Pieles
4.9
7,983
7 de junio de 2017
7 de junio de 2017
21 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sin tapujos que da al espectador lo que promete sin llegar a resultar desagradable como muchos creen. Tal vez una película sin género específico pero que no te dejará indiferente, un regalo para el cine Español que hacía falta ya saturado de historias y comedias en muchos casos repetitivas. Sin lugar a duda Casanova sabe llevar a sus actores a un extremo rara vez visto en nuestro cine. Película muy recomendable para todos aquellos cinéfilos que esperan ver algo nuevo y diferente.
20 de abril de 2017
20 de abril de 2017
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de la película.
El formato en sí me gusta. Historias independientes pero cruzadas, bien. Todas tienen en común que sus protagonistas se sienten rechazados por tener algo diferente, desde carecer de ojos hasta tener un culo en la boca y una boca en el culo. Pensé que daría más de sí y sería más original... que me sorprendería, pero no.
Me ha decepcionado. Hay escenas asquerosas, escenas bonitas, un toque rosa y morado precioso en toda la película, desnudos... Pero se queda en eso y nada más.
No se me hizo aburrida, se me hizo incluso corta. Al menos no me aburrió y eso la hace pasable, pero ha sido una decepción porque prometía mucho.
El formato en sí me gusta. Historias independientes pero cruzadas, bien. Todas tienen en común que sus protagonistas se sienten rechazados por tener algo diferente, desde carecer de ojos hasta tener un culo en la boca y una boca en el culo. Pensé que daría más de sí y sería más original... que me sorprendería, pero no.
Me ha decepcionado. Hay escenas asquerosas, escenas bonitas, un toque rosa y morado precioso en toda la película, desnudos... Pero se queda en eso y nada más.
No se me hizo aburrida, se me hizo incluso corta. Al menos no me aburrió y eso la hace pasable, pero ha sido una decepción porque prometía mucho.
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película la tenía apuntada en mi lista de recomendaciones, no se quien me la recomendó y yo no se la recomendaría a nadie, es rarísima y solo ver la primera escena da realmente pavor, pero el caso es que me gustó.
Una película que no te dejará indiferente, que trata las deformaciones sin ningún tipo de tacto exagerando e inventando algunas de ellas e intentándonos dejar el mensaje que lo importante es lo que está debajo de la piel.
Actuaciones brillantes casi en el 100% de los que actúan, luego el guion lo puedes amar o lo puedes detestar, pero desde luego que no te dejará indiferente.
Una película que no te dejará indiferente, que trata las deformaciones sin ningún tipo de tacto exagerando e inventando algunas de ellas e intentándonos dejar el mensaje que lo importante es lo que está debajo de la piel.
Actuaciones brillantes casi en el 100% de los que actúan, luego el guion lo puedes amar o lo puedes detestar, pero desde luego que no te dejará indiferente.
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pieles" provoca desconcierto, sorpresa y asco a partes iguales. Cómo de repugnante será, que ni siquiera me di cuenta de que la chica era Ana Polvorosa. Quieres apartar la mirada de ese ojete, pero no puedes.
La peli tiene algunas sopresas agradables, como las tetillas de Macarena Gómez, o un diálogo realmente divertido entre una psiquiatra y Carmen Machi. Para quien lo disfrute, Secun de la Rosa también enseña lo suyo.
Es una película para tomársela a chanza, para reírse horrororizado mientras piensas a qué mente enferma se le ha ocurrido semejante disparate, y peor aún, quién ha puesto la pasta para realizarlo.
Le he puesto un 4 porque no da para más, pero hay que aplaudirle la originalidad y la valentía para filmar algo así. Pero que ese 4 no te engañe. Dentro de tres años seguro que no me acuerdo de la mayoría de películas que he visto este mes, pero seguro que de 'Pieles' no me olvido.
La peli tiene algunas sopresas agradables, como las tetillas de Macarena Gómez, o un diálogo realmente divertido entre una psiquiatra y Carmen Machi. Para quien lo disfrute, Secun de la Rosa también enseña lo suyo.
Es una película para tomársela a chanza, para reírse horrororizado mientras piensas a qué mente enferma se le ha ocurrido semejante disparate, y peor aún, quién ha puesto la pasta para realizarlo.
Le he puesto un 4 porque no da para más, pero hay que aplaudirle la originalidad y la valentía para filmar algo así. Pero que ese 4 no te engañe. Dentro de tres años seguro que no me acuerdo de la mayoría de películas que he visto este mes, pero seguro que de 'Pieles' no me olvido.
