You must be a loged user to know your affinity with joransa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
9,339
8
23 de abril de 2012
23 de abril de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo diciendo que esta película me ha gustado. Y mucho. Supongo que el motivo es que no me esperaba lo que he visto. Es decir, me esperaba una película típica de fantasmas, casa terrorífica, etc. Y la película no trata de eso. Al menos no del todo. Más bien es una thriller dramático sobrenatural. Si, un poco cargante la etiqueta, pero creo que es lo que hay.
Para mí esta película tiene 2 problemas muy gordos, y en sí, no son culpa de la película. El primero es el cartel. El cartel parece hermano de "Dos hermanas", la coreana, película de terror fantasmal al estilo asiático y para mí una de las mejores del género. Insinúa que será una película de terror, cuando en realidad, los que dan miedo no son fantasmas, y en ningún momento lo pretenden. El segundo problema está, lamentablemente, muy extendido entre las distribuidores del país, y es que no hay manera de que los traductores de títulos no se hinchen a carajillos en horas de trabajo y nos dejen perlas como esta: Dream House - Detrás de las paredes. Me lo expliquen.
Estrictamente hablando de la película, a mí me ha gustado y no se me ha hecho pesada en ningún momento. Quizás la gran Weisz en algún momento no parecía que le cuadrara mucho su papel, como un atisbo de incredulidad, pero en general, bien. Algún momento edulcorado al final, que si tienes hijos/as, seguro que te calan.
Para acabar, si sabes que no es una película tipo "El resplandor", ni lo intenta, y que es más bien una película policíaca con fastasmas por en medio, puedes pasar un rato entretenido. Gracias por vuestro tiempo.
Para mí esta película tiene 2 problemas muy gordos, y en sí, no son culpa de la película. El primero es el cartel. El cartel parece hermano de "Dos hermanas", la coreana, película de terror fantasmal al estilo asiático y para mí una de las mejores del género. Insinúa que será una película de terror, cuando en realidad, los que dan miedo no son fantasmas, y en ningún momento lo pretenden. El segundo problema está, lamentablemente, muy extendido entre las distribuidores del país, y es que no hay manera de que los traductores de títulos no se hinchen a carajillos en horas de trabajo y nos dejen perlas como esta: Dream House - Detrás de las paredes. Me lo expliquen.
Estrictamente hablando de la película, a mí me ha gustado y no se me ha hecho pesada en ningún momento. Quizás la gran Weisz en algún momento no parecía que le cuadrara mucho su papel, como un atisbo de incredulidad, pero en general, bien. Algún momento edulcorado al final, que si tienes hijos/as, seguro que te calan.
Para acabar, si sabes que no es una película tipo "El resplandor", ni lo intenta, y que es más bien una película policíaca con fastasmas por en medio, puedes pasar un rato entretenido. Gracias por vuestro tiempo.
5
17 de noviembre de 2012
17 de noviembre de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie realmente me desconcierta.
Para mí es como si hubieran fusionado dos posibles series en una, o bien hubiera dos equipos de guionistas que no tienen absolutamente nada en común. A continuación me justifico.
En mi opinión, todos aquellos episodios relacionados directamente con "John el Rojo" o con el sectario Bret Stiles (Malcom McDowell), son de lo mejor que un puede encontrar en una serie tipo policíaco o intriga.
El resto de episodios resultan en mi opinión directamente mediocres y tediosos, repetitivos y engañosos, y por tanto, para mí, muy muy muy aburridos. La veo con la esperanza de que quizás en el episodio asome la trama de John el Rojo, pero excepto en la fantástica tercera temporada (que está prácticamente toda ella relacionada con esta trama), mis ilusiones suelen caer en saco roto.
Está claro que Simon Baker clava su personaje y la agente Lisbon lo secunda correctamente. Lástima que el resto del elenco, que en un principio parecía que también iban a desarrollarse, se hayan quedado en personajes planos (incluso Van Pelt que se ve medio seducida por el sectarismo de Bret Stiles queda aparcada).
En fin, mi recomendación queda clara, aunque parezca contradictoria: "John el Rojo" bueno, resto malo.
Si la serie se limitara únicamente a la trama de John el Rojo, o el resto de episodios tuvieran una calidad sino similar parecida e incluso un poquito más baja, para mí de 7,5 no bajaba.
