Climax
6.6
10,525
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Esa película te pega una paliza”. Es lo único que había escuchado de ‘Clímax’ y el principal motivo por el que acabé poniéndomela. Y el inicio no decepciona, uno queda absorbido por la música, la estética y el ritmo loco que lleva en todo momento. Poco a poco la película se va acercando a ese clímax que promete el título, todas las piezas están dispuestas para que se desencadene… pero cuando te quieres dar cuenta ese momento ya ha pasado y queda solo la resaca, la rutina y unos minutos finales que sobran y que deseas que terminen porque el director ya ha dicho lo que tenía que decir (qué necesidad de ese inventario final, qué necesidad de explicar el origen de todo).
7 de marzo de 2019
7 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que te deja tan extasiado como si te hubieras tomado un tripi sin haberlo hecho, sólo con su manera de contarse, esa es Clímax, y ese es el gran Noé. Un autor como pocos, comparable a Aronofsky. Intenso, visceral, manipulador, extremo... Es curioso que con una visión objetiva de una noche de drogas (otros films juegan con efectos para meterte en la mente de los drogados como Miedo y Asco en Las Vegas) llegues a sentirte tan dentro que sientas que te vuelves igual de loco que ellos. Los planos de danza me parecen fabulosos los diálogos en ocasiones incómodos, pero reales, secuencias muy personales del director, planos continuos que atrapan, escenas que te hielan la sangre y una locura que te desborda la mente, el corazón y las tripas, y todo eso con unos bailarines maravillosos.
Bajo la bandera de la fraternidad, igualdad y libertad, confluye todo su antagonismo, toda una crítica construida para deconstruir esos mismos valores y escupírselos a la cara de la hipocresía. Para mostrarte, como hizo Haneke en el '97 con 'Funny games' a un ser humano despreciable y falso, alguien que le brota la maldad al soltar el control, al mostrar su infierno. Eso hace Noé arrastrarte al infierno del ser humano.
Esta es la extrema locura de Cisne negro, la versión más undeground, de gente que baja al infierno para abandonarse a la locura más extrema y sin saber si va a salir de ella o no. Será una película que ames u odies, pero es difícil quedarse impasible. Noé juega con técnicas sencillas, su cine no es de grandes efectos, ni falta que le hace, con una cámara y buenos intérpretes te saca una película que te deja con la boca abierta y el estómago cerrado. Es curioso que pese a su dureza se haya alabado doblemente de lo que se hizo con Love. Es triste vivir en una sociedad donde se tolera más la violencia que el sexo y el amor (u obsesión en este caso)
Si eres una persona que le gustan las historias intensas y provocadoras, esta puede ser una de tus obras maestras, para mí es el clímax del cine de Noé.
Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
Bajo la bandera de la fraternidad, igualdad y libertad, confluye todo su antagonismo, toda una crítica construida para deconstruir esos mismos valores y escupírselos a la cara de la hipocresía. Para mostrarte, como hizo Haneke en el '97 con 'Funny games' a un ser humano despreciable y falso, alguien que le brota la maldad al soltar el control, al mostrar su infierno. Eso hace Noé arrastrarte al infierno del ser humano.
Esta es la extrema locura de Cisne negro, la versión más undeground, de gente que baja al infierno para abandonarse a la locura más extrema y sin saber si va a salir de ella o no. Será una película que ames u odies, pero es difícil quedarse impasible. Noé juega con técnicas sencillas, su cine no es de grandes efectos, ni falta que le hace, con una cámara y buenos intérpretes te saca una película que te deja con la boca abierta y el estómago cerrado. Es curioso que pese a su dureza se haya alabado doblemente de lo que se hizo con Love. Es triste vivir en una sociedad donde se tolera más la violencia que el sexo y el amor (u obsesión en este caso)
Si eres una persona que le gustan las historias intensas y provocadoras, esta puede ser una de tus obras maestras, para mí es el clímax del cine de Noé.
Para más críticas en instagram; @risard_egoteabsorbo
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de esas que cuesta ver, muy surrealista, en la línea de Mother, de Aronofsky. En algún momento de la película puedes verte en cada uno de los personajes. El caos que desatan sus últimos 45 minutos es intensa pero bien llevada. Gaspar Noé ha hecho un excelente trabajo, y destaco el trabajo de Sofía Boutella en el papel de Selva. Hay algunos planos que resultas incómodos y angustiosos, pero le da esa magia.
8 de junio de 2019
8 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Accedo por primera vez a la filmografía de este argentino de 55 años formado en Francia. Su fama de virtuoso con la cámara, transgresor y rompedor de esquemas lo precede. Uso de la violencia y de no ocultar la realidad en toda su desnudez, dicen son señas de su identidad. Con "Climax" premiada en Cannes y Sitges nos embarca en una performance rodada en 15 días con apena cinco páginas de guión, planos secuencia de más de 40 minutos y donde reina la improvisación sobre una metáfora básica sobre las sociedades humanas, la esencias tribales del individuo y algunos aforismos como que: "la vida y la muerte son experiencias extraordinarias" o que "la vida es una incompatibilidad social". El resultado es un cóctel caleidoscopio, donde lo formal, lo físico, se adueña de lo mental, los bailarines interpretes dan rienda suelta a su creatividad sea coreografiada o no mientras que Noé danza con la cámara realizando sus propias piruetas, su propia improvisación, experimentando con los recursos intentando subvertir el orden (créditos al principio, intercalado de carteles). El objetivo es como cualquier performance que se precie provocar emociones que salgan de lo más básico y elemental de nuestro ser. El miedo, la violencia, el sexo, la propia identidad, todo involuciona en palabras de Noé, al contrario que en 2001 de Kubrick: el humano retrocede al mono. Aunque habría que hablar mucho cuando ponemos a los animales como comparación negativa. En fin, en cualquier caso, no me ha parecido esta propuesta tan trasgresora como la pintan y si un intento interesante, a veces brillante, a veces soporífero de dejarse llevar, de ponerse hasta el culo de sangría por aquello de"in vino veritas ". Que todo lo presida una bandera francesa, que todos sean jóvenes con culto al cuerpo y que haya un niño son ramificaciones de un laberinto que cada espectador puede recorrer o no. Al final descubrirá que no hay salida colectiva, si acaso algún rincón donde refugiarse temporal e individualmente.
cineziete.wordpress.com
cineziete.wordpress.com
22 de julio de 2019
22 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El artefacto de Gaspar Noe es un mosaico de bailarines con diversidad de razas y condiciones sexuales que, de en sueño, construyen una torre alta que se desmorona comiéndose los personajes vorazmente unos a otros. Con poco menos de mitad de película tranquila uno sabe que no deparará nada bueno. Climax es un musical de horror que agobia, que nunca suelta al espectador. Incómoda, brutal, ensordecedora, maluca para algunos. Para mí, una fiesta triste, pero fiesta.
Este filme empieza con las entrevistas a quienes serán los bailarines e intérpretes, esto en una pantalla noventona y enmarcada con un coctel de referencias que, a juro, han construido al director. En principio se instala una escenario atractivo, feliz, los bailarines entusiasmados quieren empezar una celebración. Dentro de una situación controlada una extraña atmósfera se va instalando y, como un pulpo, abraza a todos los personajes hasta el descontrol. Allí, empieza Noe a sobar con la yema del dedo los ojos abiertos de los espectadores, nos precipita a una larga pendiente descendente eufórica y trágica, una pesadilla claustrofóbica que pone en escena a danzantes despedazándose mutuamente.
Gaspar Noe no concibe un cine que no sea provocador, en esta entrega nos muestra una fiesta en el infierno, una combinación de sangría con LCD que se convierte en un mal viaje. Noe, ya un poco más maduro sabe como echar pantano en el rostro de los espectadores y lograr que nadie sea indiferente a sus películas.
Síganme en encenital.blogspot.com o en instagram como @encenital o @elviszapata
Este filme empieza con las entrevistas a quienes serán los bailarines e intérpretes, esto en una pantalla noventona y enmarcada con un coctel de referencias que, a juro, han construido al director. En principio se instala una escenario atractivo, feliz, los bailarines entusiasmados quieren empezar una celebración. Dentro de una situación controlada una extraña atmósfera se va instalando y, como un pulpo, abraza a todos los personajes hasta el descontrol. Allí, empieza Noe a sobar con la yema del dedo los ojos abiertos de los espectadores, nos precipita a una larga pendiente descendente eufórica y trágica, una pesadilla claustrofóbica que pone en escena a danzantes despedazándose mutuamente.
Gaspar Noe no concibe un cine que no sea provocador, en esta entrega nos muestra una fiesta en el infierno, una combinación de sangría con LCD que se convierte en un mal viaje. Noe, ya un poco más maduro sabe como echar pantano en el rostro de los espectadores y lograr que nadie sea indiferente a sus películas.
Síganme en encenital.blogspot.com o en instagram como @encenital o @elviszapata
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here