Animales fantásticos y dónde encontrarlos
2016 

6.2
36,981
Fantástico. Aventuras
Año 1926. Newt Scamander acaba de completar un viaje por todo el mundo para encontrar y documentar una extraordinaria selección de criaturas mágicas. Llegando a Nueva York para hacer una breve parada en su camino, donde podría haber llegado y salido sin incidentes… pero no para un Muggle llamado Jacob, un caso perdido de magia, y la fuga de algunas criaturas fantásticas de Newt, que podrían causar problemas el mundo mágico y en el mundo Muggle. (FILMAFFINITY) [+]
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ilusión del niño que fuimos y que vivió el surgir de Harry Potter, se adueña de nosotros. Bien es cierto que otra parte del público acude a las salas escéptico, temeroso de encontrarse con una decepción.
Los tráilers nos vendieron una historia que podía pecar de facilona y, de hecho, ese temor se acrecienta en ciertos momentos de la película. Por un instante, algunos nos hacemos la pregunta: ¿qué habría hecho Alfonso Cuarón? Pero entonces J. K. Rowling demuestra de qué está hecha y despeja -casi- todo tipo de duda. La recién estrenada guionista vuelve a sorprendernos y nos trae una fantástica historia, engranaje perfecto para el universo de Harry Potter.
Conocemos por fin al simpático Newt Scamander -interpretado por un Eddie Redmayne que se habrá ganado ya la aprobación de muchos fans pero que posiblemente tarde en ganarse al resto-, que llega al Nueva York de los años 20. La ambientación y recreación de escenarios son espectaculares, y nos introducimos en una nueva sociedad mágica, con su propia visión de cómo relacionarse con el mundo de los muggles -aquí nomajs- que, aunque incapaz de evitar comparaciones con la inglesa, nos empapa de más y más magia.
Una vez metidos de lleno en el argumento, se demuestra que sólo se trata de la presentación de una nueva franquicia. La historia se pierde por momentos al intentar compaginar demasiadas tramas y, aunque termina asentando los cimientos de la nueva saga, deja con demasiadas ganas de más -en comparación con la franquicia de Harry Potter-.
A pesar de todo, esta obra ha despertado la magia a la que J. K. Rowling dio vida años atrás. Esa magia que todos los seguidores de Harry Potter llevamos dentro y vivimos de una forma tan íntima que, pudiendo la película haber gustado más o menos al espectador, en muy posible que éste regrese a casa con una imborrable sonrisa -o al menos, es lo que le ocurrió a quien les escribe-.
Los tráilers nos vendieron una historia que podía pecar de facilona y, de hecho, ese temor se acrecienta en ciertos momentos de la película. Por un instante, algunos nos hacemos la pregunta: ¿qué habría hecho Alfonso Cuarón? Pero entonces J. K. Rowling demuestra de qué está hecha y despeja -casi- todo tipo de duda. La recién estrenada guionista vuelve a sorprendernos y nos trae una fantástica historia, engranaje perfecto para el universo de Harry Potter.
Conocemos por fin al simpático Newt Scamander -interpretado por un Eddie Redmayne que se habrá ganado ya la aprobación de muchos fans pero que posiblemente tarde en ganarse al resto-, que llega al Nueva York de los años 20. La ambientación y recreación de escenarios son espectaculares, y nos introducimos en una nueva sociedad mágica, con su propia visión de cómo relacionarse con el mundo de los muggles -aquí nomajs- que, aunque incapaz de evitar comparaciones con la inglesa, nos empapa de más y más magia.
Una vez metidos de lleno en el argumento, se demuestra que sólo se trata de la presentación de una nueva franquicia. La historia se pierde por momentos al intentar compaginar demasiadas tramas y, aunque termina asentando los cimientos de la nueva saga, deja con demasiadas ganas de más -en comparación con la franquicia de Harry Potter-.
A pesar de todo, esta obra ha despertado la magia a la que J. K. Rowling dio vida años atrás. Esa magia que todos los seguidores de Harry Potter llevamos dentro y vivimos de una forma tan íntima que, pudiendo la película haber gustado más o menos al espectador, en muy posible que éste regrese a casa con una imborrable sonrisa -o al menos, es lo que le ocurrió a quien les escribe-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta imposible no comparar “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” con “Harry Potter”, así como a sus respectivos antagonistas. Harry Potter cuenta con un villano del que es imposible olvidarse. Voldemort es mencionado constantemente y el miedo que inspira siempre está presente -aunque se reste importancia a su amenaza en el principio de la saga-. En “Animales fantásticos”, sin embargo, la trama se pierde por momentos al pretender mostrar un “noseque” que nos saca de hilo argumental -si es que no lo rompe-.
