¿Y dónde está el piloto?
1980 

Jim Abrahams, David Zucker ...
6.4
90,186
Comedia
El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tronchante, sardónica, mordaz y absurda, precursora de los Simpson y de tantas series de TV y libros que encontraron un filón y una excusa y así no matarse a escribir frases originales.
Después de ver muchas veces esta película, me he convencido de que la propuesta es mucho más crítica de lo que parece a simple vista: ¿recuerdan cuando los tripulantes entran en el ascensor y la gente se tapa los oídos porque la música está altísima?¿o el "control" de abordaje de los distintos pasajeros?¿o el bus de las líneas iraníes atendiendo "respetuosamente" a su clientela?¿o el psicópata que lee una revista llamada "Psycho Month" mientras el cura lee otra revista llamada "Altar Boy" que tiene en portada un monaguillo y un póster desplegable de lo más sospechosillo?¿o cuando la pareja formada por un cura y una monja entran tomando de la mano a un niño vestido de cura y una niña vestida de monjita? Hay en toda parodia un ánimo de crítica que hoy en día está dormido pero que antes estaba muy despierto en las mentes de los realizadores. Claro, esta película está enfocada al público adulto, así que difícilmente una persona muy jóven pueda leer entre líneas. Y esa es la trampa porque al ser tan chistosa da la apariencia de típica comedia juvenil. ¿Podrían haberse equivocado?. Respuesta: la sátira es género en que el absurdo y la exageración son bienvenidos, la imaginación vuela y todo tiene cabida. En esta película en concreto, la parodia muchas veces es subalterna a la trama. La trama es sosa, incluso cambiante (avión con destino a la luna que tiene problemas en el trayecto porque se dirige hacia el Sol) nos hace percatarnos que entre bambalinas se gestan subtramas mucho más interesantes amén de descojonantes (el intercambio de marihuana entre controladores, la nietecita que patea a una anciana por ir corriendo tras su abuela, el gay que se siente "desplazado" por sus compañeros de trabajo). Y luego nos endiñan el título "aterriza como puedas", como si fuese parca en ironías el filme este...
Después de ver muchas veces esta película, me he convencido de que la propuesta es mucho más crítica de lo que parece a simple vista: ¿recuerdan cuando los tripulantes entran en el ascensor y la gente se tapa los oídos porque la música está altísima?¿o el "control" de abordaje de los distintos pasajeros?¿o el bus de las líneas iraníes atendiendo "respetuosamente" a su clientela?¿o el psicópata que lee una revista llamada "Psycho Month" mientras el cura lee otra revista llamada "Altar Boy" que tiene en portada un monaguillo y un póster desplegable de lo más sospechosillo?¿o cuando la pareja formada por un cura y una monja entran tomando de la mano a un niño vestido de cura y una niña vestida de monjita? Hay en toda parodia un ánimo de crítica que hoy en día está dormido pero que antes estaba muy despierto en las mentes de los realizadores. Claro, esta película está enfocada al público adulto, así que difícilmente una persona muy jóven pueda leer entre líneas. Y esa es la trampa porque al ser tan chistosa da la apariencia de típica comedia juvenil. ¿Podrían haberse equivocado?. Respuesta: la sátira es género en que el absurdo y la exageración son bienvenidos, la imaginación vuela y todo tiene cabida. En esta película en concreto, la parodia muchas veces es subalterna a la trama. La trama es sosa, incluso cambiante (avión con destino a la luna que tiene problemas en el trayecto porque se dirige hacia el Sol) nos hace percatarnos que entre bambalinas se gestan subtramas mucho más interesantes amén de descojonantes (el intercambio de marihuana entre controladores, la nietecita que patea a una anciana por ir corriendo tras su abuela, el gay que se siente "desplazado" por sus compañeros de trabajo). Y luego nos endiñan el título "aterriza como puedas", como si fuese parca en ironías el filme este...
