Haz click aquí para copiar la URL

Fin

Fantástico. Intriga. Aventuras Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de febrero de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego dicen que el cine español va mal pero es que con estas películas tan penosas no levantará cabeza nunca, cuando se intenta realizar un tipo de género que pueda tener más proyección en el extranjero o cuando pueden sorprendernos con alguna película fuera de los estereotipos, siempre salvo excepciones contadas, la cagan.

¿y esta película estaba nominada a mejor guión adaptado a los goyas?, que triste, no he leido el libro en el que se basa y después de ver la película dudo que nadie lo lea, muy mala publicidad le hacen.

No tiene ninguna de las claves para que este tipo de películas sigan adelante, no hay tensión, ninguna sensación de desesperación, ni soledad, hambre, miedo..... es que da la sensación que cuando hacen algo aquí siempre acaba siendo más de lo mismo, además las actuaciones de sus actores no le ayudan mucho, sobre todo una tal Carmen Ruiz pufff mala, mala, me llego al alma con una escena de la película que dice "Tengo un perro, se llama Blondie, es mas ricooooo"

¿Que si termine de ver la película? claro que no, me producia tanta intriga que le tuve que dar para adelantey pasar escenas "clave" (para el director supongo) y ver un final que hace honor a la peli (muy malo)

No es cuestión de dinero, apuesto que si cualquiera que lea esto hace un video de un día en el campo con sus amigos y luego graban como van a coger espárragos por la noche, verán más soledad, miedo, tensión que en toda esta peli, además de reiras.

Nota: 1
1
19 de mayo de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a resumir porque es que me parece patético comentar esta película
1) Esto va para todos los que dicen que les ha gustado, sois una panda de fracasados que os hacéis los interesantes diciendo que a quienes no les gusta la película son unos ignorantes, que no entendemos el símil o que no entendemos la maraña de idioteces que se traen los personajes entre sí.¿QUE COÑO HAY QUE ENTENDER? Si podría haber escrito el guion mi abuela con un bolígrafo metido en el ano, ¿QUE HAY QUE VER LA PELÍCULA MAS VECES PARA ENTENDERLA? Tu quieres que yo me pegue un tiro no. para no tener que volver a verla?, los que decís que os gusta lo hacéis para creeros inteligentes o algo porque tenéis complejo de no haberos sacado ni la ESO.
2) Ahora voy ha hablar de la película, ME CAGO EN LA VIRGEN SANTA, personas que desaparecen sin ninguna explicación lógica desvaneciéndose, ellos van desapareciendo poco a poco, pero claro el resto del mundo se ha desvanecido en los primero 5 minutos tras ''explosión de una supernova'' (?) OC ;) y el final ya para rematar me lo imagino yo, con dos cojones Jorge, con dos cojones gordos ahí

No perdáis el tiempo viéndola por favor.
1
2 de julio de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores despropósitos que se estrenaron el año pasado con sello "made in spanish". Un film sin personalidad, ni atmósfera, ni talento ni nada de nada. Por momentos recuerda más a un capítulo de "Física o química" que a una película de ciencia ficción apocalíptica que a fin de cuentas es lo que nos intenta vender. No perdáis el tiempo.
4
5 de diciembre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la gran pantalla del codirector de series conocidas de la TV española como "Tierra de lobos", "Herederos" o "Imperium". Jorge Torregrossa fracasa absolutamente en su arriesgado film apocalíptico basado en una novela.

No sé que vientres contará el maldito libro ni tampoco me voy a poner a leerlo por si me pasa lo mismo que con la película.

La historia comienza más o menos bien de un grupo de amigos que se reencuentran tras 20 años. Topicazos de diferencias insalvables, secretos y demás parafernalia, visto mil y una veces. Demasiado personaje para describirlos en tan solo unos minutos por lo que todos quedan estereotipados al cien por cien (el duro, el gracioso, el siniestro, la puta y la gallina). Pero bueno hasta ahí no va tan mal la historia, una cálida comedia familiar en una cabaña.

¡Ay amigo, cuando se ilumina el cielo! Se acabó todo lo racional y todo tipo de coherencia-cohesión. Pasan cosas inexplicables que no son razonadas ni antes ni después. Animales por ahí brincando y hasta un león por mitad de un puerto pesquero. Los personajes desaparecen. No se sabe el por qué y no se dignan a explicarlo tampoco. Es fácil crear intriga de la nada si luego no explicas qué demonios pasa (ríanse del tramo final de Lost).

Poco a poco la intriga se va convirtiendo en mosqueo y ya esperas que una cabra meta un cuerno por el culo al chuleras del Velencoso o el león se montara a Maribel Verdú pero ni eso. Es mejor desaparecer de la nada en plan espectáculo de magia de David Copperfield o más bien el Magorracho.

No sé quién habrá engañado a una actriz consagrada que seguro que puede elegir los papeles como la Verdú que ni el nombre de su personaje discurrieron ya que se llama Maribel también. Y flaco favor a actrices en auge como Clara Lago. Por lo menos habrán disfrutado de unas buenas vacaciones de verano en ese precioso paraje pirenaico que ofrece el escenario.
6
15 de febrero de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues a mi Fín no me ha gustado, pero tampoco me ha disgustado. El principal problema que la encuentro es que se asemeja mucho a otra película española, "El arte de morir". Aparte de que es mucho mejor película que esta, allí sí que se explican las desapariciones y aquí no, cosa que gustará a muchos, porque podrían encontrar un rollito Lynch o película rarita donde se pueden hacer muchas libres interpretaciones, de hecho yo estaba pensando todo el rato en que iba a tener un final parecido, pero es incluso peor por que queda tan abierto que puede ser cualquier cosa, incluido claro está el final de "El arte de morir". Sín embargo me ha gustado por que te mantiene con la intriga hasta el final, y los actores lo hacen bastante bien no son los típicos niñatos de las series de tv y además con la gran Verdú y Carmen Ruíz, aunque bueno, también sale Velencoso, que me convenció a medias.

Lo mejor : Justo lo peor para otros, los toques surrealistas (El León en el muelle, Los perros muertos de hambre cuando había comida por todos los lados, algunas desaparicones, cabras que huyen de algo cuando no hay nadie, aviones que se estrellan, un reloj que se para a una hora dintinta a las de los demás, el hombre misterioso de la montaña, una niña como la de Aliens El Regreso sola en medio de tanto desastre... ) Todo esto hace que el espectador no entienda nada de lo qué está pasando, y creo qué de eso se trata...

Lo peor : Incluso en medio de tanta confusión hay situaciones que no son creibles, alguien desaparece y ni se molestan en buscarle mínimamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para