Tal vez hubiera sido más efectivo inspirar ese temor de “quien no debe ser nombrado” en los personajes al hablar de Grindelwald, y no esperar hasta el final para desvelar el camino que va a seguir la saga.
En cualquier caso, estoy convencido de que no tardaremos en sentirlo.
Tal vez hubiera sido más efectivo inspirar ese temor de “quien no debe ser nombrado” en los personajes al hablar de Grindelwald, y no esperar hasta el final para desvelar el camino que va a seguir la saga.
En cualquier caso, estoy convencido de que no tardaremos en sentirlo.
28 de noviembre de 2016
28 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ocasiones, una gran producción que viene con mucho bombo y aspiraciones de reventar la taquilla, resulta a la hora de la verdad un poco decepcionante.
Creo que el problema, para mí, es David Yates, que tiene un estilo narrativo que nunca me ha convencido del todo, y en esta película se notan tantas sus virtudes como defectos.
Aciertos:
- Volver a ese mundo fantástico está muy bien. Un universo que ha generado tanto éxito tenía que regresar de un modo u otro en los tiempos que corren. Incluso la propia Rowling ha escrito un nuevo libro, que estoy absolutamente convencido de que veremos en pantalla también dentro de un tiempo. Tenemos que tener muy presente que esto se puede considerar un nuevo "spin-off" y que no hay que esperar ver exactamente lo mismo que en la saga del niño mago.
- El reparto es todo un acierto. Contar con Redmayne como protagonista es un logro, pues es un actor de primerísimo fila. También veo muy aceptable a Colin Farrell, muy bien en su papel, habida cuenta de que este actor últimamente estaba haciendo cosas raras y malas como por ejemplo “Langosta”.
- A pesar del humor, que de eso hablaré también un poco en los defectillos del film, me gusta mucho el tono adulto. Está muy bien que nos muestren este mundo desde otro punto de vista más maduro. Este tono ya lo mostró el director en las últimas de la saga.
- En general, consigue tener una cierta identidad propia y que no estemos pensando cada segundo en odiosas comparaciones con su saga madre.
- La banda sonora de James Newton Howard es muy buena, aunque no puede evitar reproducir las notas de la melodía original de John Williams, cosa que me gusta y me parece bien.
Errores:
- Yates no sabe equilibrar sus películas. Es un director que falla muchísimo en el ritmo, incluso cuando le dan un material muy bueno a priori. Sus escenas de diálogos son lentas y muy poco fluidas en las que se notan los silencios espesos sin música de fondo, pero al contrario que con Tarantino, cansan. En una de las partes donde más se nota (que no la única) es en el final, que agrega minutos de despedida innecesariamente cuando realmente ya lo han terminado de contar todo.
Si las comparamos con las de Harry Potter, desgraciadamente se parece más a las peores (príncipe y primera de las reliquias) que a la mejor. Aunque Yates también hizo la última con un resultado espectacular, claro está que no podía hacerlo mal porque era imposible con semejante material de base. Estos “animales” se alargan demasiado. Le sobra metraje.
- Otro fallo habitual de Yates se nota aquí. Las mejores escenas de efectos especiales son muy oscuras y no se ven demasiado bien.
- No sé si el “nomag” me cae bien o mal. A veces es gracioso y a veces está tan estúpido como para matarle, pero en el fondo de todo, ¿aporta algo su personaje en realidad salvo poner cara de tonto e intentar hacer reír?
- Tiene otros momentos de humor muy malo. Hay una escena verdaderamente vergonzante como es el baile del cortejo al rinoceronte surrealista gigante ese, que es de las que dan ganas de tirar tomates a la pantalla. Al menos el ornitorrinco (por decir algo) sí que me ha parecido gracioso.
- Los monstruos tienen un diseño tan espantoso de feo, que se rompe la suspensión de incredulidad. Por hacerlos tan absurdos como los bichos más extravagantes de “Star wars” no va a estar mejor la película. Con semejantes rarezas, no hay quien se crea ni se meta en lo que se está viendo en la pantalla.
Que conste que, como tengo por costumbre de hace un tiempo, no he llegado a la película sabiendo demasiadas cosas de antemano, con lo cual tampoco tenía altas expectativas. Teniendo en cuenta eso, no me ha parecido sorprendente. Creo que explotar el mundo de Harry desde esta perspectiva es bastante interesante, pero ¿por qué tiene que ser tan larga? ¿por qué he mirado el reloj tantas veces?
