Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vandroid
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Vandroid:
6
Voto de Vandroid:
6
6.3
49,589
Fantástico. Aventuras. Acción
Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperen una película fiel al libro, realmente ninguna del señor de los anillos ha sido fiel 100% porque sería imposible hacerlo, pero podremos decir que junto al Retorno del Rey, es de las que más se distancian del libro original. La película tiene un título que lo dice todo, acción, CGI, orcos, enanos, hombres, elfos y otras criaturas de la tierra media o de invención Weta luchando por...bueno al final no se sabe por qué luchan.
Mi consejo, vayan con el cuerpo de ver una peli mala de la tierra media como fui yo, se encontrarán a nuestros personajes del hobbit y otros nuevos cerrando la trilogía con acción, aventuras y poco tolkien, si han leído le echarán de menos como nunca, pero yo ya hace tiempo acepté que hay distintas tierras medias, una de tolkien y otra la que se muestra en el cine.
Mi consejo, vayan con el cuerpo de ver una peli mala de la tierra media como fui yo, se encontrarán a nuestros personajes del hobbit y otros nuevos cerrando la trilogía con acción, aventuras y poco tolkien, si han leído le echarán de menos como nunca, pero yo ya hace tiempo acepté que hay distintas tierras medias, una de tolkien y otra la que se muestra en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- Dain Pie de Hierro, empequeñecido tanto como el cerdo que monta, es una pena.
- La fiebre del oro de Thorin, resulta en algunos momentos del film incomprensible que cambie tanto el personaje en tan poco tiempo.
- Legolas, el Legolas de Peter Jackson que lleva sobrando a mi juicio desde las Dos Torres. Un genocida de orcos que se engancha en un murciélago y primero está boca arriba y luego boca abajo (cagada en el montaje?)
- Una vez más los enanos de Erebor son meras antorchas en el decorado, no se ha profundizado en ellos, salvo en Fili, con su amor adolescente con una elfa.
- La importancia del ayudante del gobernador, innecesario personaje.
- El ejército elfo de Thranduil, demasiado grande, demasiado dorado.
- El ejército de Dain, copia y pega CGI.
- El quinto ejército es un ejército de Gundabad, ni wargos, ni nada, más orcos. Asombra la facilidad con la que llegan Tauriel y Légolas a Gundabad, me recordó al viaje light de Gandalf desde el bosque negro a Rudaur.
- Invenciones, como los gusanos de Dune o esa especie de orcos/trasgos/trolls deformes...
- Todo lo de la madre de Legolas...
- La caída libre de Beorn, muy ninguneado este personaje en toda la trilogía, una pena.
Aciertos:
- Bilbo cae desmayado, fiel al libro, poco pinta un hobbit en tan grande gesta.
- La muerte del dragón, quizás el arco improvisado sobra, pero no la quería más larga, es que no hay más que contar...
- Batalla Azog - Thorin, pese a que Légolas está por ahí, el resto es un duelo decente.
- El concilio blanco contra Sauron, por fin se muestran los nazgul como deberían ser, cada uno de un reino distinto y no esas momias blancas de La Comunidad del Anillo, todas iguales...
- El personaje de Bardo, casi inventado ya que en el libro apenas tiene calado, le sale más redondo que otros.
- La batalla, creía que me iba a aburrir, pero no ha sido así.
- La banda sonora, sigue dando ritmo cuando al film le va costando.
- El final de la aventura, que esta viuda, esperemos a la versión extendida, pero cierra muy bien la cinta juntando con La Comunidad del Anillo.
