Haz click aquí para copiar la URL

Las bestias

Thriller. Drama Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de diciembre de 2022
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya año para el cine español.
Cualquiera que siga tirando del tópico rancio de que el cine patrio no vale nada o sólo hace películas dogmáticas sobre la Guerra Civil, tendrá que cerrar la boca ante el 2022 que ha dado la cinematografía hispana. Alcarràs, Cinco lobitos (otras dos cintas absolutamente extraordinarias), En los márgenes, La maternal, Mantícora, Modelo 77, Los renglones torcidos de Dios, Suro, Cerdita, y así podríamos seguir un rato más haciendo una lista de películas españolas que, este año, han sobresalido gracias a su calidad, su estilo y, en algunos casos, su apuesta por el cine de género puro y duro.
Sin embargo, llegó As bestas y quedó claro que había una clara ganadora, y será justo si finalmente arrasa con todo en todas las entregas de premios, porque esto es una obra maestra de un creador, Rodrigo Sorogoyen, que vive un momento extraordinario. Ya su primera película en solitario, Stockholm, resultó ser una maravillosa sorpresa, pero lo que viene haciendo desde Que Dios nos perdone (y con la excepción de Madre, bastante sobrevalorada y muy inferior al resto de su producción) es sencillamente de antología.
As bestas es una película perfecta, o muy cerca de ser perfecta. Partiendo de un hecho real, el responsable de la magistral serie Antidisturbios nos cuenta una historia de violencia, de tensión continua e in crescendo, de impotencia, de un drama anunciado que ocurre porque los hombres se convierten en lobos para otros hombres, como viene pasando desde el principio de los tiempos y seguirá ocurriendo siempre. Sin embargo, la narración es de museo, desgranando poquito a poco el conflicto entre Antoine y los hermanos Anta, con una tensión en las imágenes y la narración que genera una incomodidad en el espectador casi insoportable (en el buen sentido de la palabra). Además, en el momento en que la película cambia radicalmente por un hecho que ocurre, y que no vamos a detallar aquí, As bestas se convierte en otra cosa, en otra narración, que tiene como centro a Olga, quien hasta ese momento se ha mantenido en segundo plano. en esa nueva narración también triunfa Sorogoyen, con unas imágenes que rezuman sabiduría (ver el momento en que Olga recibe la visita de la Guardia Civil y sube al coche) y una emotividad muy real, pero nada impostada o forzada a base de tópicos sensibleros. Sencillamente, se trata del mejor guion que se ha visto puesto en imágenes en mucho tiempo.
Y qué decir del reparto que reúne Sorogoyen en pantalla. Desde un Luis Zahera aterrador, que tensiona al espectador con su sola presencia, hasta un Diego Anido perfecto como hermano que se deja llevar, pasando por una Marie Colomb que se marca un tercio final espectacular, todos los intérpretes brillan a un nivel superlativo, pero hay que quitarse el sombrero especialmente con Denis Ménochet y Marina Foïs. Ménochet logra que la angustia e impotencia de Antoine se traspasen al espectador desde el primer momento. Su miedo a los hermanos es el del espectador, y su última escena es para recordarla durante muchos, muchos años. Foïs, por su parte, tiene una mirada con la que lo dice todo, y representa esa dignidad y esa serenidad de Olga, siempre buscando la verdad sin participar de la violencia (ver su conversación con la madre de los Anta, y lo que significa ese momento, de las dos mujeres hablando, muy por encima del nivel moral y mental de los hombres).
La mejor película del año. Magistral.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
9
22 de noviembre de 2022
16 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quienes hemos nacido y vivimos en zonas rurales, con el inquietante primitivismo penduleando sobre nuestras cabezas, nos parece casi mágico que unos urbanitas como Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña escriban, con tal cantidad de matices, unas situaciones tan familiares para nosotros.
También nos parece asombroso que dos actores (Luis Zahera y Diego Anido) sean capaces de mimetizarse en un grado superior al epitelial. Los corazones, los higados, los pulmones..., y el resto de órganos y vísceras ya no son los suyos, son los de Xan y Loren.

