La sirenitaAnimación
1989 

6.7
97,026
Animación. Fantástico. Musical. Infantil
Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente. (FILMAFFINITY)
15 de diciembre de 2008
15 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La sirenita" es uno de estos clásicos Disney modernos, del que han pasado ya casi 20 años y uno al volverla a ver sigue disfrutando como la primera vez.
El mundo creado por esta factoría, es totalmente mágico. Un mundo submarino no visible a los ojos humanos cargado de seres increíbles y que conectan fácilmente con el espectador. Un mundo donde todos los personajes viven en libertad, aunque con el miedo constante a que los humanos los puedan cocinar.
Todo ese mundo está gobernado por Tritón, el rey de las sirenas y el cual mantiene un equilibrio en su reino donde casi todos viven en armonía y respeto. Digo casi todos, ya que en toda película de Disney tiene que existir un villano que haga tambalear ese mundo fantástico que se toma siempre como base.
Los personajes son entrañables, sobre todo el cangrejo y el pez que acompañan constantemente a Ariel en sus aventuras. Dos personajes que han quedado en la retina del espectador desde el estreno de la película.
Por otro lado quiero hacer mención a las canciones. Disney siempre se ha identificado por tener buenos compositores entre sus filas. Además por todo el mundo es sabido que ver una película de Disney es ver un musical en dibujos animados; aunque últimamente las caciones han desaparecido de entre sus films. En fin, las composiciones musicales son de gran calidad, sobre todo su canción "Bajo del mar".
Para terminar decir que "La sirenita" es una película con la que disfruta toda la familia, y para los de mi generación la verán con mucha añoranza ya que crecimos con ella.
El mundo creado por esta factoría, es totalmente mágico. Un mundo submarino no visible a los ojos humanos cargado de seres increíbles y que conectan fácilmente con el espectador. Un mundo donde todos los personajes viven en libertad, aunque con el miedo constante a que los humanos los puedan cocinar.
Todo ese mundo está gobernado por Tritón, el rey de las sirenas y el cual mantiene un equilibrio en su reino donde casi todos viven en armonía y respeto. Digo casi todos, ya que en toda película de Disney tiene que existir un villano que haga tambalear ese mundo fantástico que se toma siempre como base.
Los personajes son entrañables, sobre todo el cangrejo y el pez que acompañan constantemente a Ariel en sus aventuras. Dos personajes que han quedado en la retina del espectador desde el estreno de la película.
Por otro lado quiero hacer mención a las canciones. Disney siempre se ha identificado por tener buenos compositores entre sus filas. Además por todo el mundo es sabido que ver una película de Disney es ver un musical en dibujos animados; aunque últimamente las caciones han desaparecido de entre sus films. En fin, las composiciones musicales son de gran calidad, sobre todo su canción "Bajo del mar".
Para terminar decir que "La sirenita" es una película con la que disfruta toda la familia, y para los de mi generación la verán con mucha añoranza ya que crecimos con ella.
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día de estos me topé con un auténtico espanto. Me dispuse a ver un clásico de mi niñez, una joya de la animación como es "La sirenita", dispuesto a reencontrarme con los tan preciosos sentimientos que me había aportado siendo un niño. El espanto fue supremo cuando empecé a escuchar la mierda de voces que le han colocado a la película en español de España. Yo, como miles de niños, la hemos visto siendo tiernos infantes con el doblaje en español latino que fue como se estrenó en nuestro país, recordaba los diálogos originales y lo más bonito las canciones originales. Obviamente quité rápidamente la cinta, verla con ese doblaje de mierda es intragable porque han destrozado una joya que era perfecta y ese atentado atroz contra esta gran obra maestra es atentar contra los sentimientos y emociones de los que como yo la hemos visto de niños y nos hemos vitoreado con sus geniales canciones originales. Menos mal que no me fue muy difícil hacerme con la copia original y volver a disfrutarla como antaño. Pasando por alto esta aberración de nuevo doblaje que le han colocado a la versión estrenada en DVD, por supuesto hay que decir que la película es tan maravillosa que todo lo que se pueda decir para glorificarla es poco. "La sirenita" fue la responsable de la mejor y más gloriosa época de la Disney, fue la que se tomó como ejemplo para realizar algunas de las más espectaculares obras de la animación en la Historia del Cine como han sido "La bella y la bestia", "Aladdin" o la esta propia "sirenita": Con personajes para el recuerdo, canciones magníficas (destacando obviamente "Bajo el mar") y una historia llena de ternura, de amor y de amistad, "La sirenita" es una película que deberá seguir siendo descubierta por futuras generaciones de infantes, seguramente ellos lo pasarán tan bien como muchos de nosotros lo hicimos, dejándonos para siempre unos recuerdos tan imborrables y maravillosos que nadie jamás podrá eliminar aunque pasen los años. SIMPLEMENTE MÁGICA.