Está plagada de altibajos. Tiene partes que están muy bien, pero como digo, Yates las esparce y las dispersa entre mucha “paja”, como hizo ya con las peores entregas de Potter. Siento que podría haber estado bastante mejor con su idea inicial y su reparto.
Esperemos que aprovechen mejor la segunda parte que sin duda ya están planificando.
Creo que el problema, para mí, es David Yates, que tiene un estilo narrativo que nunca me ha convencido del todo, y en esta película se notan tantas sus virtudes como defectos.
Aciertos:
- Volver a ese mundo fantástico está muy bien. Un universo que ha generado tanto éxito tenía que regresar de un modo u otro en los tiempos que corren. Incluso la propia Rowling ha escrito un nuevo libro, que estoy absolutamente convencido de que veremos en pantalla también dentro de un tiempo. Tenemos que tener muy presente que esto se puede considerar un nuevo "spin-off" y que no hay que esperar ver exactamente lo mismo que en la saga del niño mago.
- El reparto es todo un acierto. Contar con Redmayne como protagonista es un logro, pues es un actor de primerísimo fila. También veo muy aceptable a Colin Farrell, muy bien en su papel, habida cuenta de que este actor últimamente estaba haciendo cosas raras y malas como por ejemplo “Langosta”.
- A pesar del humor, que de eso hablaré también un poco en los defectillos del film, me gusta mucho el tono adulto. Está muy bien que nos muestren este mundo desde otro punto de vista más maduro. Este tono ya lo mostró el director en las últimas de la saga.
- En general, consigue tener una cierta identidad propia y que no estemos pensando cada segundo en odiosas comparaciones con su saga madre.
- La banda sonora de James Newton Howard es muy buena, aunque no puede evitar reproducir las notas de la melodía original de John Williams, cosa que me gusta y me parece bien.
Errores:
- Yates no sabe equilibrar sus películas. Es un director que falla muchísimo en el ritmo, incluso cuando le dan un material muy bueno a priori. Sus escenas de diálogos son lentas y muy poco fluidas en las que se notan los silencios espesos sin música de fondo, pero al contrario que con Tarantino, cansan. En una de las partes donde más se nota (que no la única) es en el final, que agrega minutos de despedida innecesariamente cuando realmente ya lo han terminado de contar todo.
Si las comparamos con las de Harry Potter, desgraciadamente se parece más a las peores (príncipe y primera de las reliquias) que a la mejor. Aunque Yates también hizo la última con un resultado espectacular, claro está que no podía hacerlo mal porque era imposible con semejante material de base. Estos “animales” se alargan demasiado. Le sobra metraje.
- Otro fallo habitual de Yates se nota aquí. Las mejores escenas de efectos especiales son muy oscuras y no se ven demasiado bien.
- No sé si el “nomag” me cae bien o mal. A veces es gracioso y a veces está tan estúpido como para matarle, pero en el fondo de todo, ¿aporta algo su personaje en realidad salvo poner cara de tonto e intentar hacer reír?
- Tiene otros momentos de humor muy malo. Hay una escena verdaderamente vergonzante como es el baile del cortejo al rinoceronte surrealista gigante ese, que es de las que dan ganas de tirar tomates a la pantalla. Al menos el ornitorrinco (por decir algo) sí que me ha parecido gracioso.
- Los monstruos tienen un diseño tan espantoso de feo, que se rompe la suspensión de incredulidad. Por hacerlos tan absurdos como los bichos más extravagantes de “Star wars” no va a estar mejor la película. Con semejantes rarezas, no hay quien se crea ni se meta en lo que se está viendo en la pantalla.
Que conste que, como tengo por costumbre de hace un tiempo, no he llegado a la película sabiendo demasiadas cosas de antemano, con lo cual tampoco tenía altas expectativas. Teniendo en cuenta eso, no me ha parecido sorprendente. Creo que explotar el mundo de Harry desde esta perspectiva es bastante interesante, pero ¿por qué tiene que ser tan larga? ¿por qué he mirado el reloj tantas veces?
Está plagada de altibajos. Tiene partes que están muy bien, pero como digo, Yates las esparce y las dispersa entre mucha “paja”, como hizo ya con las peores entregas de Potter. Siento que podría haber estado bastante mejor con su idea inicial y su reparto.
Esperemos que aprovechen mejor la segunda parte que sin duda ya están planificando.
3 de diciembre de 2016
3 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero debo decir que soy fan de la adaptación cinematográfica de la saga Potter, y que cada año la disfruto visionándola de nuevo, las ocho películas, y que no me cansan, aunque las dos primeras se me hagan cada año un poco pesadas porque evidentemente corresponden a un público muy infantil. Añado este apunte para que conste que este tipo de cine me gusta, y muchísimo. No he leído ningún libro de la saga Potter, lo tengo en la lista de tareas pendientes, por lo que mis valoraciones respecto a todo lo referente a Rowling son de las adaptaciones cinematográficas.
