Pieles
4.9
7,983
17 de junio de 2017
17 de junio de 2017
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy intentando quitarme la idea de la cabeza de que el cine español es una basura, que es el enjuiciamiento general que se tiene acerca de él. Esta película ha reafirmado aún más -si cabe decirlo-, este sentimiento. Aunque también digo, que mi opinión es totalmente subjetiva.
Lo más que más me ha gustado ha sido el mensaje que se lanza, el de aceparse tal como una persona es, pero pasando de los prototipos del cine del día a día, te pone como ejemplos casos más extremos, y no creo que el director busque la provocación, sino que a través de esos casos exagerados busque la reflexión por parte del espectador. En mi caso lo ha conseguido, me he divertido y reído lo que no está escrito -los comentarios de Machi son muy graciosos, aunque mis risas ahora pensándolo sean un tanto morbosas-, pero sobre todo he reflexionado...
Candela Peña espectacular como siempre, y quien sí que me ha sorprendido ha sido Polvorosa, que parece haber superado de una vez por todas a esa Lore -al igual que en Las chicas del cable-. También me ha encantado Macarena Gómez, que al principio no reconocí porque me pareció una Victoria Abril de joven -no se le veían los ojos-.
Yo recomiendo muchísimo la película y me parece estupendo que se apueste por nuevos talentos.
Lo más que más me ha gustado ha sido el mensaje que se lanza, el de aceparse tal como una persona es, pero pasando de los prototipos del cine del día a día, te pone como ejemplos casos más extremos, y no creo que el director busque la provocación, sino que a través de esos casos exagerados busque la reflexión por parte del espectador. En mi caso lo ha conseguido, me he divertido y reído lo que no está escrito -los comentarios de Machi son muy graciosos, aunque mis risas ahora pensándolo sean un tanto morbosas-, pero sobre todo he reflexionado...
Candela Peña espectacular como siempre, y quien sí que me ha sorprendido ha sido Polvorosa, que parece haber superado de una vez por todas a esa Lore -al igual que en Las chicas del cable-. También me ha encantado Macarena Gómez, que al principio no reconocí porque me pareció una Victoria Abril de joven -no se le veían los ojos-.
Yo recomiendo muchísimo la película y me parece estupendo que se apueste por nuevos talentos.
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español ya es mayor de edad desde hace tiempo. Las películas de género que últimamente tan bien nos retratan lo demuestran. Ya no hay únicamente comedias tontorronas llenas de tópicos, hay joyitas como LA ISLA MÍNIMA o TARDE PARA LA IRA. Es el cine independiente quizás dónde más en falta se echan grandes títulos. Salvando MAGICAL GIRL o alguna película suelta como LA SOLEDAD o PAN NEGRO, no hay producciones todos los años, al menos de nivel. Por esto esta película, fea, incómoda, hiriente, se agradece dentro del panorama del cine español. Con una producción mínima, escasos exteriores y un aroma de ópera prima y cine de bajo presupuesto que se percibe desde el minuto uno, la cinta está bien dirigida, nos denuncia estereotipos sociales, retrata al ser humano como es, egoísta, vano, pagado de sí mismo.En fin, deja recuerdo, deja poso. Se hace corta, porque además lo es. Buenas actrices, buenos secundarios. Hay que seguir a este chaval.
1 de enero de 2018
1 de enero de 2018
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante y original para unos, innecesaria y desagradable para otros, esta película pretende no dejar indiferente a nadie.
Sin desmerecer un impecable diseño de producción y unos efectos especiales que funcionan, Pieles no viene a contar nada nuevo, pues nuevo no es el discurso de "quiérete tal cual eres".
Al mismo tiempo, la película adolece de una identidad incompleta, ya que pretende integrar dos universos en uno: el de la gente con desagradables aspectos estéticos adquiridos y el de esos otros personajes con malformaciones congénitas que solamente ocurren esta obra. Quizá sea yo radical pero, puestos a hacer una película en la que el mundo es malva-lila-morado, ¿por qué recurrir a fealdades de a pie cuando ya estoy creando un universo propio?
