Blade Runner
8.1
138,980
Ciencia ficción. Acción
Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
3 de diciembre de 2021
3 de diciembre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto casi momentánea, clásico pleno a temprana edad. Blade Runner me ha supuesto una sorpresa ambigua, y gratísima. Sorpresa 1; debo aclarar que la he vuelto a visionar, y yo digo que volver a ver un film es como visitar una casa reformada tiempo después, y ver que la decoración y huéspedes han cambiado. Pues Blade Runner la ha convertido en casa lujosa. Sorpresa 2; Cité infinidad de veces en mis críticas, “ Alien es mi favorita”, y antes de volver a verla “Blade Runner” se encontraba en órbitas mucho más lejanas que “Alien”, reculo ,“Blade Runner” ya puede darle una palmada, está a menos de un kilómetro. Sublime.
Un noble casi rey de la ciencia ficción. Cambio en la sociedad. Trascendencia dogmática. Lirismo en un género que jamás presencio tal puesta en escena. Simbolismo. Metraje que marca una época, ayer, hoy y mañana. No sólo príncipe de la ciencia ficción, un grande del séptimo arte. Música que exalta la peripecia. Inmersión. Perfecta dirección. Actuaciones sugerentes. Ciencia ficción lúgubre. Film que se ha hecho intocable con menos de un siglo. Un logro sin igual. Y cada fotograma, escena y frase, consagrada icónica.
No recordaba esa sensación de sentirme atrapado en una historia de inexorable eludimiento. No me había sentido tan inmerso, y atrapado desde que por primera vez vi mi dicha película favorita. Es más que arduo conseguir atrapar plenamente al espectador, pero menos, no soltarlo. El apogeo de Blade Runner se condimenta con elementos fundamentales para esta inmersión. El ambiente y entorno es sórdido sucio, y por cualidad inherente resulta mórbido. La puesta se enriquece con una poesía visual que pulveriza al pública mediante imágenes que purifican con una fotografía imposible de imitar. Y finalmente la música jazzística, con toque tecno consigue una destreza que una cantidad ínfima de películas pueden adquirir. La atmósfera envolvente.
Si con esas tres cosas ya nos podemos conformar para una película notable, lo que la hace indeleble en cualquier mente es por la influencia. Palabra que dota a una película de trascendencia. Palabra que significa para mí lo más importante. Adaptando el guión de Philipp.K Dick de manera superflua, Blade Runner estructura una panorámica de conceptos inéditos en el pasado, y que sigue en vigor, reflexiones sobre vida y muerte, consiguiendo así la ciencia ficción filosófica, algo que me fascina demasiado. Esa visión continua viendo perspectivas insólitas en los 80, y casi impensables en los 2000. Teniendo así la visión, de que los robots serán homogéneos entre los humanos, adquiriendo sentimientos y siendo casi semejantes. Y a la par dando entender que esas máquinas del futuro serán ambivalentes. Objeto evolutivo para la sociedad, o arma corrosiva que anhela la libertad y vivir sin límites, como un humano. Cuarenta años atrás nadie podría pensar de manera tan trasngresora, visionaria. Influyendo de manera inexorable en cada película futurista, cyberpunk...Dejando de lado las fantasiosas invasiones, o los viajes en el tiempo. Ya que para Blade Runner resultaban demasiado ambiciosas esas propuestas. Y resultó así, la película de ciencia ficción más admirable, fundamental, verosímil y ponderada, en el devenir del destino.
Finalmente debemos hablar de otro elemento sin precedentes en este género. El simbolismo usado en el metraje resulta aún ahora un interrogante. Cada figura sugiere algo, escondiendo un significado demasiado lejano para cinéfilos y espectadores. Cada frase tiene sentido, pero está tan perfectamente encubierto que apenas ni nos imaginamos su sentido ( algo que derivó en el estreno, en quejas, tachándola de surrealista). El búho, la paloma, el origami...todo tiene coherencia, si captas el mensaje. Y que decir de esa frase tan celebérrima, y a la vez tan cierta y verídica. Que significa cada lugar, cada sílaba. Un símil intachable que resume la vida y que perdurará por siempre.
