La cabaña del terror
2011 

6.1
35,684
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
25 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza con algo bastante particular, dando la sensación como de que te has confundido de sala y estas viendo algo completamente contrario a lo que te esperas, pero pasan los minutos y ya ves que todo ya va siendo chliché tras chiché.
Los personajes importan mas bien poco, no despiertan interés alguno, salvo uno que no se luce especialmente en la película, pero que simplemente cae bien.
El Guion en su parte final es totalmente delirante, sin pies ni cabeza, esto lo explicaré mejor en "Critica con spoiler".
En definitiva, para pasar el rato no esta mal, pero es demasiado artificial, demasiado vacía, aunque en sus últimos minutos estén repletos de criaturas fantásticas, es imposible creerse lo que te tratan de contar, simplemente parece un guion nacido de la mente de un par de fumados colocados, una paranoia astronómica que divierte pero que no convence en absoluto.
Si no la ves te pierdes algo único, pero nada bueno.
Los personajes importan mas bien poco, no despiertan interés alguno, salvo uno que no se luce especialmente en la película, pero que simplemente cae bien.
El Guion en su parte final es totalmente delirante, sin pies ni cabeza, esto lo explicaré mejor en "Critica con spoiler".
En definitiva, para pasar el rato no esta mal, pero es demasiado artificial, demasiado vacía, aunque en sus últimos minutos estén repletos de criaturas fantásticas, es imposible creerse lo que te tratan de contar, simplemente parece un guion nacido de la mente de un par de fumados colocados, una paranoia astronómica que divierte pero que no convence en absoluto.
Si no la ves te pierdes algo único, pero nada bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar es algo ilógico que al pasar la caravana por el túnel y vemos al águila estrellándose contra la barrera invisible de fuerza que por cierto,es un calco de las barreras que ponen en los videojuegos de "Dragon Ball", ¿Que por que es ilógico?, simple, por que cuando el guaperas salta en la moto ya sabes lo que va a pasar.
Esta película es como un cacao demencial de: Posesion Infernal, Hellraiser sin clavos y con sierras en la cabeza, en vez de tener una caja maldita tiene una bola, el hombre lobo, fantasmas, zombies, en fin y muchas criaturas mas, y todas ellas son capaces de hacer un daño impresionante a todo, incluso son capaces de atravesar paredes pero no pueden atravesar un cubo con dos paredes de cristal blindado,
Luego lo que tratan de hacernos creer de que hay Dioses debajo del subsuelo que si no les das a un loco, una puta, una virgen y demás, se levantan y se provoca el apocalipsis de la Tierra, es que es totalmente absurdo, por mas que lo piensas es imposible de creer, vamos ni de broma, y ya cuando sale la mano gigante de tierra medio en llamas y ponen los créditos finales es de risa, lo único bueno de la película que realmente me impresionó, fue la pipa del fuma porros, cuando se convirtió en una taza.
Esta película es como un cacao demencial de: Posesion Infernal, Hellraiser sin clavos y con sierras en la cabeza, en vez de tener una caja maldita tiene una bola, el hombre lobo, fantasmas, zombies, en fin y muchas criaturas mas, y todas ellas son capaces de hacer un daño impresionante a todo, incluso son capaces de atravesar paredes pero no pueden atravesar un cubo con dos paredes de cristal blindado,
Luego lo que tratan de hacernos creer de que hay Dioses debajo del subsuelo que si no les das a un loco, una puta, una virgen y demás, se levantan y se provoca el apocalipsis de la Tierra, es que es totalmente absurdo, por mas que lo piensas es imposible de creer, vamos ni de broma, y ya cuando sale la mano gigante de tierra medio en llamas y ponen los créditos finales es de risa, lo único bueno de la película que realmente me impresionó, fue la pipa del fuma porros, cuando se convirtió en una taza.
6 de septiembre de 2012
6 de septiembre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil está que alguien supere la diversión aportada al espectador por Joss Whedon en 2012. En un corto espacio de tiempo ha dirigido y escrito lo que seguramente sea una de las mejores películas de superhéroes de la historia como es Los Vengadores y aunque esta que nos ocupa es del año anterior, a España nos llega como siempre con retraso y haciendo que ambas compartan año.
