Haz click aquí para copiar la URL

Hooligans

Drama Un joven erróneamente expulsado de Harvard se muda a Londres, donde se introduce en el violento mundo de los hooligans y las bandas callejeras. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de septiembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor problema de esta película, más allá de algunas incoherencias mencionadas en otras críticas creo que es la distorsión de la realidad. No sé seguro cómo de diferentes serán los hooligans británicos a los de España, pero lo que me atrevería a afirmar de esa película es que distorsiona la realidad sobre los "ultras" y omite muchos detalles a resaltar, para los que vayan a decir que no tengo ni idea de lo que hablo decir que hace unos años iba al equipo de mi ciudad y por cuestiones de dinero me ponía en el fondo donde va esta gente (es el más barato) y conocí a unos cuantos "hooligans" (aunque españoles, no británicos) en los que basar mis argumentos. Lo primero de todo es que en la película los hooligans solo se interesan por el fútbol, cuando en la realidad suelen tener ideologías extremistas con las que "justificar" su violencia, quitando este hecho la película es bastante pasable hasta que llegamos a la parte de la valentía de los hooligans. FALSÍSIMO. Los "ultras"pueden ser muy descerebrados en muchos aspectos, pero hasta ellos comprenden que un grupo de 8 no tiene nada que hacer contra 40 "hooligans" rivales y en esos casos no se enfrentan como los héroes de la película, huyen, y no buscan enfrentamientos en lugares apartados de la policía, se pelean en los alrededores del estado hasta que intervenga la policía (que suele ser rápida). Y por último, los mayores "hooligans" suelen ser o gente traumatizada que reconduce su frustración mediante dicha violencia o gente que busca aceptación en un grupo social (Elijah Wood, bien reflejado) y para mí no es un mundo que merezca admiraciones, porqué tienden a causar varios problemas incluso a la afición de su equipo y eso no es estar comprometido con el fútbol. Película buena con un muy mal análisis.
7
4 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante buena, recuerda en lo fundamental a American History X, pero con menos dramatismo. Lo que comparte sobre todo es su moraleja.
5
12 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
muy buena actuación de elijah wood , el film en si para mi gusto horrible unos putos enfermos pegándose a puñetazos limpios solo por el puto fútbol , desastre la historia en si , en cuando a las interpretaciones muy buenas de hecho se nota que son pocos conocidos ¡¡¡¡
7
21 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
No voy a engañar que en la valoración de la película va a entrar un poco en juego mi amor por el futbol británico. Y aunque el West Ham no es santo de mi devoción, tampoco es que sienta un gran desprecio por ellos, sobre todo cuando cuentan con el segundo mejor himno de toda Inglaterra (el "You'll Never Walk Alone" de Liverpoo es insuperable).

Matt Buckner (Elijah Wood) es un joven estudiante de Harvard al que le expulsan al asumir la culpa de su compañero de habitación de tener cocaína. Incapaz de luchar, viaja a Inglaterra, dónde su hermana Shannon (Claire Forlani) está casada con Steve Dunham (Marc Warren), un hombre de negocios. Con el fin de conseguir una noche a solas con Shannon, Steve manda a Matt a ver un partido del West Ham junto a su hermano Pete (Charlie Hunnam), que es además líder del GSE, el sector más radical de aficionados del club.

Lo más importante de la película es que no crítica a los hooligans, sino al hooliganismo. En más de una ocasión muestra como los miembros del GSE no son máquinas de darse de hostias y de hecho algunos son personas con trabajos vistos socialmente aceptables. Habría sido muy fácil hacerles pintar como borrachos sin estudios que solo van a los estadios a darse de hostias con todo el mundo que cojan. Sin embargo, todo esto choca directamente con el hecho de que se defina tan claramente un villano y hacerle ver como "el malo" cuando en realidad es una persona con la que se pueden entender sus acciones mejores que las de algunos del círculo del protagonista.

Y a la vez que falla con lo del villano, también creo que falla a la hora de lanzar su mensaje. Esto se debe a que por un lado intenta retratar lo malo que es el mundo del hooliganismo con su violencia completamente innecesaria, pero a la misma vez que la trama va descendiendo por este camino, el protagonista pasa de ser un escéptico de la violencia a irla abrazando cada vez más. Ver dos mensajes tan colindantes acaba haciendo que el mensaje de la película sea irrelevante y solo acabe importando la acción.

La cual no es mala y oye, si eres fan del fútbol (no necesariamente fan del hooliganismo), no está mal ver un poco de intrahistoria de uno de los clubes más históricos de Londres en un marco ficticio. La película tiene referencias por aquí y por allá al futbol británico y muestra un poco como es el verdadero mundo del hooliganismo, pero se descuida en su mensaje y acaba resultando algo ambigua.
5
11 de abril de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también me fie de la puntuación. Me quedé atónito. APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA.

Justifica, defiende y monta videoclips para que veamos lo "guay" que es tener amigos y que además sean hinchas de un equipo de fútbol.

Buen ritmo, diálogos absurdos y excelente montaje. Pero la película en sí no deja de ser un bodrio preocupante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para