Airbag
1997 

6.6
47,581
Comedia. Acción. Thriller
Juantxo pertenece a la alta sociedad; tiene dinero, una carrera universitaria acabada con 30 años, un magnífico trabajo de abogado y una novia guapa y rica, pero es un auténtico pardillo. Mientras celebra su despedida de soltero junto a dos mejores amigos en un prostíbulo, Juantxo pierde su anillo de compromiso. Será el inicio de una accidentada aventura en la que los tres se cruzarán con cargamentos de cocaína y mafiosos, a la búsqueda ... [+]
25 de julio de 2021
25 de julio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprenden ciertas agrias críticas de profesionales empeñados en enviarnos el mensaje de que ven cosas que los demás mortales no vemos.
Es de lo mejor de nuestra filmografía y con un excelente elenco de reparto en el que todos están a su altura, genial Manuel Manquiña.
La escena del estadio es para los anales del cine.
Es de lo mejor de nuestra filmografía y con un excelente elenco de reparto en el que todos están a su altura, genial Manuel Manquiña.
La escena del estadio es para los anales del cine.
4 de diciembre de 2022
4 de diciembre de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver Airbag... Y me he llevado una buena sorpresa.
Es una película que había visto varias veces, al menos tres, y tenía valorada en 7 en FilmAffinity, así que, prejuzgaba que me iba a gustar. Pero realmente ha envejecido fatal.
Yo tenía buen recuerdo de ella, porque cuando se estrenó supuso algo novedoso dentro del cine español. Pero resulta que me he encontrado con que tengo fabricados varios falsos recuerdos relacionados con ella.
Por una parte, pensé que se había estrenado antes de 1992, porque tengo recuerdos de cierta persona haciendo risas sobre ella. Pero viendo que se estrenó en 1997 no consigo cuadrar temporalmente dicho recuerdo. Así que, prejuzgo que es inventado.
Por otra parte, pensaba que la había visto un par de veces, seguramente, entre 2007 y 2012. Pero veo que la tengo valorada en 7 desde cuando empecé a valorar las películas en FilmAffinity. Así que la valoré en 7 desde el recuerdo. Pero si la hubiese visto en esas fechas, la tendría en mi colección y no la tengo. Así que, no sé cuando la revisioné. Ni cómo. Sé que la vi en el cine. Y seguramente luego la vería en Canal Satélite Digital.
Vamos, que creí que la tenía vista más recientemente, con lo que la valoración que le di, me parecía que iba a serivirme de referencia. Pero no. Era una película de la que guardaba buen recuerdo, y que seguramente valoré de memoria cuando lo hice.
Yo la situaba hacia 1990, y con lo que recordaba de ella, sobre todo sensaciones, me parecía una buena película, bastante disruptora, aunque todavía con vestigios de temas y humor de la época del destape, allá por finales de los setenta y principios de los ochenta.
Pero viendo que es de 1997, aunque tengo claro el recuerdo de la sensación de algo inesperado para ser cine español, me resulta más casposa de lo que recordaba. Y me sorprende mi sensacion de entonces.
Y es que los tiempos cambian. Y los clichés también cambian con los tiempos. Y, en este caso, esa cultura que en realidad se critica, al menos a mis ojos, en esta película, del machismo imperante, de una cultura popular marcada por asumir con naturalidad la prostitución, aunque se trata con humor como forma de crítica, ahora me ha resultado profundamente frívolo.
Aunque soy capaz de ver qué se hizo y de situarme anímicamente en cómo se percibío por aquel entonces, al volver a verla hoy, me he quedado frío. Supongo que el hecho de que la película ya no me sorprende lo más mínimo, juntado al hecho de que, aunque la prostitución siempre me ha producido rechazo, hace varias décadas aceptaba su existencia con mayor resignación, porque formaba parte de la cultura. Y no es que acepte la prostitución, sino que he vivido en tiempos donde el "ir de putas" no sólo estaba socialmente aceptado, sino que formaba parte de algo aceptado dentro de la cotidianidad.
Por ejemplo, en mi cuadrilla de 7, había dos que recurrían ocasionalmente a la prostitución. Y, aunque a mi no me ha pasado nunca, he conocido a quien, como iniciación a su trabajo, se lo llevaron de putas... Cosa que tenías que aceptar para integrarte. Algo hoy en día inconcebible para mi, pero que supongo que todavía habrá donde suceda, porque es un hecho cultural y la evolución no es síncrona en todas partes. Mi conocido tuvo una buena conversación con la prostituta que le asignaron... pero era algo a lo que se te exponía socialmente... ¡laboralmente!
Hoy, al ver la película, me ha producido un rechazo tal, que me ha impedido acceder al lado cómico de la película. El hacer chiste de la prostitución y de la pedofilia, me ha dejado helado. Y eso que soy capaz de recordar que la película, en los visionados anteriores, realmente me hizo gracia en bastantes puntos, porque el rechazo que me producía la prostitución no me resultaba impedimento para disfrutar del humor.
