Valhalla Rising
2009 

5.8
7,290
Aventuras. Drama
Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2021
21 de diciembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valhalla Rising es la película de Nicolas Winding Refn que precede al pelotazo de "Drive" en 2011. Y ambas tiene algunos elementos en común aunque el resultado sea bastante diferente, ambos protagonistas enigmáticos y de pocas palabras, tan duros como capaz de sacrificarse hasta el extremo. Pero hasta aquí llegan las similitudes, porque Valhalla Rising termina naufragando entre nieblas espesas y referencias mitológicas que no consiguen articular una historia que nunca termina de desplegarse ni en la pantalla, ni en la cabeza del espectador; y con el lastre añadido de un ritmo que va decreciendo a medida que todo va dejando de tener sentido. Todo ello a pesar del buen hacer de su protagonista Mads Mikkelsen, y de la interesante puesta en escena, marca de la casa, tan salvaje como hiperrealista y que se convierten en los dos únicos reclamos de este experimento fallido de Nicolas Winding Refn.
Lo mejor: La experiencia sensorial que promete el comienzo de la película y que se termina perdiendo en alguna de las enigmáticas elipsis de la película.
Lo peor: No conseguir haber encontrado esa delgada línea roja que sirve de hilo conductor a esa historia de metamorfosis y redención que podía haber sido y no fue.
www.aluCINEando.com
Lo mejor: La experiencia sensorial que promete el comienzo de la película y que se termina perdiendo en alguna de las enigmáticas elipsis de la película.
Lo peor: No conseguir haber encontrado esa delgada línea roja que sirve de hilo conductor a esa historia de metamorfosis y redención que podía haber sido y no fue.
www.aluCINEando.com
18 de septiembre de 2021
18 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, amigo Nicholas...
Te salen mejor los samurais modernos, como Ryan Gosling en Drive y (en cierto modo) Elle Fanning en Neon Demon, que los clásicos. Porque sí, este guerrero nórdico y sus acólitos son samurais avant la lettre. Bueno, todo guerrero que 'olvida' sus banderas para embarcarse en una misión personal, solo o con su particular grupo salvaje, es un samurai. Y es normal que todos y todas acabemos siendo samurais, porque no hay idea superior que supere el ansia de (sobre)vivir de la especie humana.
Todo aquí no supera el tremendo pulso visual del amigo Nicholas. Y cuando eso sucede, en el último tercio de la película, ya es demasiado tarde para que logre el milagro que sí consiguió con Drive, Only God Forgives y The Neon Demon. Lo siento, hice 3 cabezaditas y eso que iba despejado...
Te salen mejor los samurais modernos, como Ryan Gosling en Drive y (en cierto modo) Elle Fanning en Neon Demon, que los clásicos. Porque sí, este guerrero nórdico y sus acólitos son samurais avant la lettre. Bueno, todo guerrero que 'olvida' sus banderas para embarcarse en una misión personal, solo o con su particular grupo salvaje, es un samurai. Y es normal que todos y todas acabemos siendo samurais, porque no hay idea superior que supere el ansia de (sobre)vivir de la especie humana.
Todo aquí no supera el tremendo pulso visual del amigo Nicholas. Y cuando eso sucede, en el último tercio de la película, ya es demasiado tarde para que logre el milagro que sí consiguió con Drive, Only God Forgives y The Neon Demon. Lo siento, hice 3 cabezaditas y eso que iba despejado...
15 de mayo de 2022
15 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si te fumas un peta, te pones unas gafas 3D y te echas al monte con lo puesto. Irse de marcha con Madds Mikkelsen en modo intenso no era tan buen plan como parecía.
Y por rellenar un poco diré que sí, que la fotografía es interesante, que el argumento y el tono recuerdan a Aguirre, la cólera de Dios (mucho mejor aquella) y que todo lo que no venga del chimpumflash norteamericano bienvenido sea.
Y por rellenar un poco diré que sí, que la fotografía es interesante, que el argumento y el tono recuerdan a Aguirre, la cólera de Dios (mucho mejor aquella) y que todo lo que no venga del chimpumflash norteamericano bienvenido sea.
30 de junio de 2010
30 de junio de 2010
26 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo por mi parte no me voy a adornar con largas descripciones de la belleza de la fotografía. La película no dice nada, ni pasa nada y lo que es peor, no tiene sentido. Para empezar, se supone que los vikingos como pueblo guerrero y nómada sabía "buscarse las habichuelas", tiraban las redes desde el barco para pescar, e incluso subían río arriba con el barco al hombro si se terciaba. Pero estos vikingos sólo miran al infinito pase lo que pase. Por otro lado los indígenas son retratados como hostiles por naturaleza, sin dar siquiera un atisbo de posible curiosidad... Si queréis un consejo que no habéis pedido no perdáis el tiempo con esta película, id al súper a comprar el choped de oferta y habréis hecho algo mas útil con hora y media de vuestras vidas. Yo sólo quería ver algo parecido a ese "Conan el Bárbaro" tirando del molino, y no la metafísica de la niebla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para aquellos que la habéis visto, cuando uno de ellos se pierde y viene pintado como los indígenas ¿por qué no explica nada? ¿por qué parecen que estan alelados la mayoría del tiempo?
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna una de las películas mas aburridas y lentas que he visto NUNCA. Unas localizaciones preciosas, no lo voy a negar, pero todo lo demás no vale ni para conseguir dormir al espectador. He visto películas "alternativas" pero esta se lleva la palma del tedio y el sinsentido. Y digo sinsentido porque a pesar de que lo que -creo yo- intenta expresar la pelicula es la vorágine humana y su lado animal no ha conseguido traerme otro sentimiento más que aburrimiento. Sinceramente, creo que si los personajes se hubiesen movido/hablado a una velocidad normal estaría escribiendo el comentario sobre un corto, que es para lo que da. Y probablemente lo habría hecho con menos dolor de cabeza.
Si alguno quiere aburrirse, que no dude en ver Valhalla rising.
Si alguno quiere aburrirse, que no dude en ver Valhalla rising.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here