Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
3 de diciembre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del cine de Sorogoyen, trataré de indicar lo más claramente posible, y sin desvelar nada, qué me ha decepcionado.
En primer lugar, una historia que decae. Y que se disuelve finalmente sin explicación. Ya que el supuesto final no es alcanzable sin determinadas pericias policiales que, por pura lógica, no pueden darse.

También por la transformación de los personajes principales. Uno, de líder vociferante a ameba. Otra, de la sensibilidad humana al brillo metálico de Robocop.
Algún otro, de la chanza y el puteo sarcástico al encefalograma plano.

En todo caso, los actores están magníficos en lo que se les pide.

Pero tal vez lo que se les va pidiendo no es tan claro como desearíamos.

Coitus interruptus.

Sorogoyen volverá a fascinarnos, pero no esta vez.
9
12 de noviembre de 2022
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO
Antoine y Olga dejaron la vida urbanita que tenían en Francia, y se instalaron en una aldea perdida en un monte de Galicia, para dar rienda suelta a su ecologismo y su espíritu naturista cultivando la tierra. Su idílico retiro, sin embargo, no agrada a sus vecinos, frustrados por la tenaz negativa esos “los gabachos” a aceptar la venta de las tierras de la aldea a una compañía eólica noruega que pretende llenar el monte de molinos.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
Ha transcurrido más de la mitad del (largo) metraje de ‘As bestas’ cuando llega LA escena.
Antoine aborda a Xan en la taberna de la aldea, y le dice que no puede negarse a que le invite a beber. Los dos antagonistas, con Loren como testigo, protagonizan una conversación electrizante, con poderosos argumentos de uno y otro lado, rodada en plano secuencia con la cámara inmóvil, iluminada tenuemente… Al final, los hermanos hacen mutis por el foro, allá al fondo, sin que la charla haya servido para acercar posturas, sino todo lo contrario, deparando una amenaza que queda en el ambiente, y que pronto descubriremos en qué se sustancia. Cuando acaba la secuencia, no solo la he disfrutado intensamente, sino que he sido consciente, en vivo y en directo, de que estaba gozando de unos minutos de esplendor cinematográfico.

Hasta entonces, las cuitas de la pareja francesa y los hermanos aldeanos me estaban resultando interesantes, atrapando toda mi atención, e intrigándome. Pero tampoco puedo decir que estuviera elevándose mi espíritu espectador. Es esa escena la que, además de erizar mi piel, transforma mi actitud contempladora, y me coloca en un estado de postración. De ahí en adelante, me abro en canal para absorber todo lo que procede de la pantalla, y gozo por igual con el desenlace de la primera parte de la película, la masculina, y con ese segundo episodio que empieza a continuación, tras una fantástica elipsis que llena de nieve el poblado, y transfiere el protagonismo al elenco femenino. Así, cuando el primerísimo primer plano de Marina Fois precipita la aparición de los títulos de crédito, me queda un sabor de boca magnífico.

Le concedo mucho mérito a tan buen balance, porque mi sensibilidad está muy alejada de las agrestes localizaciones en que transcurre la trama. Ni por todo el oro del mundo me trasladaría yo, como hacen Antoine y Olga, a ese culo del mundo en que ellos alcanzan la plenitud.

De hecho, y por mucho que el tándem Peña-Sorogoyen, que una vez más escriben el guión a 4 manos, sitúe la historia en un monte galaico, y todo esté teñido por la idiosincrasia de ese escenario y sus gentes, encuentro en muchas de las secuencias una traslación universal, una descripción de las relaciones humanas que perfectamente podría darse en otros contextos nada rurales. Por ejemplo, la furiosa diatriba que protagonizan Olga y su hija en la cocina, ese intercambio de golpes que parecen dejar noqueadas a ambas varias veces, aunque siempre se levantan de la lona para contraatacar, no puede circunscribirse bajo ningún concepto a la particularidad concreta de que la madre esté en una aldea, y la hija quiera llevarla de vuelta a la civilización urbana. El combate dialéctico enfrenta a dos generaciones, y salen a colación elementos totalmente extrapolables a una pugna entre madre e hija de cualquier extracción social, cultural o geográfica. Y lo mismo cabe decir de la intolerancia que muestran los autóctonos ante el derecho a opinar de los foráneos (sobre todo si éstos son discrepantes), de la solidaridad entre mujeres más allá de los ciscos que hayan armado los hombres…

