You must be a loged user to know your affinity with miramelindo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.5
4,833
6
13 de abril de 2010
13 de abril de 2010
36 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, no nos engañemos. La originalidad tiene un valor en el cine. Pero no hay que pasarse. Que la película
sea fresca para su tiempo, con grandes actores (la plana mayor del cine francés de la época) y demás elementos no tiene que impedirnos ver que algunas de la escenas son machaconamente largas, y la cinta tiene muchos flecos sueltos y situaciones sin resolver y no vale el que me digan que eso es trabajo del espectador pués su planteamiento ya es del todo confuso.
Se ha dedicado mucho esfuerzo en la construcción de los personajes, cosa realmente lograda y admirable, pero menos en el diseño de producción.
Hay detalles flojos como....
sea fresca para su tiempo, con grandes actores (la plana mayor del cine francés de la época) y demás elementos no tiene que impedirnos ver que algunas de la escenas son machaconamente largas, y la cinta tiene muchos flecos sueltos y situaciones sin resolver y no vale el que me digan que eso es trabajo del espectador pués su planteamiento ya es del todo confuso.
Se ha dedicado mucho esfuerzo en la construcción de los personajes, cosa realmente lograda y admirable, pero menos en el diseño de producción.
Hay detalles flojos como....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
como el camino al lugar del atraco, interminable y totalmente prescindible. Que algunos escenarios están poco logrados, tanto valor en el local y un lavabo tan vulnerable, o un cabaret con vistas a la calle y puertas grandes como las del Mercadona. O ese alcoholismo del personaje de Montand (fabuloso por cierto) curado de la noche a la mañana. El mismo atraco se hace pesado. De la misma época, incluso antes, tenemos algo similar resuelto con mayor tempo y habilidad "El caso de Thomas Crown" del 1968. Seamos razonables. buen cine con mal acabado.

6.7
3,642
8
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hemos de atenernos como el paso del tiempo afecta a algunas películas, ésta és una de las malparadas. Sus dialogos extras y exageradamente snobs la convierten en un extraño indigesto no apto para todos los paladares. Hoy en día algunas de sus escenas se nos antojan
irrisorias y trasnochadas, sus actores sobreactuados y algunas situaciones grotescas. Pero bueno, no todo va a ser malo. Cualquier película del mismisimo Ford hoy nos puede parecer cursi si nos nos atenemos a su tiempo y forma. Choose me representa un fresco de su época,
una expresión de cine original, y una muestra de cine alternativo. Su ambientación más que correcta, la banda sonora y sus detalles estéticos le confieren un halo de cine de autor y originalidad dificilmente encontrables aquellos años. Vamos, un Luz de Luna en pantalla grande.
irrisorias y trasnochadas, sus actores sobreactuados y algunas situaciones grotescas. Pero bueno, no todo va a ser malo. Cualquier película del mismisimo Ford hoy nos puede parecer cursi si nos nos atenemos a su tiempo y forma. Choose me representa un fresco de su época,
una expresión de cine original, y una muestra de cine alternativo. Su ambientación más que correcta, la banda sonora y sus detalles estéticos le confieren un halo de cine de autor y originalidad dificilmente encontrables aquellos años. Vamos, un Luz de Luna en pantalla grande.

6.8
3,681
9
19 de abril de 2010
19 de abril de 2010
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertimento de Robert Altman, director seco donde los haya. Pero hecho con ganas y estilo.
La profundidad y caracter del personaje principal es el mayor encanto, construido a raíz de desmitificar el héroe de Chandler dotándole de un individualismo y unos principios fuera de otras recreaciones del mismo. Gould borda el papel y le confiere ese "halo" noir tan de agradecer.
No es un héroe al uso. Es un tipo corriente que va a la suya.
La música pegadiza introduce también al nudo de la historia. Todo parece estar interelacionado. El señor Sterling Hayden demuestra una vez más, tras su maestría en el papel secundario de "El padrino", que lo suyo eran los papeles duros y alejados del glamour en el que había estado encasillado en su juventud.
Pero lo más curioso del film es su final, muy a regusto de "El tercer hombre", con la elección entre la amistad y la justicia. Incluso el plano final parece -si no lo és- sacado de la cinta de Carol Red.
