Haz click aquí para copiar la URL

Las dos caras de la verdad

Intriga. Drama Martin Vail (Richard Gere), un ambicioso abogado de Chicago, es capaz de aceptar cualquier caso con tal de salir en la prensa. Un día decide ocuparse de uno que parece imposible de ganar: la defensa de Aaron (Edward Norton), un joven que es acusado del asesinato del arzobispo de Chicago, tras ser detenido mientras huía del escenario del crimen. (FILMAFFINITY)
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de junio de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer cacé al vuelo en TVE 1 esta película que no había tenido oportunidad de ver en su momento. Y grata sorpresa la mía.

Este drama judicial, de intriga y psicológico está muy bien realizado por su director Gregory Hoblit, llevado en volandas por un excelente guion de Steve Shagan y Ann Biderman (novela de William Diehl). La trama es muy buena y los personajes tridimensionales que presenta lo convierten en un filme excelente.

El reparto no puede ser más de lujo, sus actores principales, Richard Gere, Laura Linney, Edward Norton (soberbio como asesino psicópata), John Mahoney o Frances McDormand están sensacionales, creíbles y muy efectivos cada cual, como abogado, fiscal, asesino de doble personalidad o neuropsicóloga.

Película muy entretenida que suscita rápidamente el interés del espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Manejo inteligente del suspense, giro tras giro, va sorprendiendo en dosis ajustadas, rematando la cosa de manera más que impactante.
7
7 de marzo de 2025 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Vail (Richard Gere) es un destacado y cínico abogado defensor de Chicago que está más interesado en ganar que en la culpabilidad o inocencia de su cliente. Le encanta ser el centro de atención del público y hace todo lo posible para que sus clientes, que le pagan mucho dinero, sean usualmente absueltos basándose en tecnicismos legales. Un día, Vail ve una noticia sobre el arresto de Aaron Stampler (Edward Norton), un monaguillo joven, tartamudo y simplón acusado de asesinar y desfigurar al querido y respetado arzobispo Rushman (Stanley Anderson) de la Iglesia Católica de Chicago. Aaron intentó escapar de la escena del horrible asesinato y por eso fue detenido. Como resultado, Vail aprovecha la oportunidad de representar al tartamudo monaguillo, lo que tiene consecuencias impredecibles. A medida que avanza su investigación, descubre que detrás del asesinato hay intereses oscuros e incluso una trama de corrupción que podría poner en peligro su carrera profesional. El fiscal Shaughnessy (John Mahoney), un viejo enemigo de Vail y amigo de la víctima, insiste en la pena de muerte y, para animar aún más las cosas, la amargada ex de Vail (Laura Linney), una estricta fiscal del departamento de la fiscalía, es asignada al caso. Vail entra en un duro conflicto interno, en el que deberá elegir entre su cómoda posición de frío abogado o poner en juego toda su astucia y habilidad a favor de la justicia. Tarde o temprano, un hombre que tiene dos caras olvida cuál es la verdadera. ¡No creas todo lo que ves...!

Tras su paso por la televisión, Gregory Hoblit debuta como director con esta ¨Las dos caras de la verdad (Primal Fear)¨, mientras que Edward Norton también debuta como actor en un papel secundario muy jugoso que le valió un Globo de Oro y por el que fue merecidamente nominado al Oscar y al BAFTA. Este thriller jurídico de gran factura está basado en la novela homónima de William Diehl, en la que se juega con el espectador en todo momento, gracias a un interesante y retorcido guión, así como a la inquietante e inspirada música de James Newton Howard. Así como Richard Gere manipula al jurado, así los guionistas Ann Biderman y Steve Shagan hacen malabarismos con nosotros, los espectadores, en un esfuerzo por ocultar los hechos reales. El inevitable giro argumental de la película está inteligentemente pensado, aunque se desvela de forma algo torpe en el definitivo ajuste de cuentas. Junto a Edward Norton, que roba el show en la película gracias a su prodigiosa capacidad para cambiar de registro con sorprendente destreza, encontramos como protagonistas a Richard Gere y Laura Linney que venian de interpretar los exitosas largometrajes ¨First Knight¨ y ¨Congo¨ respectivamente. El rol de Gere está bastante bien diseñado interpretando un abogado ávido de fama y dinero que arriesga su prestigio defendiendo a un joven monaguillo acusado de asesinar brutalmente a un arzobispo, así como el de Laura Linney en el papel de la astuta y hábil fiscal con quién se enfrenta en un tribunal penal. Junto a los grandes actores mencionados anteriormente, hay una gran cantidad de famosos actores secundarios, entre los que cabe señalar a los siguientes: John Mahoney, Alfre Woodard, Frances McDormand, Terry O'Quinn, Andre Braugher, Steven Bauer, Joe Spano, Tony Plana, Reg Roberts, Stanley Anderson, Jon Seda, Kenneth Tigar y Maura Tierney.

