Hooligans
2005 

6.9
20,338
27 de junio de 2012
27 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mirad que el amigo Wood no me produce ni frio ni calor. Pero en esta obra hay que reconocer que lo clava.
Durante el film ves la trasformación de niñato al que quitan el bocadillo en el recreo a uno más del grupo de los hooligans. Se puede ver como lo que en un principio le choca pasa gradualmente a gustarle incluso fascinarle.
El ritmo de menos a más hace que te enganches totalmente al argumento.
La violencia que puede ser criticada por muchos resulta absurdo. Es como hacer una obra sobre los tiburones y no mostrar sus dientes. Son hooligans y son así, es lo que hay.
Una obra recomendable y entretenida siendo consciente el tema que trata.
Durante el film ves la trasformación de niñato al que quitan el bocadillo en el recreo a uno más del grupo de los hooligans. Se puede ver como lo que en un principio le choca pasa gradualmente a gustarle incluso fascinarle.
El ritmo de menos a más hace que te enganches totalmente al argumento.
La violencia que puede ser criticada por muchos resulta absurdo. Es como hacer una obra sobre los tiburones y no mostrar sus dientes. Son hooligans y son así, es lo que hay.
Una obra recomendable y entretenida siendo consciente el tema que trata.
24 de abril de 2011
24 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película bastante buena, trata sobre el mundo del fútbol de lo que hay detrás del fútbol. Te enseña a que estas personas dan todo por la persona que tienen a su lado, es mucho mejor que la segunda debido a que la segunda muchos de los actores que trabajan en esta no esta mas que uno y los personajes que aparecen no tienen nada que ver y trabajan muy mal. La recomiendo mas V.O
3 de enero de 2013
3 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Está bien. Para gustos colores desde luego, y no seré yo el que diga esta película es muy mala porque bla, bla, bla... Personalmente no me ha gustado en absoluto. No por el tema, el cual puede resultar interesante, como puede verse en la cercanamente temática "This is England", en lo que se refiere a jóvenes (o no tanto) de la clase media-baja inglesa, que encuentran en la violencia un salvoconducto a su difícil vida. Independientemente a este hecho, creo que el director (que también es guionista) no consigue trasmitir con claridad una moraleja que parece intuirse muy levemente en algún momento sin llegar a quedar clara. La película habla de orgullo, camaradería, de lo "violento" de la violencia, valga la redundancia. Sí, pero todo ello tratado toscamente, apoyado en diálogos totalmente vacíos, constantemente interrumpidos por una sarta de mamporros. En mi opinión es una película que puede verse aunque no aporte más que una amnesia súbita una vez finalizada. Si no tiene mucha aversión a la violencia, ya que aquí, a parte de puñetazos no va a encontrar mucho más, incluso se la recomendaría a mi peor enemigo.
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé muy bien qué querían reflejar con esta peli, a lo mejor que es mejor darse de hostias que meterse perico ... a saber.
Guión malísimo y personajes muy poco estudiados. Hora y media para explicar un truño de historia para y en diez minutos dar una visión de que la violencia pero también mola. Personajes sin ningún tipo de fondo, ni historia.
Una pérdida de tiempo.
Guión malísimo y personajes muy poco estudiados. Hora y media para explicar un truño de historia para y en diez minutos dar una visión de que la violencia pero también mola. Personajes sin ningún tipo de fondo, ni historia.
Una pérdida de tiempo.
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La temática "Hooligan" desde siempre me ha interesado, me parece un mundo que rebosa de polémica y desde el punto de vista de los que forman parte de él, puede levantar pasiones.
La película en sí está bien, es entretenida, me parece un interesante reflejo de todo esto, pero quizá un poco irreal, sobre todo el comportamiento de los personajes es lo que hace que me parezca ficticia, me voy a explicar:
Cosas como la facilidad con la que aceptan al personaje de Elijah Wood en la hinchada de la "E G S", o también la rápida velocidad con la que éste adquiere popularidad en todo Londres... hacen que pierda veracidad (Sigo en Spoiler).
Luego está el tema de las hinchadas, tienen una conversación los personajes de Hunnam y Wood en el metro que es sin duda la parte más interesante del film, cuando este primero le pone al otro al día sobre las cosas relacionadas con la EGS y las demás hinchadas, también es en esta parte cuando vemos a Hunnam cederle el asiento a una persona que iba muy cargada, antes hablando de partir caras y demás y luego hace este gesto, curioso.
