La edad de la inocencia
1993 

7.0
17,333
Romance. Drama
Nueva York, año 1870. Newland Archer (Daniel Day-Lewis), un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland (Winona Ryder), una joven de su misma clase social. Pero sus sentimientos cambian cuando conoce a la poco convencional prima de May, la condesa Olenska (Michelle Pfeiffer). Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una ... [+]
7 de abril de 2012
7 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero Scorsese logra que me de coraje que no funcione la historia de amor entre Pfeiffer y Lewis. Se le llega a coger incluso algo de tirria a Ryder, aunque tampoco se si era lo que pretendía el señor director.
Sin duda, muy recomendable para aquellas personas que les gusten los dramas de época, las historias de lo que debió ser y no fue y, especialmente, a los que creen que Scorsese solo puede hacer cine de gangsters. No opino que sea (y con mi nota lo dejo claro) una gran película, pero si que está muy bien hecha y que, en ello, Scorsese tiene mucho que ver.
Sin duda, muy recomendable para aquellas personas que les gusten los dramas de época, las historias de lo que debió ser y no fue y, especialmente, a los que creen que Scorsese solo puede hacer cine de gangsters. No opino que sea (y con mi nota lo dejo claro) una gran película, pero si que está muy bien hecha y que, en ello, Scorsese tiene mucho que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nueva York en el año 1870, la alta clase social se dedica a la práctica incesante del protocolo, del que dirán, del critiqueo y del racismo total por lo que no es habitual.
Winona Ryder proviene de una adinerada familia, ella es muy clásica y su mente (educada para lo que fue educada) no le da para ver que no es plenamente libre, solo aparenta serlo.
Su prima Pfeiffer, viene de Europa a Nueva York, como consecuencia de un matrimonio frustrado. Pfeiffer es capaz de, en una sociedad encorsetada, ser esa luz libre que busca un perfecto Daniel Day Lewis (no es tampoco mi actor favorito, pero me parece que hace otro papelón) en su vida.
Sin embargo, nada será fácil, Pfeiffer debería divorciarse y Lewis y Winona ya están prometidos. Aquí entra en escena el deseo (entre Pfeiffer y Lewis) y lo estipulado socialmente.
La pasión, el amor y el deseo se ven claramente restringidos por las normas sociales, por el que dirán y por la enorme falsedad de la sociedad en la que viven. Ambos están atrapados y no serán capaces de salir de esas resbaladizas paredes que no les dejan ser plenamente felices.
Lo peor, o quizás lo mejor, es que al final de la película se nos revela la cara más ¿manipuladora o dulce? de Ryder, quien sabiendo durante todos los años que duró su matrimonio que lo que más quiso Lewis era a Pfeiffer, siempre estuvo a su lado.
Nota: un 5,5
Lo mejor: que es buena película y que Michelle Pfeiffer es la más sexy de Hollywood (o,al menos, lo ha sido).
Lo peor: que lo que se describe en la película pasaba y, probablemente en menor medida, sigue pasando.
Winona Ryder proviene de una adinerada familia, ella es muy clásica y su mente (educada para lo que fue educada) no le da para ver que no es plenamente libre, solo aparenta serlo.
Su prima Pfeiffer, viene de Europa a Nueva York, como consecuencia de un matrimonio frustrado. Pfeiffer es capaz de, en una sociedad encorsetada, ser esa luz libre que busca un perfecto Daniel Day Lewis (no es tampoco mi actor favorito, pero me parece que hace otro papelón) en su vida.
Sin embargo, nada será fácil, Pfeiffer debería divorciarse y Lewis y Winona ya están prometidos. Aquí entra en escena el deseo (entre Pfeiffer y Lewis) y lo estipulado socialmente.
La pasión, el amor y el deseo se ven claramente restringidos por las normas sociales, por el que dirán y por la enorme falsedad de la sociedad en la que viven. Ambos están atrapados y no serán capaces de salir de esas resbaladizas paredes que no les dejan ser plenamente felices.
Lo peor, o quizás lo mejor, es que al final de la película se nos revela la cara más ¿manipuladora o dulce? de Ryder, quien sabiendo durante todos los años que duró su matrimonio que lo que más quiso Lewis era a Pfeiffer, siempre estuvo a su lado.
Nota: un 5,5
Lo mejor: que es buena película y que Michelle Pfeiffer es la más sexy de Hollywood (o,al menos, lo ha sido).
Lo peor: que lo que se describe en la película pasaba y, probablemente en menor medida, sigue pasando.
