La cabaña del terror
2011 

6.1
35,679
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años después de su estreno en Estados Unidos, tras pasar por Sitges y Syfy, se estrena a nivel comercial una de las películas más sorprendentes de los últimos años. Aunque sólo sea en unos pocos cines, y un día después de ser estrenada en canal +, recomiendo a los amantes del género que no se la pierdan. En poco tiempo va a salir en dvd y estará en videoclubs. Sea de una forma u otra no se la deben perder, sobre todo si son amantes del cine de terror.
La película mezcla perfectamente varios géneros: terror, ficción, acción y suspense. Lo hace con un argumento muy original, nunca visto hasta el momento, y eso es lo que hace diferente a la película.
El argumento es muy original, pero no quiere decir que el guión sea muy bueno, ya que los diálogos en algún momento dejan un poco que desear. Eso sí, cuando acaba la película comprendes el comportamiento de algún personaje y el porqué de esos comentarios.
En algún momento, hace un año, pensé que podía tener alguna opción de nominación al mejor guión en los pasados premios Oscar. Esa opción se fue desvaneciendo, de forma lógica, porque no es el tipo de película en la que se fija la industria de Hollywood. Ha ganado varios premios, destacando el de mejor película en 2013, como en los premios de ficción-terror.
Transcurridos 10 minutos parece la típica película de terror de unos jóvenes en un bosque, pero pronto te das cuenta que no es así y la película tiene algo adicional que te engancha.
Poco a poco empiezas a entrar en un universo muy adictivo e hipnótico, hasta llegar a la explosión que suponen los minutos finales. Los amantes del género de terror y ficción van a disfrutar con esos seres que van apareciendo.
No es una película donde haya sustos, aunque hay mucha tensión. Lo mejor es no contar nada de esta película, porque su originalidad es lo mejor, para poder encontrarse con las sorpresas sin conocerlas de antemano.
El reparto está muy bien elegido, cada uno tienen su roll y su momento para desarrollarlo. La banda sonora es la otra cosa destacable de la película.
El montaje de alguna escena está bien. Se puede extraer una crítica a la sociedad americana, y por extrapolación a la mundial, en varios aspectos que contaré más adelante ( en Spoilers ) .
Hay una situación en la película bastante mejorable, por lo menos a mí no me ha gustado, y que tiene bastante importancia en lo que ocurre después.
La película mezcla perfectamente varios géneros: terror, ficción, acción y suspense. Lo hace con un argumento muy original, nunca visto hasta el momento, y eso es lo que hace diferente a la película.
El argumento es muy original, pero no quiere decir que el guión sea muy bueno, ya que los diálogos en algún momento dejan un poco que desear. Eso sí, cuando acaba la película comprendes el comportamiento de algún personaje y el porqué de esos comentarios.
En algún momento, hace un año, pensé que podía tener alguna opción de nominación al mejor guión en los pasados premios Oscar. Esa opción se fue desvaneciendo, de forma lógica, porque no es el tipo de película en la que se fija la industria de Hollywood. Ha ganado varios premios, destacando el de mejor película en 2013, como en los premios de ficción-terror.
Transcurridos 10 minutos parece la típica película de terror de unos jóvenes en un bosque, pero pronto te das cuenta que no es así y la película tiene algo adicional que te engancha.
Poco a poco empiezas a entrar en un universo muy adictivo e hipnótico, hasta llegar a la explosión que suponen los minutos finales. Los amantes del género de terror y ficción van a disfrutar con esos seres que van apareciendo.
No es una película donde haya sustos, aunque hay mucha tensión. Lo mejor es no contar nada de esta película, porque su originalidad es lo mejor, para poder encontrarse con las sorpresas sin conocerlas de antemano.
El reparto está muy bien elegido, cada uno tienen su roll y su momento para desarrollarlo. La banda sonora es la otra cosa destacable de la película.
El montaje de alguna escena está bien. Se puede extraer una crítica a la sociedad americana, y por extrapolación a la mundial, en varios aspectos que contaré más adelante ( en Spoilers ) .
Hay una situación en la película bastante mejorable, por lo menos a mí no me ha gustado, y que tiene bastante importancia en lo que ocurre después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se puede ver como una crítica a los jóvenes americanos, donde cada uno representados en la película, en esa parte final tan buena, con la aparición de Sigourney Weaver, y en donde todo cobra sentido siendo un sacrificio. También es una crítica a la sociedad consumidora de realitys y a las cadenas de televisión, que viven de las audiencias.
Una gran originalidad hacer una película de terror, en donde los jóvenes que van a pasar un fin de semana en el bosque se encuentran dentro de un reality show. Hay grandes momentos, empezando por la escena del espejo, ya que se ve lo que ocurre en la otra habitación.
La liberación de feromonas para aumentar la atracción entre Jules y Curt; las apuestas para elegir cual es la forma en la que van a morir los protagonistas.
El inicio de la acción con la lectura de las palabras en latín lo que provoca la activación de los Zombies.