Debo decir que me costó mucho entrar en "Animales fantásticos....", de hecho creo que en ningún momento acabé de entrar. Sin embargo mi pareja en el cine la disfrutó muchísimo y le encantó, así que queda claro que para gustos los colores y que muy posiblemente el problema sea mío.
En mi opinión, un gran lastre que arrastra la película y que es, para mí, lo que más ha influído en la nota, es el despliegue desmesurado de efectos especiales. Es decir, en mi opinión, la historia se pone al servicio de los efectos especiales, y no al revés, tal y como ocurre en la saga Potter. El guión en sí, la historia, se me ha presentado muy pobre, con muy poca chicha y con serias incoherencias (Spoiler).
Se presentan una serie de situaciones que quizá con niños funcionaría mejor, pero para mí, ciertos gags con adultos se me han hecho muy infantiloides y para mí no han funcionado. La música intentando enfatizar los momentos más cómicos, emocionantes o tristes no ha hecho si no sacarme más de la película.
Hay que decir, sin embargo, que la recreación de Nueva York, vestuarios, etc... es excelente. Los actores, para mí, no destaca ninguno especialmente, aunque vistos en otras películas es evidente que son buenos actores, pero aquí.... bueno, tampoco tenían mucho guión para explotar su personaje.
Yo creo que esta película gustará a aquellos que disfruten con el cine de Peter Jackson, sobretodo de la saga "El hobbit", "King Kong", etc. Es decir, con películas cuya mayor baza son los efectos especiales, aunque estos pasen por encima de la historia.
Cómo ya he dicho antes, esta es mi opinión, pero es evidente que muchísima gente la ha disfrutado, así que seguramente el problema sea mío.
Tengo que decir que lo mejor de la película, y para mí por lo único que valió la pena verla, porque la verdad es que está muy muy muy conseguido es el cameo de Perlman. Algo han hecho bien...
Debo decir que me costó mucho entrar en "Animales fantásticos....", de hecho creo que en ningún momento acabé de entrar. Sin embargo mi pareja en el cine la disfrutó muchísimo y le encantó, así que queda claro que para gustos los colores y que muy posiblemente el problema sea mío.
En mi opinión, un gran lastre que arrastra la película y que es, para mí, lo que más ha influído en la nota, es el despliegue desmesurado de efectos especiales. Es decir, en mi opinión, la historia se pone al servicio de los efectos especiales, y no al revés, tal y como ocurre en la saga Potter. El guión en sí, la historia, se me ha presentado muy pobre, con muy poca chicha y con serias incoherencias (Spoiler).
Se presentan una serie de situaciones que quizá con niños funcionaría mejor, pero para mí, ciertos gags con adultos se me han hecho muy infantiloides y para mí no han funcionado. La música intentando enfatizar los momentos más cómicos, emocionantes o tristes no ha hecho si no sacarme más de la película.
Hay que decir, sin embargo, que la recreación de Nueva York, vestuarios, etc... es excelente. Los actores, para mí, no destaca ninguno especialmente, aunque vistos en otras películas es evidente que son buenos actores, pero aquí.... bueno, tampoco tenían mucho guión para explotar su personaje.
Yo creo que esta película gustará a aquellos que disfruten con el cine de Peter Jackson, sobretodo de la saga "El hobbit", "King Kong", etc. Es decir, con películas cuya mayor baza son los efectos especiales, aunque estos pasen por encima de la historia.
Cómo ya he dicho antes, esta es mi opinión, pero es evidente que muchísima gente la ha disfrutado, así que seguramente el problema sea mío.
Tengo que decir que lo mejor de la película, y para mí por lo único que valió la pena verla, porque la verdad es que está muy muy muy conseguido es el cameo de Perlman. Algo han hecho bien...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera cosa que no entiendo: el señor Scaramander ha recorrido el mundo entero buscando animales fantásticos, raros y algunos muy peligrosos .... y los lleva dentro de una maleta que no cierra bien, para que así se le puedan escapar al antojo de estos. Quizá un hechizo para evitar que la maleta se abra sola es algo demasiado exagerado pero como hace al final, basta con atarle una cuerda alrededor y asunto concluído.
Las persecuciones del animal al que le gustan las cosas brillantes (disculpad que no recuerde el nombre) parece de las películas de Laurel y Hardy, pero en el peor sentido... si Scaramander es tan torpe como demuestra... ¿Cómo se supone que ha conseguido capturar/rescatar a todas las criaturas que lleva en la maleta? Las persecuciones en general de los animales escapados a mí me han parecido más para lucir efectos especiales que para hacer avanzar a la historia.
