Valhalla Rising
2009 

5.8
7,290
Aventuras. Drama
Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
12 de marzo de 2011
12 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película danesa de gran filmación fotográfica, entre cuyas bellísimas escenas destacan un bosque de helechos o unas colinas verdosas envueltas en nieblas. Pero en cuanto al guión o historia es un plomazo, peñazo o tornillazo de mucha mandaga.
Cuenta la historia de un guerrero tuerto en la época de los vikingos, que después de escapar de su esclavitud se une a unos vikingos cristianos que van hacia Jerusalén y son tan ignorantes o torpes que lugar de ir hacia el Sur y meterse en el Mediterráneo se ponen a navegar por el Atlántico en dirección hacia el Este, con lo cual obviamente llegan a América del Norte. Hasta aquí es más o menos soportable, luego, la cosa va de mal en peor y harto ya el dirección de filmar escenas brutales de violencia, se decanta por la lógica abstrusa, como intentado dejar constancia que ha realizado una obra de arte debido a su conclusión incomprensible y enrevesada.
Cuenta la historia de un guerrero tuerto en la época de los vikingos, que después de escapar de su esclavitud se une a unos vikingos cristianos que van hacia Jerusalén y son tan ignorantes o torpes que lugar de ir hacia el Sur y meterse en el Mediterráneo se ponen a navegar por el Atlántico en dirección hacia el Este, con lo cual obviamente llegan a América del Norte. Hasta aquí es más o menos soportable, luego, la cosa va de mal en peor y harto ya el dirección de filmar escenas brutales de violencia, se decanta por la lógica abstrusa, como intentado dejar constancia que ha realizado una obra de arte debido a su conclusión incomprensible y enrevesada.
20 de noviembre de 2013
20 de noviembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con unas localizaciones espectaculares, una poderosa banda sonora y una caracterización decente, cualquiera pensaría que "Valhalla rising" es una película memorable. Pues, en este caso, no es así, ya que la forma (su discurso) trata de disfrazar un fondo (la trama) muy pobre.
Y es que Winding Refn utiliza la sangre explícita como arma para atraer la atención del espectador hacia la historia. Una trama en la que un asesino que no muestra sentimientos en ninguna parte de la película, deleita a los más aficionados al gore gratuito a un auténtico festival de asesinatos bárbaros y, en ocasiones, bastante inverosímiles.
Luego está el personaje del niño, que, al igual que el protagonista "One-eye", me dicen muy poco. No puedo empatizar con personajes tan planos, apáticos, insípidos...
Y luego está el desenlace, una cosa rara que se saca de la chistera el autor y que, seguramente, ni él mismo entiende.
Una pena tal desaguisado porque había ingredientes para haber hecho una gran película. El director que luego se haría más famoso gracias a la ingeniosa "Drive", en esta película no dio la talla.
Y es que Winding Refn utiliza la sangre explícita como arma para atraer la atención del espectador hacia la historia. Una trama en la que un asesino que no muestra sentimientos en ninguna parte de la película, deleita a los más aficionados al gore gratuito a un auténtico festival de asesinatos bárbaros y, en ocasiones, bastante inverosímiles.
Luego está el personaje del niño, que, al igual que el protagonista "One-eye", me dicen muy poco. No puedo empatizar con personajes tan planos, apáticos, insípidos...
Y luego está el desenlace, una cosa rara que se saca de la chistera el autor y que, seguramente, ni él mismo entiende.
Una pena tal desaguisado porque había ingredientes para haber hecho una gran película. El director que luego se haría más famoso gracias a la ingeniosa "Drive", en esta película no dio la talla.
18 de octubre de 2010
18 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de una lentitud casi agónica, con muchos paisajes, y que presenta a unos vikingos que ya estaban en declive pero no habían abandonado ni mucho menos las buenas costumbres, rematados con un protagonista que no habla (aunque esto no está muy claro) y con la que puedes partirte la cabeza buscando simbolismos, aunque es deliberadamente ambigua en ese aspecto. Y con todo, no me cansó, la fotografía y los paisajes me encandilaron, el protagonista acaba teniendo su carisma y las escenas de acción son cortas y brutales, como corresponde a una película de vikingos.
Esta película lleva spoilers integrados. Entre eso y que el final me pareció cutre le quita mucho a la historia.
Esta película lleva spoilers integrados. Entre eso y que el final me pareció cutre le quita mucho a la historia.
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea este uno de los primeros filmes daneses que contemplo en mi vida de cinéfilo, tanto el título de la película como el propio cartel resultan reveladores pues con una imagen bien plasmada resume los derroteros de este filme.
La película posee un extraño atractivo, es innegable, el espectador asiste al viaje hacia el infierno de sus protagonistas donde todo desde el principio es oscuro, trágico, el destino que les aguarda parece estar escrito desde que el protagonista aparece en escena; siendo el puro retrato de la esperanza el niño. El guión de "Le Chiffre" es magnífico, no tiene que decir ni una palabra en toda la película, y su labor es liarse a mamporros con todos, sean aliados o no, es el chaval quien interpreta sus visiones; aunque el resto tampoco es que aporte mucho, con frases hieráticas y parcas, no es este un film de grandes diálogos e interpretaciones, más bien parecen estar de relleno.
Da la sensación de documental en muchas ocasiones, por los lugares que visitan, como una expedición, y eso sí, la fotografía está muy lograda, con tonos verdosos en las estepas, pasando por ocres en el barco, o el rojo del infierno (con sus contrastes de color), pero tampoco resultan muy llamativos los paisajes. A veces se crean situaciones bastante absurdas, y difíciles de entender como los viajes, tal vez por la locura de los protagonistas (o de los guionistas), siempre aguardando un "in crescendo" de la situación, los tonos musicales o sonidos crean la espectación, pero para cuando ese "algo" sucede ya no sorprende en absoluto.