El momento en donde se da cuenta que están atrapados, porque no pueden cruzar el túnel ni saltar a través de barrera invisible.
Las conexiones con Japón para ver cómo van los concursantes; la caída de la sangre por esos canales para llegar a la sala de los sacrificios.
Los mejores momentos vienen en la parte final, cuando la película se transforma en un espectáculo de monstruos, un homenaje a muchas películas de ficción y terror.
La bajada de Dana y Marty a través del ascensor, con lo que se encuentran formando parte de una de las más de 3000 cabinas con monstruos preparados para ser activados. Una vez que todos los monstruos son liberados en los pasillos, Sitterson y Hadley entran en pánico temiendo por su vida. Lo que hasta ese momento era todo diversión y chascarrillos se convierte en una huida por la supervivencia. Han recibido su castigo por el mal que estaban haciendo en todo el mundo, para mantener un programa de gran audiencia.
Como colofón los dos supervivientes llegan a la sala de sacrificios, en donde Sigurney Weaver les explica lo que está pasando, y en donde están representados los 5 jovenes: la prostituta, el atleta, el estudiante, el tonto y la virgen. Marty tiene la elección de morir para salvar la humanidad, pero decide no hacerlo y transcurridos los 8 minutos todo se destruye y es el fin de la humanidad.
El final habitual hubiera sido que Marty se dejara matar, para salvar a la humanidad.
La batalla final entre los monstruos es memorable, de los mejores momentos en una película de ficción.
El aspecto que no me gusta del guión es " cuando Marty se salva, dice que tuvo tiempo de hacerlo, y desmembrar al zombie " .
Una gran originalidad hacer una película de terror, en donde los jóvenes que van a pasar un fin de semana en el bosque se encuentran dentro de un reality show. Hay grandes momentos, empezando por la escena del espejo, ya que se ve lo que ocurre en la otra habitación.
La liberación de feromonas para aumentar la atracción entre Jules y Curt; las apuestas para elegir cual es la forma en la que van a morir los protagonistas.
El inicio de la acción con la lectura de las palabras en latín lo que provoca la activación de los Zombies.
El momento en donde se da cuenta que están atrapados, porque no pueden cruzar el túnel ni saltar a través de barrera invisible.
Las conexiones con Japón para ver cómo van los concursantes; la caída de la sangre por esos canales para llegar a la sala de los sacrificios.
Los mejores momentos vienen en la parte final, cuando la película se transforma en un espectáculo de monstruos, un homenaje a muchas películas de ficción y terror.
La bajada de Dana y Marty a través del ascensor, con lo que se encuentran formando parte de una de las más de 3000 cabinas con monstruos preparados para ser activados. Una vez que todos los monstruos son liberados en los pasillos, Sitterson y Hadley entran en pánico temiendo por su vida. Lo que hasta ese momento era todo diversión y chascarrillos se convierte en una huida por la supervivencia. Han recibido su castigo por el mal que estaban haciendo en todo el mundo, para mantener un programa de gran audiencia.
Como colofón los dos supervivientes llegan a la sala de sacrificios, en donde Sigurney Weaver les explica lo que está pasando, y en donde están representados los 5 jovenes: la prostituta, el atleta, el estudiante, el tonto y la virgen. Marty tiene la elección de morir para salvar la humanidad, pero decide no hacerlo y transcurridos los 8 minutos todo se destruye y es el fin de la humanidad.
El final habitual hubiera sido que Marty se dejara matar, para salvar a la humanidad.
La batalla final entre los monstruos es memorable, de los mejores momentos en una película de ficción.
El aspecto que no me gusta del guión es " cuando Marty se salva, dice que tuvo tiempo de hacerlo, y desmembrar al zombie " .
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drew Goddard debuta en la dirección con esta peculiar cinta de terror, en la que ha vuelto a colaborar con Joss Whedon (Los vengadores), aquí coguionista y productor, con quien ya trabajó en la mítica serie de TV Buffy, cazavampiros. Goddard también es conocido por colaborar con otro mito de la TV, J. J. Abrams, en Alias y Perdidos, así como en la creación del guion de Monstruoso, otra original propuesta del cine de catástrofes.
Goddard y Whedon se convierten en afortunados cómplices de este sentido homenaje a las películas de terror que es La cabaña en el bosque. Tal como Wes Craven hiciera en Scream, donde planteaba abiertamente los principales mecanismos de una típica película de miedo, director y coguionista incluyen todos los clichés de los filmes de terror, no sólo como muestra de su amor a este género, sino yendo mucho más allá, creando una parodia desenfadada y gamberra al mismo tiempo.
La propuesta, en principio, no puede ser más típica: cinco adolescentes deciden pasar unos días en una aislada cabaña en medio del bosque, encontrando un sótano siniestro que desatará la ola de terror y muertes truculentas esperadas en este género cinematográfico. Pero el tándem creativo de La cabaña en el bosque va mucho más allá, incluyendo elementos originales y toda una galería de monstruos tan variada como su imaginación.