Edward Norton se encontraba entre los 2.100 actores que se presentaron a la audición para el papel de Aaron Stampler. El papel de Aaron se consideraba un gran personaje que les haría avanzar en su carrera y muchos actores jóvenes lo buscaban. Matt Damon ha dicho que persiguió el papel desesperadamente, ya que anteriormente había perdido un rol en La sociedad de los poetas muertos (1989). Edward Furlong fue considerado para el rol de Aaron Stampler, dos años después Edward Norton actuaría junto a Edward Furlong en American History X (1998).

Asimismo, la cinta muestra una fotografía atmosférica y adecuada a cargo del prestigioso camarógrafo Michael Chapman. La dirección de Gregory Hoblit resulta ser bastante eficiente. Hoblit trabajó como coproductor de televisión con Steven Bochco hasta dirigir las series de los años 80, Canción triste de Hill Street (1981) y L. A. Law (1986). Hizo su debut como director de cine con este thriller psicológico, Primal Fear (1996), al que siguieron Fallen (1998), Frequency (2000), Untraceable (2008) y el drama de la Segunda Guerra Mundial, Hart's war (2002). Gregory fue pionero en la técnica de "cámara suelta", que se utilizó constantemente durante las dos primeras temporadas de NYPD Blues (1993) y que luego se redujo a la mitad debido a que distraía de la trama, así como a los posibles problemas para el espectador, similares a los que se producen cuando se lee un libro mientras se viaja en un vehículo en movimiento. Sin embargo, esta técnica se ha recuperado recientemente en la pantalla grande, en el estreno de la saga Bourne. Primal Fear (1997) Calificación: 7/10. Película decente y notable para todos los espectadores en general, salvo lógicamente los más pequeños, conteniendo algunas fuertes escenas de sexo. Mejor que la media ordinaria. El largometraje atraerá a los fans de Gere y Norton, que resultan superiores a cualquier otro aspecto de este buena historia.
7
24 de abril de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente me ha gustado la película a pesar de lo previsible que es, mi problema es que visualicé esta película antes que "Sospechosos habituales" y la considero una copia variando un poco los personajes.

Sinceramente le he dado un siete porque la película me entretuvo bastante más de lo que imaginaba, pero tiene muchos detalles que si la ves atentamente te predicen el final, los cuales explicaré en la zona "espoiler".

A pesar de lo comentado me parece una película recomendable y bastante buena.

Lo mejor: Edward Norton

Lo peor: Previsible
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto número uno: Todo este tipo de películas basan su atractivo en el desenlace final, lo cual hace sospechar que el loco no esta tan loco.

Punto número dos: Mira siempre a cámara para ver si lo están grabando y todos sus cambios de personalidad coinciden cuando esta se encuentra apagada (con la abogada la primera vez se ve claramente).

Punto número tres: Como un chico tan "inocente" tiene esa facilidad practicar sexo a su compañera mientras lo graban, escena en la que se aprecia como el mismo obispo le dice que este quieto detrás (en caso de pensar que se tratara de su yo "violento" en la escena no se mostraba tal violencia como la que se podía observar cuando le daban los cambios de personalidad).

Último punto y el más claro que se puede observar antes del desenlace, cuando en el juicio Richard Gere lo llama por su otro nombre y él que se encontraba mirando hacia abajo mira rápidamente. Y finalmente como Norton observa a Richard durante todo el juicio final mientras Linney le interroga evidenciando lo que pronto sucederá ya que se sabe en todo momento que sufrirá un nuevo "cambio de personalidad" el cual Richard Gere esperaba en ese momento de él.
10
5 de diciembre de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral interpretación del jovencísimo Edward Norton, que acaba apoderándose de la pantalla. La maestría con la que solventa su difícil papel en ésta y otras cintas como “El club de la lucha” o “American History X” acabarán por encumbrar a este polifacético actor como el mejor de todos los de su generación.
10
14 de junio de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Norton se pasa y el personaje de Gere no se queda atrás...Y es que cuando le ves a Norton dando esas palmadas, lo entiendes todo. Una historia muy bien narrada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para