La sensación es como con el tabaco. Nunca lo he soportado. Pero en las cuatro primeras décadas de mi vida, sobre todo en las tres primeras, vivía inmerso en un ambiente de humo y tabaco, por mucho rechazo que le tuviera. Era algo que me jodía, pero era capaz de soportarlo.
Hoy día, que nunca tengo contacto con el tabaco, le tengo una intolerancia absoluta. De hecho, estoy bastante menos con gente que me apetece estar, sólo porque no soporto el tabaco. Puedo aceptarlo en un momento dado, para estar con alguien. Pero sólo si es algo muy muy muy ocasional.
Supongo que me pasa algo parecido o más acentuado todavía con la prostitución y el abuso. El peso de lo que implican desde mi forma de verlos, y sentirlos, me bloquea emocionalmente para poder compatibilizarlos con el humor.
Para mi ha sido una total sorpresa. De hecho, no sé cómo valorar la película, porque por un lado "le tengo cariño". El recuerdo emocional es el que es. Pero es que hoy me he quedado petrificado, no sólo por la frivolidad de la película, sino por mi propia reacción ante ello, al percibir que estaba siendo incapaz de disfrutar de la película.
Por un lado podría darle un 6, pero por otro un 3 o un 2. Y me llama mucho la atención, porque yo mismo cito la película, bueno, algunas de sus frases, con bastante frecuencia.
Creo que, como se está llevando un buen varapalo, la voy a valorar en 6, por lo que fue y lo que significó. Aunque soy consciente de que mi sensación al verla hoy no ha sido de 6.
Es una película que había visto varias veces, al menos tres, y tenía valorada en 7 en FilmAffinity, así que, prejuzgaba que me iba a gustar. Pero realmente ha envejecido fatal.
Yo tenía buen recuerdo de ella, porque cuando se estrenó supuso algo novedoso dentro del cine español. Pero resulta que me he encontrado con que tengo fabricados varios falsos recuerdos relacionados con ella.
Por una parte, pensé que se había estrenado antes de 1992, porque tengo recuerdos de cierta persona haciendo risas sobre ella. Pero viendo que se estrenó en 1997 no consigo cuadrar temporalmente dicho recuerdo. Así que, prejuzgo que es inventado.
Por otra parte, pensaba que la había visto un par de veces, seguramente, entre 2007 y 2012. Pero veo que la tengo valorada en 7 desde cuando empecé a valorar las películas en FilmAffinity. Así que la valoré en 7 desde el recuerdo. Pero si la hubiese visto en esas fechas, la tendría en mi colección y no la tengo. Así que, no sé cuando la revisioné. Ni cómo. Sé que la vi en el cine. Y seguramente luego la vería en Canal Satélite Digital.
Vamos, que creí que la tenía vista más recientemente, con lo que la valoración que le di, me parecía que iba a serivirme de referencia. Pero no. Era una película de la que guardaba buen recuerdo, y que seguramente valoré de memoria cuando lo hice.
Yo la situaba hacia 1990, y con lo que recordaba de ella, sobre todo sensaciones, me parecía una buena película, bastante disruptora, aunque todavía con vestigios de temas y humor de la época del destape, allá por finales de los setenta y principios de los ochenta.
Pero viendo que es de 1997, aunque tengo claro el recuerdo de la sensación de algo inesperado para ser cine español, me resulta más casposa de lo que recordaba. Y me sorprende mi sensacion de entonces.
Y es que los tiempos cambian. Y los clichés también cambian con los tiempos. Y, en este caso, esa cultura que en realidad se critica, al menos a mis ojos, en esta película, del machismo imperante, de una cultura popular marcada por asumir con naturalidad la prostitución, aunque se trata con humor como forma de crítica, ahora me ha resultado profundamente frívolo.
Aunque soy capaz de ver qué se hizo y de situarme anímicamente en cómo se percibío por aquel entonces, al volver a verla hoy, me he quedado frío. Supongo que el hecho de que la película ya no me sorprende lo más mínimo, juntado al hecho de que, aunque la prostitución siempre me ha producido rechazo, hace varias décadas aceptaba su existencia con mayor resignación, porque formaba parte de la cultura. Y no es que acepte la prostitución, sino que he vivido en tiempos donde el "ir de putas" no sólo estaba socialmente aceptado, sino que formaba parte de algo aceptado dentro de la cotidianidad.
Por ejemplo, en mi cuadrilla de 7, había dos que recurrían ocasionalmente a la prostitución. Y, aunque a mi no me ha pasado nunca, he conocido a quien, como iniciación a su trabajo, se lo llevaron de putas... Cosa que tenías que aceptar para integrarte. Algo hoy en día inconcebible para mi, pero que supongo que todavía habrá donde suceda, porque es un hecho cultural y la evolución no es síncrona en todas partes. Mi conocido tuvo una buena conversación con la prostituta que le asignaron... pero era algo a lo que se te exponía socialmente... ¡laboralmente!
