Los dueños de la noche
6.6
20,088
Thriller. Drama
Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga ha traído una oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph ... [+]
20 de diciembre de 2011
20 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va de más a menos esta previsible y convencional cinta policíaca que si por algo merece la pena es por su interesante reparto y por la lograda ambientación ochentera. Destacan un par de secuencias de acción, como la de la persecución de coches y el tiroteo que se produce en la redada del almacén cuando Joaquin Phoenix va como infiltrado. También suenan un puñado de marchosos temas de los setenta ochenta que siempre son de agradecer como "Rapture" de Blondie "Let´s dance" de David Bowie o "The magnificent seven" de Los Clash. Brillan con luz propia Joaquin Phoenix, con una convincente actuación y Robert Duvall como siempre infalible. A Wahlberg lo encontré un poco soso, mientras que Eva Mendes es la chica florero del protagonista que se limita a lucir palmito. La primera escena de la película es clara prueba de ello. Por lo demás se trata de un film entretenidillo del que esperaba bastante más y que acaba siendo superficial y decepcionante.
4 de diciembre de 2008
4 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia esta ambientada en Nueva York en 1988, donde Bobby (Joaquin Phoenix) es el gerente del popular club nocturno en Brooklyn, llamado "El Caribe", cuyo dueño es un empresario ruso muy cercano a Bobby, pero su sobrino Vadim (Alex Veadov) es un peligroso narcotraficante quién frecuenta el club.
El hermano de Bobby, Joseph (Mark Wahlberg) es un condecorado policía antinarcóticos que trabaja bajo el mando de su padre Burt (Robert Duvall), un veterano oficial de la fuerza. Bobby siempre viviendo en el lado opuesto de la ley no frecuenta mucho a su hermano y su padre, ya que son policías y creen en todo lo contrario que Bobby. Pero cuando la mafia rusa se mete con ellos, Bobby se verá obligado a cambiarse de lado para poder hacer lo correcto aunque ponga en peligro su vida y la de su novia, Amada (Eva Mendes).
Interesantemente toca muy fuerte el tema de la lealtad ya que se nota mucho en la historia entre los dos hermanos y su padre, y también la manera en que la lealtad o al menos algo parecido a ello se puede instigar a base de miedo y violencia.
La película tuvo un presupuesto $21 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $54, 873,834 millones, además recibió 4 nominaciones a diferentes premios.
Eva Mendes, es una actriz estadounidense de origen cubano. Su carrera en el cine cuenta con personajes sobresalientes, como lo fueron en “My Brother the Pig” (1998), Urban Legends: Final Cut (2000), Exit Wounds (2001), película de acción protagonizada por Steven Seagal, “Training Day” (2002), “Hitch” (2004), comedia que co-protagonizó con Will Smith, o “Ghost Rider” (2007), film fantástico co-protagonizado con Nicolas Cage.
Eva esta unida a PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales). Posó desnuda para esta obra para concienciar a la gente de que las pieles no se deberian usar.
Joaquín Rafael Phoenix, es un actor estadounidense nacido en Puerto Rico, ha obtenido dos nominaciones del Oscar, y ganado un Globo de Oro y Grammy. Debutó en el cine en 1986 en “SpaceCamp”. El año 2000 interpretó al emperador romano “Commodus”, en la película “Gladiator”, papel que le supuso una nominación al Oscar y a los Globos de Oro como mejor actor de reparto.
Después vendrían diversas colaboraciones con el director M. Night Shyamalan. Joaquín participó en Signs (2002) junto a Mel Gibson, donde se mostraba con un poco mas de peso, y en The Village (2004), donde interpretó al gentil Lucius Hunt.
En 2005 realizó la película Walk the Line (2005), en la cual interpreta el papel del músico Johnny Cash y por la cual ganó un Globo de Oro como "Mejor Actor de Comedia o Musical" y también logrando una nominación para el Oscar. Phoenix a menudo interpreta personajes conflictivos o inseguros que suelen tener un lado oscuro.