Hace ya mucho tiempo que suena y se aclama esta película si no fuera por lo cual y viendo el planteamiento, podría parecer que se trata de la típica pandilla insulsa que va a pasar un fin de semana a una cabaña perdida en el bosque y acaban encontrando la muerte. Pero nada más lejos de la realidad y aunque parezca mentira y contra todo pronóstico (si uno se guía por como digo el planteamiento y no los ecos de alabanza) realiza una lavada de cara completa al género con una cinta fresca, original, ingeniosa y endiabladamente divertida.
Poco se puede contar de ella más allá de valorar las sensaciones que transmite. Incluso los críticos más spoileadores del panorama internauta ruegan por silencio a todos aquellos que la hayan visto para no estropeársela a los que no lo han hecho. Podemos hablar del arranque y de las dudas e inmediata atracción que plantea. Nos presenta a unos personajes más atractivos que de costumbre (no hablo de belleza física aunque podría ponerme a resaltar ciertos aspectos en cuanto a ello) con diálogos de los que te sientes partícipe y no insultado, lo cual ya es un gran paso inicial. El misterio viene por la trama paralela de un laboratorio donde parecen seguir con atención su aventura a las montañas, queriendo saber de inmediato con que fin.
En una cinta más divertida que terrorífica, con geniales toques gore y con magníficas pinceladas de fantasía nos responde entre otras preguntas existenciales a por qué las películas de terror son como son, sobretodo en cuanto al avance de la trama y a lo estereotipado de sus personajes y se permite el lujo de llevarnos a terrenos místico/trascendentales.
En un panorama cinéfilo lleno de rekames, secuelas y clones, se agradece y mucho un soplo de aire fresco como el que nos ofrece en el este caso guionista Joss Whedon , que vuelve a dar una lección de como tener al espectador enganchado a la pantalla y divertido de principio a fin.
Quizá le falte como se suele decir "un algo" para ser una obra aún mayor o quizá a mi me falte volver a verla, disfrutarla, algo de lo que tengo ganas cuando nos llegue a la gran pantalla.
Nota: 7.5
En twitter: @er_calderilla
Hace ya mucho tiempo que suena y se aclama esta película si no fuera por lo cual y viendo el planteamiento, podría parecer que se trata de la típica pandilla insulsa que va a pasar un fin de semana a una cabaña perdida en el bosque y acaban encontrando la muerte. Pero nada más lejos de la realidad y aunque parezca mentira y contra todo pronóstico (si uno se guía por como digo el planteamiento y no los ecos de alabanza) realiza una lavada de cara completa al género con una cinta fresca, original, ingeniosa y endiabladamente divertida.
Poco se puede contar de ella más allá de valorar las sensaciones que transmite. Incluso los críticos más spoileadores del panorama internauta ruegan por silencio a todos aquellos que la hayan visto para no estropeársela a los que no lo han hecho. Podemos hablar del arranque y de las dudas e inmediata atracción que plantea. Nos presenta a unos personajes más atractivos que de costumbre (no hablo de belleza física aunque podría ponerme a resaltar ciertos aspectos en cuanto a ello) con diálogos de los que te sientes partícipe y no insultado, lo cual ya es un gran paso inicial. El misterio viene por la trama paralela de un laboratorio donde parecen seguir con atención su aventura a las montañas, queriendo saber de inmediato con que fin.
En una cinta más divertida que terrorífica, con geniales toques gore y con magníficas pinceladas de fantasía nos responde entre otras preguntas existenciales a por qué las películas de terror son como son, sobretodo en cuanto al avance de la trama y a lo estereotipado de sus personajes y se permite el lujo de llevarnos a terrenos místico/trascendentales.
En un panorama cinéfilo lleno de rekames, secuelas y clones, se agradece y mucho un soplo de aire fresco como el que nos ofrece en el este caso guionista Joss Whedon , que vuelve a dar una lección de como tener al espectador enganchado a la pantalla y divertido de principio a fin.
Quizá le falte como se suele decir "un algo" para ser una obra aún mayor o quizá a mi me falte volver a verla, disfrutarla, algo de lo que tengo ganas cuando nos llegue a la gran pantalla.
Nota: 7.5
En twitter: @er_calderilla
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención, alerta, alguien ha tenido una idea sobre el género, no se impacienten, es otra de jóvenes interesantes con grandes facultades para triunfar en la vida que se van de finde de cabaña para huir de una sociedad aprisionada por la tecnología, secuencias y objetos ya vistos, pero cuál es el objetivo?... qué le pasa al águila?... una barrera que no permite el paso sino por el túnel?... pues eso, un experimento que se transmite con mediocridad pero ya genera algo de estímulo al pensar que controlan químicamente sus sentimientos.
