Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
21 de enero de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
1- Porque basar una película de dos horas y media de metraje simplemente en batallas, peleas, choques y exhibiciones de esgrima con espadones resulta muy cansino.
2- Porque argumentalmente la película cabe en media servilleta. Es una pobre película bélica con macropresupuesto.
3- Porque después del cierre del episodio de Smaug (que nos escamotearon vilmente en la anterior entrega), el film ya no merece la pena.
4- Porque los buenos momentos de la película son muy escasos: los protagonizados por Martin Freeman, sin duda el mejor intérprete de todos.
5- Porque es muy poco creíble que el viejo Saruman sea capaz de moverse como un ninja en Matrix en su lucha contra los espíritus.
6- Porque otra vez las puñeteras águilas son las que tienen que salvar el pastel.
7- Porque, a pesar de lo que debe haber costado, ya hasta a Peter Jackson se le nota el "cartón-piedra" digital ("Cromas" cantosos, personajes mal iluminados y movimientos demasiado falseados).
8- Porque hay un momento muy triste del film donde Legolas me recuerda a los niños jugando en las escaleras del Corte Inglés.
9- Porque la más impactante criatura de esta película apenas aparece: los devoradores de tierra.
10- Porque a veces parece una intro de un videojuego que una película de verdad.
11- Porque la épica mal entendida corre el peligro de resultar ridícula (¿Cuantos son? ¿Un centenar? ¿Y nosotros sólo dos? Bueno, eso es pan comido)
12- Porque el romance no pega ni con moco de gripe A.
13- Porque a un orco de 3 metros se le puede tumbar, según convenga, con una simple pedrada en la napia.
14- Porque Gandalf no es capaz de escapar por sí sólo de una jaula. ¿Y tu eres mago de verdad? Vamos, hombre.
15- Porque siempre se tiene que atacar, partir o zarpar, al alba. ¿Nunca desayunan estos muchachos? Cómo se nota que no ha llegado la manteca colorá a la Tierra Media.
16- Porque una saga épica como esta no merecía un estiramiento tan suicida en pos del marketing como el que ha perpetrado Peter Jackson.

Fdo: Un auténtico fan de ESDLA.
7
29 de diciembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin prólogo, sin preámbulos, sin trampa ni cartón, aquí Peter Jackson pone toda la carne en el asador desde el minuto uno que nos pone donde nos dejó al final de la "Desolación de Smaug", con el vengativo Dragón apunto de arrasar la ciudad del lago.
Si bien es la película con más acción de las tres no puedo evitar tener la sensación de que le falta algo y es que una vez más el trato que el señor Jackson da a ciertos personajes en detrimento de otros me fastidia sobremanera y como fan que soy tanto de la obra de Tolkien como de la trilogía del anillo del propio Jackson me he sentido un poco decepcionado.

Sigo en el "Spoiler" para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sinceramente, los escasos minutos de Smaug en esta tercera película me hacen pensar que realmente se podía haber metido su muerte en la anterior eliminando partes intrascendentes de esta pues es cierto que el serpentino lagarto apenas sale 10 minutos en pantalla, eso si, espectaculares cada uno de ellos.

Tras ese digamos "prólogo" la película entra en un periodo de relativa calma, allanando el camino para lo que está por venir y cerrando el resto de subtramas planteadas en las películas anteriores, destacando y mucho el rescate de Gandalf y la expulsión de Sauron de Dol Guldur por parte de Galadriel, Elrond y Saruman y es que ver a la dama de Lórien repartir no tiene precio.

Destaco también como se muestra la locura de Thorin (enorme Richard Armitage), de los puntos mejor plasmados y sin duda la espectacularidad de la batalla que lleva por título la película, si bien al bueno de Peter Jackson se le va la mano con las habilidades de ciertos personajes.

No obstante, la película tiene puntos negativos. Una vez más el trato a ciertos personajes es pésimo, no entiendo el porqué un personaje insustancial como es Alfrid tiene que tener más escenas que otros como Beorn, fundamental en el libro e intrascendente en la película (5 segundos) o el pasteloso romance Tauriel-Kili.
Otro motivo que me molesta es Légolas. No porque el personaje me desagrade que no es el caso, es porque aquí sólo le falta volar, es como un superhéroe de la Marvel, uno de los 5 ejercitos es el elfo. No se comprende que aquí sea terminator y en la trilogía del anillo un buen guerrero pero sin alardes.

