Haz click aquí para copiar la URL

Blade Runner

Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
26 de julio de 2014
51 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que junto con Ciudadano Kane son consideradas las máximas películas de culto, pero en su momento fueron un fracaso de taquilla. Hoy en día los "eruditos" las consideran obras de arte y solo se limitan a menospreciar a los que no estamos de acuerdo con su grandilocuente obra.

No quiero que me salgan con los tópicos de que es una película para entendidos y que no cualquiera la puede comprender, ya que he visionado todo tipo de films y en lo primero que me fijo es en la credibilidad de los actores, en la ambientación del mundo que rodea a los personajes y por último en que esos dos factores estén entretejidos al resto del film.
En el caso que nos ocupa Blade Runner nos quiere mostrar un mundo futurista con vehículos que vuelan y replicantes avanzados, pero por contra nos muestra una ciudad lleva de punkis con chaquetas de piel y los pelos como cepillos (un mundo ochentero vamos) Pero ahí no acaba la cosa, la cantidad ingente de cigarrillos que se fuman en el film nos indica que lejos de avanzar en materia de salud nos encontráramos en el viejo oeste, con una ciudad que parece una refinería abandonada.

Sigo en Spoiler por si se me escapa algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los replicantes son capaces de saltar varios metros debido a su fuerza pero terminan muriendo de la forma mas estúpida a manos de un policía borracho y pésimo, ya que en el comienzo de la película vemos como se pasa 10 minutos corriendo detrás de una replicante en vez que esta con su fuerza desmedida lo sentara de un golpe. Luego está la guapa Sean Young, que realiza uno de los peores papeles de su vida, acrecentado por la enemistad que tenía con Harrison Ford.

Pero ahí no acaba la cosa, porque esos planos de un mundo futurista tan oscuro, tan sombrío, sin ningún avance tecnológico palpable en toda la película (excepto los replicantes, los coches voladores y la publicidad) hacen que nos preguntemos si realmente estamos ante una película de Ciencia Ficción o una película a caballo entre la moda ochentera de chaquetas de cuero y los androides super avanzados.

La trama es igual de simple aunque puede ser válida, el problema es que Ridley no la sabe hilar bien, ya que nos atufa con esas entrevistas para detectar si alguien es replicante en un ambiente de humo de cigarro (aquí pagaron las empresas tabacaleras) en vez de mostrarnos un mundo moderno y planos limpios (es más futurista Regreso al Futuro) en el que el espectador se sintiera imbuido por la trama futurisma. Pero en cambio vemos una sucesión de planos oscuros con coches de cartón piedra a un policía más cercano en la vestimenta a Harry el Sucio que a un policía futurista, intentando matar a máquinas que de la nada aprendieron a tener miedo a la muerte. ¿Nadie les dijo a los replicantes que con su fuerza y su inteligencia podían acabar con la mayoría de los personajes sin despeinarse? ¿como es posible que el creador de los replicantes, que aparte de crear esos bichos miedosos a la muerte es super millonario, no tenga unas medidas de seguridad de lo más avanzada? En cambio el tipo vive en una pirámide dentro de la asquerosa y contaminada Los Ángeles. ¿Acaso en el futuro los ricos van a vivir en las mismas zonas que los pobres en vez de vivir a las afueras como todo hijo de millonario?

Con esta crítica solo pretendo poner los puntos sobre las ies con argumentos lógicos de los fallos de la película y dar a entender a los "eruditos" que sus "obras maestras" no lo son tanto por mucho que lo sigan diciendo y que si el film fracasó en el cine no necesarimente tiene que convertirse en un clásico y si se convierte no necesariamente será mala.

Como punto final decir que en la industria del cine no mandan los "eruditos" y les puedo vaticinar que Blade Runner 2 tendrá una acogida decente y poco más, porque los que van al cine, compran los dvds y alquilan las películas no son precisamente ellos y para muestra un botón, ya que ediciones de Blade Runner hay bastantes cogiendo polvo en las tiendas y poca gente las compra.
9
14 de septiembre de 2007
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott dirigió una de las mejores películas de ciencia-ficción que han sido realizadas. Sin duda una joya cinematográfica que marcó un antes y un después en el género; y que sobretodo, creó un referente fílmico que le otorgó el honor de haber sido copiado (más o menos descarado bajo el disfraz de homenaje) por multitud de películas.

