Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Veraliton
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Veraliton:
1

Voto de Veraliton:
1
8.1
138,947
Ciencia ficción. Acción
Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
26 de julio de 2014
26 de julio de 2014
51 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que junto con Ciudadano Kane son consideradas las máximas películas de culto, pero en su momento fueron un fracaso de taquilla. Hoy en día los "eruditos" las consideran obras de arte y solo se limitan a menospreciar a los que no estamos de acuerdo con su grandilocuente obra.
No quiero que me salgan con los tópicos de que es una película para entendidos y que no cualquiera la puede comprender, ya que he visionado todo tipo de films y en lo primero que me fijo es en la credibilidad de los actores, en la ambientación del mundo que rodea a los personajes y por último en que esos dos factores estén entretejidos al resto del film.
En el caso que nos ocupa Blade Runner nos quiere mostrar un mundo futurista con vehículos que vuelan y replicantes avanzados, pero por contra nos muestra una ciudad lleva de punkis con chaquetas de piel y los pelos como cepillos (un mundo ochentero vamos) Pero ahí no acaba la cosa, la cantidad ingente de cigarrillos que se fuman en el film nos indica que lejos de avanzar en materia de salud nos encontráramos en el viejo oeste, con una ciudad que parece una refinería abandonada.
Sigo en Spoiler por si se me escapa algo.
No quiero que me salgan con los tópicos de que es una película para entendidos y que no cualquiera la puede comprender, ya que he visionado todo tipo de films y en lo primero que me fijo es en la credibilidad de los actores, en la ambientación del mundo que rodea a los personajes y por último en que esos dos factores estén entretejidos al resto del film.
En el caso que nos ocupa Blade Runner nos quiere mostrar un mundo futurista con vehículos que vuelan y replicantes avanzados, pero por contra nos muestra una ciudad lleva de punkis con chaquetas de piel y los pelos como cepillos (un mundo ochentero vamos) Pero ahí no acaba la cosa, la cantidad ingente de cigarrillos que se fuman en el film nos indica que lejos de avanzar en materia de salud nos encontráramos en el viejo oeste, con una ciudad que parece una refinería abandonada.
Sigo en Spoiler por si se me escapa algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los replicantes son capaces de saltar varios metros debido a su fuerza pero terminan muriendo de la forma mas estúpida a manos de un policía borracho y pésimo, ya que en el comienzo de la película vemos como se pasa 10 minutos corriendo detrás de una replicante en vez que esta con su fuerza desmedida lo sentara de un golpe. Luego está la guapa Sean Young, que realiza uno de los peores papeles de su vida, acrecentado por la enemistad que tenía con Harrison Ford.
Pero ahí no acaba la cosa, porque esos planos de un mundo futurista tan oscuro, tan sombrío, sin ningún avance tecnológico palpable en toda la película (excepto los replicantes, los coches voladores y la publicidad) hacen que nos preguntemos si realmente estamos ante una película de Ciencia Ficción o una película a caballo entre la moda ochentera de chaquetas de cuero y los androides super avanzados.
La trama es igual de simple aunque puede ser válida, el problema es que Ridley no la sabe hilar bien, ya que nos atufa con esas entrevistas para detectar si alguien es replicante en un ambiente de humo de cigarro (aquí pagaron las empresas tabacaleras) en vez de mostrarnos un mundo moderno y planos limpios (es más futurista Regreso al Futuro) en el que el espectador se sintiera imbuido por la trama futurisma. Pero en cambio vemos una sucesión de planos oscuros con coches de cartón piedra a un policía más cercano en la vestimenta a Harry el Sucio que a un policía futurista, intentando matar a máquinas que de la nada aprendieron a tener miedo a la muerte. ¿Nadie les dijo a los replicantes que con su fuerza y su inteligencia podían acabar con la mayoría de los personajes sin despeinarse? ¿como es posible que el creador de los replicantes, que aparte de crear esos bichos miedosos a la muerte es super millonario, no tenga unas medidas de seguridad de lo más avanzada? En cambio el tipo vive en una pirámide dentro de la asquerosa y contaminada Los Ángeles. ¿Acaso en el futuro los ricos van a vivir en las mismas zonas que los pobres en vez de vivir a las afueras como todo hijo de millonario?
Con esta crítica solo pretendo poner los puntos sobre las ies con argumentos lógicos de los fallos de la película y dar a entender a los "eruditos" que sus "obras maestras" no lo son tanto por mucho que lo sigan diciendo y que si el film fracasó en el cine no necesarimente tiene que convertirse en un clásico y si se convierte no necesariamente será mala.
Como punto final decir que en la industria del cine no mandan los "eruditos" y les puedo vaticinar que Blade Runner 2 tendrá una acogida decente y poco más, porque los que van al cine, compran los dvds y alquilan las películas no son precisamente ellos y para muestra un botón, ya que ediciones de Blade Runner hay bastantes cogiendo polvo en las tiendas y poca gente las compra.
Pero ahí no acaba la cosa, porque esos planos de un mundo futurista tan oscuro, tan sombrío, sin ningún avance tecnológico palpable en toda la película (excepto los replicantes, los coches voladores y la publicidad) hacen que nos preguntemos si realmente estamos ante una película de Ciencia Ficción o una película a caballo entre la moda ochentera de chaquetas de cuero y los androides super avanzados.
La trama es igual de simple aunque puede ser válida, el problema es que Ridley no la sabe hilar bien, ya que nos atufa con esas entrevistas para detectar si alguien es replicante en un ambiente de humo de cigarro (aquí pagaron las empresas tabacaleras) en vez de mostrarnos un mundo moderno y planos limpios (es más futurista Regreso al Futuro) en el que el espectador se sintiera imbuido por la trama futurisma. Pero en cambio vemos una sucesión de planos oscuros con coches de cartón piedra a un policía más cercano en la vestimenta a Harry el Sucio que a un policía futurista, intentando matar a máquinas que de la nada aprendieron a tener miedo a la muerte. ¿Nadie les dijo a los replicantes que con su fuerza y su inteligencia podían acabar con la mayoría de los personajes sin despeinarse? ¿como es posible que el creador de los replicantes, que aparte de crear esos bichos miedosos a la muerte es super millonario, no tenga unas medidas de seguridad de lo más avanzada? En cambio el tipo vive en una pirámide dentro de la asquerosa y contaminada Los Ángeles. ¿Acaso en el futuro los ricos van a vivir en las mismas zonas que los pobres en vez de vivir a las afueras como todo hijo de millonario?
Con esta crítica solo pretendo poner los puntos sobre las ies con argumentos lógicos de los fallos de la película y dar a entender a los "eruditos" que sus "obras maestras" no lo son tanto por mucho que lo sigan diciendo y que si el film fracasó en el cine no necesarimente tiene que convertirse en un clásico y si se convierte no necesariamente será mala.
Como punto final decir que en la industria del cine no mandan los "eruditos" y les puedo vaticinar que Blade Runner 2 tendrá una acogida decente y poco más, porque los que van al cine, compran los dvds y alquilan las películas no son precisamente ellos y para muestra un botón, ya que ediciones de Blade Runner hay bastantes cogiendo polvo en las tiendas y poca gente las compra.