El hermano de Bobby, Joseph (Mark Wahlberg) es un condecorado policía antinarcóticos que trabaja bajo el mando de su padre Burt (Robert Duvall), un veterano oficial de la fuerza. Bobby siempre viviendo en el lado opuesto de la ley no frecuenta mucho a su hermano y su padre, ya que son policías y creen en todo lo contrario que Bobby. Pero cuando la mafia rusa se mete con ellos, Bobby se verá obligado a cambiarse de lado para poder hacer lo correcto aunque ponga en peligro su vida y la de su novia, Amada (Eva Mendes).
Interesantemente toca muy fuerte el tema de la lealtad ya que se nota mucho en la historia entre los dos hermanos y su padre, y también la manera en que la lealtad o al menos algo parecido a ello se puede instigar a base de miedo y violencia.
La película tuvo un presupuesto $21 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $54, 873,834 millones, además recibió 4 nominaciones a diferentes premios.
Eva Mendes, es una actriz estadounidense de origen cubano. Su carrera en el cine cuenta con personajes sobresalientes, como lo fueron en “My Brother the Pig” (1998), Urban Legends: Final Cut (2000), Exit Wounds (2001), película de acción protagonizada por Steven Seagal, “Training Day” (2002), “Hitch” (2004), comedia que co-protagonizó con Will Smith, o “Ghost Rider” (2007), film fantástico co-protagonizado con Nicolas Cage.
Eva esta unida a PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales). Posó desnuda para esta obra para concienciar a la gente de que las pieles no se deberian usar.
Joaquín Rafael Phoenix, es un actor estadounidense nacido en Puerto Rico, ha obtenido dos nominaciones del Oscar, y ganado un Globo de Oro y Grammy. Debutó en el cine en 1986 en “SpaceCamp”. El año 2000 interpretó al emperador romano “Commodus”, en la película “Gladiator”, papel que le supuso una nominación al Oscar y a los Globos de Oro como mejor actor de reparto.
Después vendrían diversas colaboraciones con el director M. Night Shyamalan. Joaquín participó en Signs (2002) junto a Mel Gibson, donde se mostraba con un poco mas de peso, y en The Village (2004), donde interpretó al gentil Lucius Hunt.
En 2005 realizó la película Walk the Line (2005), en la cual interpreta el papel del músico Johnny Cash y por la cual ganó un Globo de Oro como "Mejor Actor de Comedia o Musical" y también logrando una nominación para el Oscar. Phoenix a menudo interpreta personajes conflictivos o inseguros que suelen tener un lado oscuro.
2 de febrero de 2009
2 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correosa y muy entretenida película, con aroma a clásico, que nos narra los luces y sombras de una familia en la que la mayoría de sus miembros pertenecen o han pertenecido a la policía, estando su modo de vida fuertemente enraizado en el cuerpo., realizada por un director que ya en sus anteriores obras, se nos ha revelado como un especialista tratando el espinoso tema del pecado y la búsqueda de la redención. En cierto modo y salvando las distancias, nos muestra la otra cara de esa América, que de forma tan deslumbrante nos enseño Coppola en la saga de El padrino. Absolutamente recomendable.
7 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hijo, hermano, sobrino, nieto, tataranieto... de policías decide pasar de la tradición familiar y regentar el negocio de un mafioso ruso. Al final, una serie de circunstancias hacen que tenga que abrazar el gremio familiar y enfrentarse a sus amigos.
La película en si tiene muy buenas intenciones: una trama interesante, información acerca del funcionamiento del mundo de las mafias, algún que otro debate moral... pero no termina de llegar. Da la sensación que se podría haber hecho algo mucho mejor con el material con el que se contaba.
Podemos empezar el análisis criticando la visión simplista de los dos bandos enfrentados: policía y gangsters. El hecho que aparezca en escena la mafia rusa, nos da a pensar que la acción debe de transcurrir durante la década de los noventa o como mucho finales de los ochenta; sin embargo, los medios usados por los policías dan a entender que estamos durante el periodo de la ley seca. Las acciones policiales son mucho más complicadas y por supuesto que en condiciones reales, esta hubiera actuado de una forma totalmente diferente.
También llama la atención la ambientación de la discoteca; esta parece sacada de la época de "Fiebre del Sábado Noche". Respecto a la caracterización de los personajes, falta una mayor profundidad en ellos: nadie sabe de donde ha salido la novia del prota, ni nadie entiende el por qué de esa amsitad tan profunda con jumbo, ni la relación del prota con la mafia al principio de la película, y los motivos del distanciamiento entre el prota y la familia de policías son bastante infantiles.
