Airbag
1997 

6.6
47,582
Comedia. Acción. Thriller
Juantxo pertenece a la alta sociedad; tiene dinero, una carrera universitaria acabada con 30 años, un magnífico trabajo de abogado y una novia guapa y rica, pero es un auténtico pardillo. Mientras celebra su despedida de soltero junto a dos mejores amigos en un prostíbulo, Juantxo pierde su anillo de compromiso. Será el inicio de una accidentada aventura en la que los tres se cruzarán con cargamentos de cocaína y mafiosos, a la búsqueda ... [+]
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si amigos, que podemos esperar cuando el Arguiñano empieza la función, ¿qué vamos a ver una pelicula rica rica y con fundamento? ¿una obra digna de rematarla con el peregil?
Tres tipos de despedida de soltero se van de putas y sin saber como se inmiscuyen entre dos bandas de mafiosos con mucho dinero de por medio, drogas y el anillo de compromiso del novio perdido en el chochito de una mala puta. El argumento y el desarrollo no tiene ni pies ni cabeza. Quiere ir en clave de humor, pero da pena.
Cuando llevaba ya un buen rato me dije, la quito no merece la pena, y eso es lo que tenía que haber hecho, de no ser por mi mala costumbre de ver todo lo que empiezo. No seais tontos como yo lo he sido y no perdais 115 minutos de intoxicacion mental.
Esperpentica, un auténtico disparate. Pura basura, mierda pura.
Tres tipos de despedida de soltero se van de putas y sin saber como se inmiscuyen entre dos bandas de mafiosos con mucho dinero de por medio, drogas y el anillo de compromiso del novio perdido en el chochito de una mala puta. El argumento y el desarrollo no tiene ni pies ni cabeza. Quiere ir en clave de humor, pero da pena.
Cuando llevaba ya un buen rato me dije, la quito no merece la pena, y eso es lo que tenía que haber hecho, de no ser por mi mala costumbre de ver todo lo que empiezo. No seais tontos como yo lo he sido y no perdais 115 minutos de intoxicacion mental.
Esperpentica, un auténtico disparate. Pura basura, mierda pura.
17 de marzo de 2012
17 de marzo de 2012
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dijeron: Míratela que es buena aunque sea española...
Me dijeron: Míratela que te vas a partir...
Me dijeron: Si comes espinacas serás tan fuerte como Popeye...
Dos horas amigos/as de aburrimiento.
Humor vasco dicen algunos... Yo veo VAYA SEMANITA y me hace gracia. Este conglomerado de mierda chabacana y sin gracia no.
El personaje de PAZOS puede tener 3 frases graciosas es verdad pero ahí se queda la cosa.
Mis amigos/as si que se debieron reír pensando que gasté tiempo viendo esto.
Me dijeron: Míratela que te vas a partir...
Me dijeron: Si comes espinacas serás tan fuerte como Popeye...
Dos horas amigos/as de aburrimiento.
Humor vasco dicen algunos... Yo veo VAYA SEMANITA y me hace gracia. Este conglomerado de mierda chabacana y sin gracia no.
El personaje de PAZOS puede tener 3 frases graciosas es verdad pero ahí se queda la cosa.
Mis amigos/as si que se debieron reír pensando que gasté tiempo viendo esto.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de analizar una película me gusta pensar que se hace desde un punto de vista algo más desarrollado que el gusto personal. En este sentido, Boyero y Fernández Santos se califican a ellos mismos con su crítica a Airbag. No solo no se puede decir que es mala sino que es buena. Y lo es porque conecta con su público potencial y de qué manera. Luego sucede que algunas personas no soportan sentirse excluidas y prefieren pensar que todo aquel que disfrute de algo que no va dirigido a ellos es un cutre. Nada más lejos de la realidad.
Airbag es una película de género fantástica. Una comedia gamberra que ha envejecido muy bien por tocar la fibra de lo parodiable en la península ibérica. Aunque algunos prefieran pensar que el mundo que les rodea es el que aparece en los títulos de Isabel Coixet. Y muy bien rodada, por cierto. Trepidante, disparatada, menos gruesa que Torrente y muy generosa para con el espectador dispuesto a desternillarse con un mundo de políticos corruptos, mafias, policías ineptos, delincuentes de andar por casa, prostitutas y una juventud irresponsable y hedonista de adolescencia prolongada que abusa de las drogas. Les suena?