Y al contrario. Si no fuera por "John el Rojo" y tuviera que quedarme con la calidad del resto de episodios, no subía de 3.
Para mí es como si hubieran fusionado dos posibles series en una, o bien hubiera dos equipos de guionistas que no tienen absolutamente nada en común. A continuación me justifico.
En mi opinión, todos aquellos episodios relacionados directamente con "John el Rojo" o con el sectario Bret Stiles (Malcom McDowell), son de lo mejor que un puede encontrar en una serie tipo policíaco o intriga.
El resto de episodios resultan en mi opinión directamente mediocres y tediosos, repetitivos y engañosos, y por tanto, para mí, muy muy muy aburridos. La veo con la esperanza de que quizás en el episodio asome la trama de John el Rojo, pero excepto en la fantástica tercera temporada (que está prácticamente toda ella relacionada con esta trama), mis ilusiones suelen caer en saco roto.
Está claro que Simon Baker clava su personaje y la agente Lisbon lo secunda correctamente. Lástima que el resto del elenco, que en un principio parecía que también iban a desarrollarse, se hayan quedado en personajes planos (incluso Van Pelt que se ve medio seducida por el sectarismo de Bret Stiles queda aparcada).
En fin, mi recomendación queda clara, aunque parezca contradictoria: "John el Rojo" bueno, resto malo.
Si la serie se limitara únicamente a la trama de John el Rojo, o el resto de episodios tuvieran una calidad sino similar parecida e incluso un poquito más baja, para mí de 7,5 no bajaba.
Y al contrario. Si no fuera por "John el Rojo" y tuviera que quedarme con la calidad del resto de episodios, no subía de 3.

5.3
37,192
1
11 de septiembre de 2012
11 de septiembre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no te has reído con el título de la crítica, no veas la película, porque están al mismo nivel.
Depp compró los derechos de "Dark Shadows" para adaptarla. En principio creí que harían una serie, después me enteré que harían una peli. Pasaron muchos años porque según leí no encontraba un guión que le convenciera. Dios mío, ¿Qué/cómo eran los otros guiones?. Por llamarlo guión, claro. Decir que es aburrida y decepcionante es muy poco.
No es comedia (el único momento divertido, que no desternillante, es el chiste sobre el cartel de Mc Donalds, a los diez minutos de empezar, a partir de ahí... nadar hacia el fondo). No es de terror, ni siquiera un poquitincillo pequeñito pequeñito cosilla chica chiquitilla... Quizá podría tener algo de drama (soporífero, y porque darte cuenta de que la peli va a ser toda así a los cinco minutos de haber pagado la entrada es muy muy dramático). Y fantástica... bueno vale, sale una bruja, un vampiro y así de golpe porque vamos a "animar" el asunto, pim, pam, pum, ahora resulta que añado un toque de licantropía para que no se diga...
Sólo se me ocurre un motivo por el que Depp-Burton hayan podido hacer la película. Dinerito. Estos dos señores claramente tienen experiencia en el cine, eso es innegable. Se les presupone la capacidad de reconocer una buena historia, un buen guión, una buena dirección, una buena interpretación... Aquí no hay nada de todo esto.
A decir verdad, lo único bueno que tiene la película es su homogeneidad: en ella no funciona nada. Ni la historia, ni los diálogos, ni la ¿química? entre Depp y sus dos pretendientes (absoluta y totalmente inexistente, pero es con lo ridículo que está Depp... su caracterización es de pena.)
Resumiendo, podríamos decir que es una película hecha con el piloto automático en sus mejores momentos, que no tiene ninguno. El resto, para olvidar. O sea todo.
Que conste que yo soy fan de Burton y Depp, pero sus últimas películas.... Burton, en cine real, no hace nada potable desde Sleepy Hollow, salvo la excepcional Sweeney Todd (sencillamente brutal, eso sí es COMEDIA DE TERROR, así, en mayúsculas). Y Depp, la primera de "Piratas" vale, pero las otras tres... Parece que en ellas se le ha pegado algo que no se ha sabido quitar.
La nota mínima la pongo porque la película es de quien es, sale quien sale y cuesta lo que cuesta. Y teniendo en cuenta todo eso, es una vergüenza el resultado. Si hubiese sido exactamente lo mismo, pero con director y actores de telefilm con presupuesto justito (que se podría haber hecho, la verdad, y el resultado no variaría mucho) y la hubiese visto en una sobremesa de Antena 3 un sábado o domingo por la tarde, con sus anuncios correspondientes, (porque de madrugada me habría ido a dormir sin vacilar a los diez minutos) le podría haber puesto incluso un 4.
Poderoso caballero es don dinero....
Depp compró los derechos de "Dark Shadows" para adaptarla. En principio creí que harían una serie, después me enteré que harían una peli. Pasaron muchos años porque según leí no encontraba un guión que le convenciera. Dios mío, ¿Qué/cómo eran los otros guiones?. Por llamarlo guión, claro. Decir que es aburrida y decepcionante es muy poco.
No es comedia (el único momento divertido, que no desternillante, es el chiste sobre el cartel de Mc Donalds, a los diez minutos de empezar, a partir de ahí... nadar hacia el fondo). No es de terror, ni siquiera un poquitincillo pequeñito pequeñito cosilla chica chiquitilla... Quizá podría tener algo de drama (soporífero, y porque darte cuenta de que la peli va a ser toda así a los cinco minutos de haber pagado la entrada es muy muy dramático). Y fantástica... bueno vale, sale una bruja, un vampiro y así de golpe porque vamos a "animar" el asunto, pim, pam, pum, ahora resulta que añado un toque de licantropía para que no se diga...
Sólo se me ocurre un motivo por el que Depp-Burton hayan podido hacer la película. Dinerito. Estos dos señores claramente tienen experiencia en el cine, eso es innegable. Se les presupone la capacidad de reconocer una buena historia, un buen guión, una buena dirección, una buena interpretación... Aquí no hay nada de todo esto.
A decir verdad, lo único bueno que tiene la película es su homogeneidad: en ella no funciona nada. Ni la historia, ni los diálogos, ni la ¿química? entre Depp y sus dos pretendientes (absoluta y totalmente inexistente, pero es con lo ridículo que está Depp... su caracterización es de pena.)
Resumiendo, podríamos decir que es una película hecha con el piloto automático en sus mejores momentos, que no tiene ninguno. El resto, para olvidar. O sea todo.
Que conste que yo soy fan de Burton y Depp, pero sus últimas películas.... Burton, en cine real, no hace nada potable desde Sleepy Hollow, salvo la excepcional Sweeney Todd (sencillamente brutal, eso sí es COMEDIA DE TERROR, así, en mayúsculas). Y Depp, la primera de "Piratas" vale, pero las otras tres... Parece que en ellas se le ha pegado algo que no se ha sabido quitar.
La nota mínima la pongo porque la película es de quien es, sale quien sale y cuesta lo que cuesta. Y teniendo en cuenta todo eso, es una vergüenza el resultado. Si hubiese sido exactamente lo mismo, pero con director y actores de telefilm con presupuesto justito (que se podría haber hecho, la verdad, y el resultado no variaría mucho) y la hubiese visto en una sobremesa de Antena 3 un sábado o domingo por la tarde, con sus anuncios correspondientes, (porque de madrugada me habría ido a dormir sin vacilar a los diez minutos) le podría haber puesto incluso un 4.
Poderoso caballero es don dinero....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué narices siempre hacen lo mismo? Ella al principio está a punto de tirarse por el acantilado y el corre detrás de ella para evitar tan indeseado desenlace y justo justito cuando está a punto de alcanzarla, cogerla del brazo, evitar su muerte y vivir juntos y felices hasta el fin de sus días compartiendo un amor puro y la dicha de los enamorados y engendrar un prole digna de su amor, entonces él va y.... ¿Se para y se queda quieto y mirando? Joder, si sólo falta que Depp saque la silla de camping para sentarse y verlo mejor. Aaaaaah, claro, es que así queda más romántico.... Pues no, queda más ridículo.
10
4 de agosto de 2015
4 de agosto de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que el título de mi crítica es redundante, pero al mismo tiempo no he podido resistirme.
Communtiy como su nombre indica trata de eso, de la comunidad, del sentido de pertenencia a un grupo, aunque también hace referencia al sistema de universidad abierta.
