Haz click aquí para copiar la URL
España España · Orihuela
You must be a loged user to know your affinity with tool
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2010
113 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver My Sassy Girl me surgió un problema.
Mi mujer me dijo: - tienes que darle un diez.
-¿Qué? - conteste yo con cara de sorpresa.
- ¿Quieres morir? - insistió ella.
- Es una comedia romántica, y estas hablando con un hombre que tiene una reputación que mantener. Además soy heavy,…joder ya sabes que pertenezco a la secta “Me cago en todos los hijos… del Señor”, no puedo parecer una moña.
Así que le di un ocho.
Pero este no es el problema, el problema es que me gusto.
Y quiero advertir de los efectos secundarios que tiene ver una comedia romántica y que te guste.
Síntomas:
- Primero: incremento desmesurado de la sensibilidad. (Últimamente me emociono con frecuencia y muy fácilmente, es más ahora mismo estoy llorando mientras escribo esta crítica.)
- Segundo: oír música pastelera. (Cualquier tema sensiblero, ahora me gusta Ricky Martin, pero solo desde que es gay.)
- Tercero: convertirse en una moña. (Es decir, que te guste el rosa, el olor de las flores, los peluchitos pequeñitos y blanditos, la purpurina, o una enorme pradera verde y correr por ella en pelotas.)
- Cuarto: advertir una seria y enfermiza atracción por personas de tu mismo sexo, en este caso hombres. (Llegar a este síntoma es llegar al estado critico, aunque una vez en él ya no le das tanta importancia. Lo se porque me lo han dicho, yo no he llegado.)

El antídoto:
Pegarse un maratón de películas de acción total, con actores consagrados que solo dejan destrucción a su paso, como: Vin Diesel, Chuck Norris, Sylvester Stallone o el inigualable Charles Bronson. (No olvidar mucha cerveza, eructos, pedos y alguna que otra rascada de pelotas.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tiene nada que ver con los tradicionales pastelitos americanos.
Esto es cine asiático
3 de febrero de 2010
58 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera temporada:
El inicio de la serie es bueno, los personajes están correctos y la trama es muy adictiva. Cada capitulo finaliza con un suceso que te deja con la sensación de querer mas.
Como gran admirador del comic, estaba contento de haber encontrado una serie así.
Sin saber que mis esperanzas se vendrían abajo mas adelante.
Nota: 8
Segunda temporada:
El comienzo optimista no hace presagiar lo que sucederá. La huelga de guionistas origina que la temporada deba cerrarse lo antes posible, resumiendo la historia en menos capítulos. Esto hace que todo ocurra muy rápido, quedándose la serie insustancial y los personajes planos y sin credibilidad.
Nota: 5
Tercera temporada:
Deplorable, hasta el punto de la ridiculez.
Los guionistas consiguen llegar a un acuerdo con las productoras, y deciden sellar el pacto con la famosa cachimba de la paz. Esto deja a los guionistas bajo la influencia de alguna sustancia psicotrópica. (No tengo otra explicación para lo ocurrido).
En la segunda temporada se quedan cosas sin terminar, aquí no proporcionan una solución, simplemente como si nunca hubieran pasado.
Reglas que ellos habían creado, las rompen cuando quieren, creando grandes contradicciones.
Suceden cosas sin sentido y no aportan ninguna explicación. Todo es absurdo.
Nota: 2

Total: 4,2 regular.
Yattaaaaaa…
Hasta aquí he visto y no pienso ver más.
19 de enero de 2010
71 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra gran obra de Terry Gilliam que encierra más de lo que la gente ve. Esta es una de esas buenas películas, que por marketing o por causas del destino, es visionada por un gran publico, que lo que mas consume es cine comercial. He hay el porque de su diversidad de opiniones. Muchas películas ya corrieron su misma suerte, y el tiempo la puso en su lugar o las convirtió en películas de culto.

La historia encierra mucho más. Todos recordamos docenas de películas sobre lo que les paso a los soldados que volvieron de la guerra del Vietnam, sus experiencias vividas hicieron que no pudieran adaptarse de nuevo a la sociedad.
En esta película podemos ver que fue de esa generación hippie en contra de la guerra y muchas otras cosas, y a favor de la libertad, el amor libre, las drogas, etc. Este movimiento termino pasándose de moda y llegando a su fin. Dejando a mucha gente en una época que ya no era la suya y perdidos en una sociedad que no los comprendía.
He aquí el relato de dos personas que no pudieron adaptarse de nuevo a la sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No dije nada de los murciélagos, no tardaría mucho en verlos.
26 de enero de 2010
58 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las puertas de Rashomon, experimentamos la búsqueda de la verdad y si queda esperanza para el ser humano.
Y que decir más de esta obra maestra que no se haya dicho.
(A mi entender muy bien analizada por otros usuarios).
Añadiré un par de cosas, pero lo haré a modo de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando los personajes cuentan su versión de lo ocurrido. Al ver las imágenes, tenía la sensación de estar viendo algo ficticio o exagerado. De cualquier modo me decía, este esta mintiendo. Esto no suele suceder en la mayoría de las películas, que hacen la escena lo mas real posible e intentan confundir o engañar al espectador. Kurosawa va mas haya y elabora algo teatral, que te hace pensar mas en porque la persona miente que en la escena que se narra.
No obstante lo que más me impresiono fue la primera escena. Cuado el monje y el leñador están mencionando en todo momento “no lo entiendo, no entiendo nada”.
Yo me dije no será para tanto. Pero nada más lejos que al terminar la película, lo primero que pensé fue esa frase. Al igual que el monje no podía ver ni comprender los actos de esas personas. Fue esa sensación de volver al principio de la película lo que tanto me gusto.
Trigun (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
7.3
3,417
Animación
8
21 de noviembre de 2009
42 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trigun es una serie que hasta su mitad, solo encontraras escenas disparatadas con mucho humor. Esto te hará perder toda esperanza de que esconda algo mas interesante.
Pero te sorprenderá con una historia excelente, donde la vida es lo mas importante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Camp Runamuck (Serie de TV)
    1965
    Howard Duff ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para