28 de noviembre de 2022
28 de noviembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cerrar los años 80 el largometraje animado de Disney de 1989 legó una adaptación del cuento de hadas de Hans Christian Andersen, una adaptación que no comparte ni la complejidad ni el tenebrismo del material original. Al contrario, "La sirenita" vuelve a ser una trama clásica del Disney más anticuado, con una protagonista que al principio desea vivir como los humanos y salir a la superficie... pero que luego acaba derivando en ansiar que su "príncipe" se case con ella y la rescate de la malvada de turno. Lo mismito que "Blancanieves y los siete enanitos" (1937), "La bella durmiente" (1959) y "Cenicienta" (1950) (luego Disney evolucionó con personajes femeninos más multifacéticos con "Mulán" (1998), "Pocahontas" (1995), "Aladdin" (1992) y demás). Esto no es malo per se, pues "Blancanieves y los sietes enanitos" es una obra maestra a pesar de su tufo a rancio por momentos de su trama. Pues tiene una animación impactante, una realización inconmensurable y un banda sonora superlativa.
"La sirenita" no llega a ese nivel de "Blancanieves y los siete enanitos", pero se queda a las puertas. La trama es completamente simple e infantil (vamos de situación típica y previsible a situación típica y previsible), pero avanza con energía y progreso dentro de su clasicismo (el metraje apenas llega a la hora y media). No se evitan escenas de persecuciones y topetazos de mascotas pero se dan de forma muy medida (no hay ese exceso innecesario de "Cenicienta" o "101 dálmatas: Más vivos que nunca" (1996)), y nunca empañan una candencia tan superficial como efectiva y amena. Un guion realmente frívolo pero competente como sostén de las virtudes que van captando sin remedio la atención de niños y adultos.
Y estas virtudes son en mayor medida su música. Pues, si bien no todos sus temas musicales son memorables, "La sirenita" presume de tener unas partituras de Alan Menken que son pura magia. Una poesía sonora memorable y maravillosa que se ha convertido en himno para la factoría Disney (en parques temáticos, cadenas televisivas y demás la sintonía es la inigualable "Salir del mar") o en vitales y pegadizas melodías a un nivel artístico supino. Canciones que se dan con la suficiente continuidad para elevar la calidad del producto a lo reseñable (y esos temas son por supuesto: "Salir del mar", "Pobres almas infelices", "Bajo el mar", "Bésala").
La animación es en menor medida su otra virtud. Con unos planos siempre pertinentes, unos diseños de escenarios y unos coloridos aceptables, y con una inspiración en los diseños y movimientos de personajes realmente maravillosa. Las divertidas y tiernas expresiones de Sebastián como cangrejo humanoide son para enmarcar, pero la unidimensional villana en el guion que es Úrsula... se acaba tornando en un personaje icónico de la factoría gracias a esos trazos y esa composición pictórica. Tampoco se queda atrás la delicadeza que inspira al espectador los ademanes de la protagonista.
Así pues, a "La sirenita" le acaba ganando la partida sus virtudes plásticas y sonoras más que sus defectos de desarrollo argumental (bastante limitado para el público infantil). Con lo que tenemos un producto seductor en líneas generales, un largo animado decente que entretiene en casi todo momento y cautiva por minutos con sus melodías. En su conjunto no está al nivel de "El Rey León" (1994), "Del revés" (2015), "La bella y la bestia" (1991), "Coco"" (2017) o "Los increíbles" (2004), pero llega a la talla de "Cómo entrenar a tu dragón" (2010) y sus secuelas, de "Big Hero 6" (2014), "Hércules" (1997), "Epic" (2013) o "Ron da error" (2021). Y supera con facilidad a cintas animadas para toda la familia como "Hotel Transilvania" (2012), "Home" (2015), "Brave" (2012), "Aviones" (2013), "Lorax" (2012), "El viaje de Arlo" (2015) y demás. Recomendable como pasatiempo para niños y adultos, indispensable para los fans del cine animado (sea cual sea su orientación; infantil o más madura y claroscura).
Lo mejor: Sin lugar a dudas la banda sonora de Alan Menken (con dos Oscar y dos Grammy más que merecidos en su haber).
Lo peor: Que el guion de estos dos hombres Ron Clements y John Musker no evita algún deje machista rancio que chirría en una película para niños y niñas...
"La sirenita" no llega a ese nivel de "Blancanieves y los siete enanitos", pero se queda a las puertas. La trama es completamente simple e infantil (vamos de situación típica y previsible a situación típica y previsible), pero avanza con energía y progreso dentro de su clasicismo (el metraje apenas llega a la hora y media). No se evitan escenas de persecuciones y topetazos de mascotas pero se dan de forma muy medida (no hay ese exceso innecesario de "Cenicienta" o "101 dálmatas: Más vivos que nunca" (1996)), y nunca empañan una candencia tan superficial como efectiva y amena. Un guion realmente frívolo pero competente como sostén de las virtudes que van captando sin remedio la atención de niños y adultos.
Y estas virtudes son en mayor medida su música. Pues, si bien no todos sus temas musicales son memorables, "La sirenita" presume de tener unas partituras de Alan Menken que son pura magia. Una poesía sonora memorable y maravillosa que se ha convertido en himno para la factoría Disney (en parques temáticos, cadenas televisivas y demás la sintonía es la inigualable "Salir del mar") o en vitales y pegadizas melodías a un nivel artístico supino. Canciones que se dan con la suficiente continuidad para elevar la calidad del producto a lo reseñable (y esos temas son por supuesto: "Salir del mar", "Pobres almas infelices", "Bajo el mar", "Bésala").
