Haz click aquí para copiar la URL

Fin

Fantástico. Intriga. Aventuras Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana. Parece que nada haya cambiado entre ellos, pero entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que parte como una premisa interesante y llena de incógnitas, termina por decepcionar. Una historia que tiene un interesante arranque y que al final nos da igual porque donde todo ocurre porque sí y donde (casi todos) los personajes pueden parecernos mezquinos. En este desenlace podemos comprobar que la historia hace agua por todos lados, a pesar del buen pulso detrás de las cámaras, pero es frágil en su concepción, más difícil si cabe por ser una adaptación de una novela de David Monteagudo (en la cual quizás sea más fácil desentrañar todas las incógnitas que nos ofrece) y que en el cine no es capaz de llegar o dar a entender al espectador, lo que quiere narrar. Hay ciertas reminiscencias de lo que quiere aportar el director Jorge Torregrossa (Fariña), pero no logra calarlo en la mente del público. Por la parte actoral, destaca (como casi siempre) la espléndida Maribel Verdú (Blancanieves, Sin Rodeos), que aquí se limita a cumplir por encima del resto, que están decentes: Daniel Grao (Julieta, Gigantes), Clara Lago (8 Apellidos Vascos), Carmen Ruiz (La Vida Inesperada).
Sin duda, una idea interesante que no se ha sabido adaptar correctamente al celuloide.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Debido a ese mismo deseo de mantener dicha incógnita hasta más allá del final, el espectador se queda con la mirada difusa, como si hubiera terminado algo que le deja indiferente. No hay ninguna respuesta a lo que acontece a lo largo del metraje, y eso es algo que a más de uno puede disgustar sobremanera.
1
1 de mayo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
He acabado cabreado. Le di un voto de confianza al principio, pero nada, demasiado pretenciosa, una cosa es no dar información y otra es ser tan vago que esperes que los espectadores rellenen todas las lagunas sin sentido de tu película.

Mira que me gusta que se estimule la imaginación del espectador, pero no al punto de que puedas poner cosas al azar sin sentido esperando que alguien las enlace.
8
16 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Conclusiones 
Un excepcional historia recreada con un ritmo excepcional, Torregrossa nos lleva de la mano por una serie de catastróficos acontecimientos dejándonos sin habla, los acontecimientos están perfectamente enlazados y lo más sorprendente de ella es como siendo una cinta casi en su totalidad en lugares naturales y abiertos (gigantescas montañas, prados o caminos interminables) consigue crear una sensación de agobio y encierro totalmente claustrofóbico poco común en estos parajes, sin duda una gran película y un director a tener muy en cuenta en sus futuras aportaciones al genero
Lo que nos Enseña 
Como ya he comentado una manera poco común de trasmitirnos sensaciones, aparte de las citadas también aporta un mensaje entre líneas (o mejor entre fotogramas) que posiblemente siendo lo más importante de la historia (pues los personajes son meros instrumentos para contar esto) esa parte queda un poco desdibujada para el espectador no excesivamente versado en el género fantástico, siendo posible causa de ello el provenir de una novela donde en el papel las cosas funcionan de una manera distinta a una pantalla y posiblemente en la novela ese mensaje seria mucho más evidente para el lector que para el espectador siendo esta la posible causa (la falta de entendimiento) de que esta película no tenga todo el reconocimiento que merece porque es una cinta poco usual y que trasmite muchísimo dando lugar a pensar en ella cuando terminan los créditos, no dejara de rondar en nuestras cabezas ¨el por qué de nuestra existencia y que es lo importante de ella¨. También el hecho de dar pocas explicaciones podíamos verlo como una virtud dando un poco de rienda suelta a la imaginación del espectador, lo que para alguien podía ser de agradecer acostumbrado a cintas en las que te explican hasta lo que no necesita ningún tipo de explicación por su evidencia
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
3
15 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Nominada a mejor guión adaptado en los Goya 2012 es lo más surrealista y de ciencia ficción que ofrece la película
Jugando a ser Perdidos, sin un ápice de ingenio ni gracia

Andrés Velencoso y Blanca Romero actuando en una película que no sabe ni por dónde ir, lo mismo que sus interpretaciones.
Cero empatía hacia las historias de los personajes.

Esperemos que Jorge Torregrossa siga con series, que es donde se le da mejor la dirección.
5
19 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
No entiendo las críticas tan negativas. Vale, los personajes son planos y los diálogos muy malos, pero la historia y la producción son buenas. Una película de argumento sencillo, y un final semicerrado. Un 5/10.
Andrés Velencoso muy guapo, la verdad. Sus diálogos penosos. Sólo dice "tu cállate", algún taco y poco más.
Blanca Romero, que hace de su novia, tan guapa como vacío su papel. Hace de sosa sin autoestima.
La Verdú, cuyo personaje se llama Maribel, está de adorno. No aporta nada.
Clara Lago y MIguel Grao, correctos, sin más. Miquel Fdez, hace de bufón.
Antonio Garrido y Eugenio Mira, breves. Carmen Ruiz, cargante (su personaje digo).

El resumen de Filmaffinty y el trailer no vende nada que no sea. Ya sabes lo que te ofrecen.
Tras años sin verse, un grupo de amigos se reúne en una casa en la montaña durante el fin de semana [...] entre risas y anécdotas se oculta un turbio episodio del pasado que les sigue atormentando. De repente, un extraño incidente altera sus planes, quedando completamente aislados y sin posibilidad de comunicación con el exterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del personaje de Maribel Verdú, muy deficiente. Resta mucho a la película.
Va y se deja comer por un león, ¡¡como si ella fuera Ángel Cristo!!
Y todo porque no aguanta ese mundo tan solitario y apocalíptico.
La peli te deja con Eva y Félix (llamarlo Adán era demasiado rizar el rizo) en un velero cual Arca de Noé pero sin animales. O sea, Clara Lago y Miguel Grao cual amantes de Teruel. Animales ya vimos bastantes, cierto.
Y dirigiéndose hacia no se sabe bien donde. ¿Te preguntas si queda alguien en la humanidad o solamente ellos?
Si Maribel no se hubiera sacrificado tontamente, en el velero hubieran ido el macho y las dos hembras.
Igual no disponían de comida para muchos días, pero una botella de champán -yo siendo el prota- si que iba abriendo... Luego parafrasearía al filósofo Arrabal... y lo que surja.
De todas maneras, con Clara Lago tampoco iba mal acompañado.
Vivos. Sin destino. Solteros y sin compromiso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para