Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
16 de abril de 2008
16 de abril de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene un comienzo contundente, con la escena que trajo tan de cabeza a Eva, tener que estar bajo los efectos del alcohol para hacer una escena así deja en entredicho su profesionalidad pero allá cada uno, hablando de reparto...debemos destacar indudablemente a Joaquin Phoenix con una brillante actuación, en cada papel me gusta más y es que se nota que lo que trata no es de interpretar el personaje sino ser el personaje, dejando de lado si está gordo, delgado, cojo o manco lo que tenemos que valorar es su trabajo y es intachable, algo que también me ha gustado, como admiradora y algo entendida de doblaje, es que han mantenido la voz que mejor le queda: Sergio Zamora (Gladiator, Señales, Un Cruce En El Destino...)
Mark Wahlberg sigue tan correcto como en Infiltrados, el papel es muy en la línea del Sargento Dignam; no destaca, pero complementa muy bien el trío principal.
Robert Duvall, en su papel de padre que se debate entre sus hijos que a pesar de ser polos opuestos y tener una clara predilección por Joe ya que es el que ha seguido sus pasos, no deja de preocuparse de sobremanera cuando su hijo más problemático/débil se ve afectado por el hecho de tener que elegir entre su familia y sus amigos y en como eso puede cambiar su vida.
Y respecto al papel de Eva Mendes no le veo mayor trascendencia, sin ánimo de desprecio a su trabajo, no es una actriz que me entusiasme la verdad, aunque su personaje me parece leal pese a su egoismo.
Aparte de éste hecho me gustaría destacar varias escenas por su fotografía, planteamiento y el hecho de que te den la oportunidad de pasar a ser Bobby Green, te dan el placer de mirar la situación en primera persona, una de las escenas es en la que Bobby acompaña a Vadim para que éste le enseñe la mercancía, otra de las escenas es en la que se da una gran persecución en coches bajo la lluvia y por último la escena en la que Bobby busca a Vadim en el cañizal.
Y por último algo que me fascinó es el aire clásico policíaco que mantiene en cuanto al argumento. Un trío de protagonistas muy equilibrado, aunque destaque algo más Phoenix, pero todos tienen su parte importante para la trama basada en la relación que existe entre ellos.
Sin duda una de las mejores películas de Joaquin, esperemos que sea uno de los nominados de la 81 edición de los Oscars porque se lo tiene bien merecido. Además de haberse ganado un claro puesto en mis películas favoritas y de las mejores de año.
Se ve que repetir con Gray le ha sentado bien, esperemos que le siente igual de bien en Two Lovers, la próxima participación de Phoenix con Gray.
Mark Wahlberg sigue tan correcto como en Infiltrados, el papel es muy en la línea del Sargento Dignam; no destaca, pero complementa muy bien el trío principal.
Robert Duvall, en su papel de padre que se debate entre sus hijos que a pesar de ser polos opuestos y tener una clara predilección por Joe ya que es el que ha seguido sus pasos, no deja de preocuparse de sobremanera cuando su hijo más problemático/débil se ve afectado por el hecho de tener que elegir entre su familia y sus amigos y en como eso puede cambiar su vida.
Y respecto al papel de Eva Mendes no le veo mayor trascendencia, sin ánimo de desprecio a su trabajo, no es una actriz que me entusiasme la verdad, aunque su personaje me parece leal pese a su egoismo.
Aparte de éste hecho me gustaría destacar varias escenas por su fotografía, planteamiento y el hecho de que te den la oportunidad de pasar a ser Bobby Green, te dan el placer de mirar la situación en primera persona, una de las escenas es en la que Bobby acompaña a Vadim para que éste le enseñe la mercancía, otra de las escenas es en la que se da una gran persecución en coches bajo la lluvia y por último la escena en la que Bobby busca a Vadim en el cañizal.
Y por último algo que me fascinó es el aire clásico policíaco que mantiene en cuanto al argumento. Un trío de protagonistas muy equilibrado, aunque destaque algo más Phoenix, pero todos tienen su parte importante para la trama basada en la relación que existe entre ellos.
Sin duda una de las mejores películas de Joaquin, esperemos que sea uno de los nominados de la 81 edición de los Oscars porque se lo tiene bien merecido. Además de haberse ganado un claro puesto en mis películas favoritas y de las mejores de año.
Se ve que repetir con Gray le ha sentado bien, esperemos que le siente igual de bien en Two Lovers, la próxima participación de Phoenix con Gray.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien es cierto que parece algo ficticio el hecho de que Phoenix por pasar un test y ser familiar de quien es le den una placa y le manden a una misión de ese calibre sin pasar previamente por la academia.
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cariño, soy el hombre más feliz del mundo, no me importaría morirme ahora mismo"
Con ésta gran frase, una escena bastante ardiente, y con el tema de "Heart of Glass" de Blondie sonando de fondo, comienza La noche es nuestra, thriller policíaco que pretende recuperar un cine bastante perdido desde hace unas décadas.
Tras éste gran comienzo empieza una historia que gira en torno a dos hermanos, Bobby (interpretado soberbiamente por Joaquin Phoenix) y Joey (que es el siempre insuficiente actor, Mark Wahlberg, con exactamente la misma cara que en Infiltrados, me gustaría creer porque interpreta más o menos el mismo oficio). Ambos se ven envueltos voluntaria e involuntariamente en un mal asunto relacionado con la mafia, y empieza el lío.
Como menciono en el título de la crítica, el suspense de la película va de más a menos, hasta más de la mitad la película es excelente, pero el final está poco pensado, bastante normal, aunque no por ello malo. Toda la historia está bien dirigida, con suspense, con tensión, mención especial a la escena de los coches bajo la lluvia, acojonante, el mejor momento de la película.