La animación es en menor medida su otra virtud. Con unos planos siempre pertinentes, unos diseños de escenarios y unos coloridos aceptables, y con una inspiración en los diseños y movimientos de personajes realmente maravillosa. Las divertidas y tiernas expresiones de Sebastián como cangrejo humanoide son para enmarcar, pero la unidimensional villana en el guion que es Úrsula... se acaba tornando en un personaje icónico de la factoría gracias a esos trazos y esa composición pictórica. Tampoco se queda atrás la delicadeza que inspira al espectador los ademanes de la protagonista.
Así pues, a "La sirenita" le acaba ganando la partida sus virtudes plásticas y sonoras más que sus defectos de desarrollo argumental (bastante limitado para el público infantil). Con lo que tenemos un producto seductor en líneas generales, un largo animado decente que entretiene en casi todo momento y cautiva por minutos con sus melodías. En su conjunto no está al nivel de "El Rey León" (1994), "Del revés" (2015), "La bella y la bestia" (1991), "Coco"" (2017) o "Los increíbles" (2004), pero llega a la talla de "Cómo entrenar a tu dragón" (2010) y sus secuelas, de "Big Hero 6" (2014), "Hércules" (1997), "Epic" (2013) o "Ron da error" (2021). Y supera con facilidad a cintas animadas para toda la familia como "Hotel Transilvania" (2012), "Home" (2015), "Brave" (2012), "Aviones" (2013), "Lorax" (2012), "El viaje de Arlo" (2015) y demás. Recomendable como pasatiempo para niños y adultos, indispensable para los fans del cine animado (sea cual sea su orientación; infantil o más madura y claroscura).
Lo mejor: Sin lugar a dudas la banda sonora de Alan Menken (con dos Oscar y dos Grammy más que merecidos en su haber).
Lo peor: Que el guion de estos dos hombres Ron Clements y John Musker no evita algún deje machista rancio que chirría en una película para niños y niñas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ¿cómo es que en la canción de Úrsula a Ariel se suelten frases como "hablando aburres mucho a los hombres", "admirada tú serás si callada siempre estás" en pleno 1989?, ¿no se supone que es una película para niños con intenciones de educar y no justo lo contrario? Luego nos extrañamos de que ciertos niños de antes acaben como adultos lamentables. No digo que todo sea responsabilidad de lo que veían en la tele, un grano no hace el granero... pero ayuda a su compañero.
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sirenita cumple perfectamente su función. El típico canto de Sirena que a todos encanta, funcionó conmigo también. Jodi Benson en la versión original es la mejor voz de Ariel que pueda existir.
Incluso la banda sonora es encantadora. La música que se escucha ni bien visualizamos el mar y Atlántica atrapan más que cualquier otra.
Incluso la banda sonora es encantadora. La música que se escucha ni bien visualizamos el mar y Atlántica atrapan más que cualquier otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco la canción "Part of your world". Insisto, la voz de Jodi Benson es perfecta para Ariel.
Destaco también una escena del final, donde Ariel abraza fuertemente a su padre y le dice "Te quiero, papá", redimiéndose por todo lo anterior y demostrando lo fuerte que es su relación padre-hija.
Siguiendo con el apartado musical, en el final feliz recurre al mismo método que Cenicienta: la canción que cantaba la princesa, sola en su lugar especial, cantada por un coro y dando cierre a la película.
Las otras canciones también son perfectas dado que cada una tiene su función y es entretenida para los más chicos.
Visualmente me resulta agradable la villana y su guarida. Los colores y las texturas me parecen geniales.
Quizás le descuento dos puntos porque, si bien tiene que ver con el argumento, no se termina de aprovechar la voz y la escena de Sebastián en el castillo de Eric me resulta aburrida y de relleno. Quizás sea divertida para los más chicos.
El resto, impecable.
Destaco también una escena del final, donde Ariel abraza fuertemente a su padre y le dice "Te quiero, papá", redimiéndose por todo lo anterior y demostrando lo fuerte que es su relación padre-hija.
Siguiendo con el apartado musical, en el final feliz recurre al mismo método que Cenicienta: la canción que cantaba la princesa, sola en su lugar especial, cantada por un coro y dando cierre a la película.
Las otras canciones también son perfectas dado que cada una tiene su función y es entretenida para los más chicos.
Visualmente me resulta agradable la villana y su guarida. Los colores y las texturas me parecen geniales.
Quizás le descuento dos puntos porque, si bien tiene que ver con el argumento, no se termina de aprovechar la voz y la escena de Sebastián en el castillo de Eric me resulta aburrida y de relleno. Quizás sea divertida para los más chicos.
El resto, impecable.
22 de abril de 2019
22 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es maravillosa. Las canciones son geniales. Pero la historia se me antoja tal vez de un poco más simple que todos los adornos que la hacen elegante. Eso sí, el entretenimiento y el cariño es palpable. Una buena película, clásica y de las que nunca falla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here