No creo que tenga que añadir algo más de uno de los filmes más significativos, fascinantes, absorbentes y intuitivos de la historia. Ahora solo toca esperar a nuestro momento. Ya que “todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
No se puede replicar, y no tiene fecha de caducidad.
ARRIVEDERCI CINÉFILOS
Un noble casi rey de la ciencia ficción. Cambio en la sociedad. Trascendencia dogmática. Lirismo en un género que jamás presencio tal puesta en escena. Simbolismo. Metraje que marca una época, ayer, hoy y mañana. No sólo príncipe de la ciencia ficción, un grande del séptimo arte. Música que exalta la peripecia. Inmersión. Perfecta dirección. Actuaciones sugerentes. Ciencia ficción lúgubre. Film que se ha hecho intocable con menos de un siglo. Un logro sin igual. Y cada fotograma, escena y frase, consagrada icónica.
No recordaba esa sensación de sentirme atrapado en una historia de inexorable eludimiento. No me había sentido tan inmerso, y atrapado desde que por primera vez vi mi dicha película favorita. Es más que arduo conseguir atrapar plenamente al espectador, pero menos, no soltarlo. El apogeo de Blade Runner se condimenta con elementos fundamentales para esta inmersión. El ambiente y entorno es sórdido sucio, y por cualidad inherente resulta mórbido. La puesta se enriquece con una poesía visual que pulveriza al pública mediante imágenes que purifican con una fotografía imposible de imitar. Y finalmente la música jazzística, con toque tecno consigue una destreza que una cantidad ínfima de películas pueden adquirir. La atmósfera envolvente.
Si con esas tres cosas ya nos podemos conformar para una película notable, lo que la hace indeleble en cualquier mente es por la influencia. Palabra que dota a una película de trascendencia. Palabra que significa para mí lo más importante. Adaptando el guión de Philipp.K Dick de manera superflua, Blade Runner estructura una panorámica de conceptos inéditos en el pasado, y que sigue en vigor, reflexiones sobre vida y muerte, consiguiendo así la ciencia ficción filosófica, algo que me fascina demasiado. Esa visión continua viendo perspectivas insólitas en los 80, y casi impensables en los 2000. Teniendo así la visión, de que los robots serán homogéneos entre los humanos, adquiriendo sentimientos y siendo casi semejantes. Y a la par dando entender que esas máquinas del futuro serán ambivalentes. Objeto evolutivo para la sociedad, o arma corrosiva que anhela la libertad y vivir sin límites, como un humano. Cuarenta años atrás nadie podría pensar de manera tan trasngresora, visionaria. Influyendo de manera inexorable en cada película futurista, cyberpunk...Dejando de lado las fantasiosas invasiones, o los viajes en el tiempo. Ya que para Blade Runner resultaban demasiado ambiciosas esas propuestas. Y resultó así, la película de ciencia ficción más admirable, fundamental, verosímil y ponderada, en el devenir del destino.
Finalmente debemos hablar de otro elemento sin precedentes en este género. El simbolismo usado en el metraje resulta aún ahora un interrogante. Cada figura sugiere algo, escondiendo un significado demasiado lejano para cinéfilos y espectadores. Cada frase tiene sentido, pero está tan perfectamente encubierto que apenas ni nos imaginamos su sentido ( algo que derivó en el estreno, en quejas, tachándola de surrealista). El búho, la paloma, el origami...todo tiene coherencia, si captas el mensaje. Y que decir de esa frase tan celebérrima, y a la vez tan cierta y verídica. Que significa cada lugar, cada sílaba. Un símil intachable que resume la vida y que perdurará por siempre.
No creo que tenga que añadir algo más de uno de los filmes más significativos, fascinantes, absorbentes y intuitivos de la historia. Ahora solo toca esperar a nuestro momento. Ya que “todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
No se puede replicar, y no tiene fecha de caducidad.
