El gabinete del Dr. Caligari
Terror
Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cruda y tenebrosa, obra pilar del expresionismo alemán, siendo una de las primeras y más influyentes obras de este movimiento cinematográfico.
Un film novedoso en su tiempo, por su línea argumental y su escabroso desenlace que lo mantiene vigente hasta la actualidad, a casi cien años de su estreno.
El juego que se muestra con luces y sombras, y los decorados con una estética sumamente expresiva, consiguen una ambientación genial en la mente del trastornado personaje principal de la película.
A su vez recalcar la imponencia que consigue Conrad Veidt en su papel de Cesare, un personaje espeluznante y llamativo. Incluso por momentos, debido a la similitud en algunas escenas me recuerda al famoso Nosferatu encarnado por Max Schreck.
En síntesis tenemos una película con un relato bastante torcido, personajes trastornados mentalmente, un film que juega con el espectador y que consigue una atmósfera tenebrosa y densa, un clásico del cine mundial.
Un film novedoso en su tiempo, por su línea argumental y su escabroso desenlace que lo mantiene vigente hasta la actualidad, a casi cien años de su estreno.
El juego que se muestra con luces y sombras, y los decorados con una estética sumamente expresiva, consiguen una ambientación genial en la mente del trastornado personaje principal de la película.
A su vez recalcar la imponencia que consigue Conrad Veidt en su papel de Cesare, un personaje espeluznante y llamativo. Incluso por momentos, debido a la similitud en algunas escenas me recuerda al famoso Nosferatu encarnado por Max Schreck.
En síntesis tenemos una película con un relato bastante torcido, personajes trastornados mentalmente, un film que juega con el espectador y que consigue una atmósfera tenebrosa y densa, un clásico del cine mundial.
24 de julio de 2013
24 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada generalmente como la primera gran obra cinematográfica del expresionismo alemán, "El gabinete del doctor Caligari" serviría de inspiración para películas como "Nosferatu" (1922) de F. W. Murnau y, posiblemente, para la "Caja de Pandora" (1929) de G. W. Pabst, además de ejercer posteriormente una notable influencia estilística en el desarrollo del género de terror de Hollywood. Al estrenarse en el Reino Unido en 1922, la película se anunció como "la mayor contribución europea al arte cinematográfico". Sin duda, esa dimensión "artística" era algo que saltaba a la vista; su inquietante argumento y sus decorados, realizados a base de ángulos deformados, falsas perspectivas y sombras pintadas, unido al carácter marcadamente enfático de las actuaciones, ponía de relieve su asociación con los artistas del movimiento expresionista, cuyas formas distorsionadas y antinaturalistas, reflejaban la progresiva fragmentación del tejido social alemán.
Como es natural, toda obra de arte es en gran medida fruto de la situación ideológica de un determinado momento histórico, y la crítica ha sabido sacarle mucho partido al modo en que "El gabinete del doctor Caligari" refleja el estado anímico imperante en la Alemania de posguerra. Aunque el guión original parece contener un mensaje nítidamente antiautoritario, la versión definitiva (tras las modificaciones introducidas por el productor), en la que la horripilante historia principal resulta ser fruto de los delirios de un demente y la figura del Doctor Caligari se corresponde en realidad con la de su benévolo psiquiatra, ha sido interpretada como una expresión del temor de la psique alemana a que la libertad individual sea una incitación al caos y a la consecuente necesidad de contenerla recurriendo a un liderazgo férreo.
Dado que la verdadera fuerza de la película reside en su fidelidad a los postulados expresionistas y en las circunstancias históricas tan específicas en las que fue realizada, se diría que la idea de llevar a cabo una versión actualizada de la misma tenía muchas probabilidades de resultar una empresa arriesgada y con pocas posibilidades de éxito. Extremos todos ellos que quedaron confirmados por la versión en color que el cine norteamericano realizó en 1962, bajo la dirección de Roger Kay.
