Haz click aquí para copiar la URL

La sirenitaAnimación

Animación. Fantástico. Musical. Infantil Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de mayo de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la mejor película de dibujos animados que he visto.
La vi por primera vez cuando tenía unos 3 o 4 años. Eso sí, me la he podido ver unos 12 veces.
Es una película muy interesante, mi personaje favorito es Ariel, de yo quería ser una sirena como ella para poder ver el fondo marino y los peces. No sé si es en esta película pero también me encanta la hija de Ariel y Eric.
Me encantan las canciones, sobre todo las que canta el cangrejo Sebastián
La vería mil y una veces más.
8
6 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Sirenita", dirigida por Ron Clements y John Musker, y lanzada en 1989, es un clásico animado de Disney que ha cautivado a generaciones de espectadores con su encanto y su música inolvidable. En esta crítica, exploraremos los aspectos clave que hacen de "La Sirenita" una historia atemporal y mágica.

La trama de "La Sirenita" sigue a Ariel, una joven y curiosa sirena que sueña con explorar el mundo humano y vivir fuera de las profundidades del océano. Cuando se enamora de un apuesto príncipe humano, hace un trato con la malvada Úrsula para convertirse en humana y estar con él. Sin embargo, Ariel pronto se da cuenta de que el verdadero amor y la felicidad no siempre son lo que parecen, y debe tomar decisiones difíciles para encontrar su verdadero destino.

Una de las mayores fortalezas de "La Sirenita" es su cautivadora narrativa y su enfoque en el poder del amor verdadero y la importancia de ser fiel a uno mismo. La película nos enseña sobre la valentía de seguir nuestros sueños y enfrentar los desafíos que se interponen en nuestro camino. A través de la historia de Ariel, se transmiten lecciones de amor, sacrificio y aceptación personal.

La animación en "La Sirenita" es vívida y colorida, transportándonos a un mundo submarino lleno de vida y maravillas. Los escenarios submarinos, los personajes marinos y los movimientos fluidos de los personajes crean una estética visualmente impresionante. Además, las secuencias musicales, como "Bajo el mar" y "Parte de tu mundo", se combinan con la animación para crear momentos mágicos y memorables.

La música de Alan Menken y las letras de Howard Ashman en "La Sirenita" son legendarias. Las canciones icónicas se han convertido en parte del legado de Disney y capturan la esencia de la historia y los sentimientos de los personajes. La partitura y las letras evocan una amplia gama de emociones, desde la alegría y el entusiasmo hasta la melancolía y la esperanza.

Los personajes en "La Sirenita" son carismáticos y memorables. Ariel es una protagonista carismática y valiente, con una voz y un espíritu únicos. Los personajes secundarios, como el cangrejo Sebastián y el pez Flounder, aportan humor y calidez a la historia. Y, por supuesto, el villano Úrsula es una presencia icónica con su personalidad malvada y su poderosa presencia.

En resumen, "La Sirenita" es un cuento encantador que sumerge al público en un mundo submarino de fantasía. Con su narrativa cautivadora, animación impresionante y música inolvidable, la película ha dejado una huella duradera en la cultura popular y continúa siendo amada por su encanto y su mensaje atemporal.

Nota: 8/10
10
10 de noviembre de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista con la perspectiva que dan los años nos damos cuenta de que esta es la película que salvó a Disney de la ruina económica y artística, la que abre su segunda edad de oro y también la que abre la era de la animación por ordenador, a pesar de no ser en 3D.

Antes de "La Sirenita" la situación era negra: bajo la nefasta influencia de Richard Rich y Don Bluth Disney había perpetrado sus peores cintas. Pero entonces llego Hans Christian Andersen al rescate, ¡pues sí!, es ironico, pero un escritor muerto fue quien salvó a la compañía, que escarmentada de historias sin magia decidió volver a los clásicos y con una animación y una partitura musical soberbia, el toque mágico de Disney renació de sus cenizas.