13 de junio de 2017
13 de junio de 2017
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En el mundo hay personas a las que es mejor no ver". Partiendo de esta premisa, 'Pieles', ópera prima de Eduardo Casanova, otorga el protagonismo a personajes, relegados a un plano de menor relevancia en la mayoría de los audiovisuales, para construir una crítica social.
Casanova recupera el personaje interpretado por Ana Polvorosa en su cortometraje 'Eat My Shit' (2015) y lo sitúa en el centro de la trama para crear un protagonismo coral, compuesto por personas con un nexo común: la discriminación social a causa de su apariencia física.
La marginación y la violencia, así como el sufrimiento que generan, son llevadas al extremo como mecanismo para exaltar la mirada crítica del director. El resultado es positivo: despertar empatía por personajes que, en realidad, no son tan diferentes.
'La parada de los monstruos' (Tod Browning, 1932) se alza como una de las referencias clave para la realización de Pieles, donde la crueldad humana se pone de manifiesto. Tal y como afirma uno de los personajes del filme español, "el mundo es horrible, el humano es horrible".
En este sentido, temas tan actuales como la violencia de género, las preferencias sexuales y los cánones de belleza son presentados como base de la discriminación y la censura social. Para derrumbar estos tabúes, Casanova exhibe a sus personajes sin prejuicios mediante desnudos que muestran que todo tipo de cuerpos y pieles son válidos.
Siguiendo la estética que define parte de sus proyectos como director ('La hora del baño', 'Jamás me echarás de ti'), 'Pieles' se define por una paleta de color muy particular: rosas y violetas combinados con marrones. La delicadeza y la reivindicación conviven con la tradición en pantalla.
El mensaje transmitido por Casanova encuentra su lugar en cada detalle de la película. Su crítica al binarismo de género, al culto del cuerpo como único valor de la persona y a la educación de las víctimas de agresiones como responsables de los ataques son algunas de las reflexiones que motivan esta obra.
'Pieles' es una lección de vida que apuesta por la tolerancia y el amor hacia lo diverso en forma de lectura crítica de la sociedad actual. Casanova propone conocer el interior de las personas."Las pieles cambian, se operan, se transforman... La apariencia física no es nada". Y al final, solo perdura la esencia de lo que somos.
La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
Casanova recupera el personaje interpretado por Ana Polvorosa en su cortometraje 'Eat My Shit' (2015) y lo sitúa en el centro de la trama para crear un protagonismo coral, compuesto por personas con un nexo común: la discriminación social a causa de su apariencia física.
La marginación y la violencia, así como el sufrimiento que generan, son llevadas al extremo como mecanismo para exaltar la mirada crítica del director. El resultado es positivo: despertar empatía por personajes que, en realidad, no son tan diferentes.
'La parada de los monstruos' (Tod Browning, 1932) se alza como una de las referencias clave para la realización de Pieles, donde la crueldad humana se pone de manifiesto. Tal y como afirma uno de los personajes del filme español, "el mundo es horrible, el humano es horrible".
En este sentido, temas tan actuales como la violencia de género, las preferencias sexuales y los cánones de belleza son presentados como base de la discriminación y la censura social. Para derrumbar estos tabúes, Casanova exhibe a sus personajes sin prejuicios mediante desnudos que muestran que todo tipo de cuerpos y pieles son válidos.
Siguiendo la estética que define parte de sus proyectos como director ('La hora del baño', 'Jamás me echarás de ti'), 'Pieles' se define por una paleta de color muy particular: rosas y violetas combinados con marrones. La delicadeza y la reivindicación conviven con la tradición en pantalla.
El mensaje transmitido por Casanova encuentra su lugar en cada detalle de la película. Su crítica al binarismo de género, al culto del cuerpo como único valor de la persona y a la educación de las víctimas de agresiones como responsables de los ataques son algunas de las reflexiones que motivan esta obra.
'Pieles' es una lección de vida que apuesta por la tolerancia y el amor hacia lo diverso en forma de lectura crítica de la sociedad actual. Casanova propone conocer el interior de las personas."Las pieles cambian, se operan, se transforman... La apariencia física no es nada". Y al final, solo perdura la esencia de lo que somos.
La vida en Fotogramas - https://lavidaenfotogramas.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here