La fotografía es buena y la BSO muy acorde a la película aunque no me llena tanto como en las películas del anillo. De los efectos especiales nada que añadir salvo que quizás abrume que todo sea digital (lejos quedan esas miniaturas y armaduras hechas a mano).

Lo mejor:
- La espectacularidad de la batalla.
- La locura de Thorin
- Martin Freeman.
- La parte de Dol Guldur (Galadriel lo peta)
Lo peor:
- Las escenas de Alfrid. A los dos minutos estaba deseando que muriese el cabrón y no hace más que aparecer en situaciones que se suponen cómicas y no los son.
- El trato que reciben personajes como Beorn.
- Tauriel-Kili, no los aguanto.
- Que no se muestre el entierro de Thorin (esto no te lo perdono Peter).

PD: Los créditos finales son muy "El Retorno del Rey" con la voz de Billy (pippin) Boyd.
7
4 de mayo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y al final el viaje de Bilbo Bolson, Gandalf y Thorin y Compañía llega a su fin en una gran batalla de dos horas.

La historia comienza justo cuando termina la Desolación de Smaug, así que esta muy claro lo que va a pasar, despues la película decae hasta que comienza la gran batalla.

La película contiene a parte iguales momentos épicos y grandiosos y otros vergonzosos y sonrojantes.

No tengo mucho más que decir,a parte de que cuando termino la película me sentí a partes iguales triste y abochornado por haber pagado por haberla visto en el cine, y lo que me queda por decir lo tengo que decir en spoiler. Para terminar, entiendo que mi nota pueda crear confusión, pero tengo que defender a Peter Jackson pese a que muchísima gente diga que el buen señor, despues de El Señor de los Anillos, este acabado. Yo creo que todavía tiene muchos buenos momentos cinematográficos que regalarnos y en general, pese a que le haya dado a cada una un diez, considero que la historia completa se merece un ocho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la trilogia en general llego a la conclusión de que en dos partes habría quedado la cosa mucho mas redonda y perfecta. Como Gandalf dijo en Un Viaje Inesperado "Las grandes historias merecen ser adornadas", pues yo creo que con esta han gastado todos los adornos. Deberían haber terminado la segunda parte con los enanos llegado a la Ciudad del Lago y la segunda haber abarcado la épica incluyendo la lucha contra Smaug y la famosa Batalla de los Cinco Ejércitos.

Del relleno que le han metido a la trilogia tengo que hablar de lo que si le ha hecho bien y de lo que le ha hecho mal.

BIEN: El Concilio Blanco, que considero importante que aparezca en la historia. Beorn, que no aparece en otras adaptaciones y al que considero que se le da poco tiempo. Que se muestre la creciente obsesión de Bilbo con el Anillo Único desde que se hace con él, hasta que termina la historia. Presentar a Bardo como padre de familia, a mi personalmente, me gusta, lo hace creíble y vulnerable.

MAL: Alargarla hasta convertirla en trilogia. Incluir tan activamente a Legolas, creo que su participación debería de haberse resumido al Bosque Negro y a verlo en acción junto a su padre en la Batalla de los Cinco Ejercitos. Tauriel, toda ella. A ver, tengo que reconocer que Evangeline Lilly es preciosa y que en algunas escenas alegra la vista, pero su personaje y el romance con Kili no valen un duro. El personaje del Consejero del Gobernador NO es Grima Lengua de Serpiente y su participación es vergonzosa y bochornosa, inútil e innecesaria. Y para terminar la muerte de Thorin. Era un momento triste pero que esta lleno de gloria,al menos en la novela, en la que Fili y Kili muere defendiendo a su tío, todo rodeado de un halo de honor que me apetecía muchísimo ver en la pantalla grande.
2
5 de mayo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora lo entiendo. Con la primera y la segunda entregas no fui capaz de darme cuenta, pero en esta tercera película el bueno de Peter nos muestra definitivamente sus cartas y todo cobra sentido: El hobbit es un película de esas para toda la familia de mucho reir sin más. Es la "Scary Movie" de las pelis de El Señor de los Anillos, y en su género resulta una película soberbia.

