Haz click aquí para copiar la URL

Blade Runner

Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de marzo de 2007
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de uno de los títulos más emblemáticos y representativos del cine de ciencia-ficción. Lo más llamativo pudiera ser lo innovador de su concepto y el trascendental mensaje paradójico sobre un posible futuro en el que quizás hayamos perdido nuestra identidad como seres humanos. ¿Llegarán algún día las máquinas a tener más sentimientos de apego a la vida que nosotros mimos? Desde luego las lecturas son tan numerosas que resulta casi imposible resumirlas todas. Las relaciones ínter biológicas, las persecuciones a esos replicantes que parecen una mezcla de ser humano y robot biológico, tal vez alegorías actuales del mundo en que ahora vivimos o simplemente una lectura sencilla expuesta como un mero entretenimiento al que pretendemos sacar más jugo. Yo personalmente me niego a creer que la legión de adeptos sea pura casualidad y creo firmemente que Ridley Scott forjó una metáfora social con un envoltorio lujoso y atractivo, mucho más allá que otros aburridos conceptos surrealistas del tipo “THX 1138”, la soporífera y poco recordada película de Lucas que aunque de una manera mucho más deshumanizada nos mostraba el miedo y temor de ser controlados por la tecnología creada por el propio hombre. “Blade Runner” habla de nuestros creadores, el propio Replicante Roy a pesar de sus innumerables conocimientos no sabe si tratar a su inventor como a un padre o como a un Dios, como el monstruo de Frankenstein se encontró con el suyo y no obtuvo respuestas. “La luz que brilla el doble, dura la mitad” le dice su progenitor, una explicación que no llena el vacío del desconocimiento, frases que pueden parecer un tanto trascendentales y sin embargo son de lo más minimalistas. “Blade Runner” resulta única no sólo por su espectacular diseño visual sino más bien por su tono dramático en el que las persecuciones y las investigaciones están exentas de cualquier sensación efectista que pudiera entorpecer un maravilloso relato.
9
3 de marzo de 2008
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy seria, oscura y compleja.

Como todos los grandes clásicos, está adelantada a su tiempo y marcó posteriormente toda una generación de películas de ciencia ficción.

Un Harrison Ford en un papel muy creíble, unos diálogos breves pero profundos, ausentes de esa pretenciosidad que se busca en el cine de hoy, y sobre todo, una música...una banda sonora que le da ese toque especial que de otra forma no tendría.

Una obra casi redonda, que se merece una (o varias) oportunidades de ser visionada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto la secuencia del unicornio, como el tema de los origamis y la polémica sobre si Deckard es o no un replicante no hacen más que dar muchísimo juego a una historia interesante de por sí.
10
Tengo cierta adoración por esta película. Para mí no es una más ya que ha formado parte de mi infancia incluso antes de verla. Me explico. Cuando era un crio, mi madre unas navidades me regaló un juego de ordenador que aún conservo llamado “Blade Runner”. Era tal la fascinación que sentía por aquel juego, que fueron horas las que me pasé sentado al ordenador jugando. Aún conservo el juego con sus cuatro CD’s intactos y la caja, en donde al leer que uno de los requisitos mínimos era tener Windows 95/98 me hace pensar que ha pasado mucho tiempo desde entonces.

Así pues, varios años después, tuve la ocasión de poder ver esta maravilla de película catalogada por muchos como “film de culto” y para otros como todo lo contrario. Yo me decanto por el primer grupo y permítanme que aunque no venga a cuento les diga, que si existen los “videojuegos de culto”, ese lo es.

Su historia se centra en Los Ángeles en el año 2019 donde a raíz del asesinato de un Blade Runner (brigadas especiales de policía) cometido por un Replicante, (androides con aspecto humano con fuerza y agilidad superiores) Rick Deckard, ex-blade runner, es requerido nuevamente de sus servicios. Su antiguo jefe le informa de una reciente fuga de Replicantes Nexus-6 y las desconocidas intenciones de dichos androides por lo que Deckard tendrá que ir a su caza y su posterior exterminio (a esto último no se le llamaba ejecución, se le llamaba retiro). Los Replicantes, cabe destacar que fueron creados por Tyrell Corporation para ser usados como esclavos en las arriesgadas exploraciones y colonizaciones de otros planetas. Tras una revuelta creada por ellos, fueron declarados proscritos en la Tierra, bajo pena de muerte.

Es inevitable hablar de esos detalles que hacen distinta "Blade Runner" del resto de films. Uno de esos aspectos es su atmósfera de incertidumbre acompañada en todo momento por la excelente banda sonora compuesta por Vangelis. También podemos ver una maravillosa recreación de los efectos especiales y fotografía creados por William Curtis y Jordan Cronenweth respectivamente. Sin olvidarnos del montaje, realizado por Les Healey y Marsha Nakashima.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En su reparto nos encontramos una de las mejores actuaciones de Harrison Ford, encarnando al dubitativo y cansado Rick Deckard. Gran papel de Ford quien para mi, realiza su mejor interpretación. Es una lástima que el propio actor posteriormente admitiera que no le gustase el papel que protagonizó diciendo: “No me gusta. Mi personaje era un detective que no tenía nada que investigar. No llegué a identificarme con la historia en ningún momento”. Rutger Hauer (“Batman Begins”, 2005), encarna al líder de los Replicantes Nexus-6, que no tiene nada que perder. Gran interpretación de Hauer quien sale encumbrado de este film al ser uno de los personajes más memorables de la cinta. Sean Young que interpreta el papel de Rachael, una de las replicantes, también realiza una actuación digna. Sin olvidarnos, como mención especial de Edward James Olmos que representará al misterioso y observador Gaff que desvela su presencia mediante origamis.