8 de marzo de 2019
8 de marzo de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película y luego leí el libro y cuando leía el libro me parecía ver la película. Me hubiese gustado saber todos los detalles del film y todo el trabajo que hubo a su alrededor para poder estar atenta a todo lo que aparecía en la película. El director hizo un trabajo encomiable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el vestuario, la puesta en escena, la vajilla, la comida, la moral social... Encantadora!
14 de noviembre de 2015
14 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes al ver unas partes pensaba que la película sería excelente y antes de verla no pensaba que iba a ver la gran cosa pero me equivoqué:
La película sí que fue la gran cosa porque "La Edad De La Inocencia" es una peli que me dije tengo que verla si trabaja Winona Ryder y la dirige Martin Scorsese.
La verdad me encantó la película. Es una obra maestra de Martin Scorsese.
Un drama romántico con excelentes actores como Daniel Day Lewis (Pandillas De Nueva York), Michelle Pfeiffer y la actriz que me encanta Winona Ryder.
La verdad muy merecidos los premios porque estuvieron geniales.
La película "La Edad De La Inocencia" (The Age Of Innocence) era como yo me la esperaba.
Es una gran cinta muy entretenida.
Peliculón.
Vale la pena verla. Se las recomiendo.
La película sí que fue la gran cosa porque "La Edad De La Inocencia" es una peli que me dije tengo que verla si trabaja Winona Ryder y la dirige Martin Scorsese.
La verdad me encantó la película. Es una obra maestra de Martin Scorsese.
Un drama romántico con excelentes actores como Daniel Day Lewis (Pandillas De Nueva York), Michelle Pfeiffer y la actriz que me encanta Winona Ryder.
La verdad muy merecidos los premios porque estuvieron geniales.
La película "La Edad De La Inocencia" (The Age Of Innocence) era como yo me la esperaba.
Es una gran cinta muy entretenida.
Peliculón.
Vale la pena verla. Se las recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final es espectacular como todas las escenas de la peli.
Lo mejor: Las actuaciones de Daniel Day Lewis, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder, el drama, es muy entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
Lo mejor: Las actuaciones de Daniel Day Lewis, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder, el drama, es muy entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
2 de junio de 2020
2 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La edad de la inocencia" es una obra que te seduce, te maravilla y termina rompiéndote por completo. Y cuando uso el verbo terminar me refiero a casi la mitad de la película. No mejora a la novela pero sí la iguala, y teniendo en cuenta que estamos hablando de un premio Pulitzer, no es cosa baladí.
Martin Scorsese hace suya esta obra que se aleja tanto de su filmografía. El uso de la cámara es el de "El lobo de Wall Street", el ritmo es el de "El irlandés" y el modo de contar la historia es el de "Casino", sólo que esta vez deja los mafiosos para ahondar en el amor imposible.
Como he avanzado, la historia es sublime y ése es su verdadero éxito. De esas historias que se te quedan grabadas. Algunos hablan de cierta lentitud, pero creo que hay historias que merecen cocinarse a fuego lento, y aún así, "La edad de la inocencia" me pareció mucho más ágil que otras de su estilo. Además, Scorsese consigue representar la Nueva York de 1870 de tal forma que parece que estés ahí mismo.
El reparto se divide entre el trío estelar y los simples extras. En éstos últimos, Scorsese podría haberse esforzado algo más. Quizás sea lo único reprochable. Para una película de esta envergadura podría haber optado por actores de un nivel superior. Respecto a los protagonistas, sólo puedo decir cosas buenas. Daniel Day-Lewis representa su Newland Archer tal y como es en la novela, del mismo modo que Michelle Pfeiffer hace con su Ellen Olenska. Su personaje es uno de los más interesantes que he visto en el cine y su interpretación es perfecta. Winona Ryder, sin ser santa de mi devoción, también está pletórica. Lo hace tan bien que llegas a odiarla.
El vestuario, la fotografía (esos bailes, esas calles, ese lago con Pfeiffer de espaldas), la banda sonora... Todo está bien en "La edad de la inocencia". Y el final no está bien, el final es una puñetera genialidad, y no podía ser de otra manera, aunque duela. Y vaya si duele...
"La edad de la inocencia" se convierte, por derecho, en una de mis películas favoritas.
Martin Scorsese hace suya esta obra que se aleja tanto de su filmografía. El uso de la cámara es el de "El lobo de Wall Street", el ritmo es el de "El irlandés" y el modo de contar la historia es el de "Casino", sólo que esta vez deja los mafiosos para ahondar en el amor imposible.