Sin embargo, creo que el principal problema de la película es que no se atreve a ser lo que podría ser. ¿Tenemos una chica que en lugar de boca tiene ano y queremos acuñar un discurso sobre la belleza más allá del aspecto?. Entonces, ¿por qué sólo un personaje (que además reconoce que le gustan especialmente las mujeres feas) es el único que se siente atraído por ella? ¿Por qué dejar huérfano al discurso sin defenderlo? ¿Para darnos prisa en poner un plano con un anilingus?
En resumen:
Como distracción entre taquillazo y taquillazo, bien; cumple con su cometido.
Como obra artística que trasciende los arquetipos estéticos del cine, no; se queda en la ostentación y el panfleto.
Sin desmerecer un impecable diseño de producción y unos efectos especiales que funcionan, Pieles no viene a contar nada nuevo, pues nuevo no es el discurso de "quiérete tal cual eres".
Al mismo tiempo, la película adolece de una identidad incompleta, ya que pretende integrar dos universos en uno: el de la gente con desagradables aspectos estéticos adquiridos y el de esos otros personajes con malformaciones congénitas que solamente ocurren esta obra. Quizá sea yo radical pero, puestos a hacer una película en la que el mundo es malva-lila-morado, ¿por qué recurrir a fealdades de a pie cuando ya estoy creando un universo propio?
Sin embargo, creo que el principal problema de la película es que no se atreve a ser lo que podría ser. ¿Tenemos una chica que en lugar de boca tiene ano y queremos acuñar un discurso sobre la belleza más allá del aspecto?. Entonces, ¿por qué sólo un personaje (que además reconoce que le gustan especialmente las mujeres feas) es el único que se siente atraído por ella? ¿Por qué dejar huérfano al discurso sin defenderlo? ¿Para darnos prisa en poner un plano con un anilingus?
En resumen:
Como distracción entre taquillazo y taquillazo, bien; cumple con su cometido.
Como obra artística que trasciende los arquetipos estéticos del cine, no; se queda en la ostentación y el panfleto.
17 de septiembre de 2022
17 de septiembre de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad… quisiera decir que es una película buena, pero no lo es.
Su ritmo resulta tedioso, su mensaje confuso y las interpretaciones, en algunos casos, exageradas… casi diría cutres. Ahora bien, hay mucho que destacar en esta película... el uso del color, tonos rosas y pasteles que nos irritan casi tanto como las situaciones que se plantean.... la actitud bizarra ante la realidad más cruel... la fotografía sin duda.
Tiene un surrealismo setentero que bebe de muchas fuentes e intenta, a ratos con fortuna, apartarse de explicaciones panfletarias para dar paso a metáforas visuales y reflexiones individuales sobre lo que se nos muestra.
Casanova puede llegar a ser el director personalísimo que pretende... aunque su rápida y relumbrante carrera debería estar plagada de autocrítica y aprendizaje y parece solo estar envuelta en fanfarrias.
Tengo esperanzas puestas en su nueva película. El tiene ese “algo” que hace falta... pero hay que conseguir que "algo" sea el cine con mayúsculas que pretende hacer.
Su ritmo resulta tedioso, su mensaje confuso y las interpretaciones, en algunos casos, exageradas… casi diría cutres. Ahora bien, hay mucho que destacar en esta película... el uso del color, tonos rosas y pasteles que nos irritan casi tanto como las situaciones que se plantean.... la actitud bizarra ante la realidad más cruel... la fotografía sin duda.
Tiene un surrealismo setentero que bebe de muchas fuentes e intenta, a ratos con fortuna, apartarse de explicaciones panfletarias para dar paso a metáforas visuales y reflexiones individuales sobre lo que se nos muestra.
Casanova puede llegar a ser el director personalísimo que pretende... aunque su rápida y relumbrante carrera debería estar plagada de autocrítica y aprendizaje y parece solo estar envuelta en fanfarrias.
