Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de febrero de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
As Bestas arrasa en los #Goya2023. ¡Y no es para menos!

Tuve el privilegio de poder estar en el estreno de la película en el pasado Festival de #Sitges2022 con la presencia de su director Rodrigo Sorogoyen y dónde nos dejó a todo el público con la boca abierta y sin respiración.

La atmósfera de la película es la de un cine duro de suspense que marca estilo ya des de su primera escena, en la que descubres que te encuentras ante una excelente película repleta de grandes actores. Lo que hace de este film una inquietante historia (basada en hechos reales) que te pega a la pantalla y te deja en muchos momentos con un nudo en la garganta.

Este western gallego se merece todos los Goyas obtenidos. Y tiene aún más mérito porque los logra en una edición dónde se ha juntado quizá el mejor año del cine español en mucho tiempo.

Si aún no la habéis visto, id a verla. No os arrepentiréis.
8
16 de noviembre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más que confirma que estamos ante un director (y una guionista, ojo) portentoso. Apoyándose en interpretaciones formidables (magnífica Marina Foïs, grandiosos Ménochet y Zahero) y en un diseño de producción esmerado, sin alardes, escueto y poderoso, Sorogoyen vuelve a mostrarnos el abismo de la violencia, de la pérdida, como ya hizo en MADRE, con una economía de medios que realza toda la obra.

El director de EL REINO DE LOS CIELOS explora de nuevo el thriller, adentrándose en una historia con algo de western (forasteros mal acogidos por lugareños, mal rollo ganaderos-agricultores, en cierta manera) en el que la ambición y la xenofobia van formando, de forma lenta y a la vez previsiblemente aterradora, el caldo de cultivo que da pie a la tragedia.

No es una película redonda, no sé muy bien porqué, es posible que en mi caso me llevan a un documental que vi hace unos años y que trataba la misma historia con un toque más realista, SANTOALLA, con el mismo escenario, una Galicia hostil y primaria, y personajes similares, de tal forma que el factor sorpresa desaparece. Es una percepción personal.

Sin duda, en este gran año del cine español, estamos ante una de las mejores obras. No dejen de ir al cine a verla, merece mucho la pena.
9
25 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, de las que no necesitan fastos, ni extraterrestres , ni almíbares para desprender tanta lírica, épica y dramática juntas en sus dos horas y diecisiete minutos.

No me representan quienes dicen que su larga duración provoca altibajos en la atención. Yo y los tres que estaban conmigo hemos seguido la historia sin decaer en ningún momento. Es más, no recuerdo una película de esa duración que se me hiciera más corta que As Bestas.

Magnífica perspectiva de Sorogoyen sobre las diversas problemáticas que afronta la peli: el verdadero mundo rural, el concepto urbanita sobre el montaraz, los conflictos generacionales y familiares que, desde su pequeñez, se nos convierten en gigantes, gracias a ese buen foco y a sus magníficas interpretaciones.

Me ha encantado tal cual. Si se hubiera recortado algunos minutos, habría perdido mucho del fundamento de la película.
9
12 de febrero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en historia real, siendo una adaptación de la misma.
Un matrimonio francés decide afincarse en un remoto pueblo gallego. Aunque consiguen trabar amistad con algunas personas, sus vecinos en cambio son más reticentes no teniendo reparos en mostrar su antipatía y recelo.
El film mantiene en tensión y está narrada con buen ritmo.
Destacar la actuación de Denis Ménochet (Bastardos sin Gloria, 2009), Marina Foïs y Luis Zahera. Fotografía increíble y banda sonora excepcional. Guión realizado conjuntamente con Isabel Peña y el director.
Ha sido de las mayores laureadas en los premios Goya 2023:
- Goya a Mejor Película.
- Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen.
- Mejor Actor Protagonista: Denis Ménochet.
- Mejor Guion Original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen.
- Mejor Música Original: Olivier Arson.
- Mejor Montaje: Alberto del Campo.
- Mejor Dirección de Fotografía: Álex de Pablo.
- Mejor Actor de Reparto: Luis Zahera.
- Mejor Sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escala de odio irá in crescendo hasta llegar al trágico desenlace final.
4
25 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevaloración a tope. Otra vez, Carlos Boyero vuelve a ser el crítico con el que me alineo por enésima vez, el único que en la crítica ha puesto que es irregular y que tiene algunas cosas no muy buenas. Que ésta película haya pasado a la historia como una de las mejores de estos años es una muestra del mal nivel del cine español.

La película no es mala, el actor protagonista tiene un extraño carisma innato, pero aunque la película empieza bien, luego pierde fuelle y el guión de la segunda parte deja mucho que desear, sin sentar al espectador en el sillón intrigado ni hacerle vivir buenos giros de calidad en el guión. Falta mucha calidad en la historia de la segunda parte, se me hace larga, y mal trenzada.

Lo siento. Un regular muy regular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para