Haz click aquí para copiar la URL

Fin

Fantástico. Intriga. Aventuras Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
16 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuésemos a comprar un coche y nos vendiesen una bicicleta nos quejaríamos amargamente. No obstante si vamos al cine y nos dan gato por liebre, tendemos a pensar que somos nosotros los que nos hemos equivocado. Pero no os dejéis engañar: “Fin” no ofrece nada de lo que pretende vender. No es una película catastrofista, tampoco es una película emocionante ni aun menos una buena película sobre el fin de absolutamente nada. “Fin” es un drama sobre unos compañeros que se reúnen al cabo de unos años a los que un “teórico” acontecimiento de grandiosas proporciones pondrá en una situación límite. Pero todo esto se queda en nada, hay demasiada paja, humo… una bicicleta de segunda mano con los frenos estropeados. Existe un grave problema de casting en la película que combina buenos actores con actores realmente malos y lo que en principio era un drama coral medianamente interesante acaba perdiéndose en la mente de un director que, si es que sabía lo que contar, no ha sabido cómo. Una película sin más, pretenciosa, vacía y, aunque se deja ver con cierto interés, no aporta demasiado.
2
15 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentado en la butaca del cine, cuando aparecieron las primeras letras en la pantalla ''Fin'', uno de mis amigos no pudo evitar hacer la coña: ''ale, vámonos que ya ha terminado''. Pero lo cierto es que hubiese sido más productivo hacerle caso e irse antes de empezar. No obstante, me habría quedado con la duda de si merecía la pena verla o no.

Es muy fácil ensañarse con este tipo de películas. A veces son tan malas que parece absurdo comentar, punto por punto, qué te ha parecido esto o aquello. Todo es lamentable. Y creo que los actores, aunque sea inconscientemente, también lo saben cuando aceptan hacer este tipo de trabajos.

La película en sí no tiene sentido. Se dice que es de intriga, pero más que intrigado, te deja desentendido. Y no se deje engañar si alguno de los defensores de esta cinta le dice que eso ha sido porque no ha entendido el concepto. No hay nada que entender, no hay nada que leer entre líneas ni indicios que sirvan de escudo a los autores de este trabajo para poder ir de víctimas y/o hacerse los incomprendidos. Y si me dicen que no tengo ni idea porque la película estuvo nominada a los Premios Goya, a mí me están contando un chiste.

A Jorge Torregrossa le queda un largo camino. Y si no quiere ganarse mala fama le recomendaría que, antes de sacar a la luz cosas como esta, tuviese en cuenta hacer, al menos, material pasable para toda la gente que decida ir a ver su película al cine, que ese día va a ver la suya y no otra. Que hay que ir haciendo para mejorar, pero no es necesario sacar a la pantalla algo si no está preparado. Yo, educadamente, le propongo que se recicle, que trabaje mucho y empiece a hacer cosas verdaderamente buenas. De este modo, con un poco de esfuerzo y talento, esto sólo habrá sido ''el fin'' de una mala gestión.


@Nistelk
5
9 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenia muchas esperanzas en la película y bueno...dentro de lo malo que hay en nuestro cine español al menos esta la he terminado de ver, que ya es bastante. Te mantiene con algo de interés todo el metraje. Para mi gusto queda mucho que cerrar al final de la película, tendré que imaginarme el final yo.
2
9 de febrero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que HBO alcanzó una merecida reputación de cadena en la que la calidad era su bandera, donde podías estar seguro de no encontrar vulgaridades y que financiaba producciones diferentes y vanguardistas, pero valorando siempre si cumplían con los estándares de calidad. Ya sea porque muchos de esos productos novedosos terminaron cristalizando en referentes del cine o la TV moderno y el éxito se subió a la cabeza o bien porque la despiadada competencia con otras plataformas obligó a aumentar la oferta en la parrilla, su cartelera empezó a inundarse de incomprensibles pufos psicodramáticos, de impecable y plúmbea factura, desconcertantes en el mejor de los casos, aburridos en su mayoría. A día de hoy es complicado encontrar algo entretenido que no sean películas de diez horas divididos en diez episodios en los que no pasa absolutamente nada hasta que en el capítulo final hay una revelación deslumbrante para incitar a ver la siguiente temporada. Eso sí, casi siempre la crítica aplaude el valor de llenar minutos y minutos de metraje sin que pase absolutamente nada… una especie de «no contar nada… pero contarlo bien».