As bestas es todo un ejercicio artístico, una clase magistral de cómo conseguir con lo sencillo y poco, una sinfonía universal, un cuidadoso estudio antropológico, un retrato psicológico de lo esquivo, una placa en negativo del escalofrío... Y también, un manejo virtuoso de los silencios, de las miradas, de los susurros, de los carraspeos...; con dos o tres crescendos sublimes que amagan, sin desenlace, con una explosión benefactora, que abra paso al oxígeno, tan poco abundante en las opresivas atmósferas de la sinrazón.

A las bestias de La Rapa de Sabucedo se les cortan las crines, son curadas, desparasitadas y devueltas al monte. Por esas mismas sierras y colinas se mueven otras alimañas que esconden sus pezuñas en botas de goma y tienen otros conceptos muy diferentes sobre la libertad, la solidaridad y la territorialidad.

No es menos cierto que el abandono al que las administraciones condenan, salvo los cuatro días de la campaña electoral, a las aldeas y pueblos más pequeños de nuestra península propician las situaciones animalescas e instintivas de esta España negra, que con tan buen tino nos ha mostrado en esta hermosa obra todo el equipo de Sorogoyen; cuyo magnífico guión está basado en una historia cierta que sucedió en la parroquia gallega de Santa Eulalia (Santoalla); exactamente en Enero del 2010.

Cine español, y del bueno. Mal que les pese a los incendiarios del cine patrio.
2
26 de febrero de 2023
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando la fotografía y algunas actuaciones... vaya tela marinera...
Y dicen que esto es lo mejor que tiene el cine español...

Larga sin motivo, vacía de contenido por mucho que se intenta rellenar de diálogos básicos y un ritmo soporífero que resulta más efectivo que contar ovejas.
Por si esto fuera poco tenemos una película española donde lo que menos se habla es español. Vale que puntualmente estén personajes hablando en otro idioma pero es que el idioma de Cervantes no se muestra ni en un tercio de este sedante.

Resulta maravilloso ver gente aplaudiendo con las orejas por como "refleja la vida en los pueblos" cuando son más de barrio que los columpios. El día que pisen un pueblo pequeño (en el mundo real) creo que se sentirán desilusionados por no ver bares mugrientos, gente sin ninguna dicción o a hombres casados con una cabra.

Finalmente un gran detalle mostrando al francés ilustrado frente a los paletos gallegos. La misma gente que he comentado en el párrafo anterior, si alguna vez visitan algunos pequeños y preciosos pueblos de Francia, pueden quedar sorprendidos por no ver que cada francés lleva un monóculo y hace reverencias.

Total, otra "Pa Negre" de la vida, aplaudida muy fuerte, vista por cuatro gatos que a su vez son los que la premian pero a las dos semanas de los Goya no se acuerda nadie.

P.D. Lo de intentar meter por la garganta a una mujer protagonista, fuerte, valiente, inteligente y que lucha mucho y muy fuerte en este malvado mundo de hombres... aquí resulta gracioso por lo ridículo.
8
12 de noviembre de 2022
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un matrimonio francés de clase media alta decide jubilarse en un pueblo perdido del monte gallego. Allí conviven con unos humildes aldeanos gallegos.

Se nos presentan dos realidades totalmente opuestas: una misma vida es el sueño de jubilación de unos y el infierno del que intentan escapar otros. El problema es que los sueños de ambos son incompatibles.

Sorogoyen lo ha vuelto a hacer, narra una realidad brutal, sin decorados ni anestesia y logra como nadie que te pongas en la piel de los protagonistas.

La interpretación de Luis Zahera es espectacular. El solo llena la pantalla.

Destacan las escenas del francés y los hermanos en la taberna compartiendo vino y la de la madre francesa y su hija en la que se escupen todo tipo de verdades.

Por poner un pero diría que en la parte final decae el ritmo y se vuelve algo más plana y predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del asesinato es magistral.
10
16 de enero de 2023
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienzas a verlas, los 5 primeros minutos parece que va a ser una película aburrida, lenta sobre el rural gallego y casi dan ganas de abandonar, pero después comienza una historia que te atrapa en todos los sentidos. Es una historia increíble con una interpretación magistral de Luis Zahera que se sale el solo. Por momentos te olvidas de que estás viendo una película de cine, una historia de ficción y que son actores interpretando papeles, porque el realismo es asombroso. Magnífico el titulo elegido que se entiende más tarde, y magnífico el plano con el que comienza la película que se entiende junto al título también más tarde.
De todo lo que he visto de Sorogoyen, esto hasta el momento es lo mejor de su carrera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para