En resumen, es una película demasiado artificial, parece un videojuego, pero es parte de una saga, quizás no ha sabido redondear el producto. No acepto las críticas en torno a la fidelidad de los libros, porque las 6 películas basadas en los libros de Tolkien se pasan la magia original por el forro. Si sale una cosa porque sale, si no sale porque no sale, si dura un escena poco que si dura poco, si dura mucho, que si es excesiva. Le han dado mucha cera al Hobbit desde el principio con razón en algunos casos y otros de manera injusta, porque la diferencia entre estas películas y la primera trilogía no es tan abismal, es una parte ampliada de la tierra media, más extraña, más artificial, ha perdido cierto encanto, quizás por falta de novedad, quizás porque el libro es un libro para niños y ha sacado tres películas comerciales como las que más. Quizás Jackson empezó torcido este proyecto, pero como amante de las películas de la tierra media, por un lado, he sabido diferenciar y no mezclar los escritos de Tolkien con ésto. Yo me leí los libros de pequeño, yo ya tenía mi Tierra Media que poco se parecía a ésta, pero Jackson hizo lo que todos, hacer suya una cosa que Tolkien puso tan mágica como que adoptaba un aspecto distinto para cada uno pero tenían muchas cosas en común.
- Dain Pie de Hierro, empequeñecido tanto como el cerdo que monta, es una pena.
- La fiebre del oro de Thorin, resulta en algunos momentos del film incomprensible que cambie tanto el personaje en tan poco tiempo.
- Legolas, el Legolas de Peter Jackson que lleva sobrando a mi juicio desde las Dos Torres. Un genocida de orcos que se engancha en un murciélago y primero está boca arriba y luego boca abajo (cagada en el montaje?)
- Una vez más los enanos de Erebor son meras antorchas en el decorado, no se ha profundizado en ellos, salvo en Fili, con su amor adolescente con una elfa.
- La importancia del ayudante del gobernador, innecesario personaje.
- El ejército elfo de Thranduil, demasiado grande, demasiado dorado.
- El ejército de Dain, copia y pega CGI.
- El quinto ejército es un ejército de Gundabad, ni wargos, ni nada, más orcos. Asombra la facilidad con la que llegan Tauriel y Légolas a Gundabad, me recordó al viaje light de Gandalf desde el bosque negro a Rudaur.
- Invenciones, como los gusanos de Dune o esa especie de orcos/trasgos/trolls deformes...
- Todo lo de la madre de Legolas...
- La caída libre de Beorn, muy ninguneado este personaje en toda la trilogía, una pena.
Aciertos:
- Bilbo cae desmayado, fiel al libro, poco pinta un hobbit en tan grande gesta.
- La muerte del dragón, quizás el arco improvisado sobra, pero no la quería más larga, es que no hay más que contar...
- Batalla Azog - Thorin, pese a que Légolas está por ahí, el resto es un duelo decente.
- El concilio blanco contra Sauron, por fin se muestran los nazgul como deberían ser, cada uno de un reino distinto y no esas momias blancas de La Comunidad del Anillo, todas iguales...
- El personaje de Bardo, casi inventado ya que en el libro apenas tiene calado, le sale más redondo que otros.
- La batalla, creía que me iba a aburrir, pero no ha sido así.
- La banda sonora, sigue dando ritmo cuando al film le va costando.
- El final de la aventura, que esta viuda, esperemos a la versión extendida, pero cierra muy bien la cinta juntando con La Comunidad del Anillo.
En resumen, es una película demasiado artificial, parece un videojuego, pero es parte de una saga, quizás no ha sabido redondear el producto. No acepto las críticas en torno a la fidelidad de los libros, porque las 6 películas basadas en los libros de Tolkien se pasan la magia original por el forro. Si sale una cosa porque sale, si no sale porque no sale, si dura un escena poco que si dura poco, si dura mucho, que si es excesiva. Le han dado mucha cera al Hobbit desde el principio con razón en algunos casos y otros de manera injusta, porque la diferencia entre estas películas y la primera trilogía no es tan abismal, es una parte ampliada de la tierra media, más extraña, más artificial, ha perdido cierto encanto, quizás por falta de novedad, quizás porque el libro es un libro para niños y ha sacado tres películas comerciales como las que más. Quizás Jackson empezó torcido este proyecto, pero como amante de las películas de la tierra media, por un lado, he sabido diferenciar y no mezclar los escritos de Tolkien con ésto. Yo me leí los libros de pequeño, yo ya tenía mi Tierra Media que poco se parecía a ésta, pero Jackson hizo lo que todos, hacer suya una cosa que Tolkien puso tan mágica como que adoptaba un aspecto distinto para cada uno pero tenían muchas cosas en común.