Haz click aquí para copiar la URL

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Fantástico. Aventuras Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 174
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de noviembre de 2016
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lumos.

Me desconcierta que tanto la crítica como los fans estén dando grandes elogios a esta nueva historia del mundo mágico pues, el día que la vi, al terminar, sólo podía pensar en que a pesar de que no me había dejado satisfecho sí la consideraba interesante y que por ser Potterhead tendría que estar defendiéndola de los que la considerarían pésima (porque no lo es), ahora veo que es al revés, todo mundo habla maravillas de ella, la crítica especializada la considera mejor que cualquiera de las originales de Harry Potter, los fans la empiezan a adorar... Y no entiendo porqué.

Debo decir que me llamaba mucho la atención que la guionista fuese Rowling, suponía que por tal motivo la película tendría un excelente guión, y pues bueno, gracias a su mágica imaginación tuvo uno bueno, no excelente pero bueno, sin embargo también tenia temor por ser David Yates quién repetía de director, porque debido a él las últimas 4 cintas del mago son por mucho las peores, pero pensé que ya había convivido bastante tiempo con esta franquicia como para que lo volviera a hacer mal... Y no me equivoqué, definitivamente ha mejorado.

Perooooo no me termina de convencer del todo, es por mucho la más infantil superando a la Piedra Filosofal, cuando la vi lo único que podía pensar era en cómo Rowling se empeñó en hacer ver que la magia en Estados Unidos no era tan divertida como en Inglaterra, quería hacer ver que incluso los "nomaj" pueden ser más graciosos, y también están las criaturas, ¿qué son todas están criaturas tan grotescas, tiernas y extrañas? Definitivamente se extrañan todas esos animales que aparecían en Ingraterra, animales que incluso tenían personalidad y carácter propio que los hacían grandes personajes secundarios, criaturas tan bellas y perfectas, ¿dónde están? ¿En Inglaterra? Pues sí, lamentablemente, como ya dije, qué aburrido ser mago en EU, y lo peor de lo peor es la "pelea final" presentada al más puro estilo de una película de súper héroes con la ciudad de Nueva York destrozada a más no poder, una conversación y una revelación previas a la reconstrucción de la ciudad y finalmente, como por arte de magia, el sol ha salido cuando la "pelea" inicio en la noche, en verdad estas escenas no podrían ser más propias del género ya mencionado.

Lo bueno es que se ve que en las próximas entregas la historia mejorará considerablemente, aparte de que este papel hará ver a todos que Jonny Depp en buen actor, que yo nunca he entendido porqué algunos no lo consideran como tal pero bueno, eso es otro tema.

Aquí he expuesto todo eso que la hace decaer, porque sé que en otras críticas podrán ver el lado bueno, la parte mágica que, a fin de cuentas, se conserva.

Nox.
3
21 de noviembre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La ilusión, el sentido de la aventura y la magia se han esfumado. Este spin-off prefiere mostrar sus excelentes efectos especiales que contar una historia interesante y atractiva.
-La finísima presentación de tramas políticas y el carisma de los actores para conseguir que me caigan bien sus personajes son las virtudes de esta nueva aventura. La secuela debe mejorar mucho.