Después llegarían la Bella y la Bestia, Aladino y demás éxitos, pero la Sirenita Ariel fue la que abrió el camino.
10
10 de agosto de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...La película que iniciaría la etapa dorada y revienta-taquillas de Disney después de su muerte (con permiso de Wolfgang Reitherman). Un cuento en el cual aquí le añaden un final feliz y que hace llorar (casi). Todo un acierto la banda sonora de Alan Menken y también destacan la escena de la tormenta (presumiendo con mucho arte de la tecnología de la época) y su grafismo perfecto. El nuevo doblaje de España destroza el original, mejor verla en la edición en video original (por cierto...¿cuando salió por primera vez en VHS en España? ¿en 1991?, que yo recuerde creo que se orienta a esas fechas) y con su doblaje al español correspondiente. Se merece el título de clásico Disney.
5
20 de noviembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
211/17(19/11/19) Sobrevalorado film de la factoría Disney (el 28 de la compañía), aunque para la casa del logo del ratón supuso el llamado “Renacimiento de Disney” de la casa tras dos décadas sin éxitos de taquilla (justo desde la muerte del fundador almeriense (eso dice la leyenda urbana, que nació en Mojacar), obteniendo $ 84 millones en la taquilla nacional durante su lanzamiento inicial, y $ 233 millones en total bruto de por vida en todo el mundo, siendo además la primera película animada de Disney en ganar un Oscar (mejor puntaje, mejor canción a “Under the sea”) desde “La bruja novata”, en 1971. Film que mezcla la fantasía, la comedia, el romanticismo y el musical en un largometraje de animación 2D que visto con la perspectiva de las 3 décadas desde su estreno (13/Noviembre/1989) me resulta muy infantil, con una animación poco llamativa, con una historia que de rancia resulta grimante, con un humor muy simplón, y con un desarrollo bastante atropellado. Escrito y dirigido por Ron Clements y John Musker basándose libremente en el cuento homónimo (publicado en 1837) del danés Hans Christian Andersen, con música de Alan Menken y Howard Ashman (quien también se desempeñó como coproductor junto a John Musker). Precisamente en esto último se cree fundamentado el éxito del film, una fórmula musical que el estudio ha estado siguiendo más o menos desde entonces, con pegadizas canciones de Menken y Ashman (que volverían a colaborar en clásicos de estudio posteriores como “La bella y la bestia” y “Aladdin” antes de la prematura muerte de Ashman en 1991). Pero este trivial producto palidece ante las obras posteriores de Disney de los 90 como romántica “La Bella y la Bestia” (1991), la mágica “Aladdin” (1992), la shakesperiana “El Rey León” (1994), o la gótica “El jorobado de Notre Dame” (1996), no da ni para telonera “La sirenita” de las mencionadas, ante estas parece una anécdota, pero es que ni a nivel técnico y de emoción se le puede acercar a clásicos como “Blancanives y los 7 enanitos” (1937), “Pinocho” (1940) o “La Bella Durmiente” (1941). Con un relato estirado en su simplicidad, con un romance que más que ternura despierta inocencia supina, habiendo aquí un relato difícil de tragar en sus rancios y cursis recursos argumentales de que las princesas se enamoran de los príncipes, o en sus apolilladas moralinas de que lo que debe primar es la belleza (puaj!), donde además los sacrificios por amor deben hacerlos ella, él como es guapo y príncipe es obligado que ella se le ofrezca sin cola de pez, o sea con dos piernas, y sobre todo una entrepierna (¿?). Todo esto adornado por secundarios muy artificiosos que pretenden sumar gracia y no me levantan más allá de una mueca (que uno de los gags recurrente s sea que Ariel confunde un tenedor con un cepillo es claro ejemplo del tipo de humor inteligente [ataque de cinismo]). Aunque no todo es flojo, y es que tiene un par de canciones atractivas como “Under the sea” y “Kiss the Girl”, tiene una villana carismática en Ursula, tiene una buena escena de acción en la huida de Ariel del tiburón en el barco naufragado, resto me resulta pasable, el resto de escenas de acción me resultan ordinarias.

El centro del relato es una joven inquieta, Ariel, princesa de un reino que tiene la peculiaridad de que es bajo el mar, y que no tiene piernas, es una sirenita. La joven tras una aventura con sus amiguitos descubre el mundo exterior por el que se siente atraída, y pero sobre todo tiene un flechazo con un humano, que casualidad, es otro príncipe, Eric. Pero son el no tener piernas (o quizás lo que hay en medio) lo que le impide relacionarse con él en el mundo exterior, por lo que a espaldas de su protector padre Tritón, tramará un plan con una siniestra calamar (no es una pulpo pues tiene 6 patas), llamada Ursula.

Es un film de una ligereza notable, que la veras tan fácil como olvidarás, la imaginación visual no es nada que recordarás, el reino submarino resulta rutinario en su concepto, así como el reino exterior es de manual, sin inventiva alguna. Siendo muy exégeta se puede extraer que la historia nos habla de que debes seguir tus propios instintos, para marcar tu propio camino, aunque este sea alejado de los postulados familiares, sobre aquello de seguir tus propios sueños. Esto que sobre el papel suena sugerente, en el relato me queda acartonado en el modo a que todo está supeditado al amor masculino, donde todo se fundamenta en la belleza, pues Ariel ante Eric no despliega ingenio, ni simpatía, solo atractivo sensual, con lo cual deja el tufillo al clasismo y al culto a las apariencias, incluso a la voz. Tiene una vertiente romántica edulcorada y muy cándida, que no te tocva fibra alguna; El humor es demasiado pueril, y la acción (aparte de la mencionada persecución del escualo) me resulta banal, para desembocar en un final a empujones, con un epílogo previsible y no apto para diabéticos; El humor corre a cargo sobre todo del cangrejito Sebastian, que le da voz original Samuel E. Wright que adoptó el acento jamaicano para que Sebastian, para un rol de especie de Pepito Grillo, pero que me resulta cargante. Al menos tiene el mérito de entonar los dos mejores temas de la película, "Under the Sea" y "Kiss the Girl". También está como alivio cómico la atolondrada la atolondrada gaviota Scuttle, que basa su gracia en darse golpes contra las cosas (humor inteligente?), y también está el sosainas y prescindible pez, Fluonder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pat Carroll da voz original a Ursula con gran poderío y personalidad marcada, un personaje de mala malísima por encima de la calidad del film. El diseño de la villana se basó en el intérprete drag Divine. Una inspiración temprana adicional antes de Divine fue Joan Collins en su papel de Alexis Carrington en el programa de televisión Dynasty, debido a una sugerencia de Howard Ashman, quien era fanático de la serie.

En conjunto me queda una película exenta de que pueda gustar a los mayores, solo apta a niños muy niños, y puede que siendo muye escrupuloso que ni eso, por la mencionada moralina rancia. Solo recomendable porque su éxito supuso una revitalización de la compañía del castillo mágico, y con ello pudimos saboreare las obras maestras mencionadas delos 90.

PD. Destacar elementos de índole sexual metidos cual easter eggs, como una parece erección del sacerdote, una torre del castillo de Eric con forma de pene (tuvieron que modificarla para su estreno en video), o el desbordante escote de Ursula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para