Haz click aquí para copiar la URL

La sirenitaAnimación

Animación. Fantástico. Musical. Infantil Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de septiembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sirenita, sin duda alguna, es importante para Disney por muchos motivos:

1- fue el clásico que salvó a la factoría Disney del fracaso que llevaba tras la muerte de su fundador Walt.
2- fue el renacer de los cuentos de hadas y la aparición de la cuarta princesa Disney y la primera moderna tras las tres predecesoras Blancanieves, Cenicienta y Aurora.
3- fue la última en ser doblada al latinoamericano en nuestro país y la primera que sufrió el redoblaje para el DVD español, y la primera gran película de la gloriosa década de los 90 que comenzó con LA SIRENITA en 1989 y terminó con TARZAN para volver a otra década de dudosos films de calidad hasta la tercera y de momento nueva etapa de gloriosa animación iniciada recientemente por TIANA Y EL SAPO.

La Sirenita es una obra maestra por otros tantos motivos:

1- un guión formidable basado en contar un cuento de hadas que tanto ha funcionado en Disney, con una princesa como protagonista, mucho más moderna y decidida, pelirroja, guapa, con una voz dulce, con canciones de musical, personajes claros y definidos, fácilmente reconocibles, con nombres fáciles de recordar también, parte de comedia breve y sutil, escenas de acción con una batalla espectacular contra Úrsula, personajes secundarios entrañables, una villana de lujo que recuerda a las dos grandes Reina Malvada y Maléfica, incluso a la Madrastra Lady Tremaine, una hermosa historia de amor, muestras de valor, entrega por la amistad y lucha por tus sueños y por descubrir lo qué hay más allá de tu hogar, sin despreciar éste, y con una hermosa historia de amor correspondido.
2-una animación de alta calidad, animación clásica a mano, dibujos con gran color, personajes muy bien animados, escenas de terror con Úrsula, la batalla final, mucho colorido en todas las escenas, como el arcoiris final que crea Tritón, la escena musical de BAJO EL MAR o de BÉSALA, grandes números musicales llenos de color y personajes por todas partes
3- una banda sonora de lujo del difunto Howard Ashman y Alan Menken que llegaría a su mayor esplendor con su siguiente gran éxito LA BELLA Y LA BESTIA. 10 canciones entre las que destacan 4 principales: la hermosa y profunda PARTE DE TU MUNDO como canción emblemática, la rítmica BAJO EL MAR como tema principal, la canción de la villana Úrsula POBRES ALMAS EN DESGRACIA con mucha fuerza y carisma, y el tema de amor de la película BESA A LA CHICA. Una banda sonora que todos nos sabemos de memoria especialmente la banda sonora latina que fue la que pasó por los cines españoles y cuya letra fue alterada para el redoblaje castellano.

En definitiva, LA SIRENITA es una película mágica por muchos motivos que permanecerá en nuestros corazones para siempre.
6
17 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película al más puro estilo del Disney clásico: Elegante, correcta y romántica.

Pese a los años, esta película ha envejecido genial. ¿Por qué? Porque el peso de la película no son los efectos especiales sino la historia y los personajes. Pero, además, sigue siendo una joya por varios motivos:
- Buenas secuencias musicales, con un par de canciones ya icónicas.
- Una mala muy mala (casi tanto como Cruella De Vil...) que rezuma carisma.
- Unos personajes bien perfilados y claros de identificar por los niños (y los adultos).
- Uno de los mejores secundarios de Disney (aunque poco valorado) el genial cangrejo Sebastián. ¡De hecho los mejores momentos son los que protagoniza el cangrejo!
- Una historia interesante y muy adolescente: el viaje iniciático para perseguir el amor verdadero.

Hay quien se queja de que el cangrejo Sebastián tenga acento cubano, por encontrarlo racista. Discrepo: yo no lo me puedo imaginar con otro acento. Me parece un acento simpático y con muy buen rollo que le va genial al resto de números musicales, varios con inspiración caribeña.
7
26 de diciembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque luego sobreexplotara sus ideas con secuelas que, muchas veces, no llevaban a ningún sitio, hay que reconocer que en los años 80-90 cuando Disney sacaba una película, era todo un acontecimiento para los que éramos pequeños y cada vez conseguían un clásico directo que se ganaba el corazón de los pequeños espectadores.