No me voy a poner a explicar lo que significó la saga multimillonaria del niño mago tanto en el cine como en la literatura. Pero Warner Bros y J.K. Rowling en algún momento querrían sacarle más jugo al universo de Harry Potter. Y realmente el universo dio miles de posibilidades para regresar modificando ciertos elementos. Así que la señorita Rowling se ha convertido en guionista para lo que será una pentalogía de “precuelas”. David Yates vuelve a los mandos en este inicio tras dirigir la mitad de las entregas de “Harry Potter”. El director de fotografía elegido es Philippe Rousselot (“Big Fish”, “Sherlock Holmes: Juego de sombras”) y en la partitura musical ni Alexandre Desplat ni Danny Elman, en su lugar tenemos a James Newton Howard (“Defiance”). Warner no ha reparado en gastos y nos trae un reparto coral en el que encontramos a: Eddie Redmayne, Katherine Waterston, Dan Fogler, Alison Sudol, Colin Farrell, Samantha Morton, Ezra Miller y Jon Voight -entre otros-.
Estamos con diferencia ante la peor aventura del mundo mágico de J.K. Rowling. En ningún momento la cinta se quita de encima el peso que supone su condición de mera y superficial presentación de personajes, de ese “nuevo mundo” y de lo que está por venir, que se antoja mucho más interesante. No tengo la sensación de ver una película de elementos cohesionados, sino escenas sueltas sobre perseguir criaturas no demasiado fantásticas, precedentes a un insoportable enfrentamiento final. Básicamente porque todo ésto de las criaturas es una excusa argumental muy pobre para introducirnos en la Nueva York de los años 20, la cual está por otro lado, bien ambientada. Sea como fuere, la película está tan dispersa como lo están las criaturas de Newt Scamander. Algo que tiene mucho que ver con que J.K. Rowling no parece tener muy claras las normas básicas sobre la escritura de un guion cinematográfico, véase la inexistente narración. Aunque pudiera perdonarle eso, no hay razones que expliquen lo aburrido, confuso y absurdo que es su guion. Alude explicaciones importantes y las que da, las suelta a toda velocidad y cogidas con pinzas. Es fácil tener la sensación de no hacer pie en un trabajo tan farragoso e inconexo, parece que no sabes seguir la línea de puntos del cuadernillo cuando realmente el papel se ha caído al agua y la tinta se ha borrado.
Tampoco ayuda la incapacidad de David Yates de conjugar los incompatibles tonos que maneja la película, que salta constantemente desde el infantilismo hacia momentos de oscuridad realmente inquietantes. La primera de esas variantes, cuando opta por escenas de enredos mágicos, llega a emular los nocivos vicios de Peter Jackson en la trilogía de “El Hobbit”, algo terriblemente irritante. Tan solo en algunas escenas aisladas que desarrollan las futuras tramas, dibujan a los personajes principales (con algunos fallos) y retratan la situación de ambos mundos y sus diferentes facciones; el espectador es testigo de algo realmente interesante y prometedor que por desgracia tiene que ver -de nuevo- con lo que está por venir. En este capítulo predomina el chiste fácil, la excusa tonta y el uso reiterado de efectos especiales que no sorprenden en absoluto porque no se siente relación alguna con la historia. La desconexión total se hace palpable en el climax de la cinta, en el que el ruido y los derrumbamientos cogen la batuta durante un rato más bien largo. Lo único que funciona en todo momento es un reparto muy comprometido, en el que destacan Redmayne haciendo lo de siempre como solo él sabe hacerlo y la sorprendente Katherine Waterston. Colin Farrel sobra durante toda la película hasta que se lleva el aplauso al final.
No es una buena película, está mucho más cerca de ser un completo desastre. Si durante años la saga de “Harry Potter” fue un ejemplo de como las superproducciones de estudio puede tener alma y un espíritu propio, auténtico y cautivador; “Animales fantásticos” es todo lo contrario, una película de estudio -mal- diseñada para convencer a un público poco exigente mediante efectos especiales, un par de criaturas de esbozo/acción fácil y condescendiente, junto a la promesa de que todo va a ser aún mejor. No me cautiva ni un poco lo nuevo de J.K. Rowling, por no tener no tiene ni argumento. Si quiere hacerme creer que se necesitaban cinco películas, ya puede esforzarse un poco más.
5
18 de noviembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pertenezco a esa generación de jóvenes que crecimos leyendo y viendo las novelas y películas de 'Harry Potter'. Si bien yo siempre fui más de 'El señor de los Anillos', lo cierto es que también llegué a tener en menor medida un cierto fanatismo por la saga del joven mago. Aún recuerdo esas tardes lluviosas de invierno jugando al juego de "quidditch" de la PlayStation 2. Una vez que fui creciendo, me fui dando cuenta de que las únicas películas realmente buenas eran las tres primeras, con 'El prisionero de Azkaban' siendo la cúspide de la saga. A partir de ahí todo era cuesta abajo y sin frenos. Pero con las novelas no pasaba lo mismo. Con las novelas uno se enganchaba desde la primera página de 'La piedra filosofal' hasta la última de 'Las reliquias de la muerte'. Si bien no considero a J.K. Rowling una de mis escritoras favoritas, sí que pienso que gozaba de un estilo de escritura realmente enganchante. Así que el saber que Rowling se iba a involucrar directamente en el spin-off 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' era prácticamente un certificado de calidad.

Sin embargo al verla uno no puede sino darse cuenta de que con diferencia la parte en la que más flojea es precisamente la correspondiente a Rowling. El guion es, cuanto menos, flojo; se le dedica excesivo tiempo a todas y cada una de las subtramas referidas a cada 'animal fantástico', y se trata a la trama principal como algo secundario y prácticamente sin interés. No bromeo; reto a cualquiera que vaya al cine a que cuente los minutos, y se dará cuenta de que la proporción es prácticamente 3:1. Y los principales afectados por estos son los personajes: a excepción de los cuatro protagonistas el resto de personajes destacan por su planeza y por lo aburrido y predecible de sus personalidades. Se intenta hacer demasiados guiños para mantener contentos a los fans de la saga, pero por el camino se olvida de algo muy importante: que una película no vive de guiños, y que para poder sobresalir debe gozar de contenido propio.

No todo es negativo, por supuesto. La faceta visual de la película es excelente, destacando especialmente el diseño de las diversas criaturas que pueblan las más de dos horas de metraje. No dudo en que en este sentido probablemente se llevará más de una nominación a los Oscar. Y la banda sonora que acompaña estas imágenes, compuesta por James Newton Howard, si bien no es una obra maestra cumple más que de sobra con su cometido. Pero aún con todo, la película no ofrece lo suficiente como para que uno salga del cine pensando que esa inversión de tiempo y dinero haya merecido realmente la pena.

