Haz click aquí para copiar la URL

El desprecio

Drama Paul Javal (Michel Piccoli), un dramaturgo francés, acepta reescribir algunas escenas para "La Odisea", una película que se va a rodar en Capri bajo la dirección del renombrado director alemán Fritz Lang (Fritz Lang). En un primer encuentro con el productor norteamericano, el arrogante Prokosch (Jack Palance), el escritor deja que su mujer, la bella Camille (Brigitte Bardot), se vaya en el coche con el productor a la finca de éste. Este ... [+]
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Jean-Luc Godard es un director amado u odiado, pero no deja a nadie indiferente. El Desprecio se centra en dos situaciones complicadas: la industria cinematográfica y las relaciones de pareja. Godard le pone a la industria del cine una mirada crítica. Él no tiene piedad para mostrarnos ambas situaciones. Él dirige bien las dos historias.
Está película tiene una mirada bastante lineal para ser una película de Godard. El filme tiene una excelente fotografía; visualmente es extraordinaria. Predominan los colores: rojo, blanco y azul. El empleo de estos colores realza la artificiosidad de las historias.
Fritz Lang hace una aparición en la película. La inclusión de Lang en la película es de agradecer. De la boca de este personaje salen las reflexiones más agudas en torno a la industria cinematográfica. La actuación de Brigitte Bardot es muy buena. Aunque no sea un filme excelente, destaca dentro de la filmografía de este polémico director.
8
1 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo poco que he visto de Godard me gusta pero me suele dejar un poco frío. Reconozco que es un innovador, uno de los realizadores más importantes de la historia y tal, pero aunque me gusta su estilo, y creo que ha sido muy influyente en gente que me gusta más, aún no he visto un peliculón que me haga flipar. Se acerca Al Final de la Escapada, pero en general, más que las películas enteras, me gustan a cachos. El cacho que más me ha gustado de El Desprecio es la escena de la discusión matrimonial en el apartamento que ocupa casi un tercio del film. También quedo con la belleza y los múltiples talentos de la señora B.B., los paisajes de Capri y las conversaciones con Fritz Lang. Mención aparte merece la maravillosa música de Georges Deleure, repetitiva, si, pero tremenda.
7
19 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Se habla de la ausencia y los sueños, todo lo que no está presente o no es real. Como las cortinas de terciopelo rojo que imaginamos en el salón cada vez que aparece la ventana sin ellas. Como la alfombra que no se eleva si uno piensa en asnos e inevitablemente se piensa en ellos. Como los dioses que son creados por el hombre y no viceversa, el hombre crea y cree. Como creamos el cine y creemos lo que ha grabado la cámara. El desprecio es un aprecio que ya no está. El proyecto de guion y los planes de futuro aún no están. El narrador lee unos créditos que no aparecen. La ausencia y los sueños son producto de la imaginación. Pero a veces no basta con imaginar, hay que terminar lo que se empieza. Aunque la muerte no es el final.
7
6 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Película francesa dirigida por Jean-Luc Godard, basada en la novela homónima de Alberto Moravia.

Se trata de una obra que reflexiona sobre el cine, el arte, el amor y la incomunicación, ello a través de la crisis matrimonial de un guionista y su esposa, en el contexto de una adaptación de la Odisea de Homero.

Película que es considerada una de las más importantes de la Nouvelle Vague, el movimiento cinematográfico que renovó el lenguaje y la estética del cine francés en los años 60.

Destaca el uso innovador del color de Raoul Coutard con combinaciones de colores provocativos y un flujo pictórico sugerente. Estupenda la música de Georges Delerue, el montaje, la cámara y el sonido, así como sus referencias culturales y sus diálogos inteligentes y profundos.

Cuenta con un reparto excepcional encabezado por Brigitte Bardot, Michel Piccoli, Jack Palance y el propio Fritz Lang, que interpreta al director de la película dentro de la película. La actuación de la Bardot, que muestra su faceta más dramática y sensual, es una de las más recordadas de su carrera.

Discurso fílmico impecable que nos lleva al fondo más legítimo y complejo de este creador: la investigación de los problemas de comunicación en la pareja, la desesperanza existencial y los sentimientos contrarios respecto del cine y de la industria cinematográfica.

La una radiografía de un tiempo prostituido y una obra autodestructiva, casi suicida, muy conseguida con la batuta de Godard, considerada por la crítica como la primera obra perfectamente conseguida del director francés.
6
18 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Con la Nouvelle Vague y, concretamente, con Godard me sucede lo que ya muchos han dejado por escrito anteriormente: si bien sus concepciones del proceso fílmico marcaron un antes y un después en el medio, no consiguieron superar la noción de clase teórica. Por ende, muchos cineastas posteriormente bebieron de él empleando sus principios de una forma eficaz, ejecutando consecuentemente obras mucho más interesantes y plenas que las de su 'mentor'.

En esta ocasión, al menos encontramos una historia con un trasfondo humano, social y laboral muy inquietante acompañado de una puesta en escena y un color de preciosa paleta. Además, el guion plantea inteligentemente situaciones que dan pie a crear analogías con problemas mundiales (cada personaje hablando una lengua distinta con una única intérprete de por medio aludiendo a la inconexión entre los humanos). Lamentablemente, no deja de pecar del tono paródico sin resultar cómico y de 'a medio hacer' que impregnó gran parte de la carrera de su autor.

De todos modos, lo más imperdonable del cómputo total es que Georges Delerue compusiera una de las melodías cinematográficas más emotivas de la Historia y el enfant terrible optara por ubicarla durante todo el metraje sin justificación aparente, llegando a un hastío que desprestigia el majestuoso trabajo del compositor. Yo si fuera él no le hubiera perdonado nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para