Para empezar, os diré que el primer episodio es malo. Bastante malo. No hagáis caso y seguid adelante. Si en el episodio 7-8 no estáis enganchados (son de menos de 20 minutos cada uno, es factible probarlo) podéis abandonar porque ya no hay nada que hacer. Pero si os engancha... Enhorabuena. Vosotros también formaréis parte de la Comunidad. Porque Community trata de la familia que todos escogemos, no la que nos toca. Aquella familia que, a pesar de todos sus defectos, y que son muchos, se hace querer.
La disfrutaréis especialmente si sois unos gafapastas del cine, porque las referencias a otras series y películas y el funcionamiento de la televisión y el cine son contínuas (gracias, Abed).
Como todas las cosas, la serie tiene sus defectos, pero para mi, es una serie que merece, y mucho, ser vista, y revisionada cada cierto tiempo.
PD: Quiero un amigo como Abed.
Communtiy como su nombre indica trata de eso, de la comunidad, del sentido de pertenencia a un grupo, aunque también hace referencia al sistema de universidad abierta.
Para empezar, os diré que el primer episodio es malo. Bastante malo. No hagáis caso y seguid adelante. Si en el episodio 7-8 no estáis enganchados (son de menos de 20 minutos cada uno, es factible probarlo) podéis abandonar porque ya no hay nada que hacer. Pero si os engancha... Enhorabuena. Vosotros también formaréis parte de la Comunidad. Porque Community trata de la familia que todos escogemos, no la que nos toca. Aquella familia que, a pesar de todos sus defectos, y que son muchos, se hace querer.
La disfrutaréis especialmente si sois unos gafapastas del cine, porque las referencias a otras series y películas y el funcionamiento de la televisión y el cine son contínuas (gracias, Abed).
Como todas las cosas, la serie tiene sus defectos, pero para mi, es una serie que merece, y mucho, ser vista, y revisionada cada cierto tiempo.
PD: Quiero un amigo como Abed.

5.8
69,180
1
2 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que oigo la palabra precuela un aire de escepticismo se apodera de mí. Cuando vi el trailer, pensé: Bueno, le daremos una oportunidad, no tiene mala pinta.
Después de ver la película en el cine, y haberme gastado mis 5 euritos porque fui en el día del espectador, con lo que la preocupación de como invierto mi dinero que tanto me cuesta ganar en cultura quedó un poco relegado a si hubiera ido en fin de semana, la película me sugirió dos preguntas que hasta ahora, dos semanas después, todavía estoy intentando responder. Al mirar las caras del resto de espectadores, me dio la impresión de que más de uno (y de dos y de tres) se hacía las mismas preguntas.
La primera pregunta era: ¿¿¿QUÉ????
La segunda preguntar era: ¿¿¿¿CÖMO?????
Qué es lo que acabamos de ver y como se atreven a destrozar una saga como Alien con un engendro cómo este son las dos preguntas que me hizo cuestionarme la película. Pastiche infecto, como dice en la crítica de la página principal (y que yo pensé, hay que ver cómo se pasan) es quedarse corto. Un guión de telefilme, con unos personajes más planos e intelectualmente cortos que los que se pueden encontrar en "Hora de aventuras". La estupidez del biólogo ("Mira que cosa tan preciosa..." ¿? Ya lo entenderéis si la véis, que no os lo aconsejo) es insultante. Pero esto se extiende a casi todos los personajes. El único que se salva es Fassbender, porque de por sí su personaje no puede ser estúpido.
El guión es sencillamente, penoso, con unos fallos garrafales y que no acaba casando los detalles que te proporciona.
Definitivamente, Scott (cómo ya ha hecho George Lucas con sus infames Indiana 4 y las "nuevas" Guerras de las Galaxias) debe necesitar dinero o está muy desorientado para haber rodado un "producto" como este.
Y acabo de ver que hay una segunda parte de la precuela. ¡¡¡Yo es que me parto!!!
