Misión: Imposible III
2006 

5.6
42,252
Acción
Tras haber llevado a cabo diversas misiones, el agente especial Ethan Hunt (Tom Cruise) se ha retirado del servicio activo y se ha prometido con su amada Julia (Michelle Monaghan). Pero, cuando es secuestrado uno de los agentes entrenados por él, volverá de nuevo a la acción. También tendrá que enfrentarse a Owen Davian (Philip Seymour Hoffman), un individuo sin escrúpulos que trafica con armas y con información. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2006
8 de mayo de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia simplemente es muy poco rebuscada, pero las escenas de acción están muy bien construidas.
Estoy seguro de que a los fans de la saga les gustara esta nueva entrega. Se introducen nuevas actrices femeninas que se meten muy bien en su papel y el malo que han puesto está muy bien interpretado.
Lo dicho: Mucha acción pero con un guión un poco flojito.
Estoy seguro de que a los fans de la saga les gustara esta nueva entrega. Se introducen nuevas actrices femeninas que se meten muy bien en su papel y el malo que han puesto está muy bien interpretado.
Lo dicho: Mucha acción pero con un guión un poco flojito.
3 de octubre de 2006
3 de octubre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como "M:I-3" no debería valorarse en torno a lo exagerado de sus escenas. Desde luego, no podemos esperar aquí un thriller de Tom Clancy, sino una búsqueda constante por asombrar al espectador. La pena es que no hay muchos argumentos para dejar boquiabierta a la concurrencia, a menos que abramos la boca para que el sonido no pueda reventarnos los tímpanos.
Y es que da la impresión de que el cine va a sustituir a aviones, martillos neumáticos, discotecas y macroconciertos en las causas más probables de pérdida de audición. En este caso, las aventuras de Ethan Hunt (Tom Cruise) bien merecen que el abuelo se baje el sonotone. De todas formas, tampoco es que los diálogos merezcan mayor atención.
Los ojos salen algo mejor parados, pero tampoco mucho, la verdad. La cámara lenta y los tiroteos a dos manos son sustituidos por la acción "moderna", entendiéndose este término en el sentido tan frecuente últimamente de mucho movimiento y bastante confusión. Aún así, uno más o menos se entera de lo que pasa en pantalla, que eso ya es bastante, y también hay escenas bien construidas donde J. J. Abrams saca provecho de los momentos de tensión (sirva como ejemplo el prólogo, tremendamente intenso).
Las interpretaciones no son excesivamente destacables: Tom Cruise demuestra que está en una perfecta forma física; Philip Seymour Hoffman es el malo, y hace lo que puede con un personaje tan unidimensional; y los demás, pues bueno, por ahí están. Maggie Q también llama la atención en alguna que otra escena (los que la vean sabrán por qué).
Como decía, no es muy importante que sean creíbles las acrobacias de Hunt, y los responsables de "M:I-3" han debido de pensar lo mismo, porque lo único que yo eché en falta es que Tom Cruise se subiera a un misil en movimiento. Lo que sí resulta increíble es que unos agentes secretos cometan torpezas como mostrar su rostro al malo mientras le interrogan, o, aún peor, usar su verdadero nombre alegremente: como esas, ni las que le ponían a Felipe II, oiga. Luego pasa lo que pasa.
Lo peor, con todo, es la manía de hacer las pelis de más de dos horas, cuando todo podría resolverse en bastante menos tiempo. Sobre todo cuando está a prueba constante la capacidad auditiva humana. Dentro de nada, en vez de la calificación por edades, la calificación de las películas vendrá en la escala de Ritcher.
Y es que da la impresión de que el cine va a sustituir a aviones, martillos neumáticos, discotecas y macroconciertos en las causas más probables de pérdida de audición. En este caso, las aventuras de Ethan Hunt (Tom Cruise) bien merecen que el abuelo se baje el sonotone. De todas formas, tampoco es que los diálogos merezcan mayor atención.
Los ojos salen algo mejor parados, pero tampoco mucho, la verdad. La cámara lenta y los tiroteos a dos manos son sustituidos por la acción "moderna", entendiéndose este término en el sentido tan frecuente últimamente de mucho movimiento y bastante confusión. Aún así, uno más o menos se entera de lo que pasa en pantalla, que eso ya es bastante, y también hay escenas bien construidas donde J. J. Abrams saca provecho de los momentos de tensión (sirva como ejemplo el prólogo, tremendamente intenso).