Como he avanzado, la historia es sublime y ése es su verdadero éxito. De esas historias que se te quedan grabadas. Algunos hablan de cierta lentitud, pero creo que hay historias que merecen cocinarse a fuego lento, y aún así, "La edad de la inocencia" me pareció mucho más ágil que otras de su estilo. Además, Scorsese consigue representar la Nueva York de 1870 de tal forma que parece que estés ahí mismo.
El reparto se divide entre el trío estelar y los simples extras. En éstos últimos, Scorsese podría haberse esforzado algo más. Quizás sea lo único reprochable. Para una película de esta envergadura podría haber optado por actores de un nivel superior. Respecto a los protagonistas, sólo puedo decir cosas buenas. Daniel Day-Lewis representa su Newland Archer tal y como es en la novela, del mismo modo que Michelle Pfeiffer hace con su Ellen Olenska. Su personaje es uno de los más interesantes que he visto en el cine y su interpretación es perfecta. Winona Ryder, sin ser santa de mi devoción, también está pletórica. Lo hace tan bien que llegas a odiarla.
El vestuario, la fotografía (esos bailes, esas calles, ese lago con Pfeiffer de espaldas), la banda sonora... Todo está bien en "La edad de la inocencia". Y el final no está bien, el final es una puñetera genialidad, y no podía ser de otra manera, aunque duela. Y vaya si duele...
"La edad de la inocencia" se convierte, por derecho, en una de mis películas favoritas.
17 de agosto de 2021
17 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso drama de época que firma aquí el siempre grande Scorsese.
Partiendo de una historia, a priori, sencilla el guion (y la maravillosa dirección, como siempre de diez) nos lleva de la mano para descubrir una historia de amor, dolor y obsesión enmarcada bajo el paraguas de un ambiente sin ningún tipo de libertad real, aunque no hayan cadenas, ni celdas que priven de ella.
Y es que, realmente, de eso va esta "la edad de la inocencia" de la libertad para realizar algo tan sencillo como es amar.
Con tan solo unos cuantos planos Scorsese es capaz de mostrarnos que nuestros protagonistas no son libres. Ninguno de los dos encaja en el mundo y en la sociedad que les ha tocado, pero eso da igual porque esa sociedad ya les ha asignado un rol y no piensa dejarles escapar de él por mucho que ellos quieran (el trio protagonista está brillante, especialmente Michelle Pfeiffer y Daniel Day-Lewis que literalmente traspasan la pantalla con su química y su talento, que está fuera de toda duda).
Volviendo a la película, añadir que transita por varios temas que, sinceramente, teniendo en cuenta la fecha en qué se escribió la novela homónima, hay que aplaudir la valentía de atreverse a contarlo. Esa feroz crítica a la prohibición de divorciarse. Prohibición que se encargan de recordarnos que es social y no legal (y esto es clave en el subtexto que tiene esta cinta). Y tantos otros temas que prefiero no entrar por no hacer spoilers.
Poco más que decir al respecto. Creo que es una brillante película que demuestra, cómo otras en su filmografía, que ese "san Benito" de que este director sólo sabe hacer películas de mafia es una estupidez.
Partiendo de una historia, a priori, sencilla el guion (y la maravillosa dirección, como siempre de diez) nos lleva de la mano para descubrir una historia de amor, dolor y obsesión enmarcada bajo el paraguas de un ambiente sin ningún tipo de libertad real, aunque no hayan cadenas, ni celdas que priven de ella.
Y es que, realmente, de eso va esta "la edad de la inocencia" de la libertad para realizar algo tan sencillo como es amar.
Con tan solo unos cuantos planos Scorsese es capaz de mostrarnos que nuestros protagonistas no son libres. Ninguno de los dos encaja en el mundo y en la sociedad que les ha tocado, pero eso da igual porque esa sociedad ya les ha asignado un rol y no piensa dejarles escapar de él por mucho que ellos quieran (el trio protagonista está brillante, especialmente Michelle Pfeiffer y Daniel Day-Lewis que literalmente traspasan la pantalla con su química y su talento, que está fuera de toda duda).
Volviendo a la película, añadir que transita por varios temas que, sinceramente, teniendo en cuenta la fecha en qué se escribió la novela homónima, hay que aplaudir la valentía de atreverse a contarlo. Esa feroz crítica a la prohibición de divorciarse. Prohibición que se encargan de recordarnos que es social y no legal (y esto es clave en el subtexto que tiene esta cinta). Y tantos otros temas que prefiero no entrar por no hacer spoilers.
Poco más que decir al respecto. Creo que es una brillante película que demuestra, cómo otras en su filmografía, que ese "san Benito" de que este director sólo sabe hacer películas de mafia es una estupidez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here