Haz click aquí para copiar la URL

El desprecio

Drama Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo francés, acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección del renombrado director alemán Fritz Lang (Fritz Lang). En un primer encuentro con el productor norteamericano, el arrogante Prokosch (Jack Palance), el escritor deja que su mujer, la bella Camille (Brigitte Bardot), se vaya en el coche con el productor a la finca de éste. Este ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi memoria amenaza con olvidar una obra que no llegué a entender del todo. Bardot. Brigitte. B.B. Quizás sea en ella en quien se resuma Le mépris, en su Camille, en su tristeza, en su desdén. Quizás cuando todo falte, cuando todo se olvide, solo quede ella a lomos del horizonte, ella y Delerue, juntos sobre esa construcción casi imposible.
newman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tragedia de un guionista que experimenta el Método Stanislavski a su pesar

El arte pierde su inocencia, al igual que los protagonistas que quieren volver a la naturaleza "objetiva" de la Odisea de Homero, volver a Chaplin o a Griffith en el cine... el acercamiento a la obra ya no puede ser el mismo, se produce la intertextualidad que tanto le gusta a Godard, el héroe protagonista reinterpreta a Ulises con sus neurosis y con sus propias distorsione interpretativas.

Le Mépris está llena de esas relaciones con otros textos empezando por ser una adaptación de un libro de Alberto Moravia, la peluca morena de Camille que se parece al pelo de Anna Karina en Vivre sa vie o su propio nombre que remite a la dama de las Camelias así como la traductora Vanini nos lleva a la película de Rossellini, intérprete que se necesitaría para los que hablan el mismo idioma pero no se pueden entender, el alfa-romeo no casual del productor, el Silencio anterior a Mulholland Drive...

La planificación cinematográfica al servicio del tema de la pelícual. El Cinemascope como dice Fritz Lang en su papel "no es para los hombres, es para las serpientes y los entierros", la fotografía, el sonido, la música y las localizaciones (Cinecitta, la casa Malaparte en Capri) al servicio de la terrible incomunicación de una pareja.
Cthulhu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran obra. Vemos un planteamiento pero, realmente, hemos de ir a otro.
Elemento primordial la partitura, una composición de Delerue que entra a formar parte del elenco de personajes y, desde la referencia de una mujer hermosa, enlaza el mundo real, la relación de pareja cruda y torpe, con la idea filosófica del Amor o el Romanticismo.
Gran fotografía, excelente música y una referencia al Amor como algo imposible como realidad, pero sí en concepto.
Recomendable.
End Titles Blog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Jean-Luc Godard es un director amado u odiado, pero no deja a nadie indiferente. El Desprecio se centra en dos situaciones complicadas: la industria cinematográfica y las relaciones de pareja. Godard le pone a la industria del cine una mirada crítica. Él no tiene piedad para mostrarnos ambas situaciones. Él dirige bien las dos historias.
Está película tiene una mirada bastante lineal para ser una película de Godard. El filme tiene una excelente fotografía; visualmente es extraordinaria. Predominan los colores: rojo, blanco y azul. El empleo de estos colores realza la artificiosidad de las historias.
Fritz Lang hace una aparición en la película. La inclusión de Lang en la película es de agradecer. De la boca de este personaje salen las reflexiones más agudas en torno a la industria cinematográfica. La actuación de Brigitte Bardot es muy buena. Aunque no sea un filme excelente, destaca dentro de la filmografía de este polémico director.
Señor Cara de Papa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo poco que he visto de Godard me gusta pero me suele dejar un poco frío. Reconozco que es un innovador, uno de los realizadores más importantes de la historia y tal, pero aunque me gusta su estilo, y creo que ha sido muy influyente en gente que me gusta más, aún no he visto un peliculón que me haga flipar. Se acerca Al Final de la Escapada, pero en general, más que las películas enteras, me gustan a cachos. El cacho que más me ha gustado de El Desprecio es la escena de la discusión matrimonial en el apartamento que ocupa casi un tercio del film. También quedo con la belleza y los múltiples talentos de la señora B.B., los paisajes de Capri y las conversaciones con Fritz Lang. Mención aparte merece la maravillosa música de Georges Deleure, repetitiva, si, pero tremenda.
Darth_Fonsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow