Pieles
4.9
7,982
26 de septiembre de 2017
26 de septiembre de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro ejemplo de cuando se olvida una premisa fundamental "menos es más".
He de decir que suelen gustarme las películas que suelen catalogarlas como "no comerciales" o de "autor", pero en este caso creo que el ferviente deseo de mostrar una versión transgresora, ha terminado aplastando claramente lo que se quería transmitir con ella.
Mezclemos una estética Naíf, con personajes grotescos e historias esperpénticas envueltas en un ambiente sórdido ¿Qué más podemos pedir? Si unir todo esto puede resultar muy complejo, y añadimos a más a más varias tramas que suceden paralelamente en el transcurso de la película, aún lo cargamos más.
Todo ello acaba saturando y alejando a un espectador que le es imposible llegar a empatizar con los personajes y adentrarse en una trama inconsistente, convirtiéndose en un espectáculo superficial, frívolo e incluso en ocasiones algo ridículo.
Puntúo con un tres, porque claramente existe un trabajo y una intencionalidad, pero en mi humilde opinión sólo se queda en eso, una mera intención que no acaba de cuajar con la obtención de un vacuo resultado.
He de decir que suelen gustarme las películas que suelen catalogarlas como "no comerciales" o de "autor", pero en este caso creo que el ferviente deseo de mostrar una versión transgresora, ha terminado aplastando claramente lo que se quería transmitir con ella.
Mezclemos una estética Naíf, con personajes grotescos e historias esperpénticas envueltas en un ambiente sórdido ¿Qué más podemos pedir? Si unir todo esto puede resultar muy complejo, y añadimos a más a más varias tramas que suceden paralelamente en el transcurso de la película, aún lo cargamos más.
Todo ello acaba saturando y alejando a un espectador que le es imposible llegar a empatizar con los personajes y adentrarse en una trama inconsistente, convirtiéndose en un espectáculo superficial, frívolo e incluso en ocasiones algo ridículo.
Puntúo con un tres, porque claramente existe un trabajo y una intencionalidad, pero en mi humilde opinión sólo se queda en eso, una mera intención que no acaba de cuajar con la obtención de un vacuo resultado.
2 de noviembre de 2017
2 de noviembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine español, atrevido, distinto, provocativo, independiente, arriesgado, pero no es para todos los públicos. Las tramas entrelazadas están muy bien unidas, visualmente y estéticamente está muy trabajada la película, los actores y sus protesis están logradas, pero lo que es la película en sí, nos habla sobre la gente diferente y como le condiciona la sociedad, pero Eduardo Casanova va más allá, la película acaba dándo mucha grima y viaja a unos agujeros muy oscuros que dan mucho asco, pasa de contarnos historias de gente con problemas raros a gente que da mucho asco. Está en Netflix pero no se la recomiendo a nadie.
https://juantfilms.wordpress.com/2017/11/02/pieles/
https://juantfilms.wordpress.com/2017/11/02/pieles/
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si el título que he puesto es un oxímoron como la catedral de Sevilla pero si se que, estando como está el país, es una desvergüenza que se subvencionen cosas como estas. A las cifras me remito. Después dirán que el cine español no gusta... Normal. Recaudación: 82.430,02€ - Espectadores: 15.081 - Presupuesto: 1.000.000 €. Una de las peores pérdidas de tiempo ha sido el utilizado para su visionado. Si he de decir que la música, la no original, es lo único que ha merecido la pena. No la vean, yo ya estoy arrepentido.
8 de agosto de 2020
8 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi titulo va dirigido concretamente al director Eduardo Casanova si es que se le puede llamar director de semejante pseudopelicula que roza en muchos momentos lo mas bajo que he sufrido viendo cine en todo mi vida.
Repito esta pseudopelicula ya que no me atrevería nunca a llamar película a este intento frustrado de querer montar una película en base a mezclar claramente lo que podrían ser unos cortometrajes, el primer error es que no encajan entre si estos cortos por mucho que nos quieran vender que esta película trata de un tema especifico como pueda ser la ¿malformación física? O discapacidad.
Siguiente pregunta ¿comedia?¿comedia negra? me he reído quizás en una ocasión únicamente y eso que el elenco de actores a priori podrías pensar que si estas seguramente ante una comedia ya que salen los amiguetes y compañeros de la serie Aida de este director-actor como Carmen Machi, Ana Polvorosa o Secun De La Rosa. Se ha intentado vender como un producto innovador y de eso no tiene nada, de lo que tiene y mucho es de mal gusto y eso que se podría decir que yo soy una persona a la que si que le gusta el humor escatológico por ejemplo.
A mi me daría vergüenza siendo actor y director de salir en la ultima gala de los premios Goya de 2020 y tener unas declaraciones tan desafortunadas como las de reclamar mas dinero publico para sus películas refiriéndose a todas las películas españolas en general, tras semejante aberración y haber fracasado en taquilla se atreve a decir esto yo no sabría donde esconderme, lo grave que a día de hoy tiene un 5 esta película.
Me veía en la obligación de tener que abrir critica a este personaje de Eduardo Casanova tras lo comentado en el anterior párrafo, puedo poner la mano en el fuego y decir con rotunda seguridad que no se va a ganar la vida como director este sinvergüenza y abanderado del colectivo LGTBI que quizás por eso mismo le concedan alguna subvención.
Repito esta pseudopelicula ya que no me atrevería nunca a llamar película a este intento frustrado de querer montar una película en base a mezclar claramente lo que podrían ser unos cortometrajes, el primer error es que no encajan entre si estos cortos por mucho que nos quieran vender que esta película trata de un tema especifico como pueda ser la ¿malformación física? O discapacidad.
