Haz click aquí para copiar la URL

Hooligans

Drama Un joven erróneamente expulsado de Harvard se muda a Londres, donde se introduce en el violento mundo de los hooligans y las bandas callejeras. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
31 de julio de 2006
156 de 211 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bravo!

A pesar de lo que muchos puedan pensar -pensamientos en su mayoría falsos- sobre las gradas europeas en general, y las británicas en particular, la película, pese a quien le pese, muestra una realidad sin caer en los típicos tópicos, que todos ya conocemos.

Pues bien, si estos tópicos caen en un grado de falsedad bastante alto en España -una nación extremadamente politizada en muchos sentidos- ni que decir tiene que en Gran Bretaña son auténticas mentiras.

Partiendo de la base de que en las islas británicas la mayoría de las "firms" no se mueven por intereses ideológicos, la del West Ham United en particular -cuyos hooligans se agrupan en realidad bajo el nombre de "ICF" ("Inter City Firm", ya que los trenes que recorren Inglaterra son conocidos como los "Inter City")- se ha caracterizado por ser antirracista debido a que algunos de sus miembros eran de raza negra, así como uno de sus líderes. Primer tópico echado por tierra, el del fascismo siempre presente.

El segundo tópico que se echa por tierra en el filme es el del estereotipo del hooligan inglés. No son grandes, gordos, rapados y tatuados hasta las cejas. Alguno hay así, claro, pero la mayoría suelen ir bastante discretos al fútbol, por lo que "skinheads" en sus filas, quedan bastante pocos, por no decir ninguno. La mayoría de los hooligans británicos actuales se han adherido a la cultura "casual", la cual se refleja perfectamente en la película. Jóvenes bien vestidos y estéticamente muy pulcros.

Tal y como ha dicho otra crítica, el realismo de la película es tal que incluso las marcas de ropa utilizadas en la misma son las que suelen utilizar los auténticos hooligans ingleses en la actualidad. Marcas como Stone Island, Burberry o Ralph Lauren demuestran que los que se encargaron de hacer la película sabían de lo que hablaban.

Por último, el tercer gran tópico mediático, con un grado de falsedad también bastante alto. Los hooligans no van pegando "a todo lo que se mueve", los hooligans se pelean con hooligans contrarios, no con hinchas "normales". Esto suele ser cierto especialmente en Gran Bretaña. Green Street Hooligans vuelve a reflejar este comportamiento en la producción.

Se apoye o no se apoye la violencia en el deporte, se cuestione o no se cuestione....esta película ayudará a entender el fenómeno, mostrando al espectador cómo ve el fútbol un hooligan en la actualidad. Tiene toda mi recomendación. Sin embargo, hay algunas escenas y actitudes de la película que no me convencen, las cuales explico brevemente en el SPOILER.