Preparados para el matadero, el horror está por venir, los encargados se divierten y apuestan, una parte ya vista, la otra tiene una crueldad sin causa, comportamientos inusuales por la manipulación biológica, por cierto, tenían dosis de feromonas por todo el monte?... la puerta al sótano y múltiples opciones, esta vez tocó una de zombis, el origen de las pesadillas, no siento miedo, pero sí se va apreciando un homenaja a Raimi y una sátira intrínseca donde algunos elementos van dejando de ser convencionales.
No es que escandalize pero sí que va siendo explícita, la ofrenda es un reality que sabe ir tomando el humor hasta completar el mural de personajes entregados y hasta hacerlo temblar en una historia de elementos usuales del cine gore que muestran el gusto por el dolor y la caída en el abismo del propio ser humano, un éxito de desenlace con David Guetta y su pipa, la fuerza suprema de la hierba y múltiples instalaciones y niveles, "La cabaña del bosque" conduce al mal en sí mismo con las diferentes encarnaciones del diablo.
Dos personajes fuera de protocolo que liberan al mundo y condenan a la humanidad, los humanos tienen obligaciones con sus ancestros, pero esta vez el sacrificio cambia de víctimas... y de verdugos, la liberación del ejército de la noche es el comienzo de otra fiesta, la del código negro, un frenético homenaje que para mí supone una especie de venganza del cine de terror clásico sobre a lo que ha llegado a convertirse, un ritual de efectos mejorables pero una sorpresa que hace olvidar de quién coño era el primo que les prestó la casa.
El dilema apocalíptico es una manera de encontrar una solución a tal disparate y se puede decir que termina de remezclar con éxito esta especie de parodia con el "con ellos o por ellos" y la condenación del humano, se merece la especie otra oportunidad?...
Preparados para el matadero, el horror está por venir, los encargados se divierten y apuestan, una parte ya vista, la otra tiene una crueldad sin causa, comportamientos inusuales por la manipulación biológica, por cierto, tenían dosis de feromonas por todo el monte?... la puerta al sótano y múltiples opciones, esta vez tocó una de zombis, el origen de las pesadillas, no siento miedo, pero sí se va apreciando un homenaja a Raimi y una sátira intrínseca donde algunos elementos van dejando de ser convencionales.
No es que escandalize pero sí que va siendo explícita, la ofrenda es un reality que sabe ir tomando el humor hasta completar el mural de personajes entregados y hasta hacerlo temblar en una historia de elementos usuales del cine gore que muestran el gusto por el dolor y la caída en el abismo del propio ser humano, un éxito de desenlace con David Guetta y su pipa, la fuerza suprema de la hierba y múltiples instalaciones y niveles, "La cabaña del bosque" conduce al mal en sí mismo con las diferentes encarnaciones del diablo.
Dos personajes fuera de protocolo que liberan al mundo y condenan a la humanidad, los humanos tienen obligaciones con sus ancestros, pero esta vez el sacrificio cambia de víctimas... y de verdugos, la liberación del ejército de la noche es el comienzo de otra fiesta, la del código negro, un frenético homenaje que para mí supone una especie de venganza del cine de terror clásico sobre a lo que ha llegado a convertirse, un ritual de efectos mejorables pero una sorpresa que hace olvidar de quién coño era el primo que les prestó la casa.
El dilema apocalíptico es una manera de encontrar una solución a tal disparate y se puede decir que termina de remezclar con éxito esta especie de parodia con el "con ellos o por ellos" y la condenación del humano, se merece la especie otra oportunidad?...
10 de marzo de 2013
10 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori parece que estamos ante otro slasher más con adolescentes como sufridos protagonistas. Pero tras ver los diez primeros minutos de metraje ya podemos decir que algo más se cuece aquí. Y a medida que profundizamos una leve sonrisa se va marcando en nuestra cara más y más. Si, podemos decir que a groso modo es un slasher, pero no es uno de tantos. Tiene algo especial que lo hace diferente al resto. Aunque dejemos esto aquí, no hay por qué contar mas, es mejor verlo uno mismo y disfrutar a lo grande de buen y original cine de terror.