Después de ver la película en el cine, y haberme gastado mis 5 euritos porque fui en el día del espectador, con lo que la preocupación de como invierto mi dinero que tanto me cuesta ganar en cultura quedó un poco relegado a si hubiera ido en fin de semana, la película me sugirió dos preguntas que hasta ahora, dos semanas después, todavía estoy intentando responder. Al mirar las caras del resto de espectadores, me dio la impresión de que más de uno (y de dos y de tres) se hacía las mismas preguntas.
La primera pregunta era: ¿¿¿QUÉ????
La segunda preguntar era: ¿¿¿¿CÖMO?????
Qué es lo que acabamos de ver y como se atreven a destrozar una saga como Alien con un engendro cómo este son las dos preguntas que me hizo cuestionarme la película. Pastiche infecto, como dice en la crítica de la página principal (y que yo pensé, hay que ver cómo se pasan) es quedarse corto. Un guión de telefilme, con unos personajes más planos e intelectualmente cortos que los que se pueden encontrar en "Hora de aventuras". La estupidez del biólogo ("Mira que cosa tan preciosa..." ¿? Ya lo entenderéis si la véis, que no os lo aconsejo) es insultante. Pero esto se extiende a casi todos los personajes. El único que se salva es Fassbender, porque de por sí su personaje no puede ser estúpido.
El guión es sencillamente, penoso, con unos fallos garrafales y que no acaba casando los detalles que te proporciona.
Definitivamente, Scott (cómo ya ha hecho George Lucas con sus infames Indiana 4 y las "nuevas" Guerras de las Galaxias) debe necesitar dinero o está muy desorientado para haber rodado un "producto" como este.
Y acabo de ver que hay una segunda parte de la precuela. ¡¡¡Yo es que me parto!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, en que el capitán dirige su nave hacia la nave alien para sacrificarse con sus dos compis no es apto para diabéticos. Se supone que con la prueba del carbono 14 determinan que los restos de los humanoides encontrados en el planeta tienen más de dos mil años. ¿Con su tecnología estos humanoides no habrían encontrado otra forma de exterminarnos, si es lo que quieren?
Los 4 humanoides que se encierran en la cámara de pilotaje o puente de la nave lo hacen para ponerse a salvo de las mutaciones creadas. Al despertar el superviviente se pone a pilotar la nave para dirigirla hacia la tierra, su objetivo principal, y masacrarla. Si nada ha cambiado en la nave desde que se encerraron hasta ahora, ¿Por qué no se dirigieron hacia la Tierra en el momento en que se encerraron para llevar la carga hasta allí? Ponerse a hivernar hasta que unos humanos te despiertan para después despegar la nave para completar la misión no es de humanoide superhiperultramegainteligente, que digamos. El biólogo es, sencillamente, estúpido. Si uno se gasta un billón de dólares en un proyecto de enviar una nave muuuuuuy lejos de la tierra, se supone no comete el fallo de meter gente que son estúpidos o que no saben a lo que van y después se quejan y hacen lo que les da la gana. ¿Alguien en su sano juicio se quitaría el casco en una atmósfera que desconoce porque se puede respirar? ¿Virus, bacterias, parásitos no viven también en una atmósfera similar a la nuestra? Por ende, se supone que los científicos son un poco más listos que la media.
Los 4 humanoides que se encierran en la cámara de pilotaje o puente de la nave lo hacen para ponerse a salvo de las mutaciones creadas. Al despertar el superviviente se pone a pilotar la nave para dirigirla hacia la tierra, su objetivo principal, y masacrarla. Si nada ha cambiado en la nave desde que se encerraron hasta ahora, ¿Por qué no se dirigieron hacia la Tierra en el momento en que se encerraron para llevar la carga hasta allí? Ponerse a hivernar hasta que unos humanos te despiertan para después despegar la nave para completar la misión no es de humanoide superhiperultramegainteligente, que digamos. El biólogo es, sencillamente, estúpido. Si uno se gasta un billón de dólares en un proyecto de enviar una nave muuuuuuy lejos de la tierra, se supone no comete el fallo de meter gente que son estúpidos o que no saben a lo que van y después se quejan y hacen lo que les da la gana. ¿Alguien en su sano juicio se quitaría el casco en una atmósfera que desconoce porque se puede respirar? ¿Virus, bacterias, parásitos no viven también en una atmósfera similar a la nuestra? Por ende, se supone que los científicos son un poco más listos que la media.
Más sobre joransa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here