De esos pufos, uno particularmente indignante y paradigmático fue la aclamada “The Leftovers”, de los creadores de “Perdidos”, contaba la vida de los afectados por un curioso fenómeno según el cual el 2 por ciuento exacto de la población mundial (ni el 1,99% ni el 2,01%) desaparece sin más a plena luz del día. La premisa es, reconozcámoslo, apasionante y logró engancharme cuatro episodios hasta que tuve la afortunada ocurrencia de documentarme y confirmar por boca de sus creadores lo que empezaba a sospechar: que el objetivo de la serie era contar el impacto de la tragedia en los ‘supervivientes’, no explicar lo que había pasado. Y lo decía con orgullo, presumiendo de desperdiciar un material tan bueno para dar vueltas y más vueltas durante tres temporadas en torno a dramas creados artificialmente en torno al original sin otra perspectiva de avance que descubrir el siguiente drama.

Sin entrar en spoilers, “Fin” va en cierto modo en esa línea argumental de “The Leftovers” (aunque tiene el mérito de ser anterior) así que puede que guste a los aficionados a la serie de HBO. A su favor tiene que trata de contar una historia potencialmente interesante y sólo no las consecuencias de esas historia potencialmente interesante. En contra tiene casi todo lo demás, porque está muy mal contada, con muchas prisas y sin saber muy bien cómo explotar las posibilidades de los recursos a su disposición. A medio camino entre el terror y la ficción, “Fin” no cuaja en ninguno de los dos géneros y podría pasar por ser la peor película de ciencia ficción del cine español o una de las peores películas de miedo. El culpable en gran medida son unas interpretaciones acartonadas y desconcertantes, en parte por limitaciones de gran parte del reparto y en parte porque da la impresión de que no les han contado en qué consiste su papel y lo que deben transmitir. Como si el guion no fuera suficientemente claro en explicar a qué se enfrentan o en desarrollar los momentos de tensión detallando cómo deben reaccionar los personajes, por lo que ponen caras y declaman las frases con la entonación que no es. Y lo peor es que esas dudas, esa ignorancia, se repercute cien por cien sobre el espectador con el tramposo truco de tenerle en vilo por falta de información a falta de talento para proponer un juego de sorpresas y pistas falsas. A medida que avanza la película la curiosidad deja paso a la frustración y a la indignación por la falta de respuestas o de valor para arriesgarse a dotar de una explicación a la película.

Al final tenemos todos los vicios de “The leftovers”, algunos más cosecha propia y ninguna de sus virtudes. Para remartarlo, se hizo un tráiler bastante bueno que levantó unas expectativas infundadas que una la peores películas, independientemente el género en el que se la intente encasillar, del cine español no fue capaz de satisfacer. Probablemente lo nieguen, pero estoy seguro de que más de uno y más de dos protagonistas del reparto se arrepienten cada día de haber firmado el contrato. Tanto como yo de haber perdido el tiempo con ella.
5 de julio de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja. Comienza bien, interesante, pero desaparece cuando empieza lo sobrenatural. Parece hecha sin alma, sin tensión, sin ganas, que es lo peor. Personajes más bien planos, con actuaciones mediocres, sólo salvable la Verdú, los demás sobreactúan.
En fin, tema interesante que parece estar hecho sin ganas y sin dotarle de la suficiente garra para este tipo de género. Totalmente prescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para