Hoy, al ver la película, me ha producido un rechazo tal, que me ha impedido acceder al lado cómico de la película. El hacer chiste de la prostitución y de la pedofilia, me ha dejado helado. Y eso que soy capaz de recordar que la película, en los visionados anteriores, realmente me hizo gracia en bastantes puntos, porque el rechazo que me producía la prostitución no me resultaba impedimento para disfrutar del humor.
La sensación es como con el tabaco. Nunca lo he soportado. Pero en las cuatro primeras décadas de mi vida, sobre todo en las tres primeras, vivía inmerso en un ambiente de humo y tabaco, por mucho rechazo que le tuviera. Era algo que me jodía, pero era capaz de soportarlo.
Hoy día, que nunca tengo contacto con el tabaco, le tengo una intolerancia absoluta. De hecho, estoy bastante menos con gente que me apetece estar, sólo porque no soporto el tabaco. Puedo aceptarlo en un momento dado, para estar con alguien. Pero sólo si es algo muy muy muy ocasional.
Supongo que me pasa algo parecido o más acentuado todavía con la prostitución y el abuso. El peso de lo que implican desde mi forma de verlos, y sentirlos, me bloquea emocionalmente para poder compatibilizarlos con el humor.
Para mi ha sido una total sorpresa. De hecho, no sé cómo valorar la película, porque por un lado "le tengo cariño". El recuerdo emocional es el que es. Pero es que hoy me he quedado petrificado, no sólo por la frivolidad de la película, sino por mi propia reacción ante ello, al percibir que estaba siendo incapaz de disfrutar de la película.
Por un lado podría darle un 6, pero por otro un 3 o un 2. Y me llama mucho la atención, porque yo mismo cito la película, bueno, algunas de sus frases, con bastante frecuencia.
Creo que, como se está llevando un buen varapalo, la voy a valorar en 6, por lo que fue y lo que significó. Aunque soy consciente de que mi sensación al verla hoy no ha sido de 6.
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos sin duda alguna ante una de las comedias más gamberras de los últimos tiempos del cine español, y de las pocas que hacen gracia, la verdad.
Si bien el guión es de lo más sencillo, el punto fuerte de esta película está sin duda alguna en sus interpretaciones, sobre todo las de los innumerables actores secundarios. Hay que decir que casi todo el cine español se encuentra representado en esta película.
A destacar sin duda alguna el magnífico villano interpretado por Manuel Manquiña con sus ingeniosas frases. Hasta los actores que no son profesionales como Karlos Arguiñano realizan buenas actuaciones.
Película recomendable para echarse unas risas y pasar un buen rato.
La Mayor pega o el mayor mal que ha supuesto para el cine español es que ha sido mal copiada hasta la saciedad. Dos de sus interpretes, Karra Errejalde y Fernando Guillén Cuervo se atrevieron a dirigir una película parecida, que se llegó a vender incluso como una pseudosecuela y fue una de las mayores cagadas de la historia del cine español.
Si bien el guión es de lo más sencillo, el punto fuerte de esta película está sin duda alguna en sus interpretaciones, sobre todo las de los innumerables actores secundarios. Hay que decir que casi todo el cine español se encuentra representado en esta película.
A destacar sin duda alguna el magnífico villano interpretado por Manuel Manquiña con sus ingeniosas frases. Hasta los actores que no son profesionales como Karlos Arguiñano realizan buenas actuaciones.
Película recomendable para echarse unas risas y pasar un buen rato.
La Mayor pega o el mayor mal que ha supuesto para el cine español es que ha sido mal copiada hasta la saciedad. Dos de sus interpretes, Karra Errejalde y Fernando Guillén Cuervo se atrevieron a dirigir una película parecida, que se llegó a vender incluso como una pseudosecuela y fue una de las mayores cagadas de la historia del cine español.
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealista, autoparódica, iconoclasta, lisérgica, absurda, exagerada, sinsentido, descacharrante, desacomplejada, enloquecida, irrespetuosa, genial... y queda un montón pero yo esta es la última que me meto.
14 de julio de 2007
14 de julio de 2007
72 de 143 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también prefiero chupar una rata a volverla a ver. Prefiero lamerle la cara a Maria Teresa Fernandez de la Vega que volverla a ver.
Los cameos del cine español ya no hay quien los aguante. ¿para qué son? ¿para entretener? ¿para distraer la atención de la basura que estás viendo?
Esta peli es demasiado infantil. No sé donde está lo cachondo en la peli... ¿las caras embadurnadas de farlopa? ¿eso es gracioso? hay que ser muy pringao para que eso te haga reir.
¡Al paredón!
Los cameos del cine español ya no hay quien los aguante. ¿para qué son? ¿para entretener? ¿para distraer la atención de la basura que estás viendo?
Esta peli es demasiado infantil. No sé donde está lo cachondo en la peli... ¿las caras embadurnadas de farlopa? ¿eso es gracioso? hay que ser muy pringao para que eso te haga reir.
¡Al paredón!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here