Las interpretaciones no son excesivamente destacables: Tom Cruise demuestra que está en una perfecta forma física; Philip Seymour Hoffman es el malo, y hace lo que puede con un personaje tan unidimensional; y los demás, pues bueno, por ahí están. Maggie Q también llama la atención en alguna que otra escena (los que la vean sabrán por qué).
Como decía, no es muy importante que sean creíbles las acrobacias de Hunt, y los responsables de "M:I-3" han debido de pensar lo mismo, porque lo único que yo eché en falta es que Tom Cruise se subiera a un misil en movimiento. Lo que sí resulta increíble es que unos agentes secretos cometan torpezas como mostrar su rostro al malo mientras le interrogan, o, aún peor, usar su verdadero nombre alegremente: como esas, ni las que le ponían a Felipe II, oiga. Luego pasa lo que pasa.
Lo peor, con todo, es la manía de hacer las pelis de más de dos horas, cuando todo podría resolverse en bastante menos tiempo. Sobre todo cuando está a prueba constante la capacidad auditiva humana. Dentro de nada, en vez de la calificación por edades, la calificación de las películas vendrá en la escala de Ritcher.
16 de noviembre de 2006
16 de noviembre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cosas en su lugar. MI-3 és un producto de acción puro. Y punto. Que no es poco. El argumento de lo más simplón. Con retazos totalmente deshilvanados e inconexos. Pero con un rítmo digno de elogio y un montaje de altura. Que nadie pretenda un guión sólido ni unas interpretaciones dignas, aqui sólo al uso, incluída (oh sacrilegio!!) la del señor Hoffman, fuera de lugar y totalmente desaprovechado. En resumen un peliculón de acción como pocas realizadas en los últimos tiempos, que no desmerece y que supera en músculo a sus predecesoras,sobre todo a la segunda, un mero ejercico de artes marciales. No pidamos peras al olmo....I menos cuando como en este caso ¿Quien quiere peras?.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente el mejor film de la saga basada en la vieja serie televisiva, con permiso de Brian De Palma y John Woo, los directores de las dos películas anteriores. J.J. Abrams, que ha revolucionado el panorama televisivo gracias a las series Alias y Perdidos, traslada el esquema de la primera a este film. Es decir, humaniza por fin al hierático Ethan Hunt, del cual en las otras entregas apenas sabíamos otra cosa sus increíbles habilidades como agente secreto. Aquí Abrams y su habitual equipo de guionistas Alex Kurtzman y Roberto Orci nos presentan a un Ethan que desea llevar una vida normal. Ha conocido a la mujer de su vida, y van a casarse. Pero una última misión, el rescate de una agente a la que entrenó personalmente, complica sus buenos deseos.
Tom Cruise, productor y protagonista, acierta con el film. Y se lo pasa en grande, interpretando sin dobles algunas de las escenas más arriesgadas. Personajes bien esbozados y la dicotomía clásica del espía, obligado a llevar una doble vida, y al que le cuesta confiar en los demás, ayudan a configurar una trama interesante, donde la añoranza por ser como los demás deviene en sólida columna vertebral. A esto se suma un villano de altura -el oscarizado Philip Seymour Hoffman-, un ritmo endiablado, y unas escenas de acción magníficamente diseñadas. El rescate en la fábrica, con la persecución de helicópteros entre molinos de viento, el modo en que Ethan se cuela en el Vaticano, el ataque en el puente, o el espectacular salto de edificio a edificio, demuestran que en el cine de acción todavía se puede innovar.
Tom Cruise, productor y protagonista, acierta con el film. Y se lo pasa en grande, interpretando sin dobles algunas de las escenas más arriesgadas. Personajes bien esbozados y la dicotomía clásica del espía, obligado a llevar una doble vida, y al que le cuesta confiar en los demás, ayudan a configurar una trama interesante, donde la añoranza por ser como los demás deviene en sólida columna vertebral. A esto se suma un villano de altura -el oscarizado Philip Seymour Hoffman-, un ritmo endiablado, y unas escenas de acción magníficamente diseñadas. El rescate en la fábrica, con la persecución de helicópteros entre molinos de viento, el modo en que Ethan se cuela en el Vaticano, el ataque en el puente, o el espectacular salto de edificio a edificio, demuestran que en el cine de acción todavía se puede innovar.