En resumen, la película me gusta bastante, me entretiene y, sobre todo, me encanta la demoledora crítica que hace hacia lo "moral y políticamente correcto" que está establecido en esta sociedad tan sumamente demócrata y, por lo tanto, bajo mi punto de vista y en concreto en referencia al tema de la violencia en el fútbol, hipócrita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la película en cuestión, creo que es entretenida, aunque la muerte del chico, a pesar de añadir dramatismo a la trama, creo que sobra. Me parece que esta escena quita parte del realismo que esta película aporta en general al tema. También la traición del amigo a causa de la envidia que le genera la llegada del "yankee" es bastante ficticia, pues cuesta creer que un hooligan inglés actúe así en la actualidad a causa de esta razón. Por otro lado, la educación que se muestra en la escena del metro al dejar sentarse a la señora, la profesión de piloto aéreo de uno de los hooligans y la actitud de chicos correctos y simpáticos cuando no es "día de fútbol", demuestran que no son monstruos, sino humanos con una afición muy mal vista.
7
29 de agosto de 2006
47 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende el calificativo que le han atribuido a la película, "apología de la violencia", y me pregunto : ¿ hemos visto la misma película estas personas y yo?.
Esta película trata de una manera un poco morbosa y acertada la vida llevada a cabo por los hooligans ingleses, que relacionan con una facilidad pasmosa futbol y violencia. No importa tanto que el equipo sea bueno como que la hinchada sea mundialmente conocida gracias a sus actos violentos.
El montaje, la fotografía y la banda sonora son muy acertadas, las interpretaciones también sin terminar de cuajar a ese eterno adolescente llamada elijah wood estancado en papeles de niñato que saca a flote pero con no muy buen resultado.
En cuanto a la historia, me parece un relato muy acertado pero que cae en multitud de tópicos, aun así la historia salva la película, que en ningún momento intenta ofrecer sangre y violencia de forma gratuita, ¿de verdad creen que el director hizo esta película pensando en violencia, en lo acertada que es ó en que acaba destrozando la vida de aquellos que te rodean?, ¿ustedes han visto el mismo final que yo?, en el spoiler les doy las razones mas que claras y suficientes de por que no es una apología de la violencia.
Finalmente aclarar que es una película entretenida, que se deja ver pero que acaba desbordada de tópicos aunque no de los habituales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el final el chaval rubio muere, su hermano acaba ingresado de gravedad en el hospital mientras su mujer y su hijo huyen temiendo por su seguridad; sinceramente, ¿os parece una defensa al uso de la violencia?, lo que si puedes sacar del final es que tampoco hay que ser un cagao, al que poder pisotear, que es precisamente lo que le pasa al personaje principal al comienzo de la película cuando lo expulsan de harvard. No hay que defender la violencia como diversión pero en diversos momentos hay que imponerse para defender lo que es justo.
5
24 de enero de 2010
32 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando a un lado el tema de la violencia, la cual no me ha parecido buena, solo diré que cada uno saque sus propias conclusiones.
Al margen de esto, cuando hacen una película de ficción y le meten cosas reales queda muy bien. Pero una película que quiere contar algo real y ser cien por cien seria, no puede tener tantos puntos ficticios. La película tiene momentos buenos, pero también tiene instantes ridículos con muy poca credibilidad. Esto hace que una buena historia caiga por completo y de una buena película, pasemos a una película pasable. Me jode, porque había tema para hacer algo bueno, sin embargo le ha faltado mucha molla y es bastante previsible.