Aunque todo esto que os he contado por muy poco nunca habría visto la luz. El film acabo de rodarse en 2009, pero la MGM se declaro en bancarrota y el proyecto fue cancelado indefinidamente. Por suerte Lionsgate anuncio que había adquirido los derechos y por fin unos años más tarde podemos gozar de esta maravilla.
Un grupo de cinco amigos están dispuestos a pasar un tranquilo fin de semana en la montaña en la nueva cabaña adquirida por un familiar. Paralelamente vemos el día de trabajo de dos misteriosos personajes, en lo que parece ser un complejo subterráneo. Al caer la noche descubriremos que el destino de esos cinco jóvenes está completamente en las manos de esos dos misteriosos personajes. Sobrevivir no será tarea fácil, y menos jugando en terreno rival.
Fantástico debut en la dirección de Drew Goddard, el cual co-escribe el guion junto Joss Whedon. Se nota, esto es para bien que el director ha trabajado como guionista en conocidas series como Perdidos o Alias, ya que el film goza de una trama muy elaborada y muy bien hilada. Y en cuanto a su trabajo en la dirección nada que objetar, todo lo contrario, ha sabido como darle un buen ritmo al conjunto y lo más difícil ha sabido como encajar a la perfección todas las piezas de un puzle verdaderamente complicado. Podríamos hablar de las actuaciones, pero en general, cumplen sin más. Como suele ocurrir en este tipo de films no es que vayamos buscando la panacea en el tema de interpretación. Eso sí, es de agradecer contar con un cameo de una actriz del calibre de Sigourney Weaver, todo un punto a favor.
Del apartado técnico destacar encarecidamente los efectos especiales, increíblemente logrados y perfectamente integrados, cosa de agradecer ya que es una apuesta arriesgada todo lo que han introducido vía ordenador, y pudiera acabar perjudicando al producto final si esos efectos quedaran de "pegatina" implementados, cosa que no sucede en ningún momento.
The Cabin in the Woods, es una de las mejores películas comerciales de terror de los últimos años, y lo mejor de todo es como logran unir el humor negro con el terror y el gore en su estado más puro. Simplemente un MUST SEE para todos los amantes del terror. Y niñas, adolescentes y señoras, la excusa perfecta para disfrutar de Chris Hemsworth marcando abdominal. Drew Goddard de momento se ha ganado todo mi respeto y confianza como director.
http://www.terrorweekend.com/2013/03/the-cabin-in-woods-review.html
Aunque todo esto que os he contado por muy poco nunca habría visto la luz. El film acabo de rodarse en 2009, pero la MGM se declaro en bancarrota y el proyecto fue cancelado indefinidamente. Por suerte Lionsgate anuncio que había adquirido los derechos y por fin unos años más tarde podemos gozar de esta maravilla.
Un grupo de cinco amigos están dispuestos a pasar un tranquilo fin de semana en la montaña en la nueva cabaña adquirida por un familiar. Paralelamente vemos el día de trabajo de dos misteriosos personajes, en lo que parece ser un complejo subterráneo. Al caer la noche descubriremos que el destino de esos cinco jóvenes está completamente en las manos de esos dos misteriosos personajes. Sobrevivir no será tarea fácil, y menos jugando en terreno rival.
Fantástico debut en la dirección de Drew Goddard, el cual co-escribe el guion junto Joss Whedon. Se nota, esto es para bien que el director ha trabajado como guionista en conocidas series como Perdidos o Alias, ya que el film goza de una trama muy elaborada y muy bien hilada. Y en cuanto a su trabajo en la dirección nada que objetar, todo lo contrario, ha sabido como darle un buen ritmo al conjunto y lo más difícil ha sabido como encajar a la perfección todas las piezas de un puzle verdaderamente complicado. Podríamos hablar de las actuaciones, pero en general, cumplen sin más. Como suele ocurrir en este tipo de films no es que vayamos buscando la panacea en el tema de interpretación. Eso sí, es de agradecer contar con un cameo de una actriz del calibre de Sigourney Weaver, todo un punto a favor.
Del apartado técnico destacar encarecidamente los efectos especiales, increíblemente logrados y perfectamente integrados, cosa de agradecer ya que es una apuesta arriesgada todo lo que han introducido vía ordenador, y pudiera acabar perjudicando al producto final si esos efectos quedaran de "pegatina" implementados, cosa que no sucede en ningún momento.