Al final a uno le da la sensación de que lo único que salva a 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' es el entrañable y divertido 'Jacob Kowalski' de Dan Fogler, sin duda alguna la gran sorpresa de la película, y que acaba siendo el encargado de achicar agua en un barco que cada vez se acerca más al fondo del mar. Especialmente con sus, por otra parte, excelentes últimas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Esta parte ya va con un tono mucho más informal).

Por favor. ¿Pero qué mierda es esa de meter a Johnny Depp ahí in extremis y sin que venga a cuento? Si bien considero que no estaba muy bien escrito, lo cierto es que el auror interpretado por Colin Farrell conseguía hasta cierto punto captar mi interés, especialmente en su última aparición. Pero de pronto ¡PUM! Pasa de ser un personaje interesante que ofrece otro punto de vista (muy del estilo de Magneto en X-Men) a ser un simple villano más interpretado por el probablemente actor más cansino que queda a día de hoy en Hollywood. Y ojo, lo digo como un acérrimo fan de 'Sleepy Hollow' o las tres primeras entregas de 'Piratas del caribe'; pero Depp se ha quedado excesivamente estancado en ese papel de loco.
7
24 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos atrapa en su mundo, nos envuelve en su magia, nos ofrece una aventura conociendo mas animales fantásticos, traviesos, bellos, malos, poderosos otro mundo mágico del mundo de la magia.
Otro punto a su favor es la reconstrucción de la época, es magnífica.
Los efectos especiales son magníficos.
Los actores un Eddie Redmayne magnífico como mago listo, tímido, valiente y generoso. Una Katherine Waterston realmente fascinante, fácil de enamorarse por su belleza, su valentía, su devoción.
Otra cosa que funciona es la química entre los actores, su humor, su música. Película entretenida para pasar un buen rato tanto solo como en familia. Un universo mas que se nos abre, esperemos le den sentido y calidad. Un placer.
7
27 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una de las películas más esperadas del año. Para los que crecieron leyendo la saga de libros de Harry potter y los que disfrutaron después con sus películas, llega ahora la historia que parece que una vez acabada enganchará con el universo Potter, pero para ello tendremos que esperar a ver 4 películas más.

Muchos se preguntarán como de un libro tan sumamente pequeño como es, el de animales fantásticos, puede dar para tanto, pero para ello la guionista, escritora y productora de la película J.K Rowling tiene muchas bazas en la manga para hacer lo que le plazca.

El desarrollo de la película desde su inicio, es bastante refrescante, ya que no llega a ser tan infantil como las primeras de Harry, esto quiere decir que se le denota cierta madurez desde su inicio. Con una notable puesta en escena, el universo mágico, quiere hacer buenas migas con la comedia, cosa que en algunos momentos es un buen acierto, como el momento, baile enfrente del Rino, y otros no tan acertados, ya que le resta un poco de la madurez.

Estamos ante una historia bastante sólida, con un buen ritmo, que nos sitúa primero temporalmente para después comenzar una historia aunque algo floja en algunos momentos, ya que la historia en sí puede resultar algo simplona, según las expectativas de cada uno. Su desarrollo argumental, nos entretiene de buena manera casi en su totalidad, gracias, a un gran despliegue de ingenio, efectos , originalidad y creatividad, puntos muy importantes, para su público más fiel.

Según nos vamos adentrando en las peculiaridades de la trama, la película va evolucionando a lo que esperemos que sea en su futuro, una película seria, con la oscuridad que hace resurgir la incertidumbre del espectador y unas buenas dosis lucha entre fuerzas.

Por ello podemos decir que a lo que refiere contenido, la película ofrece un gran entretenimiento, una historia sin muchas fisuras y un gran despliegue artístico que hace disfrutar al espectador en casi su totalidad.

De su reparto podemos decir o señalar la gran diversidad de actores que la forman, aunque la mayoría de ellos quedan relegados a un segundo plano, esto es debido a que Eddie Redmayne se come la pantalla, bien es sabido por todos, que no suele hacer malos trabajos, y este no iba a ser menos, Con una personalidad peculiar, Eddie encarna su personaje a la perfección, muy carismático y transmisor de emociones. Esa forma de andar tan particular, y esa danza son algunas de las joyas que nos deja su actuación. Del resto podemos añadir poco, ya que tanto Colin Farrel como Katherine Waterton son ya personajes casi secundarios, haciendo un trabajo aceptable.

Como conclusión podemos decir que la primera entrega de lo que será una pentalogia aprueba con nota, ya que ofrece un gran divertimento al espectador a base de buen hacer, con un guión aceptable y un gran despliegue de ingenio y creatividad.

Lo mejor: La diversidad con la que se presenta y Eddie
Lo peor: En algunos momentos se pierde en sus peculiaridades.
Recomendada: SI

@cineypunto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para