Cinta llena de un romanticismo decrépito con la que William Blake se hubiera relamido de satisfacción. Todo en ello es casi perfecto: Vangelis poniendo una banda sonora que entona a la perfección con las imágenes que acompaña, la claustrofóbica fotografía de Jordan Cronenweth, las asombrosas y conmovedoras interpretaciones de sus actores, la sutil y sencilla dirección de Ridley Scott, lo que se dice y no se dice en su maravilloso guión… que cuenta además con uno de los mejores finales de la historia del celuloide, y eso… eso es decir mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dotada de una vigencia imperdurable, porque como dice Harrison Ford al final de la cinta, al fin y al cabo, “todo lo que el quería eran las mismas respuestas que todos buscamos: ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?”
10
30 de diciembre de 2005
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me entusiasma la ciencia ficción, ¡¡¡pero esto...!!! Ciencia ficción puesta al servicio de las inquietudes más profundas y eternas del ser humano, cada visión te revela algo nuevo de ti mismo, escarba, hurga en tu ser hasta que ya no sabes quién eres. La lluvia agobiante, la noche perpetua, el frío, la soledad, el metal. El mejor Harrison Ford de todos los tiempos rodeado de máquinas que luchan, matan y aman en el anhelo de ser humanos. La lucha por ser, por existir, por vivir. La lucha del que lo tiene contra el que lo pretende. Momentos de lirismo insuperables, la paloma, el replicante, la lluvia... Todos los cortes, recortes y remontajes no han podido acabar con la inconmensurable esperanza y deseperanza de esta película.
10
20 de diciembre de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haberme asombrado con este film innumerables veces, tanto de niño como ahora a mi adultez, decido colocarle una crítica después de visionar el montaje 2007.

En primer lugar la recomendaría a todo aficionado al género, pero también advirtiendo que de comercial no contiene nada. Bueno si hay algo comercial, la versión internacional tiene una escena final (obligada por la productora por motivos comerciales y eliminada en los montajes del director) la cual me gusta y creo que endulza visualmente el final.
Uno de los grandes logros es la armonía entre film y banda sonora, esta ultima compuesta acorde a las imágenes por Vangelis. Como apunte, hay una versión, Esper edition, que contiene todo el metraje sonoro en 2 CD’s, dulce capricho para los oídos.
En fin, grandiosa obra futurista, la cual me atrevería a decir que, de momento, es la mejor de su género.
10
20 de octubre de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy especial para mi, por muchos motivos. Es dificil crear una crítica objetiva cuando te asaltan tantas y tan buenas sensaciones y recuerdos, es dificil ser racional en un comentario cuando lo único que me taladra el corazón y la mente es el convencimiento de que, sin dudarlo, vendería mi alma al diablo a cambio de haber tenido la oportunidad de haber dirigido esta película y que mi nombre apareciese en los títulos de crédito como responsable de este milagro llamado "Blade Runner", y realmente lo siento así.

Curioso, no me salen las palabras, mi mano tiembla escribiendo, quiero hablar, quiero escribir,
pero como hacerlo, ¿con cuidado atrevimiento?, ¿con garra ensalzando hasta el más mínimo detalle?, creo que voy a dejarlo aquí, creo que mi crítica o comentario es innecesario y siento que mis conocimientos y mi léxico literario no me alcanza...quizá destrozaría un sueño y prefiero hablar con humildad y sentimiento, simplemente me gusta, me gusta mucho, y deciros que junto a "La Misión" es una de las películas que más me han marcado.

Por último decir, que dudo pueda repetirse un trabajo tan sutíl e influyente como este que nos ocupa en toda la historia del cine, sus caracteristicas, estilo y calidad son dificilmente combinables por alguien que no sea Ridley Scott y toda la gente que lo hizo posible.

BLADE RUNNER SOLO HAY UNA Y ES IRREPETIBLE...ES UN 12 SOBRE 10.

Nota .- Me da igual la versión, o todas ellas, la original, el "director´s cut, o la del pack de la
maleta, todas me valen, todas son BLADE RUNNER, para bien o para mal.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para