FUENTE: http://voodooshoock.blogspot.com
Como es natural, toda obra de arte es en gran medida fruto de la situación ideológica de un determinado momento histórico, y la crítica ha sabido sacarle mucho partido al modo en que "El gabinete del doctor Caligari" refleja el estado anímico imperante en la Alemania de posguerra. Aunque el guión original parece contener un mensaje nítidamente antiautoritario, la versión definitiva (tras las modificaciones introducidas por el productor), en la que la horripilante historia principal resulta ser fruto de los delirios de un demente y la figura del Doctor Caligari se corresponde en realidad con la de su benévolo psiquiatra, ha sido interpretada como una expresión del temor de la psique alemana a que la libertad individual sea una incitación al caos y a la consecuente necesidad de contenerla recurriendo a un liderazgo férreo.
Dado que la verdadera fuerza de la película reside en su fidelidad a los postulados expresionistas y en las circunstancias históricas tan específicas en las que fue realizada, se diría que la idea de llevar a cabo una versión actualizada de la misma tenía muchas probabilidades de resultar una empresa arriesgada y con pocas posibilidades de éxito. Extremos todos ellos que quedaron confirmados por la versión en color que el cine norteamericano realizó en 1962, bajo la dirección de Roger Kay.
FUENTE: http://voodooshoock.blogspot.com
19 de noviembre de 2014
19 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentado en un banco, Francis le cuenta a su compañero la historia del Dr. Caligari. Una historia fascinante y terrible desarrollada en medio de unos decorados distorsionados que forman ángulos tan obtusos como desasosegantes. Una historia que marca el comienzo de una época de esplendor para el cine alemán y por la cual damos gracias y palmas con las orejas. Una historia de asesinos en serie con escenas [*] que ponen los pelos de punta y que hacen palidecer a cualquier mongo-slasher del siglo XXI.
Y es que encontramos un grupo variopinto de personajes: un doctor Caligari de aspecto endiabladamente siniestro en cada primer plano que recibe, un Cesare sonámbulo que parece el antepasado autómata no hormonado de Dolph Lundgren, un alterado Francis, un exaltado y siempre al borde del colapso Alan, una mística y algo alelada Jane y un grupo de policías y médicos con bigotes dignos del mejor museo (de bigotes). Una fauna más diversa que la que te puedes encontrar en Filmaffinity.
Tiene un pero, eso sí: la música. Es la parte más floja con diferencia. Sus constantes y estridentes sonidos acaban por desesperar y comprometen la salud de algunas escenas, lo cual finalmente repercute en el resultado final pero eso no hace que esta película deje de ser considerada otra pequeña gran obra gestada en los albores del cine.
"—¿Cuánto tiempo voy a vivir?
—Hasta el amanecer."
Y es que encontramos un grupo variopinto de personajes: un doctor Caligari de aspecto endiabladamente siniestro en cada primer plano que recibe, un Cesare sonámbulo que parece el antepasado autómata no hormonado de Dolph Lundgren, un alterado Francis, un exaltado y siempre al borde del colapso Alan, una mística y algo alelada Jane y un grupo de policías y médicos con bigotes dignos del mejor museo (de bigotes). Una fauna más diversa que la que te puedes encontrar en Filmaffinity.
Tiene un pero, eso sí: la música. Es la parte más floja con diferencia. Sus constantes y estridentes sonidos acaban por desesperar y comprometen la salud de algunas escenas, lo cual finalmente repercute en el resultado final pero eso no hace que esta película deje de ser considerada otra pequeña gran obra gestada en los albores del cine.
"—¿Cuánto tiempo voy a vivir?
—Hasta el amanecer."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[*]
El asesinato de Alan, el amigo de Francis: Wiene opta por el arte de sugerir y no mostrar la crudeza directamente. El asesino está ahí, Alan lo sabe. Su sombra aparece y se hace notoria en la pared progresivamente. Lo inevitable sucede y solamente vemos el reflejo macabro.
El secuestro de Jane: una de las escenas más potentes. El caminar silencioso de Cesare que precede al horror. Su rostro demacrado al irrumpir en su cuarto y sacar el cuchillo. La tensión que va en aumento a cada paso. Pero, en el último instante el yo interior de Cesare se rebela y es incapaz de completar su cometido. El poder de la belleza femenina, imperecedero y eterno.