Con ésta gran frase, una escena bastante ardiente, y con el tema de "Heart of Glass" de Blondie sonando de fondo, comienza La noche es nuestra, thriller policíaco que pretende recuperar un cine bastante perdido desde hace unas décadas.
Tras éste gran comienzo empieza una historia que gira en torno a dos hermanos, Bobby (interpretado soberbiamente por Joaquin Phoenix) y Joey (que es el siempre insuficiente actor, Mark Wahlberg, con exactamente la misma cara que en Infiltrados, me gustaría creer porque interpreta más o menos el mismo oficio). Ambos se ven envueltos voluntaria e involuntariamente en un mal asunto relacionado con la mafia, y empieza el lío.
Como menciono en el título de la crítica, el suspense de la película va de más a menos, hasta más de la mitad la película es excelente, pero el final está poco pensado, bastante normal, aunque no por ello malo. Toda la historia está bien dirigida, con suspense, con tensión, mención especial a la escena de los coches bajo la lluvia, acojonante, el mejor momento de la película.
24 de mayo de 2009
24 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película. No andaba errado Foghat. De lo mejorcito del género que se ha rodado ultimamente. James Gray siempre ha apuntado maneras, desde el debut con Little Odessa hasta su anterior película, La Otra Cara Del Crimen. Aquí firma la que es sin duda su mejor película hasta el momento. Un thriller policíaco seco, dramático y contundente, con un poso del Lumet de los 70 que es una gozada. Robert Duvall vuelve a dejar constancia de su grandeza y Joaquin Phoenix firma una de las mejores actuaciones que le he visto. Marky Mark se limita a dar el pego, al menos no chirría demasiado. Algún detalle de guión no me ha gustado, quizá le sobre cierta solemnidad, pero el pulso narrativo de Gray tras la cámara es innegable y contiene alguna escena memorable. La BSO también es una delicia, plagada de éxitos 80's.
La verdad es que yo la gocé como un cabrito.
Bastante recomendable.
La verdad es que yo la gocé como un cabrito.
Bastante recomendable.
21 de mayo de 2010
21 de mayo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia principal es el dilema que se cierne sobre un naúfrago del barrio, un magistral Joaquin Phoenix, metido de lleno en el mundo de la noche, toqueteando hilos con la mafia rusa. Pronto, su hermano y padre, también unos geniales Mark Wahlberg y Robert Duvall, le informarán de una operación de narcóticos en el local regentado por, el considerado hasta la fecha, oveja negra de la familia. Un chaval que sin explicitarlo en la pantalla, a uno le da la impresión de que pareció huir de su cotidianiedad familiar, de ese padre que le recuerda qué es lo que debe ser en la vida, y de un hermano que jamás tuvo inciativa, que siempre lo envidiará.
‘La noche es nuestra’ es ya un clásico contemporáneo. Una de esas joyas que reluce una ambientación brutal, tanto del mundo nocturno como del policial (la comparativa en las primeras escenas es genial, con un local cargado de vicios y una familia rusa cálida como ninguna, y en el otro bando, un padre y hermano sermoneando al reo familiar en la inmensidad de una iglesia). James Gray vuelve a su terreno favorito, al conflicto familiar. A sus diatribas y luchas, a sus reflexiones, a sus retratos hirientes sobre individuos como Tim Roth o Joaquin Phoenix, ahogados por sus respectivas familias y, en cierto modo, por el contexto del barrio, siempre cargado de juegos peligrosos, de toqueteos con la mafia rusa. Hay bastantes reminiscencias con su ópera prima, ‘Little Odessa’, pues estamos, de nuevo, en el distrito de Brighton, en Brooklyn, contemplando un fresco tan tétrico, áspero y crudo, como absorbente para el espectador. También lo complementa con el conflicto sentimental con Eva Mendes. Es decir, James Gray vuelve a realizar un retrato sensacional sobre uno de esos anónimos del barrio que da mucho juego, marca de la casa. Película magistral.
‘La noche es nuestra’ es ya un clásico contemporáneo. Una de esas joyas que reluce una ambientación brutal, tanto del mundo nocturno como del policial (la comparativa en las primeras escenas es genial, con un local cargado de vicios y una familia rusa cálida como ninguna, y en el otro bando, un padre y hermano sermoneando al reo familiar en la inmensidad de una iglesia). James Gray vuelve a su terreno favorito, al conflicto familiar. A sus diatribas y luchas, a sus reflexiones, a sus retratos hirientes sobre individuos como Tim Roth o Joaquin Phoenix, ahogados por sus respectivas familias y, en cierto modo, por el contexto del barrio, siempre cargado de juegos peligrosos, de toqueteos con la mafia rusa. Hay bastantes reminiscencias con su ópera prima, ‘Little Odessa’, pues estamos, de nuevo, en el distrito de Brighton, en Brooklyn, contemplando un fresco tan tétrico, áspero y crudo, como absorbente para el espectador. También lo complementa con el conflicto sentimental con Eva Mendes. Es decir, James Gray vuelve a realizar un retrato sensacional sobre uno de esos anónimos del barrio que da mucho juego, marca de la casa. Película magistral.
14 de abril de 2008
14 de abril de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama enrevesada que no deja boquiabierto a nadie, pues el tema mafioso es muy recurrido por el cine americano; raro es que no vaya de la mano de Al Pacino, que es uno de los grandes actores de este tipo de género. Y bueno, comentando aspectos generales de la película, es entretenida aunque no llega a enganchar en ningún momento. Típico final previsible americano y...poco más que decir. No dejo de recomendarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here