14 de mayo de 2014
14 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de humor se trata (y que yo sepa la Comedia es un género), ésta es una de las grandes, grandes, grandes en lo suyo, hacer reír, con continuos gags ( algunos cargados de una ácida y fina ironía), y algunas delirantes conversaciones (como la del piloto y el niño "¿ te gustan las películas de gladiadores?" , o del niño y Kareem Abdul Jabbar...) que ya se han convertido en mitos del humor absurdo y desenfrenado.
Yo y otros conocidos, en la actualidad y tantos años después del estreno de esta "obra para la posteridad", en varias ocasiones hemos bromeado con situaciones y frases de esta película, especialmente la de "¿te gustan las películas de gladiadores?" (¿verdad que sí, Juan M?, je, je je).
Obra maestra de su género, que ha inspirado muchas películas imitando el estilo de gags de parodia.
Yo y otros conocidos, en la actualidad y tantos años después del estreno de esta "obra para la posteridad", en varias ocasiones hemos bromeado con situaciones y frases de esta película, especialmente la de "¿te gustan las películas de gladiadores?" (¿verdad que sí, Juan M?, je, je je).
Obra maestra de su género, que ha inspirado muchas películas imitando el estilo de gags de parodia.
18 de noviembre de 2021
18 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
394/16(17/11/21) Un hito (algo envejecido por el tiempo, teniendo el defecto añadido que muchos chistes son anclados en su tiempo y hoy día se escapan) en lo que al género comedia fue esta cinta debut como directores (también guionizan) del afamado trío David y Jerry Zucker y Jim Abrahams (conocidos colectivamente ZAZ), en lo que es una parodia del género cinematográfico de desastres, en particular la película de Paramount de 1957 “Zero Hour!”, de la que toma prestados la trama y los personajes centrales, así como muchos elementos de “Airport” (1975) y otras películas de la saga Airport. Donde el trío se explaya en su estilo que popularizarían e influiría tanto a otros comediantes, tomando una trama como pretexto para un encadenado sin fin de gags más o menos encajados (unos mejor que otros), el provocarte las risas por acumulación, donde no importa si uno de los gags no tiene igual fortuna, pues no habrá respiro y llegará el siguiente, y si no el que le continua, en un efecto bola de nieve que siempre consigue sacarte sonrisa, mezclando todo tipo de métodos, desde la sátira, el surrealismo (ese operario guiando a un avión en pista y al atender a un compañero envía la nave contra la terminal, creando un gran desastre), las dobles lecturas (Le piden a un operario haga café: "Un café?", este responde "No señor. Ahora no tengo ganas"; o cuando reporteros piden fotos a los gerifaltes dela aeropuerto estos acceden y lo que hacen es llevarse las que están colgadas; o cuando el prota se coge asustado al asiento y la mujer de al lado le pregunta: “Nervioso?”, él responde, “Sí, un poco”, la mujer le comenta, “Es la primera vez?”, él responde, “No, ya había estado nervioso antes [¿?)]”), el absurdo (hay un discurso tranquilizador a los pasajeros, tras lo que pregunta la azafata si hay algún piloto abordo, provocando el caos), el slapstick, los juegos de palabras, el running-gag, el sexo (esos pechos desnudos que se cuelan en primer plano en pantalla), la religión (los cantos religiosos con la joven enferma siendo ‘saboteada’, o los varios de judíos [ZAZ son judíos], las drogas (esa mujer que se molesta porque le ofrecen alcohol para serenar nervios, tras lo que se pone a esnifar cocaína)la sátira de la cultura pop (guiños a películas), el humor negro (la gente que se suicida de diferentes modos no pudiendo soportar el tedio de las historias que cuenta el protagonista, o como ‘apalizan’ en fila a una mujer que se pone histérica), el racismo (esos dos negros hablando en lengua jive [subtitulado], en lo que es una parodia de la jerga afroamericana), bromas en su segundo plano, hasta hacen bromas del aborto y la pederastia (ese piloto preguntando al niño: "Viny, te gustan las películas de gladiadores?", "Has visto alguna vez un hombre adulto desnudo?", "Alguna vez has visto a un hombre adulto desnudo?", “Te gustan las películas turcas sobre cárceles?" [el actor Peter Graves no quiso hacer el papel por este gag, pero los ZAZ le convencieron de que darían buena réplica a esto más adelante, y le mintieron]), y más en este akelarre sin fin, donde no hay tiempo para el aburrimiento, aprovechando sus exiguos 88 minutos para una fiesta del humor que seguro hubiera hecho las delicias de Groucho Marx en su oda al caos (de hecho hay una clara referencia a los hermanos Marx cuando uno de los personajes grita: ‘Harpo, Chico, Zeppo y Chico traed más madera!’).