Es evidente que parte potencial del éxito de esta película se debe a su apartado musical creado por el griego Vangelis (“Carros de fuego”, 1981), quien creó una combinación de música melódica, oscura con claros toques futuristas que Ridley Scott solicitaba para dicho film. Vangelis ejecutó la música con sintetizadores, a los que añade el saxo tenor. El paisaje musical de Blade Runner fue creado dentro de un modo espacial y adecuado para Vangelis. Cabe destacar, como hecho curioso que el lanzamiento de la grabación original no se lanzó a la venta siendo retrasado durante más de una década. Los retrasos producidos y el poco material encontrado sobre la banda sonora de Blade Runner han conseguido que se hayan publicado diversas ediciones (cinco en total), siendo cada una de ellas, con alguna extensión de más o alguna pequeña novedad. Dichas extensiones son: "Vangelis Edition", "Esper Edition", "Gongo Edition", "Los Angeles November 2019" y "25th Anniversary Trilogy Edition".

Siempre será un film cargado de polémica y de cuestiones sin resolver, lo que la hace ser muy parecida a otro film llamado “2001: Una odisea en el espacio” (1969). Ambos films, que fueron cuestionados en su día por diversas causas y que el tiempo ha sabido poner en su sitio otorgándoles un hueco en la historia cinematográfica.

Blade Runner es una de las películas más influyentes y destacadas del siglo XX. Es una de las mejores películas que combina el género negro, de acción y el drama a la perfección. En ella se abarcan temas como la filosofía de la religión, la importancia de la vida, la moralidad (en este caso la del protagonista), cultura y el verdadero significado del ser humano.
5
1 de julio de 2007
67 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no debiera haber leído "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" antes de ver "Blade Runner". Quizás no debería haberme sentido totalmente fascinada por el retrato de una sociedad moribunda que se aferra a religiones de quita y pon y animalejos de plástico para soportar la lenta decadencia que la corroe.
Es posible que si no hubiera cometido tal equivocación, "Blade Runner" me hubiera gustado un poco más. Sin embargo, ver reducida toda la carga moral e ideológica de la novela a una peliculita de persecuciones, forzado romanticismo y atmósfera de plástico de colorines no es el mejor acicate para apreciarla. Tan sólo la memorable secuencia protagonizada por Rutger Hauer hacia el final expresa con toda claridad la idea en torno a la cual gira toda la densidad de la novela.
A algunos les extraña que Ridley Scott se dedique a dirigir cosas como "Gladiator" o "El reino de los cielos" después de "Blade Runner". A mí, francamente, no me sorprende.
5
24 de febrero de 2010
62 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que hace un par de años le comenté a un grupito de cinéfilos un poco cabroncetes que mi padre tenía grabado en VHS un pase de la película Resident Evil en el programa ¡Qué grande es el Cine!, con coloquio incluido. Las risas se solapaban con los vaciles: “¿Con coloquio? Imposible... ¿y qué decían de ella?/ ¿A quién invitaron? ¿Al Neng de Castefa?/ ¿En Qué grande es el Cine? Ja, ja. ¿No sería en El Películón de A3?”.

Yo me defendí como pude: “¿Qué tiene de extraordinario? Aún no la he visto, pero sé que se considera una obra de culto. Estaba rebobinando la cinta para ver si podía grabar encima y sólo vi que tras los créditos, lo primero que decía Garci era “Nunca nos cansaremos de ver ese final”. El descojone iba en aumento, se me notaba convencida de poder probarlo, y seguían los vaciles: “Juaaa... Sí, el final es bueno, jiji. ¿Pero no sería “Qué GLANDE es el cine?”. Y así siguió la cosa un buen rato, hasta que alguien preguntó entre las risas que quién era el director:

- Ridley Scott, ¿no?
- Mmm, no… Diosss... ¿No te estarías refiriendo a Blade Runner?
- ¡Coño! Je,je... Pues sí... ¡Ups!

Total, putadillas que te juega la mente, aún hoy creo que los títulos se parecen (!) pero no los he vuelto a confundir. Lo cierto es que nunca proyectaron Resident Evil en Qué grande es el cine, ni le dedicaron una mesa redonda. Pero hay que reconocer que habría sido “interesante”.

A mi padre, un fanboy de Gene Kelly y Fred Astaire que no ha visto una Playstation en sus casi 200 años de vida, nunca le han interesado especialmente las adaptaciones de videojuegos de zombies, al menos hasta donde yo sé... Ya he visto la película, no la de la dichosa cinta, sino la versión “The final cut” que conseguí en otro sitio (Ramoncín, Bautista: os presento respetuosamente mi esfínter), y aunque tampoco es de su estilo, ahora comprendo qué le movió a grabar aquel día esta, ejem, “maravilla” de la ciencia ficción: la presión popular, ¿no? xD Es coña. Bueno, que la peli no está mal, ¿eh? Pero tampoco es como para dilatar...

Sólo un apunte, después de la mierdoanécdota de arriba (de esas que tanto indignan por aquí): he podido ver el final original en youtube, en versión orginal y, sin entrar en debates sobre cuál final es mejor, lo más sorprendente ha sido la voz de absoluto imbécil del Harrison Flor en OFF. Si queda algún despistado que aún no ha visto la película y quiere hacerlo, le recomendaría de corazón que busque la versión doblada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para