Haz click aquí para copiar la URL

Nadie sabe

Drama Cuatro niños, hijos de distinto padre, viven felices con su madre en un pisito de Tokio, aunque nunca han ido al colegio. Un buen día, la madre desaparece dejando algo de dinero y una nota en la que encarga al hijo mayor que se ocupe de sus hermanos. Condenados a una dura vida que nadie conoce, se verán obligados a organizar su pequeño mundo según unas reglas que les permitan sobrevivir. Sin embargo, el contacto con el mundo exterior ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de noviembre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro ejemplo de película desaprovechada, narrada con una falta total de emoción. Y esta historia requiere emoción acorde a lo que se está contando, describir objetivamente la acción sin apenas enfatizar nada no ayuda a que los 140 minutos se hagan menos pesados. Esto último, la duración, es otro de los errores de esta película, pues no son necesarios -durante la película, muchas acciones son muy similares a otras, no aportando nada para analizar nuevo-, duele ver una película que cuenta un drama tan grande y no emocionarse lo más mínimo. Una película correcta, sin más.
8
20 de marzo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuatro hermanos (todos de diferente padre) terminan viviendo junto a su madre Keiko en un humilde apartamento. Sin embargo, todos ellos, con excepción de Akira -el hermano mayor- deberán permanecer ocultos, como si no existieran. El particular modo del cine japonés, siempre incidiendo en los pequeños detalles y en los símbolos sutiles, refuerza el mensaje y el trasfondo de este título. Cada personaje, en su menor o mayor grado, aporta un sentido único y especial, sobre todo Akira, actuando de padre (y de madre), y Keiko, olvidando sus funciones de progenitora. Nadie Sabe oculta una delicadez innata, una soledad que perdura en el día a día de los hermanos y la necesidad de huir de la prisión en la que están sometidos.
10
14 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que son verdaderamente trágicas, que arden en el pecho cuando se están viendo, que nos hacen tener menos fe en este mundo cuando las vemos, y aún así, que logran desprender una enorme belleza y conmover a través de su poesía visual. Este es el caso de "Nobody Knows", la cinta que catapultó al director Hirokazu Koreeda en Cannes en el año 2004, evidenciando lo grande que es el cine social japonés que tantas joyas alberga.

Ante la premisa, a mucha gente puede echarle para atrás esta película por creer que verán una historia creada solo con la intención de hacer llorar al espectador, siendo demasiado sensiblera y reafirmando el mensaje de lo culpable que es el mundo. Sin embargo, es la sutileza y el corazón que le pone el director y la cámara a esta película la que hace que tome otro rumbo realmente sorprendente e hipnótico, donde los sentimientos de unión, hermandad, solidaridad y compasión brillen.

Estos 4 niños, estos 4 hermanos, hacen que nos metamos en su pequeño mundo para aislarnos de lo exterior, de ser partícipes de las barreras que se fabrican en la infancia para permanecer en el juego, en la inocencia. Por mucho que sepamos que lo que está sucediendo fuera es desesperanzador la niñez se impone a todo y convierte la tierra en bonitas plantas que van creciendo, unas al lado de las otras.

El uso del silencio junto a las miradas de los niños en esta cinta es de lo más conmovedor que he visto en el cine, con unas interpretaciones de los infantes fuera de este mundo, especialmente la del hermano mayor que soporta tanto el peso narrativo de la película como el peso de la supervivencia y la diversión de sus hermanos de distintos padres. "Como aman los pobres", que decía nuestra querida y fallecida Gata Cattana. Como sembrar el amor a partir de las adversidades.

Por otra parte, remarcar la dirección magistral de Koreeda, con unos primeros planos de la mirada de los niños, de sus manos y de sus pies que sin necesidad de palabras expresan todas y cada una de las emociones que se plasman. Es de una belleza apabullante ver cómo se retrata la forma en la que cada hermano se recrea en el tiempo muerto, a través de dibujos de la madre que parece no volver, del cuidado de unas plantas cargadas de metáforas, de una partida de videojuegos en silencio para dejar dormir a los hermanos o de una niña tocando un piano de juguete que sabe que nunca nadie le regalará de verdad y no podrá aprender a tocar.

En resumen, una cinta que estremece de una manera hermosa a través de situaciones cotidianas y de cómo se las ingenia un hermano mayor para ayudar a sobrevivir a sus hermanos a partir de la desaparición terrible y sin excusa de una madre desentendida de todo. Duele mucho más la cinta cuando recordamos que está basada en hechos reales, pero lo dicho, es ese tipo de dolores que sanan el corazón y nos hacen enamorarnos más aún del cine.

10/10 ⭐
6
3 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Se impone una nueva forma de contar las cosas que consiste, precisamente, en no contar nada. Es un realismo perezoso que no desea esforzarse en buscar una historia que narrar, sino solo poner la cámara para reproducir la vida cotidiana. Eso sí, siempre en una situación extrema sensible para el público, pues de esta manera se asegura una crítica favorable, porque ¿quién no puede sentirse identificado con las dificultades de unos niños? Sin embargo, el autor no aporta nada más que eso, un reflejo de una vida muy difícil. Podrían ser los niños explotados en el sector textil, los niños que viven en los vertederos, los maltratados por trabajos infernales, los marginados por la guerra en cientos de lugares del planeta.
Esta crítica social es más propia de un documental y no de un metraje tan excesivo que oculta, a mi modo de ver, su pereza narrativa y cinematográfica: te presento el dilema social, pero ya está. Lo demás lo pones tú.
6
8 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en hechos reales carece de la crudeza de su realidad, desaprovechando la capacidad entrañable de los críos, inocuos como sus actores, en un ritmo excesivamente lento. Fotografía armoniosa y de calidad, con tono poco convincente que no deja de ser desgarrador buscando la crítica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para