Tengo esperanzas puestas en su nueva película. El tiene ese “algo” que hace falta... pero hay que conseguir que "algo" sea el cine con mayúsculas que pretende hacer.
25 de febrero de 2018
25 de febrero de 2018
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me uno al grupo de defensores de "Pieles", debut en el largometraje de Eduardo Casanova, una propuesta valiente en el tema, y en la estética.
Premeditadamente incomoda hasta el último plano, "Pieles" se acerca a sus torturados personajes con respeto y ternura. Individuos totalmente marginales, víctimas involuntarias del rechazo, y de difícil adaptación en una sociedad adicta a la belleza. No están ahí para dar pena o provocar risa, están tratados como personas completas, egoístas, mentirosos, y muy capaces de hacer sufrir. Una historia coral y de muy corta duración que funciona más como un oscuro cuento de autor que como retrato social.
Su búsqueda de los extremos alcanza momentos tan grotescos que tienen cierta brillantez, sobre todo introduciendo el humor en los momentos mas inesperados. En otros aspectos la película arriesga tanto que me ha superado. El propio director firma como diseñador de producción, pero creo que en este apartado le habría venido mejor delegar. Su apuesta por unificar toda la película con elementos de color añil, resulta artificial y no está muy conseguida, lo que hace que la fotografía a ratos me cautive y a ratos me resulte casi tan chapucera como pretenciosa. Un montaje acertado, y/o un guión bastante preciso en la estructura, ayudan a agilizar unas escenas que con otro planteamiento corrían grave peligro teatralización o incluso de parecer cuatro cortos empalmados.
En lo negativo, quizá temeroso de aburrir a los espectadores, y seguro que azuzado por el productor (el ilustre Alex de la Iglesia, que comete este error en todas sus cintas), la película y sus tramas se precipitan demasiado en el último tercio y el desarrollo de algunos personajes queda desdibujado. Las interpretaciones son correctas en general, pero algo desiguales, incluso dentro del mismo interprete.
Aunque la influencia de Almodovar es evidente, el estilo de Casanova me ha recordado también al cine de Todd Solondz (Palíndromos, Hapiness). No me extrañaría que su difusión fuera más fructífera en el mercado internacional que en nuestra alegre piel de toro.
Un 6
Premeditadamente incomoda hasta el último plano, "Pieles" se acerca a sus torturados personajes con respeto y ternura. Individuos totalmente marginales, víctimas involuntarias del rechazo, y de difícil adaptación en una sociedad adicta a la belleza. No están ahí para dar pena o provocar risa, están tratados como personas completas, egoístas, mentirosos, y muy capaces de hacer sufrir. Una historia coral y de muy corta duración que funciona más como un oscuro cuento de autor que como retrato social.
Su búsqueda de los extremos alcanza momentos tan grotescos que tienen cierta brillantez, sobre todo introduciendo el humor en los momentos mas inesperados. En otros aspectos la película arriesga tanto que me ha superado. El propio director firma como diseñador de producción, pero creo que en este apartado le habría venido mejor delegar. Su apuesta por unificar toda la película con elementos de color añil, resulta artificial y no está muy conseguida, lo que hace que la fotografía a ratos me cautive y a ratos me resulte casi tan chapucera como pretenciosa. Un montaje acertado, y/o un guión bastante preciso en la estructura, ayudan a agilizar unas escenas que con otro planteamiento corrían grave peligro teatralización o incluso de parecer cuatro cortos empalmados.
En lo negativo, quizá temeroso de aburrir a los espectadores, y seguro que azuzado por el productor (el ilustre Alex de la Iglesia, que comete este error en todas sus cintas), la película y sus tramas se precipitan demasiado en el último tercio y el desarrollo de algunos personajes queda desdibujado. Las interpretaciones son correctas en general, pero algo desiguales, incluso dentro del mismo interprete.
Aunque la influencia de Almodovar es evidente, el estilo de Casanova me ha recordado también al cine de Todd Solondz (Palíndromos, Hapiness). No me extrañaría que su difusión fuera más fructífera en el mercado internacional que en nuestra alegre piel de toro.
Un 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here