Me gusta que no salgan todos siendo Skinheads gordos rapados que pegan a toda persona que se cruce en su camino (tópico), aquí se "zurran" cuando ellos consideran que tienen que hacerlo, contra sus rivales, también llevan la estética "Casual" es decir, visten normal, para pasar desapercibido entre las fuerzas del orden, un fenómeno muy común en ese mundo en los últimos tiempos
También hay otra parte en la que está todo el mundo escuchando la radio debido a una noticia importante.. se ve a cada uno en su trabajo, es decir, sus vidas cuando no son miembros de sus respectivas hinchadas.. interesante.
La película está bien, creo que he sido justo con la nota de 6.
Si os gusta esta temática echadle un ojo a "Football Factory" (Mucho más real) y por supuesto, "This is England" (La mejor que he visto sobre este género sin duda).
La película en sí está bien, es entretenida, me parece un interesante reflejo de todo esto, pero quizá un poco irreal, sobre todo el comportamiento de los personajes es lo que hace que me parezca ficticia, me voy a explicar:
Cosas como la facilidad con la que aceptan al personaje de Elijah Wood en la hinchada de la "E G S", o también la rápida velocidad con la que éste adquiere popularidad en todo Londres... hacen que pierda veracidad (Sigo en Spoiler).
Luego está el tema de las hinchadas, tienen una conversación los personajes de Hunnam y Wood en el metro que es sin duda la parte más interesante del film, cuando este primero le pone al otro al día sobre las cosas relacionadas con la EGS y las demás hinchadas, también es en esta parte cuando vemos a Hunnam cederle el asiento a una persona que iba muy cargada, antes hablando de partir caras y demás y luego hace este gesto, curioso.
Me gusta que no salgan todos siendo Skinheads gordos rapados que pegan a toda persona que se cruce en su camino (tópico), aquí se "zurran" cuando ellos consideran que tienen que hacerlo, contra sus rivales, también llevan la estética "Casual" es decir, visten normal, para pasar desapercibido entre las fuerzas del orden, un fenómeno muy común en ese mundo en los últimos tiempos
También hay otra parte en la que está todo el mundo escuchando la radio debido a una noticia importante.. se ve a cada uno en su trabajo, es decir, sus vidas cuando no son miembros de sus respectivas hinchadas.. interesante.
La película está bien, creo que he sido justo con la nota de 6.
Si os gusta esta temática echadle un ojo a "Football Factory" (Mucho más real) y por supuesto, "This is England" (La mejor que he visto sobre este género sin duda).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el personaje conocido como "El Mayor" fue ese carismático líder ultra violento que se pinta a lo largo del film, ¿Le hace dar ese cambio tan radical en su vida la muerte del hijo de su mayor Rival?. Mira que no habrá visto gente morir en ese mundo siendo quien era...
La rata, tras el apuñalamiento del "Mayor" ¿Si llevaba tanto tiempo jugando a dos bandas, ahora se arrepiente de todo? y ¿Cómo no se come la paliza de su vida al enterarse el resto de la E.G.S de su traición?.
¿Cuándo se enteran de que Matt Buckner fue aspirante a periodista... pillán su diario (que era una descripción detallada de las juergas que se pegaba con sus nuevos amigos), es más, lo ven en el "Times".. todo esto y tras una pequeña reprimenda, lo aceptan como si nada?
En la pelea final:
1) ¿Nadie de la E.G.S. lleva palos o cadenas? ¿Sólo van con cosas así los de Millwall?
2) ¿Cómo lleva a su bebé la hermana de Matt?
La rata, tras el apuñalamiento del "Mayor" ¿Si llevaba tanto tiempo jugando a dos bandas, ahora se arrepiente de todo? y ¿Cómo no se come la paliza de su vida al enterarse el resto de la E.G.S de su traición?.
¿Cuándo se enteran de que Matt Buckner fue aspirante a periodista... pillán su diario (que era una descripción detallada de las juergas que se pegaba con sus nuevos amigos), es más, lo ven en el "Times".. todo esto y tras una pequeña reprimenda, lo aceptan como si nada?
En la pelea final:
1) ¿Nadie de la E.G.S. lleva palos o cadenas? ¿Sólo van con cosas así los de Millwall?
2) ¿Cómo lleva a su bebé la hermana de Matt?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here