Y quiero despedirme diciendo que Inglaterra y Estados Unidos tienen una tradición que resaltar. En el cine si un ingles va a Estados Unidos o viceversa, esta persona es estirada, atontada, vamos que no sabe nada de lo chunga que es la vida, pero ya se encargaran ellos de espabilarla
5
29 de agosto de 2007
41 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil se me hace elaborar una crítica de esta película. Si se entiende que el director ha intentado mostrar (denunciando se supone, pues creo que sería el único motivo para hacer una cinta de este tema) una triste realidad, la de la violencia en el fútbol, habría que otorgarla valor. El problema es que, en mi opinión, la denuncia es demasiado difusa, y puede interpretarse todo lo contrario sin que por ello seas un perturbado. Que los hooligans ingleses no son neonazis que van dando palizas a negros u homosexuales queda patente en el filme. Pero creo que también queda patente que el fútbol les trae al fresco. No se excitan emocionados ante el próximo encuentro por el partido en sí, se excitan ante la perspectiva de darse de hostias contra los supporters del equipo rival. Y si los odian, más excitación si cabe. Es como si el partido fuese el aperitivo de lo realmente importante: la posterior pelea, que, de ganarse, les reportará más respeto, más fama, más ¿hombría?. Por eso no vale correr, huir, aunque te doblen en número. Eso no solo sería humillante, sería hundir, para ellos y en el fondo, una manera de entender la vida. Por eso, las escenas de fútbol son prácticamente inexistentes. Sólo se les ve excitados en el campo, y ante el juego, unos pocos fotogramas. En cambio, son muchos donde se les ve excitados repartiendo a diestro y siniestro.
Por otra parte, tampoco se profundizan en los personajes, con lo que no llegas a entender el por qué de esa visión. Será que, quizá, no hay un por qué. No sé. Si a esto le unes que hay sucesos incomprensibles, el sabor que te deja la cinta es insípido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Se debe entender que todas las "vivencias" del personaje de Elijah Wood le han servido para echarle un par de pelotas a la vida y que, en ese sentido, todo lo que ha hecho y sufrido ha sido positivo? ¿Tenía que patear y ser pateado para enfrentarse al compañero cocainomano de la facultad? ¿Se supone que la violencia es buena porque te fortalece, porque te reporta fama y respeto? ¿Se supone que formar parte de una banda es maravilloso porque así nunca estás solo, porque siempre va a haber alguien que se parta la cara por tí, aunque sea ante 20 animales? Si esa es la interpretación que alguien saca, sobre todo si es un joven adolescente, al que, ya de por sí, la violencia le atrae, la película es bastante peligrosa.
Por otra parte, ¿cómo se entiende que en ningún momento se haga mención a que la violencia trae, no solo dolor, sino consecuencias que uno debe afrontar? No se muestra el dolor de una familia destrozada porque su hijo o hermano ha muerto tontamente en un partido de fútbol, no se muestra que nadie haya pagado, judicialmente, no solo por esa muerte, lo que es increible, sino por las palizas, o por los destrozos materiales que ocasionan con cada batalla. Y esto no se compensa con la muerte final de uno de los protagonistas. Porque, si en American History X la muerte del hermano sí reportaba claramente el mensaje de que la violencia solo engendra odío y más violencia, en esta cinta no es así.
3
3 de septiembre de 2009
38 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo las críticas de la película y me estoy quedando bastante alucinado. Que si representa bien el mundo de los hooligans, que si es muy realista, que si el director sabía de lo que hablaba. Pues bien, yo no conozco ese mundo de cerca, pero me parece que la peli esta es un auténtico camelo. En cuanto a las marcas de ropa que utilizan y que vayan de casuales y demás me la envaino, pero lo que es innegable es que detrás de las hinchadas suele haber una ideología, la que sea, de lo que no se dice nada. Tampoco de las algaradas y destrozos que realizan, porque se pegan auténticos desfases destructivos cuando van hasta el culo de priva. Y que hinchadas tan pequeñas, al primer partido van tres colegas. ¿El resto de la peña curraba o que?. Con esto quiero decir que me da la sensación de que se mezclan ficción y realidad, lo que no me parece mal, pero que no diga la gente que el retrato de la hinchada es fiel a la realidad.

Ahora, lo que nadie se traga es la trama. (ESPOILER)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1Peña supermala y hermética que odia a los periodistas pero que aceptan a un desconocido en sus filas a la primera de cambio.
2Encima lo trae el jefe que no tenía pasta para pagarse un puto partido de fútbol. ¿Pero éstos no son socios o que?
3Para mas cojones el nuevo es Frodo Bolsón que contra Sauron lo hizo muy bien pero que le pega el papel de hooligan como a Stallone el de académico de la lengua.
4Trama original. Prota se mete en la hinchada. Se hace colega. Piensan que es periodista. Hay un traidor (que luego se arrepiente). El jefe de la hinchada rival quiere vengar a su hijo muerto en una pelea. El mejor colega del prota y jefe de la hinchada muere. El hermano del muerto (que casualmente había sido el puto amo de la barraca pero ya lo había dejado) pierde a su familia. El prota adquiere confianza en sí mismo y todos aprendemos que la violencia es muy mala. Ohhh!!!!
Pa fliparlo vamos...

LO MEJOR; Algunas hostias que se pegan y las jaranas en los pubs. (muy guapos)

LO PEOR; El guión y Frodo repartiendo leña con cara de malo a unos maromos a los que les llega por el ombligo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para