Otra cuestión que se hecha de menos en la película es una correcta documentación de lo que se va a hablar. No hubiera sido dificil aprender un poquito de la forma que llevan las unidades policiales el tema de las mafias, ni informarse acerca del funcionamiento de las mafias rusas.
En cuanto a los actores: contrasta un tremendo Joaquin Phoeniz, con un nefasto Mark Wahlberg; Robert Duvall y Oleg Taktarov están muy bien, pero casi no se les ve el pelo; y Eva Mendez... correcta.
Termino indicando que lo peor de la película es lo fantasmal que resultan algunas escenas.
La película en si tiene muy buenas intenciones: una trama interesante, información acerca del funcionamiento del mundo de las mafias, algún que otro debate moral... pero no termina de llegar. Da la sensación que se podría haber hecho algo mucho mejor con el material con el que se contaba.
Podemos empezar el análisis criticando la visión simplista de los dos bandos enfrentados: policía y gangsters. El hecho que aparezca en escena la mafia rusa, nos da a pensar que la acción debe de transcurrir durante la década de los noventa o como mucho finales de los ochenta; sin embargo, los medios usados por los policías dan a entender que estamos durante el periodo de la ley seca. Las acciones policiales son mucho más complicadas y por supuesto que en condiciones reales, esta hubiera actuado de una forma totalmente diferente.
También llama la atención la ambientación de la discoteca; esta parece sacada de la época de "Fiebre del Sábado Noche". Respecto a la caracterización de los personajes, falta una mayor profundidad en ellos: nadie sabe de donde ha salido la novia del prota, ni nadie entiende el por qué de esa amsitad tan profunda con jumbo, ni la relación del prota con la mafia al principio de la película, y los motivos del distanciamiento entre el prota y la familia de policías son bastante infantiles.
Otra cuestión que se hecha de menos en la película es una correcta documentación de lo que se va a hablar. No hubiera sido dificil aprender un poquito de la forma que llevan las unidades policiales el tema de las mafias, ni informarse acerca del funcionamiento de las mafias rusas.
En cuanto a los actores: contrasta un tremendo Joaquin Phoeniz, con un nefasto Mark Wahlberg; Robert Duvall y Oleg Taktarov están muy bien, pero casi no se les ve el pelo; y Eva Mendez... correcta.
Termino indicando que lo peor de la película es lo fantasmal que resultan algunas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes fantasmadas:
- Al hermano del protagonista le pegan un tiro en la cabeza y a los 3 meses está completamente recuperado.
- La policía se dirige como un negocio familiar.
- El protagonista decide entrar en la policía y sin pasar por la academis ya está pegando tiros a los malos.
- En el asalto del final intervienen policías normales cuando lo lógico es que sea una unidad especial como los Geos quienes intervinieran.
- Al hermano del protagonista le pegan un tiro en la cabeza y a los 3 meses está completamente recuperado.
- La policía se dirige como un negocio familiar.
- El protagonista decide entrar en la policía y sin pasar por la academis ya está pegando tiros a los malos.
- En el asalto del final intervienen policías normales cuando lo lógico es que sea una unidad especial como los Geos quienes intervinieran.
4 de septiembre de 2009
4 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de género policiaco con un emotivo drama acerca de un hombre que decidió borrar su pasado, pero que no podrá evitar enfrentarse a un futuro inevitable. El título procede del lema que usaba la policía neoyorquina en los años ochenta. La cinta está influenciada por las películas estadounidenses de los setenta que trataban en su historia de delincuencia y política. Los actores Joaquin Phoenix y Mark Wahlberg están aceptables en sus papeles protagonistas. Sin embargo, esta película a mí realmente no me convenció, me pareció simplemente pasable y nada más. El error mas grave de esta película es intentar crear una obra maestra del cine negro, pero sin tener un sólido guión ni personajes creíbles, por lo que el resultado es una cinta mediocre y muy aburrida durante la mayor parte de la misma. Lo único que destacaría de este filme es a Eva Mendes, que la encontré tremendamente sensual y atractiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here