Respecto al malo de la película, se le reconoce en cuanto le ves, así que no hay giro ninguno ni suspense alguno (por cierto, Dep está muy desmejorado). Tampoco entiendo otra cosa. Cuando Grabes (Farrell) ofrece a Creedence su protección a cambio de que descubra quien alberga el Obscurus... ¿Por qué éste no le dice des de el principio que es él? Porque es evidente que lo sabe. Sin embargo se dedica a hacer ver que busca debajo de las camas y tal. Tampoco le veo sentido, excepto que se hace para dar un giro que no tiene sentido por incoherente.
La reconstrucción de Nueva York al final de la película, pim pam pim pam...... y ya está. Resulta que el veneno supervenenoso meticulosamente bien diluído (así a ojo de buen cubero) es un gran desmemoriador y tal y tal....
Las persecuciones del animal al que le gustan las cosas brillantes (disculpad que no recuerde el nombre) parece de las películas de Laurel y Hardy, pero en el peor sentido... si Scaramander es tan torpe como demuestra... ¿Cómo se supone que ha conseguido capturar/rescatar a todas las criaturas que lleva en la maleta? Las persecuciones en general de los animales escapados a mí me han parecido más para lucir efectos especiales que para hacer avanzar a la historia.
Respecto al malo de la película, se le reconoce en cuanto le ves, así que no hay giro ninguno ni suspense alguno (por cierto, Dep está muy desmejorado). Tampoco entiendo otra cosa. Cuando Grabes (Farrell) ofrece a Creedence su protección a cambio de que descubra quien alberga el Obscurus... ¿Por qué éste no le dice des de el principio que es él? Porque es evidente que lo sabe. Sin embargo se dedica a hacer ver que busca debajo de las camas y tal. Tampoco le veo sentido, excepto que se hace para dar un giro que no tiene sentido por incoherente.
La reconstrucción de Nueva York al final de la película, pim pam pim pam...... y ya está. Resulta que el veneno supervenenoso meticulosamente bien diluído (así a ojo de buen cubero) es un gran desmemoriador y tal y tal....
10 de diciembre de 2016
10 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un filme que desde su inicio se muestra desatinado y confuso, navega sin rumbo alguno durante su vasta extensión hasta perderse definitivamente en un final inverosímil. La historia pretende ser sofisticada e intrigante, pero se queda en una mezcla de sucesos desconectados entre sí, como consecuencia de una narración caótica y enmarañada. Como no podía ser de otro modo, tanto actores como personajes hacen gala de una simpleza y apatía inconmensurable, contribuyendo de forma notable al hundimiento de la obra. Si a ello le sumamos el recurrente y falso factor correctivo de los efectos visuales, así como los clásicos clichés comerciales, ambos repetidos hasta la saciedad, obtenemos la presente impertinencia.
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de su desmesurado éxito con Harry Potter, J.K. Rowling se lanza nuevamente al ruedo con esta historia plena de magia y fantasía e imaginación donde priman con gran fuerza los efectos digitales para mostrarnos un Nueva York de principios del siglo pasado con una excelente ambientación, mucho colorido y mucha acción.
Me gusta la elección del protagonista, un Eddie Redmayne al que tuvimos la oportunidad de ver en la miniserie que adaptó una de las mejores novelas de la historia, "Los Pilares de la Tierra" bien caracterizado en un joven mago que siente auténtica devoción por los animales mágicos a los que protege y cuida, con un simpático Dan Fogler, en su enfrentamiento mágico con Colin Farrell, bien secundados por Katherine Waterston y Alison Sudol.
Ha vuelto la magia de la mano de David Yates, que dirigió unas cuantas de Harry y sobre todo el epílogo de la serie, y su mano se nota pues no en vano tiene una notable experiencia.
Se anuncia secuela.
Notable, 7.
Me gusta la elección del protagonista, un Eddie Redmayne al que tuvimos la oportunidad de ver en la miniserie que adaptó una de las mejores novelas de la historia, "Los Pilares de la Tierra" bien caracterizado en un joven mago que siente auténtica devoción por los animales mágicos a los que protege y cuida, con un simpático Dan Fogler, en su enfrentamiento mágico con Colin Farrell, bien secundados por Katherine Waterston y Alison Sudol.
Ha vuelto la magia de la mano de David Yates, que dirigió unas cuantas de Harry y sobre todo el epílogo de la serie, y su mano se nota pues no en vano tiene una notable experiencia.
Se anuncia secuela.
Notable, 7.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here