The Cabin in the Woods, es una de las mejores películas comerciales de terror de los últimos años, y lo mejor de todo es como logran unir el humor negro con el terror y el gore en su estado más puro. Simplemente un MUST SEE para todos los amantes del terror. Y niñas, adolescentes y señoras, la excusa perfecta para disfrutar de Chris Hemsworth marcando abdominal. Drew Goddard de momento se ha ganado todo mi respeto y confianza como director.
http://www.terrorweekend.com/2013/03/the-cabin-in-woods-review.html
16 de diciembre de 2013
16 de diciembre de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos conocidos ya me la recomendaron. "Te va a gustar", me decían. A pesar de eso, a priori el argumento no me llamaba mucho. Un grupo de jóvenes seguramente cachondos perdidos pasarían unas vacaciones en una cabaña en mitad de la nada (¿alguien dijo Evil Dead?) donde serían brutalmente masacrados. Por supuesto que igualmente la iba a ver, me encantan las películas de terror y simpatizo con los slashers. Apuntada en mi lista quedaba, pues. Pero entonces me enteré que uno de los guionistas era mi querido Joss Whedon, al que le tengo bastante aprecio desde que me regaló en mi juventud la fantástica "Buffy Cazavampiros". Mi interés por dicho film iba creciendo exponencialmente así que finalmente me decidí a verla. Y, curiosamente, igual de progresiva ha sido mi admiración hacia esta película a medida que iba avanzando la misma. Dividámoslo en partes:
- Principio hasta el minuto 00:27: La parte más aburrida por el mero hecho de ser la más tópica, no difiere casi en nada de cualquier otra película de terror adolescente tirando de los mismos clichés de toda la vida. Hay algunas cosas que no cuadran en el guión y que , aunque sea por curiosidad de ver cómo lo resuelven, mantienen mínimamente el interés pero estaba empezando a decepcionarme un poco. Tras ver la película entera entendí que esta parte era necesaria ya que era una trampa, una manera de confiar al espectador de lo que creía que iba a ver y para luego sorprenderlo más adelante.
- 00:27 hasta 01:05: La cosa empieza a ponerse más interesante y con más ritmo si bien sigue sin librarse de los clichés mencionados antes. Ahora bien, a partir de este momento ya empiezan a verse destellos de genialidad con unos toques de humor muy "a lo Whedon". Además la película empieza a reírse de sí misma burlándose de los mismos tópicos que antes ha usado de forma descarada, ridiculizándolos. Sin ser ninguna maravilla había comenzado a mejorar de manera constante...pero lo mejor estaba por llegar.
- 01:05 hasta el final: Sencillamente magistral. Aquí los guionistas dan rienda suelta a su imaginación desatando el caos (en más de un sentido) en una orgía de vísceras y sangre que además sirve como un gran homenaje al cine de terror en general. Es imposible hablar de las virtudes de esta parte final sin caer en el destripe argumental así que simplemente diré que acabé con la boca abierta y dando botes cada dos por tres ¿Por sustos? No, que va, de emoción. Y cada uno de ellos iba seguido por un aplauso por mi parte. Y sin perder los toques de humor tan bien logrados de la fase anterior, de 10.
Conclusión, "La cabaña en el bosque" se ha convertido en una película de culto para mí. Los motivos son varios: divertida, emocionante, original y, muy importante, sorprendente. No llega a la nota máxima porque los momentos de terror nunca llegan a asustar realmente y los protagonistas tienen el mismo carisma que un zapato (además, los comentarios chulescos de la protagonista, teniendo ella un carácter muy calmado, están bastante forzados) a excepción quizás del amigo fumeta que es con el que más se simpatiza. Pero bueno, pequeño defectos que no enturbian el gran resultado final. Muy recomendable.
Y por último, si bien en el apartado "spoiler" suelo enumerar las escenas absurdas de la película en esta ocasión voy a hacerlo al revés y hablar de lo que me ha encantado:
- Principio hasta el minuto 00:27: La parte más aburrida por el mero hecho de ser la más tópica, no difiere casi en nada de cualquier otra película de terror adolescente tirando de los mismos clichés de toda la vida. Hay algunas cosas que no cuadran en el guión y que , aunque sea por curiosidad de ver cómo lo resuelven, mantienen mínimamente el interés pero estaba empezando a decepcionarme un poco. Tras ver la película entera entendí que esta parte era necesaria ya que era una trampa, una manera de confiar al espectador de lo que creía que iba a ver y para luego sorprenderlo más adelante.