ARRIVEDERCI CINÉFILOS
25 de enero de 2022
25 de enero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces el cine nos muestra joyas que nos muestran el poder real de entretenernos a través de los fotogramas de una película. Blade Runner no es una película en ese aspecto. Blade Runner es pura ensoñación y un verdadero viaje a otro mundo. Las verdaderas obras maestras producen un estado meditativo en su espectador, tal como un sueño. Blade Runner es, en este caso, un sueño envolvente, potente y futurista. Por esto, es muy probable que se trate de mi film favorito. El nivel de conexión con la pantalla y emociones que me transmite no es explicable con palabras. Es algo que solo está en lo más profundo del subconsciente.
La acción transcurre en una distópica, avanzada y moderna ciudad de Los Ángeles, dónde el policía Rick Deckard busca, a lo largo del film, a un grupo de replicantes (humanos artificiales) para identificarlos y eliminarlos según las ordenes de la ley. Aparentemente es un guion sencillo (digna de cualquier trama policíaca). Sin embargo, el nivel de complejidad del guion a lo largo de la historia avanza, hasta darnos cuenta de toda una visión filosófica del ser humano.
Lo más espectacular de Blade Runner es su espectacular puesta en escena. Cada apartado es digno de Oscar. La dirección de Ridley Scott es la mejor de su carrera. Los efectos especiales estaban adelantados a su época y eso mezclado con el diseño de producción mediante maquetas muy realistas nos da una ambientación futurista inolvidable. Por supuesto, la atmósfera se logra principalmente con la fotografía y la iluminación, pasando también por la excelente combinación de colores, sonido y la hipnótica música de Vangelis.
Otro aspecto a destacar, es la multitud de temáticas y géneros que toca esta película. Podría ser una película fantástica, de acción, aventurera, romántica o incluso de terror en algunas escenas puntuales. No obstante, queda claro que es un thriller de ciencia ficción y ¡cine negro!. Verdaderamente, es un neo-noir en estado puro y de hecho, me atrevería a decir que estando considerada así, sería uno de los mejores film noir de la historia (al nivel de grandes clásicos como 'Perdición' o 'El sueño eterno'). Y a decir verdad, Harrison Ford no tiene nada que envidiar al gran tipo duro de Humphrey Bogart y Sean Young a femmes fatales legendarias como Lauren Bacall. Básicamente, amo esta película por juntar estos dos maravillosos géneros (mis favoritos) como son la ciencia ficción y el cine negro, creando un nuevo movimiento entre lo clásico y lo moderno (retrofuturismo de los 80).
En resumen, creo que ese trata de una obra maestra absoluta e indiscutible, como mínimo, por sus méritos artísticos. Es una película que suele aburrir. Curiosamente, ¡a mí también me aburrió hasta un tercer visionado!. Pero quizás fue por una falta de conexión y concentración ya que el objetivo primordial es adentrarse en la burbuja del mundo distópico de Blade Runner y conseguir perderse entre la multitud de sus fotogramas.
La acción transcurre en una distópica, avanzada y moderna ciudad de Los Ángeles, dónde el policía Rick Deckard busca, a lo largo del film, a un grupo de replicantes (humanos artificiales) para identificarlos y eliminarlos según las ordenes de la ley. Aparentemente es un guion sencillo (digna de cualquier trama policíaca). Sin embargo, el nivel de complejidad del guion a lo largo de la historia avanza, hasta darnos cuenta de toda una visión filosófica del ser humano.
Lo más espectacular de Blade Runner es su espectacular puesta en escena. Cada apartado es digno de Oscar. La dirección de Ridley Scott es la mejor de su carrera. Los efectos especiales estaban adelantados a su época y eso mezclado con el diseño de producción mediante maquetas muy realistas nos da una ambientación futurista inolvidable. Por supuesto, la atmósfera se logra principalmente con la fotografía y la iluminación, pasando también por la excelente combinación de colores, sonido y la hipnótica música de Vangelis.