El asesinato de Alan, el amigo de Francis: Wiene opta por el arte de sugerir y no mostrar la crudeza directamente. El asesino está ahí, Alan lo sabe. Su sombra aparece y se hace notoria en la pared progresivamente. Lo inevitable sucede y solamente vemos el reflejo macabro.
El secuestro de Jane: una de las escenas más potentes. El caminar silencioso de Cesare que precede al horror. Su rostro demacrado al irrumpir en su cuarto y sacar el cuchillo. La tensión que va en aumento a cada paso. Pero, en el último instante el yo interior de Cesare se rebela y es incapaz de completar su cometido. El poder de la belleza femenina, imperecedero y eterno.
28 de mayo de 2017
28 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dirigida por Robert Wiene y que cuenta la historia de un doctor llamado Galigari que asesina a personas inocentes utilizando a un joven sonámbulo que le incita a matar a las victimas.
Realizada en 1919 aún en nuestros días es un enigma.Es un ejemplo patente del expresionismo alemán.Una manera de plasmar a los personajes que aún en nuestros días es utilizado y copiado.
Juego de sombras, decorados aterradores y góticos que te envuelven en una atmósfera inquietante.
Pero realmente que significa el personaje del doctor Galigari;¿es el mal reencarnado?.¿Un reflejo de una sociedad marcada por un régimen y un personaje real llamado Hitler ?.
Mis ojos siempre recordaran al sonámbulo;realmente da mucho miedo.Te lo encuentras por la calle y sales corriendo del susto.Realmente lo eligieron para ese propósito pero su delgadez y su rostro solo puede hacerte sentir escalofríos.
Pero a pesar de ese aspecto tan tenebroso ,el verdadero asesino y malvado es el propio doctor galigari y sus siniestros experimentos.
Realizada en 1919 aún en nuestros días es un enigma.Es un ejemplo patente del expresionismo alemán.Una manera de plasmar a los personajes que aún en nuestros días es utilizado y copiado.
Juego de sombras, decorados aterradores y góticos que te envuelven en una atmósfera inquietante.
Pero realmente que significa el personaje del doctor Galigari;¿es el mal reencarnado?.¿Un reflejo de una sociedad marcada por un régimen y un personaje real llamado Hitler ?.
Mis ojos siempre recordaran al sonámbulo;realmente da mucho miedo.Te lo encuentras por la calle y sales corriendo del susto.Realmente lo eligieron para ese propósito pero su delgadez y su rostro solo puede hacerte sentir escalofríos.
Pero a pesar de ese aspecto tan tenebroso ,el verdadero asesino y malvado es el propio doctor galigari y sus siniestros experimentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como en todas las buenas historias de terror aunque esta vez de forma gótica-cúbica,aquí también aparece la imagen de la joven indefensa pero eso si demasiado bella para ser sacrificada.El sonámbulo ejecutador no puede realizar la muerte porque ha quedado rendido ante la belleza de la joven.Una lucha interior que acaba de la manera más inesperada y justo sin lugar a dudas , el Doctor Galigari merece su destino final.
21 de enero de 2018
21 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine mudo en el que las imágenes trascienden las palabras gracias a una delirante e hiperbólica puesta en escena en la que cada plano es una obra de artesanía y un deleite a la vista. Y no solamente destacan los escenarios, también unas sobreactuadas actuaciones, que transmiten horror y enajenación por partes iguales, que en sintonía con la claustrofóbica ambientación, provocan una incómoda y estimulante inquietud en el espectador.
Pero aún hay más, si visualmente es descomunal, la historia, condensada en poco más de una hora, es cuanto menos perfecta, y cien años después de su concepción, todavía es efectiva y mejor que el noventa y nueve por ciento de los guiones, y películas en general, que nos podemos encontrar actualmente.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Pero aún hay más, si visualmente es descomunal, la historia, condensada en poco más de una hora, es cuanto menos perfecta, y cien años después de su concepción, todavía es efectiva y mejor que el noventa y nueve por ciento de los guiones, y películas en general, que nos podemos encontrar actualmente.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here