Con ‘As bestas’, definitivamente entierro mi hacha de guerra con Sorogoyen, a quien no acompañé en su halagado debut con ‘Stockholm’, por lo que le conocí con su segunda película, ‘Que dios nos perdone’, de cuyo visionado salí presa de gran amargura, habiendo pasado un muy mal rato. En realidad, recuerdo perfectamente que tuve un severo disgusto aquella tarde, que estaba en Madrid, y decidí irme al cine tratando de evadirme. Era tal la puñalada personal por la que sangraba, que cualquier película que hubiera visto estaba condenada al fracaso; pero es que la temática elegida por Sorogoyen, la atmósfera que lo rodeaba todo, el nulo respiro que ofrecía… terminaron saturándome, y le juré odio eterno a ese director psicópata. Sin embargo, no pude resistirme a su siguiente propuesta, ya que retrataba los años de corrupción política en España al calor del ladrillo; esta vez lo pasé mucho mejor, pero encontré exageradas las unánimes críticas positivas que leí, no me pareció que fuera la cosa merecedora de tamaños elogios. Con ‘Madre’, su siguiente largometraje, mi predisposición era ya muy favorable, porque había visto el corto antecesor, y me había encandilado; lo que no me esperaba es que incluso saliera con mejor cara del largo, en lo que ya fue una primera pipa de la paz con este director tan valorado. Tras ‘As bestas’, quedo a un paso de sumarme al ejército de fans que le idolatran. Si su siguiente obra mantiene el nivel, me alisto.

No puedo concluir mi comentario sobre esta película sin hacer mención a un actor que, una vez más, logra transmitirme muchísimo. Entiendo que su físico, su voz, su historial… le dificultan acceder a determinados papeles, pero mi admiración por el talento de Luis Zahera no deja de incrementarse cada vez que lo veo actuar. Por curiosidad, he repasado su filmografía, y compruebo que son ya 12 las interpretaciones suyas que he podido calibrar (antes de ésta, las de ‘Mientras dure la guerra’, ‘El reino’, ‘La zona’, ‘Que dios nos perdone’, ‘El padre de Caín’, ‘El desconocido’, ‘A cambio de nada’, ‘La playa de los ahogados’, ‘Combustión’, ‘Invasor’, ‘23F La película’ y ‘Celda 211’), y no le recuerdo ni un solo pinchazo. ¡Goya de honor para él!

https://alliayeraquiahora.wordpress.com/2022/11/12/critica-de-cine-as-bestas/
8
25 de noviembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es buena, los actores son buenos, los escenarios son tan cercanos que te parece estar allí...pero a mi parecer lo más peculiar de todo es la propia historia. El desarrollo. Cada vez estás más tenso, temes que las cosas van a llegar a un punto de no retorno, y de repente pum, estás en otra película, otra persona es la protagonista de la segunda parte de esta historia. Y entonces ya no sabes qué esperar, como terminará. Y eso es una estrategia muy novedosa. La película dura unas 3 h y tu sensación al marchar habrá sido de haber visto hora y media, y eso es señal de que te ha atrapado. El final nos resulta descafeinado a la mayoría, supongo que porque el máximo éxtasis de la película está en la mitad, y no al final, como es habitual.
Es el cine español fuera de su zona de confort. Merece la pena.
8
24 de diciembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, aconsejo a aquellos que se dispongan a disfrutar de ésta espectacular película, que no se les ocurra ver antes el documental Santoalla, ya que les destrozaría el factor sorpresa de ésta magnífica historia. Después, véanla si quieren, pero no antes.

As bestas nos muestra muchas cosas durante sus más de 130 minutos de proyección, en especial, cosas duras, rudimentarias como su propia naturaleza, donde el ser humano se comporta de forma más cercana a sus antepasados que caminaban a cuatro patas (bestias) que a la gente de hoy y todo eso entraña un gran peligro. La pertenencia a un sitio. Yo soy canario...simplemente porque nací en Canarias, punto pelota. Y no por ello soy dueño de mi tierra y debo menospreciar u odiar a aquel que habite en mi isla y no haya nacido allí. Por supuesto que no. No soy el amo de esas tierras, ni el terrateniente de todo lo que cubre el agua. El mundo es de todos y no deberían existir fronteras, las cuales han provocado mucho odio y muerte a lo largo de la historia de la humanidad.