La caída al infierno se muestra de forma progresiva pero con cierta brusquedad, creo que los tiempos tampoco están demasiado medidos, y el ritmo avanza a trompicones, ni siquiera convencen las visiones del protagonista, ni los deseos del resto, que van a ciegas guiados por los líderes, y el destino del personaje principal también es un misterio aunque se cree la idea de que piensa llevar al resto a "su infierno"; todo ello mostrando sin tapujos los excesos de la crueldad humana, los deseos más profundos y malsanos llevados al extremo.
Tal vez sea por la extrema lentitud a ratos, la falsa tensión creada artificialmente por los constantes tonos musicales o lugares inexplorados, pero este filme, aunque lo seguí con interés, tras analizarlo fríamente no me ha convencido, quizás yo no llegue al nivel de entendimiento metafísico que se proponen en otras críticas, pero es mi opinión, aunque eso sí, el film es diferente a la mayoría.
La película posee un extraño atractivo, es innegable, el espectador asiste al viaje hacia el infierno de sus protagonistas donde todo desde el principio es oscuro, trágico, el destino que les aguarda parece estar escrito desde que el protagonista aparece en escena; siendo el puro retrato de la esperanza el niño. El guión de "Le Chiffre" es magnífico, no tiene que decir ni una palabra en toda la película, y su labor es liarse a mamporros con todos, sean aliados o no, es el chaval quien interpreta sus visiones; aunque el resto tampoco es que aporte mucho, con frases hieráticas y parcas, no es este un film de grandes diálogos e interpretaciones, más bien parecen estar de relleno.
Da la sensación de documental en muchas ocasiones, por los lugares que visitan, como una expedición, y eso sí, la fotografía está muy lograda, con tonos verdosos en las estepas, pasando por ocres en el barco, o el rojo del infierno (con sus contrastes de color), pero tampoco resultan muy llamativos los paisajes. A veces se crean situaciones bastante absurdas, y difíciles de entender como los viajes, tal vez por la locura de los protagonistas (o de los guionistas), siempre aguardando un "in crescendo" de la situación, los tonos musicales o sonidos crean la espectación, pero para cuando ese "algo" sucede ya no sorprende en absoluto.
La caída al infierno se muestra de forma progresiva pero con cierta brusquedad, creo que los tiempos tampoco están demasiado medidos, y el ritmo avanza a trompicones, ni siquiera convencen las visiones del protagonista, ni los deseos del resto, que van a ciegas guiados por los líderes, y el destino del personaje principal también es un misterio aunque se cree la idea de que piensa llevar al resto a "su infierno"; todo ello mostrando sin tapujos los excesos de la crueldad humana, los deseos más profundos y malsanos llevados al extremo.
Tal vez sea por la extrema lentitud a ratos, la falsa tensión creada artificialmente por los constantes tonos musicales o lugares inexplorados, pero este filme, aunque lo seguí con interés, tras analizarlo fríamente no me ha convencido, quizás yo no llegue al nivel de entendimiento metafísico que se proponen en otras críticas, pero es mi opinión, aunque eso sí, el film es diferente a la mayoría.
8 de marzo de 2020
8 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía a lo que me exponía. Era consciente de que esta es una película para un público muy concreto, amante del lento transcurrir, de los planos eternos, de las miradas infinitas... En la Europa del siglo X un clan es dueño de un esclavo al que hacen pelear con los esclavos de otros clanes para ganar dinero. Hasta que se les escapa y emprende un viaje a tierra santa, tanto físico como interior.
Al principio promete, con unas escenas de pelea tremendamente realistas, violentas y sucias, donde se da a entender sin problemas cual es la situación. A partir de que el protagonista escapa y comienza su viaje la cosa se pierde en una sucesión de secuencias en las que casi no hay diálogos y es terriblemente difícil entresacar qué demonios es lo que está sucediendo. Las escenas dentro del barco en mitad de la niebla son de lo más tediosos del cine moderno, y lo demás se salva por la excelente fotografía de parajes naturales, aunque algunos cromas cantan un poco. Se perciben reflexiones sobre la religión, el fanatismo, la condición humana... pero si te duermen con la forma de contarlo todo se diluye y al final fracasa la experiencia cinematográfica.
El personaje principal no habla en todo el metraje, y el resto del elenco tampoco es que destaque por su locuacidad. Si querían transmitir algún tipo de mensaje o recoger alguna leyenda europea más valdrá haber añadido subtítulos para los legos en la materia.
Al principio promete, con unas escenas de pelea tremendamente realistas, violentas y sucias, donde se da a entender sin problemas cual es la situación. A partir de que el protagonista escapa y comienza su viaje la cosa se pierde en una sucesión de secuencias en las que casi no hay diálogos y es terriblemente difícil entresacar qué demonios es lo que está sucediendo. Las escenas dentro del barco en mitad de la niebla son de lo más tediosos del cine moderno, y lo demás se salva por la excelente fotografía de parajes naturales, aunque algunos cromas cantan un poco. Se perciben reflexiones sobre la religión, el fanatismo, la condición humana... pero si te duermen con la forma de contarlo todo se diluye y al final fracasa la experiencia cinematográfica.
El personaje principal no habla en todo el metraje, y el resto del elenco tampoco es que destaque por su locuacidad. Si querían transmitir algún tipo de mensaje o recoger alguna leyenda europea más valdrá haber añadido subtítulos para los legos en la materia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here