Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de febrero de 2010
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica, perturbadora, bizarra, alucinante, con una música cojonuda. Así es la nueva peli de Scorsese, cine en estado puro. Una paranoia de las que solo él sabe hacer. Que alegria ver que el mito sigue más en forma que nunca. Con una historia brutal que te atrapa desde el primer minuto con esa llegada a la isla y después con sus constantes giros argumentales y idas de olla del protagonista hasta un final (algo previsible, eso sí), que te hace salir del cine con una sensación de haber visto algo grande. También destacar el papel de DiCaprio, un actorazo infravalorado que lo borda en su papel de poli alcoholico y torturado. Marty, lo has vuelto a hacer... Gracias por esta peli.
4
19 de febrero de 2010
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no es tan buena como dicen por ahí afuera.
Y directamente al spoiler -a la fuerza, después de estar en el candelero, me dicen que desvelo no sé qué. El caso es fastidiar porque soy la persona más reservada del mundo y jamás desvelo secretos de otros-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Querido lector: Sé que es difícil confiar en un desconocido pero esta es la verdad. He ido al cine y cuando ya me iba al acabar la película, el acomodador me ha dicho que no podía salir de allí. Claro, me ha resultado de lo más extraño. A lo mejor quería que me quedara con él un rato, pero no; al final me han encerrado en un cuarto al fondo del oscuro pasillo y me ha repetido una y otra vez que no me preocupara por nada, que ellos se encargarían de informar a mis seres queridos y que pronto estaría con ellos otra vez.
Creo que todo esto tiene algo que ver con esta isla a la que nos ha llevado Scorsese y que me ha enturbiado tanto la mente que ahora no sé ni dónde estoy. Aparentemente es una peli de intriga, un thriller; me gustaría decirte claramente de qué va la cuestión pero no me autorizan nada más que a contarlo en el spoiler y por eso debo estar aquí porque yo no sé lo que es un spoiler. Debe ser algo de los caballos.
Esta película tiene un color estupendo y unas imágenes impactantes pero da demasiadas vueltas. Leonardo actúa sensacional, es un crack indiscutible, pero le pierden con tanta gente yendo y viniendo. Escenas que descolocan no faltan y te empiezas a oler el tema ¿Cuál es el tema? Que la van a cagar. Mucha charla, mucha gente, hasta niños muertos, muchos giros, muchos nombres, muchas preguntas trampa, mucho aderezo y el final no es para tanto, al revés, es para menos.
Eso sí, te dejan fumar.
Tengo que dejarlo, viene el calvo por el pasillo con la guardia. Me han cogido la carta que te escribí antes y me la han anulado. Han dicho que no vale; que la haga otra vez. ¿Ves lo que te quería decir? Dicen que desvelo muchas cosas y que eso no se puede hacer. Mientras, están convenciéndome poco a poco que yo soy el verdadero autor de la muerte de Luis Aguilé y que por eso llevo una de sus corbatas.
Escríbeme, por favor. Si te ha gustado la película, estás más loco que yo.
8
11 de diciembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has visto la película, te diría que no leyeses ninguna crítica. Es mejor así.

Mucho se ha discutido esta obra entre los usuarios. Que si Scorsese está bajando el nivel, que si sabíamos que el final iba a ser un giro argumental, que el desarrollo es lioso, que si la música es innecesaria, que si DiCaprio no vale, que si los flashbacks son tediosos y sobran. Y más cosas.

¿Scorsese bajando el nivel? Normalmente cuando uno tiene un director favorito, cuando saca una nueva película corre al cine para verla. Pero en el cine no hay que centrarse en que si tal obra es menor que tal obra del mismo director, simplemente hay que tener en cuenta lo que se está viendo. Aunque haya otras películas que le salgan o hayan salido mejor, se puede disfrutar de igual forma.

¿Sabíamos que el final sería la revelación? Yo no lo sabía, fui al cine sin tener ni idea de que iba la película, salvo una sinopsis de 2 líneas de un periódico. Y doy fe de que es mucho mejor así, ir sin saber que vas a encontrar y que salgas contento porque por una vez has visto algo potable y que vale la pena. Claro que durante el desarrollo tienes la duda (o certeza) de que lo que pasa no es lo que sucede en realidad pero todo desemboca satisfactoriamente.

¿Desarrollo lioso? Señores, es un thiller psicológico. Hay paranoias, traumas que se intersecan con la realidad, y todo tiene que irse juntando progresivamente para que pase lo que pasa. ¿Que es demasiado largo y lento? Cuestión de gustos, aunque es cierto que en algunos momentos sería mejor una mayor agilidad para evitar estancamientos. Pero globalmente se disfruta fotograma a fotograma.

¿Música innecesaria? Esto tiene que ver sobretodo con las numerosas críticas del uso de la música en el trayecto de los protagonistas desde que llegan en el ferry hasta las instalaciones médicas. Parece que poner esas acordes en un simple viaje es un despropósito pero parece inducir a que hay algo siniestro en la isla. Todo forma parte de la ambientación, al igual que los paisajes lúgubres, los acantilados, los tonos grisáceos, las nubes oscuras, la lluvia. Un acierto rotundo en esta parte.

Sigo en el spoiler, sin contar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿DiCaprio no vale? A mí me pareció convincente, sobretodo según avanza la película. Aunque esa corbata que llevaba, en efecto, es horrible. ¿Recibirá alguna nominación a los Oscar? Por otra parte los secundarios rayan a un gran nivel, desde Mark Ruffalo hasta Ben Kingsley (aunque este tardó un poco en quitarse la careta de su espantosa actuación en "Bloodrayne", que vi recientemente).

