La sirenitaAnimación
1989 

6.7
97,027
Animación. Fantástico. Musical. Infantil
Ariel, hija del rey Tritón, es la princesa de las sirenas. Está a punto de celebrarse su fiesta de cumpleaños y su mayor ilusión es poder conocer a los seres humanos. Con la ayuda de la bruja Úrsula, Ariel consigue subir a la superficie, donde salva de morir ahogado a un hermoso príncipe, cuyo barco acaba de naufragar, del que se enamora perdidamente. (FILMAFFINITY)
4 de julio de 2014
4 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque toda la banda sonora de «La sirenita» es espectacular, reconocida con un merecido Oscar, si tuviera que elegir una canción ahora mismo, me quedaría con «Bésala», tema que representa el más hermoso espíritu romántico. Ese aturdimiento de los enamorados que en silencio se miran sin saber qué hacer es encantador; esa inexperiencia que debería esperarse en los adolescentes, y no tan adolescentes, henchida al mismo tiempo de una incitante pasión, desde luego resulta más atrayente; y la forma de tratarse entre ellos, tan dama una como caballero el otro, ejemplo de respeto, sinceridad, cortesía, nobleza y dulzura. Lo siento por los impacientes, pero yo creo que todos los besos tendrían que tener un preludio como este que crea Sebastian, y a ser posible con coros animales, la luna llena, una barca que sigue la inercia de la corriente, las luciérnagas iluminando y las manos juntas. Número musical antológico, en Disney y fuera de él.
Queda claro con lo ya escrito lo mucho que me gusta «La sirenita», el clásico de H. C. Andersen llevado a la gran pantalla con pinceladas maestras en el año 1989, sin duda un antes y un después para la productora. La sirenita Ariel, con un cabello rojo impresionante que la convierte en quizá la más sexy de todas las princesas, es la hija que más problemas le plantea al mismísimo Rey del Mar. Vemos así una rebeldía juvenil retratada con un toque ingenuo y testarudo, con una Ariel que enamora desde que aparece y te hace llorar en cuanto canta eso de «Quiero formar para de él», por lo que tiene de soñador y desesperado, o cruza su mirada con los ojos azules del hombre de su vida. Eric, un verdadero príncipe por sangre y carácter, es el amor imposible de una Sirenita que estará dispuesto a arriesgar absolutamente todo por hacerlo posible y alcanzar la felicidad en el mundo terrestre. Esta historia es todo corazón, y por eso la sentimos tan adentro.
La animación no me parece tan brillante como Disney la ha tenido en el pasado y la tendría en el futuro, pero aún con todo el diseño de personajes es precioso y los escenarios idílicos, de una belleza particular el palacio y la ciudad danesa por la que paseamos. Añádase a todo esto, una villana que hasta puede dar miedo y unos secundarios maravillosos con los que te reirás de lo lindo; ojo a cuando Sebastian entra sin querer en la cocina real, desternillante.
Asombrosa. ¿Quién puede dudar de que existan las sirenas?
Queda claro con lo ya escrito lo mucho que me gusta «La sirenita», el clásico de H. C. Andersen llevado a la gran pantalla con pinceladas maestras en el año 1989, sin duda un antes y un después para la productora. La sirenita Ariel, con un cabello rojo impresionante que la convierte en quizá la más sexy de todas las princesas, es la hija que más problemas le plantea al mismísimo Rey del Mar. Vemos así una rebeldía juvenil retratada con un toque ingenuo y testarudo, con una Ariel que enamora desde que aparece y te hace llorar en cuanto canta eso de «Quiero formar para de él», por lo que tiene de soñador y desesperado, o cruza su mirada con los ojos azules del hombre de su vida. Eric, un verdadero príncipe por sangre y carácter, es el amor imposible de una Sirenita que estará dispuesto a arriesgar absolutamente todo por hacerlo posible y alcanzar la felicidad en el mundo terrestre. Esta historia es todo corazón, y por eso la sentimos tan adentro.
La animación no me parece tan brillante como Disney la ha tenido en el pasado y la tendría en el futuro, pero aún con todo el diseño de personajes es precioso y los escenarios idílicos, de una belleza particular el palacio y la ciudad danesa por la que paseamos. Añádase a todo esto, una villana que hasta puede dar miedo y unos secundarios maravillosos con los que te reirás de lo lindo; ojo a cuando Sebastian entra sin querer en la cocina real, desternillante.
Asombrosa. ¿Quién puede dudar de que existan las sirenas?
26 de diciembre de 2014
26 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doblada de nuevo en su última reedición, para los que la vivimos en nuestra infancia es obligatorio ponerla en castellano neutro (latino) para disfrutarla y recordarla como es debido. Una vez solventado este pequeño bache nos sumergimos en una aventura que con cuatro canciones y menos de ochenta minutos es capaz de transportarnos bajo el mar usando la típica fórmula Disney de antaño con secundarios graciosos, un malo despiadado, una preciosa princesa y el habitual toque de machismo e irresponsabilidad. Diversión asegurada con un mensaje algo difuso que nos hará rememorar tiempos menos complicados.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
Más mini críticas en cinedepatio.com.
24 de febrero de 2015
24 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tiempo ha que ya dejé mi infancia atrás, uno no puede dejar de mirar al pasado y recordar las grandes pelis de su infancia. Y ésta es una de ellas, pues consigue lo que ninguna otra del mismo género, ha logrado: que guste a niños y niñas sin que parezca ñoña o excesivamente dulcificada.
En especial el plantel de personajes destacando por encima de todos ellos, el cangrejo Sebastián y la malvada Ursula. Ambos personajes consiguen hacer que la historia pase a formar parte de los clásicos, y en especial su doblaje latino le da un triple toque de cachondeo y calidad como pocas.
Ésta película junto con la infravalorada "Robin Hood" son de lo mejor que ha parido Disney.
En especial el plantel de personajes destacando por encima de todos ellos, el cangrejo Sebastián y la malvada Ursula. Ambos personajes consiguen hacer que la historia pase a formar parte de los clásicos, y en especial su doblaje latino le da un triple toque de cachondeo y calidad como pocas.
Ésta película junto con la infravalorada "Robin Hood" son de lo mejor que ha parido Disney.
8 de julio de 2015
8 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente creo que fue la película que relanzó a Walt Disney a la moda y a la actualidad. Aquí, en su día, nos llegó doblada al castellano latino, pero la siguiente "La bella y la bestia" ya se dobló al castellano de España debido, seguramente, al éxito de esta película.
Y la verdad, creo que fue gracias a lo que justamente ganó 2 Oscars: mejor canción y banda sonora. Y es que las canciones están muy bien, a parte de que la película está muy bien, con su historia muy llevadera.
Esta vez la he visionado (me obligué) en el castellano de España, y no está mal, pero es que el latino está mucho mejor, sobre todo por el cangrejo y por Úrsula.
Y la verdad, creo que fue gracias a lo que justamente ganó 2 Oscars: mejor canción y banda sonora. Y es que las canciones están muy bien, a parte de que la película está muy bien, con su historia muy llevadera.
Esta vez la he visionado (me obligué) en el castellano de España, y no está mal, pero es que el latino está mucho mejor, sobre todo por el cangrejo y por Úrsula.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, es una obra encantadora. Es fresca y simpática. Ariel es una sirena divertida y alegre y así es la película. La película tiene el alma de la protagonista. En mi opinión, es de lo mejor que la compañía ha hecho nunca. Las canciones son de lo mejor y la historia también lo es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here