Ese es el caso de ‘La sirenita’ que, con una sencilla y bonita historia de amor aderezada de divertidos momentos y pegadizas canciones, conseguía ganarse al público desde el minuto uno. Es de esas cintas que te pueden gustar más o menos, pero que la recuerdas toda la vida con cariño.

Ariel es una curiosa sirena que quiere saber que hay más allá del largo océano azul que la rodea y, cuando encuentra al príncipe del que cae rendidamente enamorada, ante la oposición de su padre Tritón a que estén juntos, decide hacer un cruel pacto con la malvada Úrsula. Porque sí, Disney nos deleitó con algunos de los mejores villanos de cine y ahora se ha olvidado de cómo hacerlos.

Clásico atemporal para ver con los más pequeños de la casa. Una delicia visual de exquisita banda sonora. Indispensable.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
11 de julio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia, aunque parezca hecha (dije parezca, quise decir TOTALMENTE hecha) para chicas adolescentes, al final pasa, algunos personajes son memorables como Sebastian o Ursula, la animación es buena (como uno se espera de la Disney), pero lo mejor de toda la película es sin duda la música, de toda la película, es lo más importante y por lo que vale la pena verla mil veces. Al final la película tiene algunos defectos pero si eres amante de las buenas bandas sonoras (una de las mejores de la Disney en mi opinión) o eres chica (mas si eres adolescente) entonces la película te encantara, sino eres ninguno de los dos, entonces tal vez no guste demasiado pero en mi opinión es bastante recomendable.
8
20 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la crítica de un ex-marisquero de Carrefour que ha tenido que lidiar con cangrejos de mar vivos que lucharon por su vida hasta el último segundo, que aunque no dirigieran orquestas ni cantaran con acento jamaicano, me despertaban cierto recuerdo sobre cierta escena de esta película, prueba de que los cuentos de hadas siempre se basan en la vida real y en sus penurias.

Pero basta de ironías. Si he de ir directo al grano, diré que "La Sirenita" es la primera película que ví. La verdad es que no es la primera película que recuerdo; ese puesto le corresponde a "En busca del valle encantado" de Don Bluth, pero el que esta sea la primera que mi cerebro asimiló lo sé por palabras de mi madre, que nunca se olvida de esos detalles.

"La Sirenita" es un cuento de hadas que trae la moraleja de que el amor va más allá de cualquier palabra, presentado la metáfora de la pérdida del habla a cambio de un camino abierto. Y es que la protagonista de esta obra tiene, como ya se ha dicho, la voz de oro de Disney. Además es una coleccionista fetichista e híper-materialista, lo cual, para un budista como yo, es un valor negativo. Pero qué más da: la moda retro siempre es la mejor.

En esta película hay muy pocos elementos hechos con ordenador. Podría decirse que es el "Buscando a Nemo" de la animación bidimensional.
Además es una película que se ha doblado al castellano de aquí muy recientemente, y mucha gente que de pequeña vio el doblaje latino, el primero que llegó a nuestro país, la tiene en muy mal pensar.

La mayoría ya sabéis de qué va esto: animales humanizados y caricaturizados y una continua mezcla entre humor y ternura. Todos los personajes buenos tienen sus trapos sucios. Y no faltan los personajes cómicos de turno, en este caso un cangrejo, un pez y una gaviota (que rima con idiota), que harán reír bastante a menudo. Los personajes malos son trapos sucios propiamente dicho. Abundan canciones cómicas, otras tiernas, otras soñadoras, todas ellas bien cantadas y graciosamente animadas.

Y por supuesto, un flojo final al cual le pese su propio "disneyanismo".

Una segura recomendación para los más pequeños; sin duda, los papás también la disfrutarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si alguien cree que los diseños de la protagonista y sus hermanas pecan de eróticos para ser una película de animación (he oído de todo), fíjense en la polémica escena del señor Casanova y sus prominentes rodillas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para