¿Los flashbacks son tediosos y sobran? Algunos son largos, pero encajan y son absolutamente necesarios, puesto que estamos viendo recuerdos del protagonista, recuerdos entrelazados que parecen no tener sentido al principio, pero que se logra conseguir una coherencia según avanzan los minutos (se pueden entender mejor una vez que ves la película por segunda vez).

¿Entonces? Yo disfruté en el cine, y volví a disfrutar cuando la vi por segunda vez. Ese descenso al interior de la mente y la locura reinante consiguieron atraparme como hacía tiempo que no me pasaba en un cine. Estaba tentado de darle un 10, pero no me parece redonda ya que hay algunas cosas que podrían no aparecer aunque no le quita mucho mérito a la película. Como se dice, es una película que hay que ver.

Y no me creo que tenga menos media que "Avatar". Inconcebible.
7
22 de abril de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de Shutter Island es el de la promoción engañosa. Te la venden como un producto de misterio y terror, lo mismo que hicieron con El bosque, y luego te encuentras con una cosa totalmente distinta. Cuenta la historia de un par de detectives que investigan la fuga de una peligrosa rehén de un centro para reclusos con problemas mentales en una isla cerca de Boston. (Spoiler)

La primera vez que vi la película me despisto su argumento, hubo momentos que no me creía lo que veía y pensé que todo era una tontería que no había por dónde cogerla. Sin embargo y tras un segundo visionado despojándome de la publicidad engañosa, he de reconocer que la película tiene un sentido y es mejor de lo que creía. El problema es que el guión confunde tanto al espectador que al final uno ya no sabe que creer. El clímax de la película en el faro es clave para entender lo que pasa.

Scorsese vuelve a contar con su actor fetiche Leonardo DiCaprio para un film distinto dentro de su filmografía tratando un género que aunque no sea el suyo se mueve como pez en el agua. Dos horas de intenso metraje que aúnan misterio y psicología criminal para una obra que conviene revisar dos veces antes de juzgarla. DiCaprio vuelve a brillar en un papel nada fácil de interpretar demostrando una vez más su versatilidad. Le acompaña el secundario de lujo Mark Ruffalo, el enigmático Ben Kingsley dejando su impronta con un gran trabajo y el mítico Max von Sydow un actor que debe rondar los mil años por lo menos.

En el apartado técnico la película destaca por su gran ambientación. La misteriosa isla tormentosa y terrorífica en la que tiene lugar la acción ambientada en los años cincuenta. Una música lúgubre y una gran fotografía terminan por redondear una de las obras más taquilleras de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la investigación llevada a cabo por Leonardo DiCaprio es una farsa. Un montaje creado por el director del sanatorio, un brillante médico que cree que es posible recuperar a los enfermos más peligrosos con el psicoanálisis. Para ello idea un plan que consiste en dejar experimentar a su paciente para que desarrolle toda su fantasía hasta el final. Sin embargo, aunque el experimento tiene éxito, DiCaprio incapaz de vivir con su tormentoso pasado decide fingir que sigue loco para que le lobotomicen.

Scorsese juega con el espectador hasta hacerle partícipe de la locura del protagonista de manera que no sabemos si lo que vemos es real o forma parte de la locura de DiCaprio. Por un momento piensas que el guión tiene más agujeros que un colador, sin embargo al final se atan los clavos sueltos y todo cobra sentido lógico.
6
1 de mayo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar una historia que enganche al espectador desde principio a fin es complicado, y más en los tiempos que correr donde los guiones son mediocres y la puesta en escena de muchas películas irrisorias, si bien el talento de algunos directores es evidente; “el que tuvo retuvo”. Si ir más lejos, esta aproximación al thriller psicológico con dosis de terror paranoico ya fue realizado con menos fortuna (aunque sí intentando sorprender al espectador de una forma un tanto engañosa) en el film “Una mente maravillosa” de Ron Howard; la maestría y el saber hacer de Scorsese hace que este film sea más interesante, pero ni mucho menos lo mejor de este director.
“Shutter Island” es una película inquietante que no te deja indiferente y te genera una sensación de desasosiego, con cierto artificio visual remarcando las escenas con una música desapacible por momentos. Scorsese conoce el oficio y formalmente realiza una puesta en escena excepcional. El espectador está sólo en esta historia, encajando las piezas; pero el puzzle es evidente desde el principio de la película. Scorsese no es un principiante y sabe dejar un poso extraño en nosotros cuando se termina el visionado de la película: la paranoia kafkiana que se genera en la historia; los estudios y experimentos psiquiátricos de aquellos años; la presencia de una época histórica concreta (recién terminada la II Guerra Mundial con sus atrocidades y la posterior esquizofrenia de la Guerra Fría durante la presidencia de Eisenhower; recordemos “El guardián entre el centeno”(The Catcher in the Rye) novela de Jerome David Salinger).
Pero es evidente que aunque su director nos intente sorprende, es un tema muy trillado como para cautivar al espectador. Algunas escenas podrían caer en el simple videoclip pero puedo decir que son las que más me han cautivado: Di Caprio con su mujer deshaciéndose en cenizas con la bella melodía de compositor escocés Max Richter creo que es de las que se retienen en la retina
El nivel interpretativo de Di Caprio, en mi opinión, es la mejor baza que tiene este film. Actor que ha progresado de forma meteórica gracias al buen hacer de los directores con los que ha trabajado, y que han sabido extraer su vena dramática y atormentada en papeles de gran veracidad.
¿Entretenida?, posiblemente, siempre que no olvidemos que estamos en una historia oscura y enfermiza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para