Siguiente pregunta ¿comedia?¿comedia negra? me he reído quizás en una ocasión únicamente y eso que el elenco de actores a priori podrías pensar que si estas seguramente ante una comedia ya que salen los amiguetes y compañeros de la serie Aida de este director-actor como Carmen Machi, Ana Polvorosa o Secun De La Rosa. Se ha intentado vender como un producto innovador y de eso no tiene nada, de lo que tiene y mucho es de mal gusto y eso que se podría decir que yo soy una persona a la que si que le gusta el humor escatológico por ejemplo.
A mi me daría vergüenza siendo actor y director de salir en la ultima gala de los premios Goya de 2020 y tener unas declaraciones tan desafortunadas como las de reclamar mas dinero publico para sus películas refiriéndose a todas las películas españolas en general, tras semejante aberración y haber fracasado en taquilla se atreve a decir esto yo no sabría donde esconderme, lo grave que a día de hoy tiene un 5 esta película.
Me veía en la obligación de tener que abrir critica a este personaje de Eduardo Casanova tras lo comentado en el anterior párrafo, puedo poner la mano en el fuego y decir con rotunda seguridad que no se va a ganar la vida como director este sinvergüenza y abanderado del colectivo LGTBI que quizás por eso mismo le concedan alguna subvención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
le he subido la nota de un 2 a un 3 simplemente por la escena que tienen Candela Peña y Secun De La Rosa en la que ella le dice que no esta enamorada de el y que el además esta equivocado en la vida y siempre lo ha estado buscando ese físico anormal o deforme toda su vida, tiene un mensaje profundo aunque no lo parezca esta escena.
12 de noviembre de 2023
12 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cabe la menor duda de que esta película del debutante Eduardo Casanova habrá hecho las delicias de la "bienpensanza actual", la misma que años atrás echaban por tierra las truculencias religiosas de Mel Gibson. (Como todo el mundo sabe, las habilidades del buen cineasta se definen por una postura política y una elección del uso de la bragueta.)
Si los "freaks" de Browning escandalizaron en su día a una sociedad americana de la Depresión, no es menos cierto que el citado supo transmitir el mensaje pretendido a través de lo que se insinuaba, componiendo planos sugeridos que transportaban al espectador a través de un viaje casi iniciático, por sus miedos interiores, y que eclosionaban en una brutal sugerencia de la "mujer gallina" castigada por la venganza de los marginados.
Muy por el contrario, Casanova, abandona la línea sutil de su casi predecesor, y decide pergeñar una "perfomance" en donde el mensaje pretendido (Si es que lo hay) se pierde por completo en el deseo maniático de mostrar lo grotesco, alejándolo de la sátira sutil y acercándolo peligrosamente al socorrido Universo de la "caspa" de la que muchos de sus contemporáneos han hecho su bandera particular.
Haciendo además un alarde de claro nepotismo cinematográfico(No hay más que fijarse en el elenco) Casanova, fiel estámago agradecido a "Mediaset" exprime el "subvencionismo" más descarado, para, dejando aparte todo disimulo, cambiar la cámara por el megáfono de vocero de feria, para "darse" espectáculo a si mismo y reflejarse en el espejo de sus propias obsesiones. Resulta extraña la metaforización de la belleza interior (La auténtica según el autor) en aquel que aparece en la ceremonia de los Goya (Entre millonarios) aderezado con un traje de diseño exclusivo y luciendo collares de diamantes, traicionando falazmente su propio mensaje, Pero en ello, no hay nada nuevo bajo el sol.
La escasa afluencia de público (casi nula en su último intento), ha demostrado que el público es "soberano", más allá de paranoias ideológicas, y lejos de estar molesto, escandalizado o soliviantado, sencillamente "no está"
Si los "freaks" de Browning escandalizaron en su día a una sociedad americana de la Depresión, no es menos cierto que el citado supo transmitir el mensaje pretendido a través de lo que se insinuaba, componiendo planos sugeridos que transportaban al espectador a través de un viaje casi iniciático, por sus miedos interiores, y que eclosionaban en una brutal sugerencia de la "mujer gallina" castigada por la venganza de los marginados.
Muy por el contrario, Casanova, abandona la línea sutil de su casi predecesor, y decide pergeñar una "perfomance" en donde el mensaje pretendido (Si es que lo hay) se pierde por completo en el deseo maniático de mostrar lo grotesco, alejándolo de la sátira sutil y acercándolo peligrosamente al socorrido Universo de la "caspa" de la que muchos de sus contemporáneos han hecho su bandera particular.
Haciendo además un alarde de claro nepotismo cinematográfico(No hay más que fijarse en el elenco) Casanova, fiel estámago agradecido a "Mediaset" exprime el "subvencionismo" más descarado, para, dejando aparte todo disimulo, cambiar la cámara por el megáfono de vocero de feria, para "darse" espectáculo a si mismo y reflejarse en el espejo de sus propias obsesiones. Resulta extraña la metaforización de la belleza interior (La auténtica según el autor) en aquel que aparece en la ceremonia de los Goya (Entre millonarios) aderezado con un traje de diseño exclusivo y luciendo collares de diamantes, traicionando falazmente su propio mensaje, Pero en ello, no hay nada nuevo bajo el sol.
La escasa afluencia de público (casi nula en su último intento), ha demostrado que el público es "soberano", más allá de paranoias ideológicas, y lejos de estar molesto, escandalizado o soliviantado, sencillamente "no está"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here