Se supone que es al revés, sr Besson. Una mente expandida comprende mas, es más agradable y equilibrada. El delfín es un claro ejemplo de eso, que de hecho hasta lo ponen de ejemplo en el film!!
Si quiere generar tensión en los espectadores, con un maletín supuestamente explosivo, por favor la próxima película que haga, póngalo en manos de un actor de reparto, para que el espectador realmente no sepa si esa cosa va a explotar, o no...
2- Villanos que no nos interesa que razón cumplen, porque no tienen motivaciones claras, sólo son delincuentes muy malotes que andan a los tiros. Y? y con eso que?
3- La actriz es atractiva en otros trabajos, aquí lo hace bien, pero el personaje que le dieron es nefasto. ¿Hay que suponer que las personas cuando tienen una expansión de su conciencia, se vuelven frías, calculadoras, y no sonríen nunca? Se supone que es al revés, sr Besson. Una mente expandida comprende mas, es más agradable y equilibrada. El delfín es un claro ejemplo de eso, que de hecho hasta lo ponen de ejemplo en el film!!
Más sobre danilosaw
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here