Airbag es una película de género fantástica. Una comedia gamberra que ha envejecido muy bien por tocar la fibra de lo parodiable en la península ibérica. Aunque algunos prefieran pensar que el mundo que les rodea es el que aparece en los títulos de Isabel Coixet. Y muy bien rodada, por cierto. Trepidante, disparatada, menos gruesa que Torrente y muy generosa para con el espectador dispuesto a desternillarse con un mundo de políticos corruptos, mafias, policías ineptos, delincuentes de andar por casa, prostitutas y una juventud irresponsable y hedonista de adolescencia prolongada que abusa de las drogas. Les suena?
15 de septiembre de 2005
15 de septiembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me arriesgo al decir que Bajo Ulloa decidió romper con su imagen de director de culto y maldito y puso patas arriba la "comedia" española, desarmando a propios y a extraños con este ejercicio de desmadre.
Fue el primero de los directores (al margen del señor Ozores) en conseguir que más de 1.000.000 de espectadores fueran a ver su Airbag.
Fue el primero de los directores (al margen del señor Ozores) en conseguir que más de 1.000.000 de espectadores fueran a ver su Airbag.
30 de enero de 2012
30 de enero de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace complicado opinar sobre la película.
Primero, porque supongo que hace ya casi veinte años todas las propuestas provocativas tenían más vigencia que ahora, así como su estética, el cambio de registro de lo que se suponía era la comedia española hasta el momento. Superados los pepitopiscinas, y frente a la corriente del enredo típico, surge el enredo lisérgico.
Segundo, porque al denominar como lisérgica a una comedia, estamos partiendo del punto de vista de que todo lo que sucede argumentalmente está permitido, y en esto, tengo mis objeciones.
Tercero, porque si no aceptamos la película desde ese punto de vista y le pedimos otra cosa, que quizá no sea, se nos queda corta o excesiva, dependiendo del tramo de la película. Vista ahora nos recuerda por momentos sketchs sueltos de un programa tipo José Mota o Vaya semanita, pero anexionar todo esto y darle una coherencia interna sólo pasa por concederle el término lisérgico, así como otra parte de generosidad, y una última parte de ganas de pasarlo bien, agitadas las tres, no removidas.
Gana cuando se pone el traje de road movie y lo combina con algunas canciones, le queda bien el Sex and drugs and rock and roll, gana en la reunión de Pazos con Villambrosa con momentos de interpretación de Manuel Manquiña sublimes y gana en el simple atrevimiento, la gamberrada, pero no podemos darle cosas que no tiene: hay momentos de caca, culo, pedo, pis, a veces se detiene demasiado (las partes en las que aparece Rosa María Sardá no me divierten, aunque reconozco que a esta mujer nunca acabé de cogerle el punto).
Lo mejor: Manquiña. Lo peor: que para todas las cosas que nos quiere mostrar (exceso de gags y cameos) muestra un casi nulo sentido de la síntesis, demasiado alargados ciertos diálogos.
Cosas buenas y malas al fin, queda un poco esa sensación final de Arguiñano cuando dice: ¿Qué sandiós es esto?
Primero, porque supongo que hace ya casi veinte años todas las propuestas provocativas tenían más vigencia que ahora, así como su estética, el cambio de registro de lo que se suponía era la comedia española hasta el momento. Superados los pepitopiscinas, y frente a la corriente del enredo típico, surge el enredo lisérgico.
Segundo, porque al denominar como lisérgica a una comedia, estamos partiendo del punto de vista de que todo lo que sucede argumentalmente está permitido, y en esto, tengo mis objeciones.
Tercero, porque si no aceptamos la película desde ese punto de vista y le pedimos otra cosa, que quizá no sea, se nos queda corta o excesiva, dependiendo del tramo de la película. Vista ahora nos recuerda por momentos sketchs sueltos de un programa tipo José Mota o Vaya semanita, pero anexionar todo esto y darle una coherencia interna sólo pasa por concederle el término lisérgico, así como otra parte de generosidad, y una última parte de ganas de pasarlo bien, agitadas las tres, no removidas.
Gana cuando se pone el traje de road movie y lo combina con algunas canciones, le queda bien el Sex and drugs and rock and roll, gana en la reunión de Pazos con Villambrosa con momentos de interpretación de Manuel Manquiña sublimes y gana en el simple atrevimiento, la gamberrada, pero no podemos darle cosas que no tiene: hay momentos de caca, culo, pedo, pis, a veces se detiene demasiado (las partes en las que aparece Rosa María Sardá no me divierten, aunque reconozco que a esta mujer nunca acabé de cogerle el punto).
Lo mejor: Manquiña. Lo peor: que para todas las cosas que nos quiere mostrar (exceso de gags y cameos) muestra un casi nulo sentido de la síntesis, demasiado alargados ciertos diálogos.
Cosas buenas y malas al fin, queda un poco esa sensación final de Arguiñano cuando dice: ¿Qué sandiós es esto?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here