La profundidad y caracter del personaje principal es el mayor encanto, construido a raíz de desmitificar el héroe de Chandler dotándole de un individualismo y unos principios fuera de otras recreaciones del mismo. Gould borda el papel y le confiere ese "halo" noir tan de agradecer.
No es un héroe al uso. Es un tipo corriente que va a la suya.
La música pegadiza introduce también al nudo de la historia. Todo parece estar interelacionado. El señor Sterling Hayden demuestra una vez más, tras su maestría en el papel secundario de "El padrino", que lo suyo eran los papeles duros y alejados del glamour en el que había estado encasillado en su juventud.
Pero lo más curioso del film es su final, muy a regusto de "El tercer hombre", con la elección entre la amistad y la justicia. Incluso el plano final parece -si no lo és- sacado de la cinta de Carol Red.
4
28 de mayo de 2019
28 de mayo de 2019
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más en la veta documental que en la cinematográfica esta serie nos ofrece una(una más) nueva visión de la influencia de Catalina de Aragón en el mundo anglosajón.
Una la ve como si estuviera degustando esa antigua (casi arcáica), aunque buena serie "Las seis esposas de Enrique VIII", pero con novedad de las técnicas actuales de rodaje. Por lo demás, se hace un uso exagerado de citas celebres de los protagonistas, algunas de ellas metidas con calzador. La ambientación, eso si, es estupenda. Los interiores elegidos así como el vestuario no tienen nada que envidiar a ninguna producción de alto nivel. Pero no así sus diálogos, demasiado encorsetados. O sus licencias históricas, donde trasponen edades, épocas y sucesos a su antojo..
Diseñada como una alternativa a productos de éxito parejos, decae exageradamente a partir de la tercera entrega, poniendo en boca de reyes y señores soliloquios atropellados. Algo así como si pusieramos un disco de 33rpm (si, de aquellos de vinillo, tan antiguos como estas gentes) a 45rpm.
Las interpretaciones, normalitas, con la salvedad de la reina madre, la abuela del clan, que aquí toma un protagonismo capital.
Llevamos cuatro. Veremos........
Una la ve como si estuviera degustando esa antigua (casi arcáica), aunque buena serie "Las seis esposas de Enrique VIII", pero con novedad de las técnicas actuales de rodaje. Por lo demás, se hace un uso exagerado de citas celebres de los protagonistas, algunas de ellas metidas con calzador. La ambientación, eso si, es estupenda. Los interiores elegidos así como el vestuario no tienen nada que envidiar a ninguna producción de alto nivel. Pero no así sus diálogos, demasiado encorsetados. O sus licencias históricas, donde trasponen edades, épocas y sucesos a su antojo..
Diseñada como una alternativa a productos de éxito parejos, decae exageradamente a partir de la tercera entrega, poniendo en boca de reyes y señores soliloquios atropellados. Algo así como si pusieramos un disco de 33rpm (si, de aquellos de vinillo, tan antiguos como estas gentes) a 45rpm.
Las interpretaciones, normalitas, con la salvedad de la reina madre, la abuela del clan, que aquí toma un protagonismo capital.
Llevamos cuatro. Veremos........
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para dar y vender:
-Enrique VIII tenia seis años menos que Catalina. Osea que al llegar ésta, contaba con ocho tiernos añitos y ya le escribia cartas de amor desde hacia años.
-Sirvientes de color. Aceptados como si nada tanto en España? (todavía falta de una compactación definitiva) como
en Inglaterra. En esa época y esos paises la interculturalidad era una quimera.
-Catalina bailando sardanas (non comment).
-Catalina salta de un rey muerto a la caza de su hermano en un plis plas. Pasaron más de ocho años hasta que fué nuevamente aceptada en palacio.
.......to be continued.
-Enrique VIII tenia seis años menos que Catalina. Osea que al llegar ésta, contaba con ocho tiernos añitos y ya le escribia cartas de amor desde hacia años.
-Sirvientes de color. Aceptados como si nada tanto en España? (todavía falta de una compactación definitiva) como
en Inglaterra. En esa época y esos paises la interculturalidad era una quimera.