Todo ello con un elenco que los directores eligieron para ser serios y no comediantes, para hacernos reír desde su solemnidad, y no desde su encasillamiento (solo está fuera de lugar Stephen Stucker [miembro del elenco de la compañía de comedia Kentucky Fried Theater creada por ZAZ], como un pasado de vueltas controlador aéreo, payaso fuera de sitio con sus reacciones extravagantes, incluso para esta cinta, improvisando de modo fachoso sus líneas), para ello escogieron a gente de cine dramático como Leslie Nielsen (su flemático avis cómica le hizo ZAZ lo escogieran para la serie “Police Squad” que daría origen a la saga “Naked Gun”, y que en España pasaría el actor a ser llamado ‘El del pelo blanco’), Robert Stack (mítico Elliot Ness de la serie “Los intocables”, con un rol de estoico serio y adusto), Lloyd Bridges (Eterno para mí con su running-gag: ‘Mal día para dejar de... fumar/ beber/ tomar anfetaminas/ inhalar pegamento’, cuantas veces no lo he utilizado en un mal momento), o Peter Graves (con sus comentarios salidos de madre al niño), de protagonistas pusieron a los desconocidos Robert Hays (cumpliendo con su anti-héroe atormentado) y Julie Hagerty (deliciosa en su valiente rol de azafata), ejes de un romance telenovelesco muy chistoso en el flash-back de su relación, también aparece en un pequeño y sensacional papel el legendario jugador de la NBA Kareem Abdul-Jabbar (haciendo de piloto que no quiere reconocer es Jabbar ante un niño, hasta que explota). Aunque puede que el mejor sea Otto, el piloto automático, muñeco hinchable, al que incluso le hacen una felación (¿?), tras lo que se fuma un cigarrillo (antiguas costumbres, ahora no políticamente correctas).
No podían faltar los guiños a films clásicos (aparte de las mencionadas de desastres aéreos), esto ya desde el comienzo con esa aleta de avión surcando las nubes a modo de tiburón en “Jaws”, incluso con la misma música; la de “Casablanca” con el club donde se conoce la pareja protagonista, en este mismo club se la de “Fiebre del Sábado Noche”; Tenemos la parodia de el revolcón en la playa de Deborah Kerr y Burt Lancaster en “De aquí a la eternidad”; y más que me dejaré en el tintero.
Todo ello con un elenco que los directores eligieron para ser serios y no comediantes, para hacernos reír desde su solemnidad, y no desde su encasillamiento (solo está fuera de lugar Stephen Stucker [miembro del elenco de la compañía de comedia Kentucky Fried Theater creada por ZAZ], como un pasado de vueltas controlador aéreo, payaso fuera de sitio con sus reacciones extravagantes, incluso para esta cinta, improvisando de modo fachoso sus líneas), para ello escogieron a gente de cine dramático como Leslie Nielsen (su flemático avis cómica le hizo ZAZ lo escogieran para la serie “Police Squad” que daría origen a la saga “Naked Gun”, y que en España pasaría el actor a ser llamado ‘El del pelo blanco’), Robert Stack (mítico Elliot Ness de la serie “Los intocables”, con un rol de estoico serio y adusto), Lloyd Bridges (Eterno para mí con su running-gag: ‘Mal día para dejar de... fumar/ beber/ tomar anfetaminas/ inhalar pegamento’, cuantas veces no lo he utilizado en un mal momento), o Peter Graves (con sus comentarios salidos de madre al niño), de protagonistas pusieron a los desconocidos Robert Hays (cumpliendo con su anti-héroe atormentado) y Julie Hagerty (deliciosa en su valiente rol de azafata), ejes de un romance telenovelesco muy chistoso en el flash-back de su relación, también aparece en un pequeño y sensacional papel el legendario jugador de la NBA Kareem Abdul-Jabbar (haciendo de piloto que no quiere reconocer es Jabbar ante un niño, hasta que explota). Aunque puede que el mejor sea Otto, el piloto automático, muñeco hinchable, al que incluso le hacen una felación (¿?), tras lo que se fuma un cigarrillo (antiguas costumbres, ahora no políticamente correctas).