Me gustaron especialmente los gags parodia de otras pelis: ese momento con Elrond, Saruman y Galadriel de artes marciales al estilo Los Vengadores, o ese momento de Légolas en el que Peter Jackson va un paso más allá y se auto parodia haciéndole volar colgado de un ave mu rara tal y como vimos hacer a los protas de su particular visión de King Kong. Un acierto total.

La inclusión de un personaje irritante que sólo hace el ridículo y no aporta nada a la peli nos da momentos dignos del mejor Adam Sandler. Siempre es gracioso y te sonries cada vez que habla, hace pasar muy buenos ratos, y cuando sale travestido me hizo mucho de reir.

El detalle de los terribles trolls atacando pero sufriendo infartos al corazón en cuanto reciben un flechazo es, una vez más, un gran acierto que busca la complicidad y las risas de los espectadores. No me gustó que en ningún momento ningún orco o ningún troll salga guiñando un ojo a cámara antes de morir de uno de esos infartos o una pedrada lanzada por nuestro pequeño David frente a los Goliaths de la vida; es un recurso que suele hacer mucho de reir pero se conoce que Peter no quiso caer en lugares comunes. Aquí no sé si decirle que acertó o una darle pequeña (mini) regañina.

Bueno, regañina por esto y por no haber usado tampoco el recurso de las risas enlatadas, que hubiera estado excelente para muchos momentos como por ejemplo cuando Bardo usa a su hijo de ballesta humana contra Smaug o cuando llegan los enanos y echan unos vaciles a los elfos realmente divertidos e inolvidables. Otros momentos que hubieran ganado mucho con risas enlatadas son cuando los orcos salen catapultados de debajo del hielo o cuando Legolas cabalga un troll a modo rodeo, pero bueno, aún así también te ríes mucho y te lo pasas muy bien con esas escenas.

Pero no acaba ahí, constantemente sigue habiendo guiños a grandes como Buster Keaton y a veces flirtea con la tragicomedia, como cuando Bardo hace el jack-ass con un carro cuesta abajo y su familia se libra de ser atropellada por los pelos, eso fue de mucha emoción y expectación, se me saltaron las lágrimas.

Aunque todos sabemos que hay una escena que es la que realmente engrandece esta película, y es cuando Légolas (sí, de nuevo Légolas, y es que Peter Jackson mantiene intacta su virtud de sorprender constantemente a los espectadores y en su tercera película sobre El Hobbit los grandes protagonistas son Bardo, Thorin y Légolas, nuestro pequeño amigo, (ya sabemos que los hobbits son discretos) prefiere ceder el protagonismo, porque es muy buena gente; una vez más Peter consigue sorprenderme de manera genial).

Decía que la mayoría de espectadores coincidimos en que hay una escena realmente admirable, protagonizada por Légolas, donde al más puro estilo Súper Mario va saltando de bloque de piedra en bloque de piedra. Esta magnífica escena está rodada con una increíble verosimilitud y savoir-faire cinematográfico, siendo tremendamente creíble (me gustaría reconocer desde aquí el gran trabajo del doble de acción de Légolas). He de admitir que en este momento tuve que pausar la película porque no podía parar de reír a carcajadas. Esta escena la atesoraré siempre en mi imaginario junto a otros grandes momentos del cine de humor como la insensata persecución de "Tienda de Locos" de los hermanos Marx o la casa esquiadora de "La Quimera del Oro" de Charles Chaplin.

Visto el gran trabajo realizado por el visionario director preséntole desde aquí mis respetos. Chapó, sr. Jackson, chapó.

Lo dicho.