Una de las principales diferencias de esta propuesta es la parodia y el sentido del humor con los que están tratados todos los tópicos del género, y que resulta francamente refrescante. De esta manera, el filme, pese a ser un homenaje y revisión de las películas de terror, parece no tomarse en serio a sí mismo en ningún momento, jugando con todos los clichés hasta darles la vuelta.
Los actores protagonistas (Kristen Connoly, Chris Hemsworth, Anna Hutchison, Jesse Williams y, especialmente, Fran Kranz y Richard Jenkins) están correctos, y los efectos especiales están al servicio de hacernos creer lo increíble. La parte más cuestionable del filme se encuentra en la última parte del mismo, donde quizás la orgía de sangre, monstruos y muertes pueda ser considerado por algunos como un divertido y gamberro fin de fiesta, o como una exagerada y delirante pérdida de papeles de unos guionistas que sin duda han debido divertirse creando este curioso filme.
Lo mejor: el sentido del humor y la parodia de los clichés del género de terror.
Lo peor: el alocado desenlace puede resultar demasiado “creativo”.
http://www.bollacos.com/la-cabana-en-el-bosque-terror-gamberro/
Goddard y Whedon se convierten en afortunados cómplices de este sentido homenaje a las películas de terror que es La cabaña en el bosque. Tal como Wes Craven hiciera en Scream, donde planteaba abiertamente los principales mecanismos de una típica película de miedo, director y coguionista incluyen todos los clichés de los filmes de terror, no sólo como muestra de su amor a este género, sino yendo mucho más allá, creando una parodia desenfadada y gamberra al mismo tiempo.
La propuesta, en principio, no puede ser más típica: cinco adolescentes deciden pasar unos días en una aislada cabaña en medio del bosque, encontrando un sótano siniestro que desatará la ola de terror y muertes truculentas esperadas en este género cinematográfico. Pero el tándem creativo de La cabaña en el bosque va mucho más allá, incluyendo elementos originales y toda una galería de monstruos tan variada como su imaginación.
Una de las principales diferencias de esta propuesta es la parodia y el sentido del humor con los que están tratados todos los tópicos del género, y que resulta francamente refrescante. De esta manera, el filme, pese a ser un homenaje y revisión de las películas de terror, parece no tomarse en serio a sí mismo en ningún momento, jugando con todos los clichés hasta darles la vuelta.
Los actores protagonistas (Kristen Connoly, Chris Hemsworth, Anna Hutchison, Jesse Williams y, especialmente, Fran Kranz y Richard Jenkins) están correctos, y los efectos especiales están al servicio de hacernos creer lo increíble. La parte más cuestionable del filme se encuentra en la última parte del mismo, donde quizás la orgía de sangre, monstruos y muertes pueda ser considerado por algunos como un divertido y gamberro fin de fiesta, o como una exagerada y delirante pérdida de papeles de unos guionistas que sin duda han debido divertirse creando este curioso filme.
Lo mejor: el sentido del humor y la parodia de los clichés del género de terror.
Lo peor: el alocado desenlace puede resultar demasiado “creativo”.
http://www.bollacos.com/la-cabana-en-el-bosque-terror-gamberro/
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente nunca una parodia que hurgase de forma tan descarada en las claves del género había sido al mismo tiempo tan original. La cabaña en el bosque es una genialidad, una divertida e inteligente rareza, y un título que se acabará convirtiendo en una imprescindible película de culto.
La mejor parodia de películas de terror desde Zombies Party.
La mejor parodia de películas de terror desde Zombies Party.
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cinco amigos van a pasar el fin de semana a una cabaña..." es un inicio que tira a cualquiera de espaldas hasta que buscas, miras y comparas. Cabin in the Woods no va a pasar a la historia pero podrá presumir de ser una de las películas de terror más originales del último lustro, en parte gracias al guión y en parte a los efectos, que divierten -en el buen sentido- más que aterrorizan. Además, pertenece a esa nueva generación de thrillers limpios que claman por un mundo sin casquería gratuita: lo visual es recreativo, no visceral. Lo dicho, 'interesante'.
16 de marzo de 2014
16 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco adolescentes pasan el fin de semana en una cabaña en mitad del bosque.
Hasta aquí, parece que nos encontramos ante una más de tantas cintas de terror juvenil. Y así sería si no fuera por los otros espectadores de sus aventuras. Como si de un reality se tratara, todo está preparado para que estos chicos caigan en una trampa.
Lo que durante gran parte de la película le da un aire de parodia del género que lo hace diferente, dándole otra vuelta de tuerca, acaba en una hecatombe sangrienta sin sentido, con un final tan absurdo que estropea el conjunto.
Hasta aquí, parece que nos encontramos ante una más de tantas cintas de terror juvenil. Y así sería si no fuera por los otros espectadores de sus aventuras. Como si de un reality se tratara, todo está preparado para que estos chicos caigan en una trampa.
Lo que durante gran parte de la película le da un aire de parodia del género que lo hace diferente, dándole otra vuelta de tuerca, acaba en una hecatombe sangrienta sin sentido, con un final tan absurdo que estropea el conjunto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here