No podían faltar los guiños a films clásicos (aparte de las mencionadas de desastres aéreos), esto ya desde el comienzo con esa aleta de avión surcando las nubes a modo de tiburón en “Jaws”, incluso con la misma música; la de “Casablanca” con el club donde se conoce la pareja protagonista, en este mismo club se la de “Fiebre del Sábado Noche”; Tenemos la parodia de el revolcón en la playa de Deborah Kerr y Burt Lancaster en “De aquí a la eternidad”; y más que me dejaré en el tintero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
‘La banda sonora de la película fue compuesta por Elmer Bernstein, anteriormente había proporcionado bandas sonoras para películas clásicas como “Los diez mandamientos”, “Los siete magníficos”, “Matar un ruiseñor” o “La gran evasión”. ZAZ le dijo a Bernstein que no querían una partitura épica como sus trabajos anteriores, sino "una partitura de nivel B-Movie, exagerada y cursi". Según ZAZ, Bernstein entendió completamente lo que estaban tratando de hacer, se había reído durante un corte anterior de la película y escribió una "partitura fantástica"’
Spoiler:
Algún momento más divertido:
-Azafata tenemos (enfermo) que llevarlos a un hospital.
-Qué es, doctor (refiriéndose claramente a que sufre el enfermo)?
-Es un edificio grande lleno de enfermos y casi nunca hay camas. (¿?)
-Los familiares de los pasajeros están tratando de saber que les ocurre a sus seres queridos y quieren acceder al área restringida.
-Arrojadles el aceite (se ven unas imágenes en b/n de una multitud de la edad media tratando de entrar en un castillo y como se le arroja aceite ardiendo en sus cabezas).
Con el doblaje español se pueden perder chistes de doble sentido que son más graciosos en idioma original (como ejemplo vale nombrar el momento en el que el niño lleva la taza de café a la chica y luego le pregunta si lo quiere con leche. En el doblaje ella dice "No, gracias. Me gusta solo, como a los hombres”, sin embargo lo que responde realmente es" No, gracias. Me gusta negro, como mis hombres"...).
Fue un gran éxito comercial y de crítica, recaudando 171 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 3,5 millones de dólares. Sus creadores recibieron el premio Writers Guild of America a la Mejor Comedia Adaptada y nominaciones al Globo de Oro a la Mejor Película - Musical o Comedia y al Premio BAFTA al Mejor Guión. En los años transcurridos desde su lanzamiento, la reputación de la película ha crecido sustancialmente. ¡Avión! ocupó el sexto lugar en las "100 películas más divertidas" de Bravo. En una encuesta de 2007 realizada por Channel 4 en el Reino Unido, fue considerada la segunda comedia más grande de todos los tiempos, detrás de Life of Brian de Monty Python. En 2008, fue seleccionada por la revista Empire como una de las "500 mejores películas de todos los tiempos" y en 2012 fue votada como la número 1 en la encuesta "Las 50 comedias más divertidas de todos los tiempos". En 2010, la película fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa".
David Zucker y Jerry Zucker aparecen en el papel de dos miembros del equipo de tierra que, accidentalmente, dirigen un avión hasta estrellarlo contra una Terminal; Las tetas que aparecen de manera imprevista en pantalla en uno de los vaivenes del avión son las de la porno star Francesca Kitten Natividad.