Una puta mierda.
6
25 de diciembre de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperen una película fiel al libro, realmente ninguna del señor de los anillos ha sido fiel 100% porque sería imposible hacerlo, pero podremos decir que junto al Retorno del Rey, es de las que más se distancian del libro original. La película tiene un título que lo dice todo, acción, CGI, orcos, enanos, hombres, elfos y otras criaturas de la tierra media o de invención Weta luchando por...bueno al final no se sabe por qué luchan.
Mi consejo, vayan con el cuerpo de ver una peli mala de la tierra media como fui yo, se encontrarán a nuestros personajes del hobbit y otros nuevos cerrando la trilogía con acción, aventuras y poco tolkien, si han leído le echarán de menos como nunca, pero yo ya hace tiempo acepté que hay distintas tierras medias, una de tolkien y otra la que se muestra en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- Dain Pie de Hierro, empequeñecido tanto como el cerdo que monta, es una pena.
- La fiebre del oro de Thorin, resulta en algunos momentos del film incomprensible que cambie tanto el personaje en tan poco tiempo.
- Legolas, el Legolas de Peter Jackson que lleva sobrando a mi juicio desde las Dos Torres. Un genocida de orcos que se engancha en un murciélago y primero está boca arriba y luego boca abajo (cagada en el montaje?)
- Una vez más los enanos de Erebor son meras antorchas en el decorado, no se ha profundizado en ellos, salvo en Fili, con su amor adolescente con una elfa.
- La importancia del ayudante del gobernador, innecesario personaje.
- El ejército elfo de Thranduil, demasiado grande, demasiado dorado.
- El ejército de Dain, copia y pega CGI.
- El quinto ejército es un ejército de Gundabad, ni wargos, ni nada, más orcos. Asombra la facilidad con la que llegan Tauriel y Légolas a Gundabad, me recordó al viaje light de Gandalf desde el bosque negro a Rudaur.
- Invenciones, como los gusanos de Dune o esa especie de orcos/trasgos/trolls deformes...
- Todo lo de la madre de Legolas...
- La caída libre de Beorn, muy ninguneado este personaje en toda la trilogía, una pena.

Aciertos:
- Bilbo cae desmayado, fiel al libro, poco pinta un hobbit en tan grande gesta.
- La muerte del dragón, quizás el arco improvisado sobra, pero no la quería más larga, es que no hay más que contar...
- Batalla Azog - Thorin, pese a que Légolas está por ahí, el resto es un duelo decente.
- El concilio blanco contra Sauron, por fin se muestran los nazgul como deberían ser, cada uno de un reino distinto y no esas momias blancas de La Comunidad del Anillo, todas iguales...
- El personaje de Bardo, casi inventado ya que en el libro apenas tiene calado, le sale más redondo que otros.
- La batalla, creía que me iba a aburrir, pero no ha sido así.
- La banda sonora, sigue dando ritmo cuando al film le va costando.
- El final de la aventura, que esta viuda, esperemos a la versión extendida, pero cierra muy bien la cinta juntando con La Comunidad del Anillo.

En resumen, es una película demasiado artificial, parece un videojuego, pero es parte de una saga, quizás no ha sabido redondear el producto. No acepto las críticas en torno a la fidelidad de los libros, porque las 6 películas basadas en los libros de Tolkien se pasan la magia original por el forro. Si sale una cosa porque sale, si no sale porque no sale, si dura un escena poco que si dura poco, si dura mucho, que si es excesiva. Le han dado mucha cera al Hobbit desde el principio con razón en algunos casos y otros de manera injusta, porque la diferencia entre estas películas y la primera trilogía no es tan abismal, es una parte ampliada de la tierra media, más extraña, más artificial, ha perdido cierto encanto, quizás por falta de novedad, quizás porque el libro es un libro para niños y ha sacado tres películas comerciales como las que más. Quizás Jackson empezó torcido este proyecto, pero como amante de las películas de la tierra media, por un lado, he sabido diferenciar y no mezclar los escritos de Tolkien con ésto. Yo me leí los libros de pequeño, yo ya tenía mi Tierra Media que poco se parecía a ésta, pero Jackson hizo lo que todos, hacer suya una cosa que Tolkien puso tan mágica como que adoptaba un aspecto distinto para cada uno pero tenían muchas cosas en común.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para