17 de julio de 2009
17 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga comienzan a hacerse muy repetitiva y ese es el gran problema de "Misión imposible III": que no nos ofrece nada nuevo. Es una cinta de acción bastante olvidable y rutinaria que no recuerdo por nada en especial. Ni las escenas de acción son algo memorable ni la historia es algo digno de mención, hay muchas explosiones y tiros pero poca historia de interés.
El hecho de que John Woo ya no esté en la dirección ayuda a que algunas escenas de acción sean algo más rápidas y dinámicas que en la anterior entrega... pero esto no es suficiente. A nivel argumental "Misión imposible III" es igual de vacía que la anterior entrega y no sorprende por nada en absoluto, tiene los mismos recursos fáciles que su predecesora o incluso peores con algunos momentos que rozan el patetismo (gadgets sacados de la nada por arte de magia con errores de continuidad absurdos, misiones que si son "secretas" es solo por darlas un nombre, "resurrecciones" estúpidas, Tom Cruise recorriendo kilómetros en cuestión de segundos, malos demasiado forzados y olvidables, giros facilones interpretados de manera mediocre que no despiertan un mínimo de interés, etc), y además no todas las escenas de acción son entretenidas ni muchísimo menos (un puñado de ellas incluso resultan un galimatías caótico, mareante y sin pies ni cabeza). El protagonista Ethan Hunt pierde fuelle, aquí se nota más que nunca los defectos de Tom Cruise como actor (su personaje siempre pone los mismos gestos y ademanes una y otra vez dando igual lo que esté pasando) y su interés romántico con el personaje de Michelle Monaghan (que hace una interpretación olvidable, por no decir otra cosa) resulta frío y muy poco creíble.
La verdad es que en lineas generales la cinta no es muy trepidante, tienen un guión típico muy poco intrigante y un desenlace previsible y facilón. Esta vez ni siquiera la banda sonora destaca. Tal vez sea ideal para los fans de la acción sin nada más que exigir.
Lo mejor: La escena del Vaticano que recupera el espíritu de la primera entrega al enseñarnos la preparación de las operaciones...
Lo peor:... el resto de la cinta.
El hecho de que John Woo ya no esté en la dirección ayuda a que algunas escenas de acción sean algo más rápidas y dinámicas que en la anterior entrega... pero esto no es suficiente. A nivel argumental "Misión imposible III" es igual de vacía que la anterior entrega y no sorprende por nada en absoluto, tiene los mismos recursos fáciles que su predecesora o incluso peores con algunos momentos que rozan el patetismo (gadgets sacados de la nada por arte de magia con errores de continuidad absurdos, misiones que si son "secretas" es solo por darlas un nombre, "resurrecciones" estúpidas, Tom Cruise recorriendo kilómetros en cuestión de segundos, malos demasiado forzados y olvidables, giros facilones interpretados de manera mediocre que no despiertan un mínimo de interés, etc), y además no todas las escenas de acción son entretenidas ni muchísimo menos (un puñado de ellas incluso resultan un galimatías caótico, mareante y sin pies ni cabeza). El protagonista Ethan Hunt pierde fuelle, aquí se nota más que nunca los defectos de Tom Cruise como actor (su personaje siempre pone los mismos gestos y ademanes una y otra vez dando igual lo que esté pasando) y su interés romántico con el personaje de Michelle Monaghan (que hace una interpretación olvidable, por no decir otra cosa) resulta frío y muy poco creíble.
La verdad es que en lineas generales la cinta no es muy trepidante, tienen un guión típico muy poco intrigante y un desenlace previsible y facilón. Esta vez ni siquiera la banda sonora destaca. Tal vez sea ideal para los fans de la acción sin nada más que exigir.
Lo mejor: La escena del Vaticano que recupera el espíritu de la primera entrega al enseñarnos la preparación de las operaciones...
Lo peor:... el resto de la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... esa carrera final de Tom Cruise calcada a la de Keanu Reeves en Matrix (aunque por supuesto esta última sí que mantenía la tensión y la emoción).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here