Comedia que con sus altibajos fue parte aguas en su momento, y no me creo haya alguien tan ataráxico como para no reírse unas cuantas veces durante su metraje. Fuerza y honor!!!
PD. En realidad este tipo de humor ya lo hicieron hace casi 40 años en la película “Hellzapoppin'” (1941), pero fue una adelantada a su tiempo y no tuvo éxito.
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/11/aterriza-como-puedas.html
Spoiler:
Algún momento más divertido:
-Azafata tenemos (enfermo) que llevarlos a un hospital.
-Qué es, doctor (refiriéndose claramente a que sufre el enfermo)?
-Es un edificio grande lleno de enfermos y casi nunca hay camas. (¿?)
-Los familiares de los pasajeros están tratando de saber que les ocurre a sus seres queridos y quieren acceder al área restringida.
-Arrojadles el aceite (se ven unas imágenes en b/n de una multitud de la edad media tratando de entrar en un castillo y como se le arroja aceite ardiendo en sus cabezas).
Con el doblaje español se pueden perder chistes de doble sentido que son más graciosos en idioma original (como ejemplo vale nombrar el momento en el que el niño lleva la taza de café a la chica y luego le pregunta si lo quiere con leche. En el doblaje ella dice "No, gracias. Me gusta solo, como a los hombres”, sin embargo lo que responde realmente es" No, gracias. Me gusta negro, como mis hombres"...).
Fue un gran éxito comercial y de crítica, recaudando 171 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 3,5 millones de dólares. Sus creadores recibieron el premio Writers Guild of America a la Mejor Comedia Adaptada y nominaciones al Globo de Oro a la Mejor Película - Musical o Comedia y al Premio BAFTA al Mejor Guión. En los años transcurridos desde su lanzamiento, la reputación de la película ha crecido sustancialmente. ¡Avión! ocupó el sexto lugar en las "100 películas más divertidas" de Bravo. En una encuesta de 2007 realizada por Channel 4 en el Reino Unido, fue considerada la segunda comedia más grande de todos los tiempos, detrás de Life of Brian de Monty Python. En 2008, fue seleccionada por la revista Empire como una de las "500 mejores películas de todos los tiempos" y en 2012 fue votada como la número 1 en la encuesta "Las 50 comedias más divertidas de todos los tiempos". En 2010, la película fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso como "cultural, histórica o estéticamente significativa".
David Zucker y Jerry Zucker aparecen en el papel de dos miembros del equipo de tierra que, accidentalmente, dirigen un avión hasta estrellarlo contra una Terminal; Las tetas que aparecen de manera imprevista en pantalla en uno de los vaivenes del avión son las de la porno star Francesca Kitten Natividad.
Comedia que con sus altibajos fue parte aguas en su momento, y no me creo haya alguien tan ataráxico como para no reírse unas cuantas veces durante su metraje. Fuerza y honor!!!
PD. En realidad este tipo de humor ya lo hicieron hace casi 40 años en la película “Hellzapoppin'” (1941), pero fue una adelantada a su tiempo y no tuvo éxito.
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2021/11/aterriza-como-puedas.html
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de esta película...es absurda, no tiene ningún sentido...sin embargo, con pocas películas me he reido tanto. Es una carcajada que te sale de lo más hondo, que ni tú mismo te la esperas. Como esperar que un piloto pregunte a un niño "¿Te gustan las películas de gladiadores?" Simplemente destornillante.
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien demuestra el cartel de esta película situaciones cómicas de lo más variopintas se ocurrirán en un vuelo un tanto disparatado. Pretrendiendo únicamente hacer reir y con Leslie Nielsen esta parodia de las catástrofes aeronáuticas tiene algunos momentos bastante buenos si nos remitimos a lo que del género existe por ahí. Así y todo a los miedosos de los vuelos puede ser que no levante mucho el ánimo, je, je.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here