-Catalina bailando sardanas (non comment).
-Catalina salta de un rey muerto a la caza de su hermano en un plis plas. Pasaron más de ocho años hasta que fué nuevamente aceptada en palacio.
.......to be continued.

6.6
68,106
10
14 de abril de 2010
14 de abril de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de cocinar miremos los ingredientes:
-Estilo narrativo y efectos especiales de 1981.
-Primera figura endiosada y de todo menos actor.
-Secundarios de gran nivel.
-Banda sonora que es eso: LA UNICA BANDA SONORA.
-Escenarios de la sierra española.
-Director y productores fanáticos de las armas con tendencias derechistas.
Y como resultado:
-Una grandiosa obra de arte.
Quizás sin quererlo del todo, John Milius elabora un ambiente magno. Donde lo de menos son las luchas -ya sabemos quien va a ganar- y los efectos especiales (infantiles pero efectivos, en esa época nadie tenia ordenador) y lo importante de veras es la historia a contar. El inicio es fantástico, con escenas que hablan sin diálogos. Con actores que dan el pego (hasta Nadiuska resulta del todo creible como madre del héroe). Todo aderezado por la voz en off de uno de los protagonistas que hace las veces de público.
En cuanto a actores. Aún sintiéndolo mucho se ha de reconocer que aquí se requería un modelo, no un actor. Schwarzeneger no interpreta....Es Conan. Tosco, de pocas palabras, brutal, vengativo.......BARBARO. No hacía falta un intérprete, Arnold se interpreta a sí mismo sin quererlo.
De la música mejor no hablar para no ser reiterativo en el tema. Ës con mucho la mejor banda sonora de la historia, entendiendo la función que debe hacer la música que no es otra que ilustrar la trama y darle verosimilitud. Poledouris se metió al personaje en la cabeza y lo sacó en forma de aria y fanfarria.
La historia del perdedor hecho a sí mismo y convertido en lider es atractiva y pilla de lleno al espectador. Incluso lo más dificil del film, hacer verosimil la peculiar historia de amor, se consigue con soltura.
En una reciente entrevista, Arnold dice pestes del rodaje y critica las incomodidades del mismo, renegando en cierta manera del personaje, lo que da si cabe más valor al resultado conseguido.
-Estilo narrativo y efectos especiales de 1981.
-Primera figura endiosada y de todo menos actor.
-Secundarios de gran nivel.
-Banda sonora que es eso: LA UNICA BANDA SONORA.
-Escenarios de la sierra española.
-Director y productores fanáticos de las armas con tendencias derechistas.
Y como resultado:
-Una grandiosa obra de arte.
Quizás sin quererlo del todo, John Milius elabora un ambiente magno. Donde lo de menos son las luchas -ya sabemos quien va a ganar- y los efectos especiales (infantiles pero efectivos, en esa época nadie tenia ordenador) y lo importante de veras es la historia a contar. El inicio es fantástico, con escenas que hablan sin diálogos. Con actores que dan el pego (hasta Nadiuska resulta del todo creible como madre del héroe). Todo aderezado por la voz en off de uno de los protagonistas que hace las veces de público.
En cuanto a actores. Aún sintiéndolo mucho se ha de reconocer que aquí se requería un modelo, no un actor. Schwarzeneger no interpreta....Es Conan. Tosco, de pocas palabras, brutal, vengativo.......BARBARO. No hacía falta un intérprete, Arnold se interpreta a sí mismo sin quererlo.
De la música mejor no hablar para no ser reiterativo en el tema. Ës con mucho la mejor banda sonora de la historia, entendiendo la función que debe hacer la música que no es otra que ilustrar la trama y darle verosimilitud. Poledouris se metió al personaje en la cabeza y lo sacó en forma de aria y fanfarria.
La historia del perdedor hecho a sí mismo y convertido en lider es atractiva y pilla de lleno al espectador. Incluso lo más dificil del film, hacer verosimil la peculiar historia de amor, se consigue con soltura.
En una reciente entrevista, Arnold dice pestes del rodaje y critica las incomodidades del mismo, renegando en cierta manera del personaje, lo que da si cabe más valor al resultado conseguido.
Más sobre miramelindo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here