Otro aspecto a destacar, es la multitud de temáticas y géneros que toca esta película. Podría ser una película fantástica, de acción, aventurera, romántica o incluso de terror en algunas escenas puntuales. No obstante, queda claro que es un thriller de ciencia ficción y ¡cine negro!. Verdaderamente, es un neo-noir en estado puro y de hecho, me atrevería a decir que estando considerada así, sería uno de los mejores film noir de la historia (al nivel de grandes clásicos como 'Perdición' o 'El sueño eterno'). Y a decir verdad, Harrison Ford no tiene nada que envidiar al gran tipo duro de Humphrey Bogart y Sean Young a femmes fatales legendarias como Lauren Bacall. Básicamente, amo esta película por juntar estos dos maravillosos géneros (mis favoritos) como son la ciencia ficción y el cine negro, creando un nuevo movimiento entre lo clásico y lo moderno (retrofuturismo de los 80).
En resumen, creo que ese trata de una obra maestra absoluta e indiscutible, como mínimo, por sus méritos artísticos. Es una película que suele aburrir. Curiosamente, ¡a mí también me aburrió hasta un tercer visionado!. Pero quizás fue por una falta de conexión y concentración ya que el objetivo primordial es adentrarse en la burbuja del mundo distópico de Blade Runner y conseguir perderse entre la multitud de sus fotogramas.
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
40 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto varias veces esta película para comprobar si era tan mala como me pareció la primera vez que la vi o es que tenía un mal día. He llegado a la conclusión de que no es que sea mala, es que es uno de los mayores "truños" de la historia del cine. Lenta, aburrida, no me llega ningún mensaje interesante. Solamante podría servir para esas noches en que no consigues dormir. Te pones blade runner y te dormirás en unos minutos...No entiendo como se puede decir que es una película de culto. En fin...
16 de octubre de 2005
16 de octubre de 2005
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir"
Muchos significados le han dado a Blade Runner, es fácil hablar del superhombre, del hombre que juega a ser dios, de las limitaciones del ser humano, del miedo a la muerte y a lo desconocido, del amor entre personas de distintas razas, etc. Pero yo prefiero quedarme con las imágenes, con los momentos, que yo jamás olvidaré y que generación tras generación se irán pasando y nunca se perderán como lágrimas en la lluvia.
Muchos significados le han dado a Blade Runner, es fácil hablar del superhombre, del hombre que juega a ser dios, de las limitaciones del ser humano, del miedo a la muerte y a lo desconocido, del amor entre personas de distintas razas, etc. Pero yo prefiero quedarme con las imágenes, con los momentos, que yo jamás olvidaré y que generación tras generación se irán pasando y nunca se perderán como lágrimas en la lluvia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definir Blade Runner dentro de un género, de una corriente o de un estilo sería prácticamente imposible. Blade Runner es el resultado del trabajo de un director y unos actores en estado de gracia. ¿Qué se puede decir de Blade Runner? La primera vez que la vi, al terminar no pude articular palabra, había visto la version del director, en la que se había suprimido la horrenda secuencia final. Las palabras últimas de Batty aún estaban en mi memoria, volando, buscando enlazarlas con las imagenes de la película. Viendo como las lágrimas que Batty antes de morir se confundían con las gotas de la lluvia, y esa paloma con el alma de Batty volando hacia el cielo. Al lado Deckard, un hombre cobarde, que no valía ni la mitad que Batty, seguía vivo. De repente Gaff (Edward James Olmos) se acerca y dice: "Es una pena que la chica no pueda vivir, pero ¿quien vive?". La espéndida melodía Tears Rain sonando de fondo se acaba, al igual que la vida de Batty, al igual que la lluvia...
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1979 cuando el gran Ridley Scott apostaba por Alien, una película donde el director y su preciosísima Sigourney Weaver dieron vida a un híbrido ciencia ficción-terror que dio una lección de cine al mundo.