Rodrigo Sorogoyen nos transmite crudamente este concepto de pertenencia en la Galicia más olvidada, en un pueblo con contados vecinos a donde llega un francés con su esposa, con el único objetivo de vivir en el campo y de lo que ellos cultiven. Pero parece que eso no va en la línea positiva de lo que piensan los hermanos Xan y Lorenzo, quienes no aceptan a este "intruso" que ha osado ocupar parte de "sus tierras" por nacimiento. Me ha gustado mucho el hecho de rodar mucha parte hablando en gallego, ya que esto le hace llegar al público mucho más el sentimiento de pertenencia y poder de los paisanos de esa zona. Pleno acierto.

Rodrigo consigue crear un clímax de incomodidad constante, especialmente cuando coinciden en pantalla Xan (Luis Zahera) Lorenzo (Diego Anido) y Antoine (Denis Ménochet), se corta el aire en el ambiente. Magnífica la filmación, consiguiendo en todo momento que se pause el tiempo, cada mirada, cada frase, incluso cada silencio suma a ese estado de tensión continúo entre los miembros de ambas familias.

Sabes que la cosa no va a acabar bien cuando la situación va in crescendo hasta llegar a un momento que determina el devenir de lo que ocurrirá más tarde.

Para mi gusto si lo fuese a comparar con un concierto de rock, diría que prefiero que el concierto termine en todo lo alto y no con una balada. En mi humilde opinión, la película estaba siendo de notable muy alto los dos primeros tercios de la trama, luego da un giro bastante importante, donde cambia hasta el protagonismo de los intérpretes, cambiando la importancia de sus "papeles" en adelante. El último tercio en mi opinión tendría que haber sido mucho más importante y pasa un poco como de puntillas, no me ha convencido la dirección a partir de dicha situación.


Hay que hacer un aparte en cuanto a las actuaciones, Luis Zahera es una "bestia" nunca mejor dicho, en que pedazo de actor se ha convertido, a día de hoy, me veo todo lo que él haga, me da igual el que. Me ha sorprendido gratamente su hermano en la ficción, Diego Anido, es que su personaje lo hace tan creíble, que te piensas durante la película que el tipo es tonto de verdad. A Denis Ménochet no lo conocía o al menos no le ponía cara y me ha convencido totalmente, al igual que su "esposa" Marina Foïs. Grandioso reparto.

Aún así, recomendadísima película, de lo mejorcito que he visto durante este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los diálogos del principio de Luis Zahera en gallego son oro en polvo para el espectador, que manera de atrapar al que observa, ya ahí deja patente el odio hacia el francés, con esas historias de la guillotina, Napoleón y demás sandeces y lo peor de todo...lo hace con Antoine presente.

La escena del asesinato de Antoine me paralizó el corazón porque ni me la esperaba así, ni esa muerte tan lenta y cruel. Pensaba que un tipo de su corpulencia podría dar más guerra a los dos hermanos y que moriría de un disparo, muy bien rodada la escena, sí señor. Mis felicitaciones.

Cuando muere Antoine, se vuelve todo muy torpe y acelerado, no vemos ese progreso en la investigación, en dos minutos ya ha pasado un año. Me hubiera gustado más el desarrollo del personaje de Olga los primeros días cuando ve que su marido no llega a casa y los siguientes días los pasos de la policía. Sorogoyen juega con el espectador de varias maneras en ésta última etapa de la historia, nos pone en el anzuelo la trampa de la cámara de vídeo...y todos caímos. Agua. Nos pone en otro anzuelo la aparición de la hija, la cual creíamos que resolvería el caso al encontrar la cámara. Agua. Otro fallo. Y cuando esperábamos ansiosos el desenlace, nos encontramos con algo muy cutre, aparece el policía, comunica que han encontrado el cuerpo y se acaba la historia. El final muy cutre.
9
29 de diciembre de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan reconfortante tropezarte con películas como esta... Es brutal, descarnada y sientes una tensión constante. Los planos son fabulosos. Los personajes desprenden autenticidad y las actuaciones son geniales. Cómo no, Luis Zahera al frente del reparto está sensacional.

La historia es "real", no se perciben grietas y te sorprende constantemente. Lo que esta narra puede estar sucediendo ahora mismo en cualquier rincón de nuestro mundo. La confrontación entre el estancamiento personal y un proyecto de vida. Entre lo local y lo extraño. Entre lo profundo y la naturalidad.

Otra historia de violencia que se mantiene firme en su mensaje. El odio infinito que nace de la ignorancia. La envidia más inquietante del fracaso personal se muestra sin adornos. No sobra ninguna escena. Geniales también Foïs y Ménochet en sus representaciones.

Felicidades, señor Rodrigo Sorogoyen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para