- 00:27 hasta 01:05: La cosa empieza a ponerse más interesante y con más ritmo si bien sigue sin librarse de los clichés mencionados antes. Ahora bien, a partir de este momento ya empiezan a verse destellos de genialidad con unos toques de humor muy "a lo Whedon". Además la película empieza a reírse de sí misma burlándose de los mismos tópicos que antes ha usado de forma descarada, ridiculizándolos. Sin ser ninguna maravilla había comenzado a mejorar de manera constante...pero lo mejor estaba por llegar.
- 01:05 hasta el final: Sencillamente magistral. Aquí los guionistas dan rienda suelta a su imaginación desatando el caos (en más de un sentido) en una orgía de vísceras y sangre que además sirve como un gran homenaje al cine de terror en general. Es imposible hablar de las virtudes de esta parte final sin caer en el destripe argumental así que simplemente diré que acabé con la boca abierta y dando botes cada dos por tres ¿Por sustos? No, que va, de emoción. Y cada uno de ellos iba seguido por un aplauso por mi parte. Y sin perder los toques de humor tan bien logrados de la fase anterior, de 10.
Conclusión, "La cabaña en el bosque" se ha convertido en una película de culto para mí. Los motivos son varios: divertida, emocionante, original y, muy importante, sorprendente. No llega a la nota máxima porque los momentos de terror nunca llegan a asustar realmente y los protagonistas tienen el mismo carisma que un zapato (además, los comentarios chulescos de la protagonista, teniendo ella un carácter muy calmado, están bastante forzados) a excepción quizás del amigo fumeta que es con el que más se simpatiza. Pero bueno, pequeño defectos que no enturbian el gran resultado final. Muy recomendable.
Y por último, si bien en el apartado "spoiler" suelo enumerar las escenas absurdas de la película en esta ocasión voy a hacerlo al revés y hablar de lo que me ha encantado:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El uso de feromonas para obligar inconscientemente a los protagonistas a convertirse en clichés con patas. De ahí los momentos de "oh, un sótano oscuro, vamos a investigar", "tengamos sexo en mitad de un bosque tenebroso" o "mejor nos separamos". El único que no cae en el juego es el fumeta que era inmune a la feromona de tanta hierba que llevaba encima y no paraba de comentar lo absurdo que le parecía todo. Genial.
- Que en la versión japonesa tengan a una mujer fantasma de pelo negro y piel pálida tan típica de las películas de terror orientales.
- La fiesta que se monta en el laboratorio mientras en el fondo se ve en los monitores como a la prota un zombi con un cepo la está torturando.
- ¿Cuantos bichos tienen ahí encerrados? Zombis, murciélagos y serpientes monstruosas, fantasmas, brujas, hombres lobo, un pulpo gigante y un árbol maligno pasando por payasos asesinos, una niña endemoniada con traje de ballet y hasta un maldito unicornio asesino...menuda colección.
- La masacre en el laboratorio. Y que corra la sangre.
- El ataque del tritón. Casi muero de la risa ("no me jodas!!"...y ñam)
- Lo que faltaba para rematar la faena, la aparición estelar de Sigourney Weaver.
- Y resulta que todo esto era para evitar que unos dioses antiguos volvieran al mundo y lo destruyeran. El toque Lovecraft que no falte.
- ¿Al final se suponen que los dioses destruyen la tierra? Gran final.
- Que en la versión japonesa tengan a una mujer fantasma de pelo negro y piel pálida tan típica de las películas de terror orientales.
- La fiesta que se monta en el laboratorio mientras en el fondo se ve en los monitores como a la prota un zombi con un cepo la está torturando.
- ¿Cuantos bichos tienen ahí encerrados? Zombis, murciélagos y serpientes monstruosas, fantasmas, brujas, hombres lobo, un pulpo gigante y un árbol maligno pasando por payasos asesinos, una niña endemoniada con traje de ballet y hasta un maldito unicornio asesino...menuda colección.
- La masacre en el laboratorio. Y que corra la sangre.
- El ataque del tritón. Casi muero de la risa ("no me jodas!!"...y ñam)
- Lo que faltaba para rematar la faena, la aparición estelar de Sigourney Weaver.
- Y resulta que todo esto era para evitar que unos dioses antiguos volvieran al mundo y lo destruyeran. El toque Lovecraft que no falte.
- ¿Al final se suponen que los dioses destruyen la tierra? Gran final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here