Algunos años más tarde Scott abandonó a la raza extraterrestre para sumergirse en el mundo de los replicantes. Blade Runner es una película que queda a medio camino entre el cine de culto y el cine comercial. Una apuesta al rojo y al negro con la mala suerte de que la bola cayó en verde y se lo llevó la banca.
La película es el resultado de un rodaje interminable. De un director en conflicto continuo con Harrison Ford y Rutger Hauer que quedó plasmado en cada toma. Se ha dicho que Blade Runner es pionera, que ésta película inventó el género. Recomiendo ver Metrópolis, recomiendo informarse sobre toda la estética Cyberpunk ya anterior a esta película. Blade Runner no inventa, reinventa siendo generosos.
Pero todo lo anterior serían meras banalidades si el resultado del rodaje fuese una obra maestra que nos marcase, pero no. No puedo compartir la opinión de gran parte de la crítica. Blade Runner no es cine de culto, Blade Runner no es existencial o filosófica, Blade Runner ni siquiera entretiene.
Juega a plantearse la condición humana desde el punto de vista de otra forma de vida (Cuestión que ya surgió y fue superada de forma brillante en El planeta de los Simios). Pero como he dicho, juega. Tanto existencialismo se queda en pretenciosidad. Su filosofía barata, y digo barata porque no aporta nada, la convierte en una película lenta, demasiado lenta, lentísima. El gran problema de esta película es la narración, transformándola en profundamente aburrida.
Sí reconozco una gran labor en las actuaciones de Rutger Hauer y Sean Young, que intentan levantar la película. También reconozco sus efectos especiales, aunque George Lucas los superase ampliamente años antes. Como último reconocimiento mención especial a su banda sonora.
Animo a que me digan porqué esta película es mejor que Matrix, que Dark City, que Star Wars, que Terminator, que Desafío Total, que Horizonte Final, que Equilibrium, que Días Extraños… y otras tantas muchísimas dentro del género.
Algunos años más tarde Scott abandonó a la raza extraterrestre para sumergirse en el mundo de los replicantes. Blade Runner es una película que queda a medio camino entre el cine de culto y el cine comercial. Una apuesta al rojo y al negro con la mala suerte de que la bola cayó en verde y se lo llevó la banca.
La película es el resultado de un rodaje interminable. De un director en conflicto continuo con Harrison Ford y Rutger Hauer que quedó plasmado en cada toma. Se ha dicho que Blade Runner es pionera, que ésta película inventó el género. Recomiendo ver Metrópolis, recomiendo informarse sobre toda la estética Cyberpunk ya anterior a esta película. Blade Runner no inventa, reinventa siendo generosos.
Pero todo lo anterior serían meras banalidades si el resultado del rodaje fuese una obra maestra que nos marcase, pero no. No puedo compartir la opinión de gran parte de la crítica. Blade Runner no es cine de culto, Blade Runner no es existencial o filosófica, Blade Runner ni siquiera entretiene.
Juega a plantearse la condición humana desde el punto de vista de otra forma de vida (Cuestión que ya surgió y fue superada de forma brillante en El planeta de los Simios). Pero como he dicho, juega. Tanto existencialismo se queda en pretenciosidad. Su filosofía barata, y digo barata porque no aporta nada, la convierte en una película lenta, demasiado lenta, lentísima. El gran problema de esta película es la narración, transformándola en profundamente aburrida.
Sí reconozco una gran labor en las actuaciones de Rutger Hauer y Sean Young, que intentan levantar la película. También reconozco sus efectos especiales, aunque George Lucas los superase ampliamente años antes. Como último reconocimiento mención especial a su banda sonora.
Animo a que me digan porqué esta película es mejor que Matrix, que Dark City, que Star Wars, que Terminator, que Desafío Total, que Horizonte Final, que Equilibrium, que Días Extraños… y otras tantas muchísimas dentro del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here